martes, 30 de octubre de 2012
La revolución de los ricos José Blanco
Carlos Tello y Jorge Ibarra han escrito un excelente texto que titularon así: La revolución de los ricos. Ha sido presentado en diversos espacios académicos y en uno he tenido la oportunidad de comentar este libro esclarecedor que, me parece, le habría gustado escribir a muchos profesores no neoclásicos, para sus estudiantes.
A diferencia de las ciencias de la naturaleza, en la economía no tenemos una disciplina que acumula conocimientos mediante la investigación, hasta que un descubrimiento de gran envergadura provoca lo que Thomas Khun llamó una revolución científica que trae consigo un cambio de paradigma.
En la economía no hay tal acumulación de conocimiento por la investigación, sino el paulatino descubrimiento de objetos de estudio, fenómenos, e investigadores con muy diversos intereses, que aportan su visión social de fenómenos distintos: a Marx le interesó explicar la forma en que ocurría la distribución del producto social entre las principales clases de la sociedad; al padre de la escuela neoclásica, Alfred Marshall –quien amputó el adjetivopolítica a la economía política, para dejarla sólo en economics– le interesaba entender cómo se alcanzaban las condiciones que permitían el equilibrio (de producción y precios) en los mercados particulares.
En el libro de Tello e Ibarra al pan se le llama pan y al vino, vino. Nuestros autores comienzan con una narrativa dedicada a las tendencias de la edad de oro del capitalismo (desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta la crisis del petróleo de 1973), al tiempo que examinan el claro predominio de las políticas keynesianas en el mundo capitalista de entonces: fue también la edad de oro del keynesianismo. Pero muestran también cómo las clases pudientes y sus autores, los economistas neoclásicos, durante este mismo periodo, no se durmieron en sus laureles. Nunca estuvieron de acuerdo con la intervención del Estado en la economía que veían como amenaza a sus libertades.
Nos describen así la temprana constitución de la Mont Pelerin Society y una serie de reuniones en las que los personajes relevantes son muchachos sencillos, como Friedrich von Hayek, Ludwig vos Mises, Karl Popper, Milton Friedman y muchos más. Esta sociedad se mantiene hasta la fecha y fue el antecedente para crear muchos centros de pensamiento estratégico neoliberal (los hoy famosos think tanks).
Pero estos liberales a ultranza no se limitaron a llevar a cabo estudios y reuniones de discusión estratégica, también comenzaron en muchos lugares del mundo a penetrar en los ámbitos académicos, incluido por supuesto, México. Vale la pena seguir en el libro los detalles de cómo este grupo internacional y la corriente de pensamiento que crean se fortalecen intelectualmente a la par que el capitalismo vive sus años dorados.
Ese tramo histórico en que el keynesianismo se vuelve predominante se hace posible merced a la presencia, en ese momento poderosa, de la Unión Soviética. Las clases dominantes de Occidente, temerosas de que los asalariados se vieran atraídos más de la cuenta por la dictadura del proletariado, se vieron llevadas a ceder espacios que se tradujeron en la conformación de economías mixtas, con mayor o menor intervención del Estado en la economía y, en su mejor versión, con la creación de los estados de bienestar, ahí donde sindicatos y partidos obreros habían alcanzado mayor poder político en la sociedad.
De otra parte, factor sumamente relevante, es que al mainstreamkeynesiano le fue creado en Bretton Woods, en 1944-45, un enorme boquete. Me refiero al sistema internacional de pagos de la vasta zona capitalista, que los ampliamente poderosos vencedores de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos, impusieron, y que no tenía nada de keynesiano. De haber ganado Keynes el debate de Bretton Woods, elmainstream keynesiano habría vencido en toda la línea. Pero no fue así. Se impuso el dólar como el medio de pago por excelencia acompañado de un sistema de tipos de cambio fijos.
No tengo espacio para referirme a la riqueza argumental del texto que comento, pero parece necesario tener presente que, al entrar en crisis el sistema de Bretton Woods, Estados Unidos y los países desarrollados en general cambiaron casi de inmediato sus objetivos de política económica, como nos lo muestra Angus Madisson, desde el crecimiento y el empleo –objetivos keynesianos–, a la estabilidad macroeconómica a toda costa, objetivos neoclásicos y neoliberales. En tanto, en América Latina, los años setenta todavía fueron años de políticas económicas expansivas y alto endeudamiento.
Es en estas condiciones que nos internamos en la era del dominio del nuevo maistream neoliberal-neoclásico, que es expertamente diseccionado en los capítulos 3 y 4 del libro de Tello e Ibarra, mientras la Unión Soviética iba hundiéndose como en un pantano.
Dijo entonces Mrs. Thatcher: La gente que pide constantemente la intervención del gobierno está echando la culpa de sus problemas a la sociedad. Y, sabe usted, no hay tal cosa como la sociedad. Hay individuos, hombres y mujeres, y hay familias. Y ningún gobierno puede hacer nada si no es a través de la gente, y la gente primero debe cuidar de sí misma. Y remató lapidariamente: “there is no alternative”. Esta nueva era termina en la crisis que hoy vivimos.
