domingo, 7 de octubre de 2012
Pemex-Mexlub: quebranto de 12 MMDP y evasión fiscal de más de 40 MMDP
domingo, 7 de octubre de 2012
Colaboración de padre 5anto
El contexto de discrecionalidad, corrupción e impunidad con que Petróleos Mexicanos se maneja desde siempre arroja en el caso de Mexlub un ejemplo, tan sólo uno, de lo que implica el desfonde incesante de la paraestratal. El viernes 21, Pemex decidió hacer “borrón y cuenta nueva” con la empresa Impulsora Jalisciense, que ocasionó la quiebra de Mexicana de Lubricantes. Pero este “perdón” por parte de Pemex, advierten legisladores del Movimiento Ciudadano, significa un quebranto de más de 12 mil millones de pesos, así como una evasión fiscal superior a 40 mil millones de pesos
MÉXICO, D.F. (Proceso).- A dos meses de que concluya la gestión de Felipe Calderón, Petróleos Mexicanos decidió darle “carpetazo” a la relación con la firma privada Impulsora Jalisciense, su socia desde 1993 en la empresa Mexicana de Lubricantes (Mexlub), pese a que hay más de 60 demandas por falta de rendición de cuentas, mala administración de su director Salvador Martínez Garza y un presunto desfalco por más de 40 mil millones de pesos.
El viernes 21, tras varias reuniones en Guadalajara y con el aval de José Agustín Portal, asesor financiero de Juan José Suárez Coppel, director general de Pemex, la paraestatal más importante del país decidió establecer “borrón y cuenta nueva” con Martínez Garza y su empresa Impulsora Jalisciense, que ocasionaron la quiebra de Mexicana de Lubricantes, luego de obtener ganancias netas por 225 millones de dólares anuales, antes de su privatización.
Pemex no sólo decidió otorgarle el “perdón” a Martínez Garza para no ejercer acción jurídica en su contra. También autorizó el pago de 79.4 millones de pesos para cubrir los adeudos de Sultana de Lubricantes y Lubrimar, dos filiales de Impulsora Jaliscense, a pesar de que con ello se viola el contrato de coinversión firmado el 19 de enero de 1993 entre Pemex Refinación y ésta.
En el acta de la propuesta de “perdón” de Pemex, cuyas medidas principales fueron presentadas originalmente el 15 de febrero de 2012 al consejo de administración de la paraestatal, el comité especial formado para revisar la información relacionada con Mexlub estableció que entre las numerosas irregularidades de la empresa estaban los adeudos a cargo y las garantías otorgadas por Sultana de Lubricantes y Lubrimar.
Ambas compañías son filiales de Impulsora Jalisciense, tal como se determina en el informe de febrero de 2012, elaborado por Pemex. Desde 2003 adeudan un monto total de 79.4 millones de pesos, pero la paraestatal decidió cubrir este saldo pagándoselo a Impulsora Jalisciense, con lo que incurre en una grave irregularidad.
En la cláusula 7.10 del contrato de coinversión de 1993, cuya copia obtuvo este semanario, se enumeran acciones que Mexicana de Lubricantes no podrá realizar “sin el consentimiento previo de Pemex”. En el inciso c) se prohíbe “la celebración, modificación o terminación por la empresa de cualquier contrato con el socio o con alguna de sus filiales o subsidiarias o con cualquiera de los accionistas del socio”.
A la quiebra
Antes de ser privatizada durante el sexenio de Carlos Salinas, Mexlub facturaba en sus cinco plantas productoras de aceites y lubricantes 280 millones de dólares al año, con ganancias netas de 225 millones de dólares, lo que colocaba a esta filial de Pemex como una de las 100 empresas más importantes y con mayores ganancias a nivel nacional (Proceso 1866 y 1868).
Dos décadas después, las ganancias reconocidas entre 1998 y 2000 fueron de apenas 6.4 millones de pesos; es decir, menos de 600 mil dólares al año, cifra inferior al salario de 10 millones de pesos que devengaron por concepto de “sueldos” Salvador Martínez Garza, como director general de Mexicana de Lubricantes, y su secretaria, entre marzo de 1997 y septiembre de 2001.
A pesar de estas irregularidades, el “perdón” de Pemex incluye la “no devolución de los salarios cobrados” por Martínez Garza y su secretaria; el “finiquito de juicios”; la “renuncia de daños y perjuicios de Mexicana de Lubricantes a favor de Pemex Refinación; la aprobación de estados financieros de 2001 a 2011; la disminución de capital, y “el reparto de dividendos”.
