miércoles, 3 de octubre de 2012
Recuerdan matanza en Tlatelolco con protestas, paros, marchas y deslindes
Recuerdan matanza en Tlatelolco con protestas, paros, marchas y deslindes
MÉXICO, D.F. (apro).- La conmemoración del 44 aniversario de la matanza estudiantil del 2 de octubre en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco tuvo eco en distintas trincheras del país.
Por primera vez, desde el 2 de octubre de 1968, se izó la bandera a media asta en la Cámara de Diputados y se instituyó la fecha en el calendario cívico, se guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas y se lanzaron diferentes proclamas.
Incluso, el presidente electo, el priista Enrique Peña Nieto, en un intento por desmarcarse de la represión de 1968 ordenada por un correligionario suyo, el expresidente Gustavo Díaz Ordaz, escribió en su cuenta en Twitter que se comprometía a ejercer una Presidencia respetuosa de los derechos y libertades de los mexicanos.
“Este 2 de octubre reafirmo el compromiso de ejercer una Presidencia Democrática, respetuosa de los derechos y libertades de los mexicanos”.
Aprovechó el Día Internacional de la No Violencia, que se conmemora también este día en memoria del nacimiento de Mahatma Gandhi, para remarcar su compromiso con el diálogo y la tolerancia.
“El Día Internacional de la No Violencia nos compromete a trabajar por un México de paz, diálogo, tolerancia y entendimiento.
“Reitero el compromiso de establecer una Estrategia Nacional para Reducir la Violencia que aplique la ley y reconstruya el tejido social”, escribió el exgobernador del Estado de México, responsable de la represión en San Mateo Atenco.
Como todos los años, estudiantes universitarios marcharon para recordar la fecha, sólo que ahora aglutinados en el colectivo #YoSoy132 que reiteró su rechazo al presidente electo y realizó movilizaciones en distintos estados del país.
También realizaron paros de labores totales o parciales en al menos 23 instituciones, entre ellas, las preparatorias 2, 5, 6 y 9, los CCH Azcapotzalco y Sur, este último en paro activo. También la Escuela Nacional de Música, la ENAP, Facultad Estudios Superiores Aragón, Trabajo Social, las facultades de Economía, Ciencias Políticas (paro activo), Ciencias y Arquitectura, todas de la UNAM.
Del Politécnico participaron UPICSA, ESIME, ESCA y Economía.
Además se unieron las sedes Xochimilco, Azcapotzalco, Iztapalapa y en paro parcial Cuajimalpa de la UAM, así como la UPN y la ENAH.
Las movilizaciones fueron aprovechadas también para expresar su rechazo a las reformas laborales aprobadas en la Cámara de Diputados.
El colectivo llevó a cabo marchas en Monterrey, Veracruz, Estado de México, Tabasco, Quintana Roo, Querétaro, Guadalajara, además de la Ciudad de México. Los carteles con las convocatorias a las movilizaciones, fueron publicados en su página www.yosoy132media.org.
La más numerosa que denominaron: “Marcha histórica” fue la de la Ciudad de México, de la Plaza de las Tres Culturas al Zócalo de la ciudad, que inició alrededor de las 16:00 horas.
Varios miles de manifestantes –más de 30 mil según estimaciones de portales electrónicos– encabezados por el Comité del 68, se dieron cita en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco para de ahí avanzar hacia la Plaza de la Constitución en dos rutas.
El Comité del 68, acompañado por estudiantes de la UNAM, instituciones privadas y otras escuelas, integrantes del colectivo #YoSoy132, se desplazó por el Eje Central hasta llegar al Zócalo.
Otro contingente integrado principalmente por estudiantes de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, del IPN, sindicatos –entre ellos el SME–, algunas secciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y grupos anarquistas marchó por Paseo de la Reforma y confluyeron en el Zócalo con el otro contingente.
Parte de este segundo contingente se desvió hacia el Senado de la República donde se llevaba a cabo la discusión de la Reforma Laboral para expresar su rechazo contra ella.
Cientos de policías realizaron los cortes necesarios a la circulación vigilaron el desarrollo de las movilizaciones en las que no se registraron incidentes de gravedad.
Durante el recorrido hacia el Zócalo, Raúl Álvarez Garín, líder histórico del Comité 68, dijo que esta es una marcha “de los indignados, de aquellos que han sido agraviados y que exigen justicia”.
En la plancha del Zócalo capitalino la delegación Cuauhtémoc instaló un templete donde grupos de rock participan en un “Memorial por los caídos”.