Nuestros autores, siguiendo a Manfred Steger y Ravi K. Roy, apuntan que pueden verse tres dimensiones del neoliberalismo: como ideología, como forma de gobierno, y como paquete de medidas económicas. Una a una estas tres dimensiones son desmontadas por Tello e Ibarra.
Continuará…
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
5olitario CHAT
E5LN
Entradas populares
-
Aprueban delegados cambio de estatutos; el nuevo órgano estará por encima de todos los comités Exigen maestros aumentar a $374 su salario ...
-
POLÍTICA NACIONAL 24/NOV/2012 15:50 HRS Felipe Calderón engañó a México: Zambrano El líder del PRD dijo que si el P...
-
Posted by Superwarfarinas on October 27, 2012 under 1.-Noticias | Be the First to Comment Comentario @SuperWarfarinas : Es una tra...
-
El 20 de noviembre darán a conocer los resultados de la consulta en todo el país SUSANA GARCÍA GUTIÉRREZ Y RAYMUNDO RUIZ AVILÉS ( Repor...
-
Se prevé que la manifestación de sindicatos cercanos al PRI continúe hasta la tarde de este jueves, provocando una circulación sobre la aven...
-
Exhibe Marina cadáver de “El Lazca”. Foto: Semar MÉXICO, D.F. (apro).- El pasado domingo 7, antes de cruzarse en su camino una patrulla de l...
-
SÁBADO, 13 DE OCTUBRE DE 2012 por Victor Hernández Ayer en su columna de chismes, el diario El Universal alegó que MORENA sería ...
-
Miembros de la CTM y CROC, González Cuevas y Neyra sólo exigen que no se audite a los sindicatos Ernesto Gándara y Javier Lozano, presidente...
Blog Archive
- sept 20 (1)
- sept 21 (11)
- sept 22 (7)
- sept 23 (7)
- sept 24 (10)
- sept 25 (9)
- sept 26 (15)
- sept 27 (18)
- sept 28 (18)
- sept 29 (15)
- sept 30 (9)
- oct 01 (22)
- oct 02 (19)
- oct 03 (23)
- oct 04 (16)
- oct 05 (14)
- oct 06 (13)
- oct 07 (20)
- oct 08 (23)
- oct 09 (19)
- oct 10 (20)
- oct 11 (13)
- oct 12 (13)
- oct 13 (15)
- oct 14 (17)
- oct 15 (14)
- oct 16 (12)
- oct 17 (13)
- oct 18 (9)
- oct 19 (17)
- oct 20 (14)
- oct 21 (10)
- oct 22 (22)
- oct 23 (21)
- oct 24 (15)
- oct 25 (11)
- oct 26 (21)
- oct 27 (15)
- oct 28 (16)
- oct 29 (14)
- oct 30 (16)
- oct 31 (12)
- nov 01 (19)
- nov 02 (12)
- nov 03 (20)
- nov 04 (16)
- nov 05 (23)
- nov 06 (10)
- nov 07 (14)
- nov 08 (18)
- nov 09 (13)
- nov 10 (11)
- nov 11 (14)
- nov 12 (14)
- nov 13 (17)
- nov 14 (21)
- nov 15 (17)
- nov 16 (19)
- nov 17 (9)
- nov 18 (15)
- nov 19 (16)
- nov 20 (16)
- nov 21 (6)
- nov 22 (12)
- nov 23 (12)
- nov 24 (7)
- nov 25 (17)
- nov 26 (21)
- nov 27 (14)
- nov 28 (14)
- nov 29 (15)
- nov 30 (12)
- dic 01 (1)
- dic 02 (21)
- dic 03 (17)
- dic 04 (20)
- dic 05 (10)
- dic 06 (19)
- dic 07 (7)
- dic 08 (8)
- dic 09 (4)
- dic 10 (6)
- dic 11 (3)
- dic 12 (5)
- dic 13 (3)
- dic 15 (8)
- dic 16 (1)
- dic 17 (28)
- dic 18 (5)
- dic 19 (16)
- dic 20 (12)
- dic 21 (5)
- dic 22 (5)
- dic 23 (12)
- dic 24 (12)
- dic 25 (9)
- dic 26 (5)
- dic 27 (15)
- dic 28 (2)
- dic 29 (11)
- dic 30 (10)
- ene 01 (10)
- ene 02 (5)
- ene 03 (1)
- ene 08 (3)
- ene 09 (9)
- ene 10 (6)
- ene 11 (5)
- ene 15 (2)
- ene 16 (3)
- ene 17 (4)
- ene 21 (2)
- ene 25 (3)
- ene 28 (4)
- ene 29 (1)
Con la tecnología de Blogger.
0 comentarios:
Publicar un comentario