Pemex recibirá 399 millones de pesos, producto de la reducción de capital social en Mexicana de Lubricantes, así como 100 millones de pesos por concepto de pagos diversos, en un plazo máximo de 30 días naturales a partir del acuerdo, firmado el viernes 21. Esta última cifra es inferior a los 173 millones de pesos que la paraestatal pagó por concepto de honorarios a “asesores jurídicos” entre 2001 y 2009, los cuales hicieron su agosto con el litigio interno.
Entre estos 24 despachos jurídicos, los más beneficiados fueron el de Aguinaco, Zaldívar y Aramburu S.C., que cobró 71.08 millones de pesos por la defensa de Pemex ante la Comisión Federal de Competencia, por incumplimiento de una resolución ante la práctica monopólica de venta exclusiva de lubricantes en las gasolineras de Pemex, así como el bufete González Fernández Abogados, que cobró 17.4 millones de pesos por la “asesoría jurídica” frente a la Cofeco.
Al despacho Chavira y Asociados S.C., se le pagaron 18 millones de pesos por un juicio crediticio interpuesto por Banorte y otras demandas mercantiles promovidas por Lubricantes Industriales del Golfo y Bardhal. Al despacho Barrera Siquieros y Asociados se le canalizaron 16.2 millones de pesos por otros litigios.
En otras palabras, los ganadores de la quiebra de Mexicana de Lubricantes y de los más de 60 pleitos por administración fraudulenta fueron los despachos de abogados que, en conjunto, recibieron más de lo que Pemex va a cobrar como “reembolso”.
Saqueo sistemático
En el acuerdo CAPR-055/2012 de la sesión 148 del consejo de administración de Pemex, realizada el 21 de agosto pasado, se presentaron como condiciones para aprobar el “borrón y cuenta nueva” una serie de medidas de “gobierno corporativo” en Mexicana de Lubricantes.
Entre esas acciones están la designación por parte de Pemex-Refinación de dos consejeros independientes en el consejo de administración de Mexicana de Lubricantes; la constitución de un comité de auditoría, presidido por un consejero independiente; otro comité de remuneraciones y la designación de un subdirector de finanzas.
Impulsora Jaliscense estuvo de acuerdo con estas condiciones y, a cambio, aceptó la aprobación de los estados financieros de 2001 a 2011; la disminución de capital y el reparto de dividendos; el desistimiento de todos los juicios, “sin reserva de acción legal alguna de las partes”; la modificación del contrato de suministro de aceites básicos, celebrado el 3 de octubre de 1996; el fin del contrato de maquila, y la “apertura del mercado de lubricantes en las estaciones de servicio dando por terminada la exclusividad con Mexicana de Lubricantes”.
El martes 18 la Cámara de Diputados aprobó un punto de acuerdo impulsado por Ricardo Monreal y Ricardo Mejía Berdeja, diputados de la bancada del Movimiento Ciudadano, para formar un grupo plural al interior de la Comisión de Energía con el objetivo de “transparentar todos los manejos comerciales y financieros de Petróleos Mexicanos” de 1993 a la fecha.
En la exposición de motivos, Monreal y Mejía Berdeja sintetizan las anomalías existentes en Mexlub y cuestionan la negociación establecida entre Pemex Refinación y Martínez Garza.
“¿A qué intereses responde esta renegociación? ¿Cómo se pretende llevar a cabo un ‘borrón y cuenta nueva’ cuando los nuevos términos de negociación implican la remisión del incumplimiento sistemático de obligaciones de todo tipo?”, cuestionan los legisladores.
Monreal y Mejía, avalados por la mayoría de los diputados presentes, establecieron en el punto de acuerdo que “parece totalmente sospechoso que en pleno proceso de transición, ante el regreso del partido y, muy posiblemente, de la cuestionada cúpula política que fomentó la fragmentación de Pemex, resurja la idea de la coinversión con una empresa que ha estado robando sistemáticamente durante años a la paraestatal”.
Los legisladores de la bancada de izquierda establecen que un arreglo de este tipo, que implica perdonar un quebranto de 12 mil 87 millones de pesos y una evasión fiscal superior a 40 mil millones de pesos (Proceso 1866), se relaciona con la negociación entre el gobierno saliente de Felipe Calderón y el entrante de Enrique Peña Nieto.
