sábado, 27 de octubre de 2012
Mineras: poder factico inaceptable
Editorial La Jornada
27 de octubre del 2012
Como si no hubiera sido bastante y excesivo con el aluvión de recortes a los derechos laborales aprobados por las cámaras de Diputados y Senadores durante el proceso de reformas a la Ley Federal del Trabajo, los propietarios de los grandes consorcios mineros del país lograron que se retirara de los dictámenes correspondientes partes de un artículo (el 343) originalmente incluidas en la propuesta del Ejecutivo y aprobadas por la Comisión de Trabajo y Previsión Social de San Lázaro, que estipulaba la aplicación de disposiciones de seguridad en todas las minas de la República, y prohibía el trabajo en tiros verticales de carbón a profundidades menores de 100 metros.
Como si no hubiera sido bastante y excesivo con el aluvión de recortes a los derechos laborales aprobados por las cámaras de Diputados y Senadores durante el proceso de reformas a la Ley Federal del Trabajo, los propietarios de los grandes consorcios mineros del país lograron que se retirara de los dictámenes correspondientes partes de un artículo (el 343) originalmente incluidas en la propuesta del Ejecutivo y aprobadas por la Comisión de Trabajo y Previsión Social de San Lázaro, que estipulaba la aplicación de disposiciones de seguridad en todas las minas de la República, y prohibía el trabajo en tiros verticales de carbón a profundidades menores de 100 metros.
La inexplicable alteración que sufrió la minuta enviada al Senado, en donde no se incluyeron las estipulaciones mencionadas, así como la resistencia de las bancadas de PRI, PAN, PVEM y Panal en esta última instancia legislativa a discutir la reincorporación de las mismas, permiten ponderar los alcances del poder indebido que ejercen los consorcios mineros que operan en el país, los cuales han sido sistemáticamente reacios a incorporar condiciones mínimas de seguridad en sus yacimientos; han ocasionado con ello múltiples accidentes mortales en el sector y han podido, a pesar de todo, permanecer impunes.
Un ejemplo obligado de lo anterior es la tragedia ocurrida hace más de seis años en Pasta de Conchos, Coahuila, en donde murieron 65 trabajadores del gremio. Desde el momento en que las autoridades federales renunciaron a su tarea de investigar esos hechos y sancionar a los responsables, se alinearon a los intereses de Grupo México de Germán Larrea, y emprendieron una ofensiva en contra del sindicato minero que continuó durante la actual administración, otorgaron a los empresarios del sector una patente de impunidad, de presión y de chantaje que ha sido utilizada, ahora, para retirar uno de los contados aspectos rescatables de la propuesta de reforma laboral calderonista.
Por lo demás, hay indicios contundentes de que el poder real de las mineras no es ejercido únicamente para garantizar la persistencia de condiciones de trabajo no muy distintas de la esclavitud en sus socavones: deben añadirse, también, las múltiples irregularidades y omisiones que operan en los títulos de concesión de esas compañías, como han documentado organizaciones de la sociedad civil y agrupaciones de deudos de mineros muertos en accidentes, así como las recientes declaraciones del ex gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, en el sentido de que en esa entidad operan empresarios mineros coludidos con el crimen organizado.
Semejante confrontación de los intereses empresariales con los principios republicanos más elementales y, en última instancia, con la legalidad sólo puede tener un desenlace deseable: la acotación del referido poder fáctico acumulado por los propietarios de grandes consorcios mineros, el establecimiento de regulaciones estrictas que les impidan abusar de la necesidad de los trabajadores; la adopción de mecanismos de transparencia para el otorgamiento de títulos de concesión para operar yacimientos, así como el inicio de las pesquisas correspondientes para esclarecer y sancionar cualquier tipo de actividad ilícita en que puedan estar involucrados esos grupos. Si la autoridad no actúa en esos sentidos estará enviando a la opinión pública una señal inequívoca de debilidad, ineficiencia e irresponsabilidad, y se agudizarán las pretensiones de impunidad de importantes empresarios del gremio, para quienes la ley es un mero formulismo susceptible de ser violentado e incluso borrado.
http://www.jornada.unam.mx/2012/10/27/edito
Un ejemplo obligado de lo anterior es la tragedia ocurrida hace más de seis años en Pasta de Conchos, Coahuila, en donde murieron 65 trabajadores del gremio. Desde el momento en que las autoridades federales renunciaron a su tarea de investigar esos hechos y sancionar a los responsables, se alinearon a los intereses de Grupo México de Germán Larrea, y emprendieron una ofensiva en contra del sindicato minero que continuó durante la actual administración, otorgaron a los empresarios del sector una patente de impunidad, de presión y de chantaje que ha sido utilizada, ahora, para retirar uno de los contados aspectos rescatables de la propuesta de reforma laboral calderonista.
Por lo demás, hay indicios contundentes de que el poder real de las mineras no es ejercido únicamente para garantizar la persistencia de condiciones de trabajo no muy distintas de la esclavitud en sus socavones: deben añadirse, también, las múltiples irregularidades y omisiones que operan en los títulos de concesión de esas compañías, como han documentado organizaciones de la sociedad civil y agrupaciones de deudos de mineros muertos en accidentes, así como las recientes declaraciones del ex gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, en el sentido de que en esa entidad operan empresarios mineros coludidos con el crimen organizado.
