miércoles, 17 de octubre de 2012
Otro Obama en el segundo debate ataca directo a Romney
Los años recientes no han sido buenos y no se pueden tolerar 4 más así, dice el republicano
El último encuentro entre los aspirantes a la presidencia de EU se centrará en política exterior
Los candidatos a la presidencia de Estados Unidos, el republicano Mitt Romney, y el demócrata Barack Obama, ayer en el debate realizado en la Universidad Hofstra en Long Island, Nueva YorkFoto Reuters
David Brooks
Corresponsal
Periódico La Jornada
Miércoles 17 de octubre de 2012, p. 32
Nueva York, 16 de octubre. Los debates presidenciales se han convertido en unreality show, algo así como La Voz, donde concursantes se enfrentan, una serie de jueces hacen comentarios y al final se pide al público indicar a cuál desea sacar de la competencia, a veces con el estilo pesando mucho más que la sustancia.
Casi 70 millones vieron el primer debate, y se supone que un público masivo también presenció el segundo de los tres programados entre los contendientes del duopolio político de este país a la presidencia. Igual que en los reality, se mide la respuesta del público vía Twitter, y los jueces (analistas y comentaristas) evaluaron casi de inmediato quién ofreció el mejorperformance.
A 22 días de la elección, los contendientes presidenciales se enfrentaron en su segundo debate con los papeles inversos en comparación con el primero: el presidente Barack Obama como retador, y el republicano Mitt Romney como campeón del primero.
Todos los ojos estaban puestos en Obama, quien universalmente fue declarado perdedor en el primer, y tal vez más importante, debate, cuyas consecuencias, según los analistas, cambiaron la dinámica de esta contienda y borraron algunas de las ventajas en las preferencias que gozaba el presidente hasta ese momento. Al enfrentarse esta noche, los candidatos estaban en un empate técnico en las encuestas nacionales. Por ello, muchos afirmaban que esta noche era, tal vez, la más importante hasta la fecha para el esfuerzo de relección de Obama.
El blanco: los indecisos
La reacción inmediata de los juecesprofesionales fue que esta noche se presentó otro Obama, que esgrimió sus argumentos de una manera mucho másenérgica, e hizo lo que le faltó en el primer debate, atacar directamente a su contrincante sobre una serie de puntos, a veces acusándolo de no decir la verdad, o de haber cambiado de posición una y otra vez. Simplemente no es cierto, fue la frase repetida por Obama ante afirmaciones de Romney.
Aunque estaban ante un público masivo nacional, el objetivo de ambas campañas es captar a un segmento cada vez más reducido de votantes indecisosen unos ocho a diez estados considerados determinantes para el resultado final de la elección del 6 de noviembre. La gran mayoría ya sabe por quién votará, o sabe que no lo hará. Estos debates, por tanto, tienen a este segmento como blanco principal, y a la vez procuran generar entusiasmo entre sus bases.
En el foro de esta noche, en la Universidad Hofstra en Long Island, no lejos de la ciudad de Nueva York, con un formato town hall, donde las preguntas provinieron de votantes indecisos entre el público, se abordaron asuntos internos económicos –el tema de mayor importancia para el electorado– energía, precios de gasolina, políticas sociales sobre equidad de mujeres, inmigración, control de armas de fuego y también asuntos de política exterior, sobre todo en Medio Oriente y China. América Latina no fue tema, más allá de una mención de Romney de promover más libre comercio con la región y una referencia al escándalo de la operaciónRápido y furioso en México.
El debate arrancó con una pregunta de un estudiante sobre si al egresar de la universidad podría tener alguna garantía de un trabajo. Sobre el asunto del empleo, Obama tomó de inmediato la ofensiva al declarar que la filosofía de Romney es beneficiar a los más ricos, y promover las mismas políticas que nos llevaron a esta situación de crisis económica. Lo último que necesitamos es regresar a las políticas que nos trajeron aquí. Romney dijo que la gestión de Obama comprobaba que sus políticas han fracasado en cuanto ahacer despegar la economía.
