sábado, 29 de septiembre de 2012
Veto ciudadano o rendición / Epigmenio Ibarra
Los que no se rinden / Imagen: pulsociudadano.com
28 septiembre, 2012 | Escrito en: El Cancerbero de Ulises
Mientras en otros países enormes multitudes salen a las calles en defensa de sus derechos, aquí, la correntada ciudadana que iluminó la primavera, ha disminuido notablemente.
Mientras en otros países la respuesta cívica es proporcional al tamaño de los agravios cometidos desde el poder, aquí, ante agravios de tan gran calibre que deberían ser intolerables, nuestra respuesta se queda corta.
Ya se va, impune, Felipe Calderón Hinojosa, el hombre que ensangrentó y empobreció a México, en medio de festejos autocelebratorios.
Ya llega, a sustituirlo, el hombre que compró la Presidencia: Enrique Peña Nieto. A la mala los dos accedieron al poder. A la mala lo ha ejercido el primero y a la mala habrá de ejercerlo el segundo.
Ni uno se ha ido del todo ni el otro ha comenzado a gobernar y ya, de la mano, actúan impulsando una reforma laboral que hará que muy pronto el presente de España, Grecia, Portugal sea nuestro futuro.
Y pese a todo no están ya en las calles las decenas de miles de estudiantes que, hace muy poco, parecían a punto de cambiar, para siempre, el rostro de este México herido.
Ni tampoco las miles de personas que, alegres, decididas y esperanzadas, siguieron su llamado libertario.
Tampoco la izquierda, esa que obtuvo millones de votos y parecía a punto de darle, por fin, sentido real a la alternancia, muestra ya su rostro seguro y desafiante.
Ni siquiera los más directamente agraviados: los trabajadores, están tomando multitudinariamente las calles.
Menos todavía se les ve a todos; estudiantes, obreros, ciudadanos de a pie, militantes de la oposición volver a salir unidos a manifestarse.
Tampoco los liderazgos del movimiento estudiantil, del mundo sindical, de la izquierda electoral están en la calle.
Han preferido recluirse en asambleas, ceder el terreno, concentrarse en planes, tan grandes como improbables, mientras olvidan las luchas urgentes y necesarias.
Cada quien, por otro lado, se atiene a su convocatoria, a sus iniciativas particulares. Nadie parece ser capaz de mirar por encima de su hombro. Mientras la imposición, PRI y PAN unidos en la tarea, avanza a pasos fuertes los esfuerzos de la resistencia se atomizan.
¿Qué está pasando?
¿Será la cortísima y frágil memoria de este pueblo tantas veces herido?
¿Será la resignación ante lo que se considera inevitable?
¿Será que ante la disyuntiva entre articular un poder de veto ciudadano y la rendición hemos optado por esta última?
¿O será que esas multitudes que recorrieron las calles coreando “¡Fuera Peña!” se debían tan solo a la euforia electoral?
¿Estaban orientadas hacia el espejismo de una victoria que al no producirse las desarmó por completo?
¿Será quizá el miedo?
¿Conocemos tan bien al PRI y sus métodos represivos?
¿Los tememos tanto que ya no somos capaces de correr el riesgo y desafiarlos?
¿O es el discurso opositor que, por su falta de consistencia, imaginación y audacia, no ha logrado arraigarse, motivar, alimentar y conducir ese desencanto generalizado que, sin embargo, en muchos sitios se respira?
Lo cierto es que el discurso de la derecha, el del “apartidismo necesario y purificador” de los movimientos sociales logró implantarse profundamente quebrando las posibilidades de articulación de una sola, poderosa y contundente iniciativa ciudadana.
Lo cierto es que también al tamaño del reto que la imposición supone se han dado respuestas burocráticas, limitadas, que, por otro lado, no consideran el rechazo mayoritario a la política, a los partidos y a los mismos políticos.
Lo ciertos es que la labor de zapa de los medios de comunicación, especialmente de la tv pero ya no solo de ella, ha sido sumamente efectiva.
Y tanto que, desgraciadamente, parece que sí estamos “apantallados” y somos fácilmente “domesticables”.
Escribí aquí, hace unas semanas, que, desde mi punto de vista explicar el fenómeno de la compra de votos solo por la pobreza es insuficiente.
Cierto que pesan las enormes carencias que millones de compatriotas padecen cuando de rechazar la oferta humillante de vender el voto se trata. Pero no solo eso.
Pesa más la miseria espiritual, cultural resultado del pernicioso trabajo de una tv que antes servía al gobierno y ahora pretende servirse a su antojo del mismo.
Nos han robado la conciencia. Brota por momentos pero su aparición, aunque luminosa y esperanzadora, dura poco.
Dura más la noche de la apatía, de la ignorancia, de la conformidad.
De esa atávica oscuridad se nutre el régimen autoritario que hoy avanza a una restauración con el olor a santidad de una elección que, aunque compró, dice haber ganado por las buenas.
De esa oscuridad, a la vez engendro y caldo de cultivo, de la corrupción y la impunidad de las que hemos sido víctimas por décadas.
