lunes, 15 de octubre de 2012
¿Qué pasaría si el PRI no congela la reforma laboral en San Lázaro?
LUNES, 15 DE OCTUBRE DE 2012
Por Victor Hernández
Dijo ayer el diputado panista José González Morfín que no ve ánimo de que se quiera congelar a la reforma laboral en San Lázaro una vez que sea regresada del Senado con el tema de la transparencia sindical.
De acuerdo con Notimex, González Morfín dijo ayer, además, que no hay ningún riesgo de que la reforma laboral deje de ser iniciativa preferente, y que la cámara de origen sólo entraría a discutir solamente los temas que se pudieran haber modificado -que en este caso serían los de la transparencia.
Y dijo que no cree que esté en el ánimo de nadie congelar la reforma laboral.
González Morfín se equivoca. Vea usted por qué:
Para empezar la iniciativa preferente, figura bajo la cual se envió la reforma laboral al congreso, sólo tiene dos plazos de 30 días para su votación en el congreso.
Esto quedó establecido en el texto del artículo 71 constitucional luego de que se aprobara la reforma política. Dice el artículo 71:
"El día de la apertura de cada periodo ordinario de sesiones el Presidente de la República podrá presentar hasta dos iniciativas para trámite preferente, o señalar con tal carácter hasta dos que hubiera presentado en periodos anteriores, cuando estén pendientes de dictamen. Cada iniciativa deberá ser discutida y votada por el pleno de la cámara de su origen en un plazo máximo de treinta días naturales. Si no fuera así, la iniciativa, en sus términos y sin mayor trámite, será el primer asunto que deberá ser discutido y votado en la siguiente sesión del pleno. En caso de ser aprobado o modificado por la cámara de su origen, el respectivo proyecto de ley o decreto pasará de inmediato a la cámara revisora, la cual deberá discutirlo y votarlo en el mismo plazo y bajo las condiciones antes señaladas."Como pueden ver, el texto consititucional no especifica qué sucede si la cámara revisora, en este caso el Senado, le hace cambios a la iniciativa preferente. Esto es, una vez siendo votada por la cámara revisora, se cumple con el texto constitucional y la iniciativa, por ende, deja de ser preferente.
Pero resulta que si se modifica la minuta en el Senado, por ley debe regresar a la cámara de diputados a que la vuelvan a votar. Para este tercer paso en el proceso legislativo ya no hay ninguna obligación de votarse en un máximo de 30 días. La Constitución no lo establece.
Por consiguiente, el PRI, si le agregan la transparencia sindical que no quiere a la reforma laboral, simplemente la puede archivar y asunto arreglado. No hay reforma laboral.
Y por consiguiente, González Morfín lo único que mostró fue ignorancia. Además, se contradijo, ya que declaró que no ve a nadie con ánimo de meter la reforma laboral a la congeladora.
Si el asunto es de ánimo, entonces sí es posible hacerse. ¡Pero González Morfín acababa de decir que no! Además ¿de dónde saca que no ve ánimo de congelarla su el PRI ya le puso un ultimátum al Senado? Si le agregan la transparencia sindical a la reforma, la congelan.
Como demostramos con el texto constitucional, la reforma laboral sí se puede congelar. Pero ¿y si no se pudiera? ¿Y si el PRI estuviera dispuesto a votar la reforma laboral en la cámara de diputados luego de que la regrese el Senado?
Entonces ocurriría lo siguiente de acuerdo con los procedimientos establecidos en el artículo 72 Constitucional:
1. Los diputados votarán solamente las partes que le modificaron en el Senado.
2a. Si una mayoría absoluta de los diputados aprueba los cambios, va al ejecutivo para su aprobación final o para que le hagan observaciones.
O
2b. Si una mayoría absoluta de los diputados rechaza los cambios, ¡regresa al Senado!
3. Si regresa al Senado, entonces los Senadores deben votar los cambios nuevamente. Si una mayoría absoluta vota a favor de los cambios, va al ejecutivo. Si una mayoría vota en contra de los cambios, la iniciativa se desecha y no podrá tratarse de nuevo hasta el siguiente periodo de sesiones.
Siendo el caso, entonces tenemos este posible escenario:
1. PAN y PRD mayoritean al PRI y le agregan a la reforma laboral la transparencia sindical.
2. Siendo modificada por el Senado, la reforma laboral regresa a la Cámara de Diputados.
3. En el SUPUESTO de que el PRI no la congele, entonces la mayoría absoluta conformada por el PRI, PVEM y PANAL en San Lázaro rechazan los cambios (si los aprueban, Peña Nieto se mete en un lío enorme con Elba Esther Gordillo, Carlos Romero Deschamps, la CTM, el SUTERM, etc).