Ambos reiteraron que su prioridad es la clase media, e insistieron en que sus propuestas están diseñadas para rescatar a los ciudadanos de ingreso medio. Romney una y otra vez afirmó que las familias de ingreso medio han sido aplastadas durante los últimos cuatro años y agregó que 23 millones de desempleados, millones más en asistencia alimenticia y 50 por ciento de estudiantes egresados sin trabajo reprobaban la política actual.
Obama insistió en que sus políticas están logrando resucitar una economía que estaba al borde de la peor recesión desde la gran depresión, y que las políticas propuestas por su contrincante sólo son un regreso a las políticas de los diez años anteriores a su presidencia. Afirmó que lo que desea Romney es reducir los impuestos a los más ricos pues beneficiar a este sector es su filosofía, y “yo fundamentalmente estoy en desacuerdo con eso… esa política de arriba para abajo no funciona”. Afirmó que en los planes de Romney la matemática no funciona.
El republicano respondió que claro que su matemática sí funciona, y que su experiencia como empresario, ejecutivo de Juegos Olímpicos y gobernador, comprueba que sabe manejar estos asuntos. Sé lo que se necesita para hacer que una economía funcione. Los últimos cuatro años no han sido particularmente buenos, los próximos cuatro con Obama no prometen ser mejor. Y concluyó: no podemos tolerar otros cuatro años así.
Ambos también disputaron sus posturas en cuanto a inmigración, y los dos afirmaron que este es un país de inmigrantes. Romney recordó que su padre nació en México y que los padres de su esposa son de Gales, y preguntó por qué Obama no cumplió su promesa de promover una reforma migratoria integral en su primer año en la Casa Blanca. Obama respondió que ha hecho todo lo posible, a pesar de la obstrucción republicana, y recordó que Romney no sólo dijo que la ley antimigrante de Arizona era un modelopara el país, sino que su asesor sobre política migratoria es el arquitecto de esa ley.
Pero tal vez el momento más dramático fue por el manejo del atentadoterrorista en Libia el 11 de septiembre pasado, donde murieron el embajador estadunidense y otros tres oficiales. Romney cuestionó por qué no se sabía lo que había ocurrido y por qué la Casa Blanca cambió su versión de los hechos. Pero Obama, viendo directamente a su opositor, atacó: uno no convierte la seguridad nacional en asunto político.
Romney insistió y dijo: me preocupa el ciento por ciento del pueblo estadunidense, tratando de reparar el daño de una declaración privada y filtrada en la cual afirmó que 47 por ciento del pueblo que no paga impuestos federales no asume responsabilidad individual, pero Obama no lo dejó escapar recordándole que ese 47 por ciento al que se refería Romney son jubilados, soldados, estudiantes y otros que trabajan, y yo quiero luchar por ellos, eso es lo que he hecho durante los últimos cuatro años.
Bob Mondello, un crítico de cultura de National Public Radio, recientemente señaló que tal vez la razón por la cual estos debates tienen un público masivo es porque durante la última década la sociedad ha sido entrenada para observar concursos en televisión y después votar por el ganador como en elreality de La Voz. Este tipo de programas de concurso “está manipulado para que las cosas parezcan que la competencia es muy reñida porque nadie vería eso semana tras semana si el resultado no estuviera en duda. En las contiendas políticas, los medios frecuentemente son acusados de hacer algo parecido, enfatizando encuestas que sugieren que la pelea está muy cerrada… Pero las cosas que los reality shows nos han acostumbrado a buscar… son lo superficial, cosas que no tienen mucho que ver con gobernar”.
La última ronda de este tipo de concurso, el debate final, programado para el 22 de octubre en Florida, estará enfocado en política exterior.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
5olitario CHAT
E5LN
Entradas populares
-
Aprueban delegados cambio de estatutos; el nuevo órgano estará por encima de todos los comités Exigen maestros aumentar a $374 su salario ...
-
POLÍTICA NACIONAL 24/NOV/2012 15:50 HRS Felipe Calderón engañó a México: Zambrano El líder del PRD dijo que si el P...