La matanza del 2 de octubre también fue recordada con fotografías y videos en las redes sociales, principalmente Twitter y Facebook. En algunas de las imágenes se hacía alusión a que años después de ese trágico día la gente volvió a votar por el PRI.
Una de las fotos tomada frente a la Catedral, donde aparecen tanques militares de frente a los estudiantes fue acompañada por el siguiente mensaje:
“Cualquier persona del mundo se preguntaría, como es posible que después de que los han humillado, pisoteado y reprimido hoy vuelve de nuevo aquel partido que tanto les hizo daño”.
En Twitter la etiqueta #2DeOctubreNoSeOlvida, “Díaz Ordaz”, “el 2” y “Tlatelolco” se ubicaron como Trending Topic en la red social, a través de los que los usuarios llamaron a no olvidar la masacre estudiantil y que fue ordenada por un presidente priista al que compararon con Peña Nieto, por la represión de Atenco.
Por su parte, el pleno de la Cámara de Diputados rememoró los hechos del 2 de octubre de 1968. Por primera vez se izó la bandera a media asta para recordar a las víctimas y se pronunciaron discursos de las bancadas que culminaron con un minuto de silencio solicitado por el presidente de la mesa directiva, el priista Jesús Murillo Karam.
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Alberto Villarreal, del PAN, encabezó la ceremonia en la que por primera vez los poderes federales rindieron homenaje luctuoso a las víctimas del movimiento estudiantil.
Los discursos más críticos fueron los de los partidos de izquierda que recordaron que la masacre del 2 de octubre fue responsabilidad del régimen priista de Gustavo Díaz Ordaz, mientras que el PAN señaló que en esos días de represión condenó los abusos de autoridad cometidos contra los estudiantes.
Por su parte, la priista Paloma Villaseñor destacó que por primera vez se recuerda a las víctimas de 1968, con el izamiento de la bandera nacional a media asta.
Enfatizó el compromiso de su grupo parlamentario con los ideales que alentaron a los jóvenes de aquella década en México y refirió que una de las formas de dar respuesta en el presente es el trabajo por “una democracia de resultados a las demandas sociales”.
En la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) se replicó el acto solemne. Los diputados guardaron un minuto de silencio y llamaron a mantener el diálogo por encima de las discrepancias a fin de evitar que se repitan sucesos como los de hace 44 años en la Plaza de las Tres Culturas.http://www.proceso.com.mx/?p=321448
Por primera vez, desde el 2 de octubre de 1968, se izó la bandera a media asta en la Cámara de Diputados y se instituyó la fecha en el calendario cívico, se guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas y se lanzaron diferentes proclamas.
Incluso, el presidente electo, el priista Enrique Peña Nieto, en un intento por desmarcarse de la represión de 1968 ordenada por un correligionario suyo, el expresidente Gustavo Díaz Ordaz, escribió en su cuenta en Twitter que se comprometía a ejercer una Presidencia respetuosa de los derechos y libertades de los mexicanos.
“Este 2 de octubre reafirmo el compromiso de ejercer una Presidencia Democrática, respetuosa de los derechos y libertades de los mexicanos”.
Aprovechó el Día Internacional de la No Violencia, que se conmemora también este día en memoria del nacimiento de Mahatma Gandhi, para remarcar su compromiso con el diálogo y la tolerancia.
“El Día Internacional de la No Violencia nos compromete a trabajar por un México de paz, diálogo, tolerancia y entendimiento.
“Reitero el compromiso de establecer una Estrategia Nacional para Reducir la Violencia que aplique la ley y reconstruya el tejido social”, escribió el exgobernador del Estado de México, responsable de la represión en San Mateo Atenco.
Como todos los años, estudiantes universitarios marcharon para recordar la fecha, sólo que ahora aglutinados en el colectivo #YoSoy132 que reiteró su rechazo al presidente electo y realizó movilizaciones en distintos estados del país.
También realizaron paros de labores totales o parciales en al menos 23 instituciones, entre ellas, las preparatorias 2, 5, 6 y 9, los CCH Azcapotzalco y Sur, este último en paro activo. También la Escuela Nacional de Música, la ENAP, Facultad Estudios Superiores Aragón, Trabajo Social, las facultades de Economía, Ciencias Políticas (paro activo), Ciencias y Arquitectura, todas de la UNAM.
Del Politécnico participaron UPICSA, ESIME, ESCA y Economía.
