martes, 16 de octubre de 2012
Repensar la guerra”, DENISE DRESSER
“Repensar la guerra”, artículo de Denise Dresser
La analista publica en 'Reforma' una reflexión de final de sexenio sobre la llamada "guerra contra el narcotráfico" impulsada por el gobierno de Felipe Calderón y el saldo de esa estrategia. Propone revisar de nuevo la "legalización de las drogas".
(Fotos: Cuartoscuro)
Redacción AN
Octubre 15, 2012 10:12 am
“,Reforma, 15/oct/12
Tiempo de saldos. Tiempo de reflexión. Tiempo indispensable de repensar la “guerra contra el narcotráfico” de Felipe Calderón y el país que deja tras de sí. Un México más violento y menos seguro; una frontera más fortificada y menos controlable; un Ejército más involucrado y menos eficaz cuando de disminuir la violencia se trata. Allí están los 65,000 muertos y los centenares de desaparecidos. Allí están Ciudad Juárez y Culiacán, entre las ciudades más violentas del mundo. Allí está las bandas de narcotraficantes, más fuertes que nunca. Allí está un escenario criminal más fraccionalizado y descentralizado, pero también más caótico y más violento. En los 90 había cuatro cárteles que se repartían el mercado; hoy hay más de siete que lo disputan.
Como lo sugiere David Shirk en The Drug War in Mexico, publicado por el Council on Foreign Relations, hay serias preguntas que hacer sobre la efectividad de la estrategia militar del último sexenio. Ha traído consigo resultados impredecibles y poco exitosos en cuanto a la reducción de la violencia. Ha entrañado -muchas veces- tan sólo moverla de lugar. El papel ambiguo del Ejército ha llevado a la confusión y a la confrontación entre los distintos niveles de gobierno. El Ejército se expande pero también se corrompe; defiende a los civiles pero también abusa de ellos. Y cada vez más personas salen de sus filas para incorporarse a los bandos contrarios. 20,000 desertores pueblan las filas de Los Zetas, inaugurando tácticas militarizadas que incluyen las decapitaciones. Las ejecuciones. Las narcomantas. Nuevas formas de violencia en manos de viejos expertos.
Y un negocio que -paradójicamente- crece, se expande, se enquista cada vez más. Según estimaciones recientes, las ganancias anuales del narcotráfico representan entre 3-4 por ciento del PIB, o sea cerca de 30 mil millones de dólares. Alrededor de 450,000 mexicanos participan en la economía ilegítima que las drogas han creado. Y aunque la cruzada calderonista ha dividido a los principales cárteles, no ha asegurado su destrucción. Ha intentado perseguirlos en las calles pero no ha logrado condenarlos en las cortes. El sistema judicial mexicano no es lo suficientemente robusto como para enjuiciar a los criminales y encarcelarlos; no es lo suficientemente fuerte como para encarar a los narcotraficantes y procesarlos. Las cortes en México están caracterizadas por la corrupción y el tráfico de influencias y la ineficacia de Ministerios Públicos que detienen a criminales pero no logran mantenerlos tras las rejas.
Y por ello, la erosión de la legitimidad de una guerra que nunca contó con una estrategia clara, con una serie de objetivos medibles, con una visión de éxito cuantificable. El Estado y el Ejército pierden credibilidad porque ejecutan a capos pero son incapaces de contener la violencia ascendente que su muerte desata. A nivel nacional -como argumenta Shirk- el apoyo a la guerra está perdiendo apoyo y rápidamente. La mayor parte de los mexicanos cree que el gobierno no ha ganado la pelea que Calderón emprendió. A nivel estatal el narcotráfico cuenta con la complicidad, la anuencia, o incluso la simpatía de ciertos sectores de la población. Una ciudadanía exhausta prefiere la paz corrupta que el narcotráfico ofrece, a la guerra sin tregua que el gobierno promueve.
Es hora de reconocerlo. México padece una crisis de seguridad que empeora en lugar de mejorar. La geografía de la violencia se expande, mientras la capacidad del Ejército para contenerla disminuye. Toca a hijos de políticos, a candidatos, a presidentes municipales, a jueces, a periodistas. Toca a Chihuahua y a Michoacán y a Sinaloa y a Tamaulipas entre tantos lugares más. Infiltra al gobierno federal, a los gobiernos estatales, a los gobiernos municipales, a cada pasillo del poder. Hoy -como lo revelan las encuestas- pocos mexicanos sienten que su seguridad personal ha mejorado. Al contrario. La ingobernabilidad en ciertas zonas del país crece, mientras que el apoyo de la población al esfuerzo militar disminuye a la par.
Ante ello, el futuro gobierno de Enrique Peña Nieto ofrece una Estrategia Nacional Para Reducir la Violencia. Ofrece reducir en 50 por ciento los homicidios y los secuestros en su primer año en el poder. Ofrece recuperar la paz y la libertad en los municipios con más violencia. Y es aplaudible que comience a hablar del tema incómodo que nadie quiere tocar; la guerra fallida que nadie se atreve a repensar. Pero habrá que hacerlo ante la realidad irrebatible de un conflicto que empeora, día con día, calle tras calle, municipio tras municipio.