Semejante confrontación de los intereses empresariales con los principios republicanos más elementales y, en última instancia, con la legalidad sólo puede tener un desenlace deseable: la acotación del referido poder fáctico acumulado por los propietarios de grandes consorcios mineros, el establecimiento de regulaciones estrictas que les impidan abusar de la necesidad de los trabajadores; la adopción de mecanismos de transparencia para el otorgamiento de títulos de concesión para operar yacimientos, así como el inicio de las pesquisas correspondientes para esclarecer y sancionar cualquier tipo de actividad ilícita en que puedan estar involucrados esos grupos. Si la autoridad no actúa en esos sentidos estará enviando a la opinión pública una señal inequívoca de debilidad, ineficiencia e irresponsabilidad, y se agudizarán las pretensiones de impunidad de importantes empresarios del gremio, para quienes la ley es un mero formulismo susceptible de ser violentado e incluso borrado.
http://www.jornada.unam.mx/2012/10/27/edito
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
5olitario CHAT
E5LN
Entradas populares
-
Aprueban delegados cambio de estatutos; el nuevo órgano estará por encima de todos los comités Exigen maestros aumentar a $374 su salario ...
-
POLÍTICA NACIONAL 24/NOV/2012 15:50 HRS Felipe Calderón engañó a México: Zambrano El líder del PRD dijo que si el P...
-
Posted by Superwarfarinas on October 27, 2012 under 1.-Noticias | Be the First to Comment Comentario @SuperWarfarinas : Es una tra...
-
El 20 de noviembre darán a conocer los resultados de la consulta en todo el país SUSANA GARCÍA GUTIÉRREZ Y RAYMUNDO RUIZ AVILÉS ( Repor...
-
Se prevé que la manifestación de sindicatos cercanos al PRI continúe hasta la tarde de este jueves, provocando una circulación sobre la aven...
-
Exhibe Marina cadáver de “El Lazca”. Foto: Semar MÉXICO, D.F. (apro).- El pasado domingo 7, antes de cruzarse en su camino una patrulla de l...
-
SÁBADO, 13 DE OCTUBRE DE 2012 por Victor Hernández Ayer en su columna de chismes, el diario El Universal alegó que MORENA sería ...
-
Miembros de la CTM y CROC, González Cuevas y Neyra sólo exigen que no se audite a los sindicatos Ernesto Gándara y Javier Lozano, presidente...
Blog Archive
- sept 20 (1)
- sept 21 (11)
- sept 22 (7)
- sept 23 (7)
- sept 24 (10)
- sept 25 (9)
- sept 26 (15)
- sept 27 (18)
- sept 28 (18)
- sept 29 (15)
- sept 30 (9)
- oct 01 (22)
- oct 02 (19)
- oct 03 (23)
- oct 04 (16)
- oct 05 (14)
- oct 06 (13)
- oct 07 (20)
- oct 08 (23)
- oct 09 (19)
- oct 10 (20)
- oct 11 (13)
- oct 12 (13)
- oct 13 (15)
- oct 14 (17)
- oct 15 (14)
- oct 16 (12)
- oct 17 (13)
- oct 18 (9)
- oct 19 (17)
- oct 20 (14)
- oct 21 (10)
- oct 22 (22)
- oct 23 (21)
- oct 24 (15)
- oct 25 (11)
- oct 26 (21)
- oct 27 (15)
- oct 28 (16)
- oct 29 (14)
- oct 30 (16)
- oct 31 (12)
- nov 01 (19)
- nov 02 (12)
- nov 03 (20)
- nov 04 (16)
- nov 05 (23)
- nov 06 (10)
- nov 07 (14)
- nov 08 (18)
- nov 09 (13)
- nov 10 (11)
- nov 11 (14)
- nov 12 (14)
- nov 13 (17)
- nov 14 (21)
- nov 15 (17)
- nov 16 (19)
- nov 17 (9)
- nov 18 (15)
- nov 19 (16)
- nov 20 (16)
- nov 21 (6)
- nov 22 (12)
- nov 23 (12)
- nov 24 (7)
- nov 25 (17)
- nov 26 (21)
- nov 27 (14)
- nov 28 (14)
- nov 29 (15)
- nov 30 (12)
- dic 01 (1)
- dic 02 (21)
- dic 03 (17)
- dic 04 (20)
- dic 05 (10)
- dic 06 (19)
- dic 07 (7)
- dic 08 (8)
- dic 09 (4)
- dic 10 (6)
- dic 11 (3)
- dic 12 (5)
- dic 13 (3)
- dic 15 (8)
- dic 16 (1)
- dic 17 (28)
- dic 18 (5)
- dic 19 (16)
- dic 20 (12)
- dic 21 (5)
- dic 22 (5)
- dic 23 (12)
- dic 24 (12)
- dic 25 (9)
- dic 26 (5)
- dic 27 (15)
- dic 28 (2)
- dic 29 (11)
- dic 30 (10)
- ene 01 (10)
- ene 02 (5)
- ene 03 (1)
- ene 08 (3)
- ene 09 (9)
- ene 10 (6)
- ene 11 (5)
- ene 15 (2)
- ene 16 (3)
- ene 17 (4)
- ene 21 (2)
- ene 25 (3)
- ene 28 (4)
- ene 29 (1)
Con la tecnología de Blogger.
0 comentarios:
Publicar un comentario