Además se unieron las sedes Xochimilco, Azcapotzalco, Iztapalapa y en paro parcial Cuajimalpa de la UAM, así como la UPN y la ENAH.
Las movilizaciones fueron aprovechadas también para expresar su rechazo a las reformas laborales aprobadas en la Cámara de Diputados.
El colectivo llevó a cabo marchas en Monterrey, Veracruz, Estado de México, Tabasco, Quintana Roo, Querétaro, Guadalajara, además de la Ciudad de México. Los carteles con las convocatorias a las movilizaciones, fueron publicados en su página www.yosoy132media.org.
La más numerosa que denominaron: “Marcha histórica” fue la de la Ciudad de México, de la Plaza de las Tres Culturas al Zócalo de la ciudad, que inició alrededor de las 16:00 horas.
Varios miles de manifestantes –más de 30 mil según estimaciones de portales electrónicos– encabezados por el Comité del 68, se dieron cita en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco para de ahí avanzar hacia la Plaza de la Constitución en dos rutas.
El Comité del 68, acompañado por estudiantes de la UNAM, instituciones privadas y otras escuelas, integrantes del colectivo #YoSoy132, se desplazó por el Eje Central hasta llegar al Zócalo.
Otro contingente integrado principalmente por estudiantes de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, del IPN, sindicatos –entre ellos el SME–, algunas secciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y grupos anarquistas marchó por Paseo de la Reforma y confluyeron en el Zócalo con el otro contingente.
Parte de este segundo contingente se desvió hacia el Senado de la República donde se llevaba a cabo la discusión de la Reforma Laboral para expresar su rechazo contra ella.
Cientos de policías realizaron los cortes necesarios a la circulación vigilaron el desarrollo de las movilizaciones en las que no se registraron incidentes de gravedad.
Durante el recorrido hacia el Zócalo, Raúl Álvarez Garín, líder histórico del Comité 68, dijo que esta es una marcha “de los indignados, de aquellos que han sido agraviados y que exigen justicia”.
En la plancha del Zócalo capitalino la delegación Cuauhtémoc instaló un templete donde grupos de rock participan en un “Memorial por los caídos”.
La matanza del 2 de octubre también fue recordada con fotografías y videos en las redes sociales, principalmente Twitter y Facebook. En algunas de las imágenes se hacía alusión a que años después de ese trágico día la gente volvió a votar por el PRI.
Una de las fotos tomada frente a la Catedral, donde aparecen tanques militares de frente a los estudiantes fue acompañada por el siguiente mensaje:
“Cualquier persona del mundo se preguntaría, como es posible que después de que los han humillado, pisoteado y reprimido hoy vuelve de nuevo aquel partido que tanto les hizo daño”.
En Twitter la etiqueta #2DeOctubreNoSeOlvida, “Díaz Ordaz”, “el 2” y “Tlatelolco” se ubicaron como Trending Topic en la red social, a través de los que los usuarios llamaron a no olvidar la masacre estudiantil y que fue ordenada por un presidente priista al que compararon con Peña Nieto, por la represión de Atenco.
Por su parte, el pleno de la Cámara de Diputados rememoró los hechos del 2 de octubre de 1968. Por primera vez se izó la bandera a media asta para recordar a las víctimas y se pronunciaron discursos de las bancadas que culminaron con un minuto de silencio solicitado por el presidente de la mesa directiva, el priista Jesús Murillo Karam.
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Alberto Villarreal, del PAN, encabezó la ceremonia en la que por primera vez los poderes federales rindieron homenaje luctuoso a las víctimas del movimiento estudiantil.
Los discursos más críticos fueron los de los partidos de izquierda que recordaron que la masacre del 2 de octubre fue responsabilidad del régimen priista de Gustavo Díaz Ordaz, mientras que el PAN señaló que en esos días de represión condenó los abusos de autoridad cometidos contra los estudiantes.
Por su parte, la priista Paloma Villaseñor destacó que por primera vez se recuerda a las víctimas de 1968, con el izamiento de la bandera nacional a media asta.
Enfatizó el compromiso de su grupo parlamentario con los ideales que alentaron a los jóvenes de aquella década en México y refirió que una de las formas de dar respuesta en el presente es el trabajo por “una democracia de resultados a las demandas sociales”.