Para enfrentarlo no bastará crear una Gendarmería Nacional o duplicar el número de efectivos de élite en la Policía Federal o crear la Policía de Investigación Científica. Todas ellas medidas loables pero insuficientes en comparación con el efecto sobre el mercado que la única solución real -la legalización de las drogas- acarrearía. Si no, la “guerra contra el narcotráfico” acabará siendo la continuación de la ineficacia por todos los medios.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
5olitario CHAT
E5LN
Entradas populares
-
Aprueban delegados cambio de estatutos; el nuevo órgano estará por encima de todos los comités Exigen maestros aumentar a $374 su salario ...
-
POLÍTICA NACIONAL 24/NOV/2012 15:50 HRS Felipe Calderón engañó a México: Zambrano El líder del PRD dijo que si el P...
-
Posted by Superwarfarinas on October 27, 2012 under 1.-Noticias | Be the First to Comment Comentario @SuperWarfarinas : Es una tra...
-
El 20 de noviembre darán a conocer los resultados de la consulta en todo el país SUSANA GARCÍA GUTIÉRREZ Y RAYMUNDO RUIZ AVILÉS ( Repor...
-
Se prevé que la manifestación de sindicatos cercanos al PRI continúe hasta la tarde de este jueves, provocando una circulación sobre la aven...
-
Exhibe Marina cadáver de “El Lazca”. Foto: Semar MÉXICO, D.F. (apro).- El pasado domingo 7, antes de cruzarse en su camino una patrulla de l...
-
SÁBADO, 13 DE OCTUBRE DE 2012 por Victor Hernández Ayer en su columna de chismes, el diario El Universal alegó que MORENA sería ...
-
Miembros de la CTM y CROC, González Cuevas y Neyra sólo exigen que no se audite a los sindicatos Ernesto Gándara y Javier Lozano, presidente...
Blog Archive
- sept 20 (1)
- sept 21 (11)
- sept 22 (7)
- sept 23 (7)
- sept 24 (10)
- sept 25 (9)
- sept 26 (15)
- sept 27 (18)
- sept 28 (18)
- sept 29 (15)
- sept 30 (9)
- oct 01 (22)
- oct 02 (19)
- oct 03 (23)
- oct 04 (16)
- oct 05 (14)
- oct 06 (13)
- oct 07 (20)
- oct 08 (23)
- oct 09 (19)
- oct 10 (20)
- oct 11 (13)
- oct 12 (13)
- oct 13 (15)
- oct 14 (17)
- oct 15 (14)
- oct 16 (12)
- oct 17 (13)
- oct 18 (9)
- oct 19 (17)
- oct 20 (14)
- oct 21 (10)
- oct 22 (22)
- oct 23 (21)
- oct 24 (15)
- oct 25 (11)
- oct 26 (21)
- oct 27 (15)
- oct 28 (16)
- oct 29 (14)
- oct 30 (16)
- oct 31 (12)
- nov 01 (19)
- nov 02 (12)
- nov 03 (20)
- nov 04 (16)
- nov 05 (23)
- nov 06 (10)
- nov 07 (14)
- nov 08 (18)
- nov 09 (13)
- nov 10 (11)
- nov 11 (14)
- nov 12 (14)
- nov 13 (17)
- nov 14 (21)
- nov 15 (17)
- nov 16 (19)
- nov 17 (9)
- nov 18 (15)
- nov 19 (16)
- nov 20 (16)
- nov 21 (6)
- nov 22 (12)
- nov 23 (12)
- nov 24 (7)
- nov 25 (17)
- nov 26 (21)
- nov 27 (14)
- nov 28 (14)
- nov 29 (15)
- nov 30 (12)
- dic 01 (1)
- dic 02 (21)
- dic 03 (17)
- dic 04 (20)
- dic 05 (10)
- dic 06 (19)
- dic 07 (7)
- dic 08 (8)
- dic 09 (4)
- dic 10 (6)
- dic 11 (3)
- dic 12 (5)
- dic 13 (3)
- dic 15 (8)
- dic 16 (1)
- dic 17 (28)
- dic 18 (5)
- dic 19 (16)
- dic 20 (12)
- dic 21 (5)
- dic 22 (5)
- dic 23 (12)
- dic 24 (12)
- dic 25 (9)
- dic 26 (5)
- dic 27 (15)
- dic 28 (2)
- dic 29 (11)
- dic 30 (10)
- ene 01 (10)
- ene 02 (5)
- ene 03 (1)
- ene 08 (3)
- ene 09 (9)
- ene 10 (6)
- ene 11 (5)
- ene 15 (2)
- ene 16 (3)
- ene 17 (4)
- ene 21 (2)
- ene 25 (3)
- ene 28 (4)
- ene 29 (1)
Con la tecnología de Blogger.
0 comentarios:
Publicar un comentario