De esa oscuridad de la que, para construir un país realmente libre, democrático, justo y digno debemos liberarnos.
O nos rendimos y aceptamos la ilegalidad como forma de vida sufriendo las consecuencias y haciendo a nuestros hijos víctimas de las mismas o recuperamos el aliento, el coraje y la esperanza y construimos un poder de veto ciudadano.
Un valladar que contenga la infamia que desde el poder se gesta. Resistir o rendirse: ¿Qué hacemos?http://pulsociudadano.com/2012/09/veto-ciudadano-o-rendicion/
Ya se va, impune, Felipe Calderón Hinojosa, el hombre que ensangrentó y empobreció a México, en medio de festejos autocelebratorios.
Ya llega, a sustituirlo, el hombre que compró la Presidencia: Enrique Peña Nieto. A la mala los dos accedieron al poder. A la mala lo ha ejercido el primero y a la mala habrá de ejercerlo el segundo.
Ni uno se ha ido del todo ni el otro ha comenzado a gobernar y ya, de la mano, actúan impulsando una reforma laboral que hará que muy pronto el presente de España, Grecia, Portugal sea nuestro futuro.
Y pese a todo no están ya en las calles las decenas de miles de estudiantes que, hace muy poco, parecían a punto de cambiar, para siempre, el rostro de este México herido.
Ni tampoco las miles de personas que, alegres, decididas y esperanzadas, siguieron su llamado libertario.
Tampoco la izquierda, esa que obtuvo millones de votos y parecía a punto de darle, por fin, sentido real a la alternancia, muestra ya su rostro seguro y desafiante.
Ni siquiera los más directamente agraviados: los trabajadores, están tomando multitudinariamente las calles.
Menos todavía se les ve a todos; estudiantes, obreros, ciudadanos de a pie, militantes de la oposición volver a salir unidos a manifestarse.
Tampoco los liderazgos del movimiento estudiantil, del mundo sindical, de la izquierda electoral están en la calle.
Han preferido recluirse en asambleas, ceder el terreno, concentrarse en planes, tan grandes como improbables, mientras olvidan las luchas urgentes y necesarias.
Cada quien, por otro lado, se atiene a su convocatoria, a sus iniciativas particulares. Nadie parece ser capaz de mirar por encima de su hombro. Mientras la imposición, PRI y PAN unidos en la tarea, avanza a pasos fuertes los esfuerzos de la resistencia se atomizan.
¿Qué está pasando?
¿Será la cortísima y frágil memoria de este pueblo tantas veces herido?
¿Será la resignación ante lo que se considera inevitable?
¿Será que ante la disyuntiva entre articular un poder de veto ciudadano y la rendición hemos optado por esta última?
¿O será que esas multitudes que recorrieron las calles coreando “¡Fuera Peña!” se debían tan solo a la euforia electoral?
¿Estaban orientadas hacia el espejismo de una victoria que al no producirse las desarmó por completo?
¿Será quizá el miedo?
¿Conocemos tan bien al PRI y sus métodos represivos?
¿Los tememos tanto que ya no somos capaces de correr el riesgo y desafiarlos?
¿O es el discurso opositor que, por su falta de consistencia, imaginación y audacia, no ha logrado arraigarse, motivar, alimentar y conducir ese desencanto generalizado que, sin embargo, en muchos sitios se respira?
Lo cierto es que el discurso de la derecha, el del “apartidismo necesario y purificador” de los movimientos sociales logró implantarse profundamente quebrando las posibilidades de articulación de una sola, poderosa y contundente iniciativa ciudadana.
Lo cierto es que también al tamaño del reto que la imposición supone se han dado respuestas burocráticas, limitadas, que, por otro lado, no consideran el rechazo mayoritario a la política, a los partidos y a los mismos políticos.
Lo ciertos es que la labor de zapa de los medios de comunicación, especialmente de la tv pero ya no solo de ella, ha sido sumamente efectiva.
Y tanto que, desgraciadamente, parece que sí estamos “apantallados” y somos fácilmente “domesticables”.
Escribí aquí, hace unas semanas, que, desde mi punto de vista explicar el fenómeno de la compra de votos solo por la pobreza es insuficiente.
Cierto que pesan las enormes carencias que millones de compatriotas padecen cuando de rechazar la oferta humillante de vender el voto se trata. Pero no solo eso.
Pesa más la miseria espiritual, cultural resultado del pernicioso trabajo de una tv que antes servía al gobierno y ahora pretende servirse a su antojo del mismo.
Nos han robado la conciencia. Brota por momentos pero su aparición, aunque luminosa y esperanzadora, dura poco.
Dura más la noche de la apatía, de la ignorancia, de la conformidad.
De esa atávica oscuridad se nutre el régimen autoritario que hoy avanza a una restauración con el olor a santidad de una elección que, aunque compró, dice haber ganado por las buenas.
De esa oscuridad, a la vez engendro y caldo de cultivo, de la corrupción y la impunidad de las que hemos sido víctimas por décadas.