En la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) se replicó el acto solemne. Los diputados guardaron un minuto de silencio y llamaron a mantener el diálogo por encima de las discrepancias a fin de evitar que se repitan sucesos como los de hace 44 años en la Plaza de las Tres Culturas.http://www.proceso.com.mx/?p=321448
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
5olitario CHAT
E5LN
Entradas populares
-
Aprueban delegados cambio de estatutos; el nuevo órgano estará por encima de todos los comités Exigen maestros aumentar a $374 su salario ...
-
POLÍTICA NACIONAL 24/NOV/2012 15:50 HRS Felipe Calderón engañó a México: Zambrano El líder del PRD dijo que si el P...
-
Posted by Superwarfarinas on October 27, 2012 under 1.-Noticias | Be the First to Comment Comentario @SuperWarfarinas : Es una tra...
-
El 20 de noviembre darán a conocer los resultados de la consulta en todo el país SUSANA GARCÍA GUTIÉRREZ Y RAYMUNDO RUIZ AVILÉS ( Repor...
-
Se prevé que la manifestación de sindicatos cercanos al PRI continúe hasta la tarde de este jueves, provocando una circulación sobre la aven...
-
Exhibe Marina cadáver de “El Lazca”. Foto: Semar MÉXICO, D.F. (apro).- El pasado domingo 7, antes de cruzarse en su camino una patrulla de l...
-
SÁBADO, 13 DE OCTUBRE DE 2012 por Victor Hernández Ayer en su columna de chismes, el diario El Universal alegó que MORENA sería ...
-
Miembros de la CTM y CROC, González Cuevas y Neyra sólo exigen que no se audite a los sindicatos Ernesto Gándara y Javier Lozano, presidente...
Blog Archive
- sept 20 (1)
- sept 21 (11)
- sept 22 (7)
- sept 23 (7)
- sept 24 (10)
- sept 25 (9)
- sept 26 (15)
- sept 27 (18)
- sept 28 (18)
- sept 29 (15)
- sept 30 (9)
- oct 01 (22)
- oct 02 (19)
- oct 03 (23)
- oct 04 (16)
- oct 05 (14)
- oct 06 (13)
- oct 07 (20)
- oct 08 (23)
- oct 09 (19)
- oct 10 (20)
- oct 11 (13)
- oct 12 (13)
- oct 13 (15)
- oct 14 (17)
- oct 15 (14)
- oct 16 (12)
- oct 17 (13)
- oct 18 (9)
- oct 19 (17)
- oct 20 (14)
- oct 21 (10)
- oct 22 (22)
- oct 23 (21)
- oct 24 (15)
- oct 25 (11)
- oct 26 (21)
- oct 27 (15)
- oct 28 (16)
- oct 29 (14)
- oct 30 (16)
- oct 31 (12)
- nov 01 (19)
- nov 02 (12)
- nov 03 (20)
- nov 04 (16)
- nov 05 (23)
- nov 06 (10)
- nov 07 (14)
- nov 08 (18)
- nov 09 (13)
- nov 10 (11)
- nov 11 (14)
- nov 12 (14)
- nov 13 (17)
- nov 14 (21)
- nov 15 (17)
- nov 16 (19)
- nov 17 (9)
- nov 18 (15)
- nov 19 (16)
- nov 20 (16)
- nov 21 (6)
- nov 22 (12)
- nov 23 (12)
- nov 24 (7)
- nov 25 (17)
- nov 26 (21)
- nov 27 (14)
- nov 28 (14)
- nov 29 (15)
- nov 30 (12)
- dic 01 (1)
- dic 02 (21)
- dic 03 (17)
- dic 04 (20)
- dic 05 (10)
- dic 06 (19)
- dic 07 (7)
- dic 08 (8)
- dic 09 (4)
- dic 10 (6)
- dic 11 (3)
- dic 12 (5)
- dic 13 (3)
- dic 15 (8)
- dic 16 (1)
- dic 17 (28)
- dic 18 (5)
- dic 19 (16)
- dic 20 (12)
- dic 21 (5)
- dic 22 (5)
- dic 23 (12)
- dic 24 (12)
- dic 25 (9)
- dic 26 (5)
- dic 27 (15)
- dic 28 (2)
- dic 29 (11)
- dic 30 (10)
- ene 01 (10)
- ene 02 (5)
- ene 03 (1)
- ene 08 (3)
- ene 09 (9)
- ene 10 (6)
- ene 11 (5)
- ene 15 (2)
- ene 16 (3)
- ene 17 (4)
- ene 21 (2)
- ene 25 (3)
- ene 28 (4)
- ene 29 (1)
Con la tecnología de Blogger.
0 comentarios:
Publicar un comentario