“El ‘nuevo PRI’ se estrena con viejas prácticas: condonar cualquier error, aceptar migajas, pasar por alto administraciones fraudulentas y adoptar una actitud encubridora y promotora de la impunidad, cuando se trata de amigos o aliados políticos”, sentencia el punto de acuerdo. http://www.proceso.com.mx/?p=321702
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
5olitario CHAT
E5LN
Entradas populares
-
Aprueban delegados cambio de estatutos; el nuevo órgano estará por encima de todos los comités Exigen maestros aumentar a $374 su salario ...
-
POLÍTICA NACIONAL 24/NOV/2012 15:50 HRS Felipe Calderón engañó a México: Zambrano El líder del PRD dijo que si el P...
-
Posted by Superwarfarinas on October 27, 2012 under 1.-Noticias | Be the First to Comment Comentario @SuperWarfarinas : Es una tra...
-
El 20 de noviembre darán a conocer los resultados de la consulta en todo el país SUSANA GARCÍA GUTIÉRREZ Y RAYMUNDO RUIZ AVILÉS ( Repor...
-
Se prevé que la manifestación de sindicatos cercanos al PRI continúe hasta la tarde de este jueves, provocando una circulación sobre la aven...
-
Exhibe Marina cadáver de “El Lazca”. Foto: Semar MÉXICO, D.F. (apro).- El pasado domingo 7, antes de cruzarse en su camino una patrulla de l...
-
SÁBADO, 13 DE OCTUBRE DE 2012 por Victor Hernández Ayer en su columna de chismes, el diario El Universal alegó que MORENA sería ...
-
Miembros de la CTM y CROC, González Cuevas y Neyra sólo exigen que no se audite a los sindicatos Ernesto Gándara y Javier Lozano, presidente...
Blog Archive
- sept 20 (1)
- sept 21 (11)
- sept 22 (7)
- sept 23 (7)
- sept 24 (10)
- sept 25 (9)
- sept 26 (15)
- sept 27 (18)
- sept 28 (18)
- sept 29 (15)
- sept 30 (9)
- oct 01 (22)
- oct 02 (19)
- oct 03 (23)
- oct 04 (16)
- oct 05 (14)
- oct 06 (13)
- oct 07 (20)
- oct 08 (23)
- oct 09 (19)
- oct 10 (20)
- oct 11 (13)
- oct 12 (13)
- oct 13 (15)
- oct 14 (17)
- oct 15 (14)
- oct 16 (12)
- oct 17 (13)
- oct 18 (9)
- oct 19 (17)
- oct 20 (14)
- oct 21 (10)
- oct 22 (22)
- oct 23 (21)
- oct 24 (15)
- oct 25 (11)
- oct 26 (21)
- oct 27 (15)
- oct 28 (16)
- oct 29 (14)
- oct 30 (16)
- oct 31 (12)
- nov 01 (19)
- nov 02 (12)
- nov 03 (20)
- nov 04 (16)
- nov 05 (23)
- nov 06 (10)
- nov 07 (14)
- nov 08 (18)
- nov 09 (13)
- nov 10 (11)
- nov 11 (14)
- nov 12 (14)
- nov 13 (17)
- nov 14 (21)
- nov 15 (17)
- nov 16 (19)
- nov 17 (9)
- nov 18 (15)
- nov 19 (16)
- nov 20 (16)
- nov 21 (6)
- nov 22 (12)
- nov 23 (12)
- nov 24 (7)
- nov 25 (17)
- nov 26 (21)
- nov 27 (14)
- nov 28 (14)
- nov 29 (15)
- nov 30 (12)
- dic 01 (1)
- dic 02 (21)
- dic 03 (17)
- dic 04 (20)
- dic 05 (10)
- dic 06 (19)
- dic 07 (7)
- dic 08 (8)
- dic 09 (4)
- dic 10 (6)
- dic 11 (3)
- dic 12 (5)
- dic 13 (3)
- dic 15 (8)
- dic 16 (1)
- dic 17 (28)
- dic 18 (5)
- dic 19 (16)
- dic 20 (12)
- dic 21 (5)
- dic 22 (5)
- dic 23 (12)
- dic 24 (12)
- dic 25 (9)
- dic 26 (5)
- dic 27 (15)
- dic 28 (2)
- dic 29 (11)
- dic 30 (10)
- ene 01 (10)
- ene 02 (5)
- ene 03 (1)
- ene 08 (3)
- ene 09 (9)
- ene 10 (6)
- ene 11 (5)
- ene 15 (2)
- ene 16 (3)
- ene 17 (4)
- ene 21 (2)
- ene 25 (3)
- ene 28 (4)
- ene 29 (1)
Con la tecnología de Blogger.
0 comentarios:
Publicar un comentario