-
Posted by Superwarfarinas on October 27, 2012 under 1.-Noticias | Be the First to Comment Comentario @SuperWarfarinas : Es una tra...
-
El 20 de noviembre darán a conocer los resultados de la consulta en todo el país SUSANA GARCÍA GUTIÉRREZ Y RAYMUNDO RUIZ AVILÉS ( Repor...
-
Se prevé que la manifestación de sindicatos cercanos al PRI continúe hasta la tarde de este jueves, provocando una circulación sobre la aven...
-
Exhibe Marina cadáver de “El Lazca”. Foto: Semar MÉXICO, D.F. (apro).- El pasado domingo 7, antes de cruzarse en su camino una patrulla de l...
-
SÁBADO, 13 DE OCTUBRE DE 2012 por Victor Hernández Ayer en su columna de chismes, el diario El Universal alegó que MORENA sería ...
-
Miembros de la CTM y CROC, González Cuevas y Neyra sólo exigen que no se audite a los sindicatos Ernesto Gándara y Javier Lozano, presidente...
Blog Archive
- sept 20 (1)
- sept 21 (11)
- sept 22 (7)
- sept 23 (7)
- sept 24 (10)
- sept 25 (9)
- sept 26 (15)
- sept 27 (18)
- sept 28 (18)
- sept 29 (15)
- sept 30 (9)
- oct 01 (22)
- oct 02 (19)
- oct 03 (23)
- oct 04 (16)
- oct 05 (14)
- oct 06 (13)
- oct 07 (20)
- oct 08 (23)
- oct 09 (19)
- oct 10 (20)
- oct 11 (13)
- oct 12 (13)
- oct 13 (15)
- oct 14 (17)
- oct 15 (14)
- oct 16 (12)
- oct 17 (13)
- oct 18 (9)
- oct 19 (17)
- oct 20 (14)
- oct 21 (10)
- oct 22 (22)
- oct 23 (21)
- oct 24 (15)
- oct 25 (11)
- oct 26 (21)
- oct 27 (15)
- oct 28 (16)
- oct 29 (14)
- oct 30 (16)
- oct 31 (12)
- nov 01 (19)
- nov 02 (12)
- nov 03 (20)
- nov 04 (16)
- nov 05 (23)
- nov 06 (10)
- nov 07 (14)
- nov 08 (18)
- nov 09 (13)
- nov 10 (11)
- nov 11 (14)
- nov 12 (14)
- nov 13 (17)
- nov 14 (21)
- nov 15 (17)
- nov 16 (19)
- nov 17 (9)
- nov 18 (15)
- nov 19 (16)
- nov 20 (16)
- nov 21 (6)
- nov 22 (12)
- nov 23 (12)
- nov 24 (7)
- nov 25 (17)
- nov 26 (21)
- nov 27 (14)
- nov 28 (14)
- nov 29 (15)
- nov 30 (12)
- dic 01 (1)
- dic 02 (21)
- dic 03 (17)
- dic 04 (20)
- dic 05 (10)
- dic 06 (19)
- dic 07 (7)
- dic 08 (8)
- dic 09 (4)
- dic 10 (6)
- dic 11 (3)
- dic 12 (5)
- dic 13 (3)
- dic 15 (8)
- dic 16 (1)
- dic 17 (28)
- dic 18 (5)
- dic 19 (16)
- dic 20 (12)
- dic 21 (5)
- dic 22 (5)
- dic 23 (12)
- dic 24 (12)
- dic 25 (9)
- dic 26 (5)
- dic 27 (15)
- dic 28 (2)
- dic 29 (11)
- dic 30 (10)
- ene 01 (10)
- ene 02 (5)
- ene 03 (1)
- ene 08 (3)
- ene 09 (9)
- ene 10 (6)
- ene 11 (5)
- ene 15 (2)
- ene 16 (3)
- ene 17 (4)
- ene 21 (2)
- ene 25 (3)
- ene 28 (4)
- ene 29 (1)
Con la tecnología de Blogger.