4. Al rechazar los cambios el PRI, la reforma laboral regresa al Senado, donde la mayoría del PAN y del PRD rechazarían otra vez la modificación que le hizo el PRI -a menos de que el PAN chaquetee y la quiera aprobar sin transparencia sindical- y se acabó. No más reforma laboral por lo menos hasta el próximo periodo de sesiones, que sería hasta el año entrante.
Todo dependerá entonces de que el PAN no quiera chaquetear al último momento.http://www.blogdeizquierda.com/2012/10/que-pasaria-si-el-pri-no-congela-la.html
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
5olitario CHAT
E5LN
Entradas populares
-
Aprueban delegados cambio de estatutos; el nuevo órgano estará por encima de todos los comités Exigen maestros aumentar a $374 su salario ...
-
POLÍTICA NACIONAL 24/NOV/2012 15:50 HRS Felipe Calderón engañó a México: Zambrano El líder del PRD dijo que si el P...
-
Posted by Superwarfarinas on October 27, 2012 under 1.-Noticias | Be the First to Comment Comentario @SuperWarfarinas : Es una tra...
-
El 20 de noviembre darán a conocer los resultados de la consulta en todo el país SUSANA GARCÍA GUTIÉRREZ Y RAYMUNDO RUIZ AVILÉS ( Repor...
-
Se prevé que la manifestación de sindicatos cercanos al PRI continúe hasta la tarde de este jueves, provocando una circulación sobre la aven...
-
Exhibe Marina cadáver de “El Lazca”. Foto: Semar MÉXICO, D.F. (apro).- El pasado domingo 7, antes de cruzarse en su camino una patrulla de l...
-
SÁBADO, 13 DE OCTUBRE DE 2012 por Victor Hernández Ayer en su columna de chismes, el diario El Universal alegó que MORENA sería ...
-
Miembros de la CTM y CROC, González Cuevas y Neyra sólo exigen que no se audite a los sindicatos Ernesto Gándara y Javier Lozano, presidente...
Blog Archive
- sept 20 (1)
- sept 21 (11)
- sept 22 (7)
- sept 23 (7)
- sept 24 (10)
- sept 25 (9)
- sept 26 (15)
- sept 27 (18)
- sept 28 (18)
- sept 29 (15)
- sept 30 (9)
- oct 01 (22)
- oct 02 (19)
- oct 03 (23)
- oct 04 (16)
- oct 05 (14)
- oct 06 (13)
- oct 07 (20)
- oct 08 (23)
- oct 09 (19)
- oct 10 (20)
- oct 11 (13)
- oct 12 (13)
- oct 13 (15)
- oct 14 (17)
- oct 15 (14)
- oct 16 (12)
- oct 17 (13)
- oct 18 (9)
- oct 19 (17)
- oct 20 (14)
- oct 21 (10)
- oct 22 (22)
- oct 23 (21)
- oct 24 (15)
- oct 25 (11)
- oct 26 (21)
- oct 27 (15)
- oct 28 (16)
- oct 29 (14)
- oct 30 (16)
- oct 31 (12)
- nov 01 (19)
- nov 02 (12)
- nov 03 (20)
- nov 04 (16)
- nov 05 (23)
- nov 06 (10)
- nov 07 (14)
- nov 08 (18)
- nov 09 (13)
- nov 10 (11)
- nov 11 (14)
- nov 12 (14)
- nov 13 (17)
- nov 14 (21)
- nov 15 (17)
- nov 16 (19)
- nov 17 (9)
- nov 18 (15)
- nov 19 (16)
- nov 20 (16)
- nov 21 (6)
- nov 22 (12)
- nov 23 (12)
- nov 24 (7)
- nov 25 (17)
- nov 26 (21)
- nov 27 (14)
- nov 28 (14)
- nov 29 (15)
- nov 30 (12)
- dic 01 (1)
- dic 02 (21)
- dic 03 (17)
- dic 04 (20)
- dic 05 (10)
- dic 06 (19)
- dic 07 (7)
- dic 08 (8)
- dic 09 (4)
- dic 10 (6)
- dic 11 (3)
- dic 12 (5)
- dic 13 (3)
- dic 15 (8)
- dic 16 (1)
- dic 17 (28)
- dic 18 (5)
- dic 19 (16)
- dic 20 (12)
- dic 21 (5)
- dic 22 (5)
- dic 23 (12)
- dic 24 (12)
- dic 25 (9)
- dic 26 (5)
- dic 27 (15)
- dic 28 (2)
- dic 29 (11)
- dic 30 (10)
- ene 01 (10)
- ene 02 (5)
- ene 03 (1)
- ene 08 (3)
- ene 09 (9)
- ene 10 (6)
- ene 11 (5)
- ene 15 (2)
- ene 16 (3)
- ene 17 (4)
- ene 21 (2)
- ene 25 (3)
- ene 28 (4)
- ene 29 (1)
Con la tecnología de Blogger.
0 comentarios:
Publicar un comentario