De esa oscuridad de la que, para construir un país realmente libre, democrático, justo y digno debemos liberarnos.
O nos rendimos y aceptamos la ilegalidad como forma de vida sufriendo las consecuencias y haciendo a nuestros hijos víctimas de las mismas o recuperamos el aliento, el coraje y la esperanza y construimos un poder de veto ciudadano.
Un valladar que contenga la infamia que desde el poder se gesta. Resistir o rendirse: ¿Qué hacemos?http://pulsociudadano.com/2012/09/veto-ciudadano-o-rendicion/
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
5olitario CHAT
E5LN
Entradas populares
-
Aprueban delegados cambio de estatutos; el nuevo órgano estará por encima de todos los comités Exigen maestros aumentar a $374 su salario ...
-
POLÍTICA NACIONAL 24/NOV/2012 15:50 HRS Felipe Calderón engañó a México: Zambrano El líder del PRD dijo que si el P...
-
Posted by Superwarfarinas on October 27, 2012 under 1.-Noticias | Be the First to Comment Comentario @SuperWarfarinas : Es una tra...
-
El 20 de noviembre darán a conocer los resultados de la consulta en todo el país SUSANA GARCÍA GUTIÉRREZ Y RAYMUNDO RUIZ AVILÉS ( Repor...
-
Se prevé que la manifestación de sindicatos cercanos al PRI continúe hasta la tarde de este jueves, provocando una circulación sobre la aven...
-
Exhibe Marina cadáver de “El Lazca”. Foto: Semar MÉXICO, D.F. (apro).- El pasado domingo 7, antes de cruzarse en su camino una patrulla de l...
-
SÁBADO, 13 DE OCTUBRE DE 2012 por Victor Hernández Ayer en su columna de chismes, el diario El Universal alegó que MORENA sería ...
-
Miembros de la CTM y CROC, González Cuevas y Neyra sólo exigen que no se audite a los sindicatos Ernesto Gándara y Javier Lozano, presidente...
Blog Archive
- sept 20 (1)
- sept 21 (11)
- sept 22 (7)
- sept 23 (7)
- sept 24 (10)
- sept 25 (9)
- sept 26 (15)
- sept 27 (18)
- sept 28 (18)
- sept 29 (15)
- sept 30 (9)
- oct 01 (22)
- oct 02 (19)
- oct 03 (23)
- oct 04 (16)
- oct 05 (14)
- oct 06 (13)
- oct 07 (20)
- oct 08 (23)
- oct 09 (19)
- oct 10 (20)
- oct 11 (13)
- oct 12 (13)
- oct 13 (15)
- oct 14 (17)
- oct 15 (14)
- oct 16 (12)
- oct 17 (13)
- oct 18 (9)
- oct 19 (17)
- oct 20 (14)
- oct 21 (10)
- oct 22 (22)
- oct 23 (21)
- oct 24 (15)
- oct 25 (11)
- oct 26 (21)
- oct 27 (15)
- oct 28 (16)
- oct 29 (14)
- oct 30 (16)
- oct 31 (12)
- nov 01 (19)
- nov 02 (12)
- nov 03 (20)
- nov 04 (16)
- nov 05 (23)
- nov 06 (10)
- nov 07 (14)
- nov 08 (18)
- nov 09 (13)
- nov 10 (11)
- nov 11 (14)
- nov 12 (14)
- nov 13 (17)
- nov 14 (21)
- nov 15 (17)
- nov 16 (19)
- nov 17 (9)
- nov 18 (15)
- nov 19 (16)
- nov 20 (16)
- nov 21 (6)
- nov 22 (12)
- nov 23 (12)
- nov 24 (7)
- nov 25 (17)
- nov 26 (21)
- nov 27 (14)
- nov 28 (14)
- nov 29 (15)
- nov 30 (12)
- dic 01 (1)
- dic 02 (21)
- dic 03 (17)
- dic 04 (20)
- dic 05 (10)
- dic 06 (19)
- dic 07 (7)
- dic 08 (8)
- dic 09 (4)
- dic 10 (6)
- dic 11 (3)
- dic 12 (5)
- dic 13 (3)
- dic 15 (8)
- dic 16 (1)
- dic 17 (28)
- dic 18 (5)
- dic 19 (16)
- dic 20 (12)
- dic 21 (5)
- dic 22 (5)
- dic 23 (12)
- dic 24 (12)
- dic 25 (9)
- dic 26 (5)
- dic 27 (15)
- dic 28 (2)
- dic 29 (11)
- dic 30 (10)
- ene 01 (10)
- ene 02 (5)
- ene 03 (1)
- ene 08 (3)
- ene 09 (9)
- ene 10 (6)
- ene 11 (5)
- ene 15 (2)
- ene 16 (3)
- ene 17 (4)
- ene 21 (2)
- ene 25 (3)
- ene 28 (4)
- ene 29 (1)
Con la tecnología de Blogger.
0 comentarios:
Publicar un comentario