martes, 30 de octubre de 2012
Se mantiene consumo de drogas pero se eleva el de alcohol: Calderón
Felipe Calderón, titular del Ejecutivo.
Foto: Eduardo Miranda
MANZANILLO, Col. (apro).- En el periodo de 2008 a 2011 se detuvo el crecimiento del consumo de drogas ilícitas en el país, afirmó hoy el presidente Felipe Calderón Hinojosa, durante el acto de presentación de los resultados de la más reciente Encuesta Nacional de Adicciones.
Sin embargo, el mandatario reconoció que en ese mismo lapso se registró “un crecimiento preocupante” en la adicción al alcohol en el sector de los adolescentes del país.
En una visita a esta ciudad, donde, además de atestiguar la divulgación de los datos de la encuesta de adicciones, puso en marcha los trabajos del Encuentro Nacional de Centros Nueva Vida, Calderón Hinojosa recordó que de 2002 a 2008 prácticamente se duplicó la proporción de mexicanos que habían probado alguna droga ilícita en el último año, al pasar de 0.7 a 1.4%.
En cambio, en la encuesta de tres años más tarde, en 2011, la cifra sólo se elevó a 1.5%: “Tenemos el problema todavía, pero la tendencia se rompió, es decir, pasó de 1.4 a 1.5. Es prácticamente la misma, se estabilizó la prevalencia.
Concretamente, lo que era un incremento creciente y preocupante en el consumo de drogas ilícitas, que se había registrado entre 2002 y 2008 a nivel nacional, se detuvo”, expuso.
Acompañado por el gobernador de Colima, Mario Anguiano Moreno, así como de funcionarios federales y estatales, Calderón mencionó que el aumento en el consumo de drogas ilícitas en la primera década del siglo XXI en México “está asociado a la expansión de la violencia, porque en la medida que los mercados de consumidores crecen, los criminales buscan controlar esos mercados de consumidores y chocan entre sí”.
También indicó que hay otros temas que le preocupan mucho, como el consumo de alcohol. “Ese es un problema de adicción que crece preocupantemente entre jóvenes y adolescentes, que cada vez tienen su primer contacto y su primer consumo a una edad mucho más temprana y con un consumo mucho mayor, particularmente entre mujeres”.
En su discurso, el presidente señaló que en la tarea de proteger la salud de los mexicanos, así como en la tarea de proteger la seguridad, las libertades y la tranquilidad de los ciudadanos, el gobierno de la República ha actuado con responsabilidad y con visión de largo plazo.
“Lo mismo hemos luchado contra delincuentes sin escrúpulos, que a la vez hemos abierto cauces de prevención y orientación para los jóvenes; construimos, por un lado, nueva capacidad para prevenir delitos y poderlos perseguir, pero también, multiplicamos los puntos de atención primaria para aquellos que tienen un primer contacto con las drogas o con el alcohol, o con el tabaco”, afirmó.
Felipe Calderón manifestó que la política pública está centrada en la dignidad de las personas, por lo que es indispensable seguir trabajando, pues “allá afuera hay millones y millones de jóvenes que necesitan saber del riesgo de las adicciones y de los peligros asociados a las drogas ilícitas, al tabaco y al alcohol”.
Tras calificar al fenómeno de la adicción a las drogas como la esclavitud del siglo XXI, Calderón expresó que éstas han sido la causa de millones de vidas segadas tempranamente, en una fuente de poder económico para las organizaciones criminales más violentas y causa, también, de la violencia criminal que azota al país.
Afirmó que hace seis años su gobierno “tomó la decisión de Estado de combatir frontalmente a la delincuencia, porque representa una de las más grandes amenazas para la integridad y para la seguridad de los ciudadanos, y para la vida misma de México”.
El diagnóstico, refirió, era muy preocupante, pues México enfrentaba un grave y creciente problema de inseguridad y se vinculaba, entre otras cosas, fundamentalmente, a un cambio radical en la lógica operativa de las organizaciones criminales.
“Nuestra nación había dejado de ser exclusivamente ruta para el trasiego de drogas a Estados Unidos, lo sigue siendo, desde luego, pero, además, se estaba convirtiendo, también, en un atractivo mercado de consumo.”
Además, se presentó “una creciente fuente de violencia, que se genera, precisamente, por la disputa que tienen entre sí los grupos criminales dedicados a vender droga, con tal de tener control de un mercado específico, es decir, de un territorio, de una ciudad o de una población”.
El presidente Calderón dijo que en su administración el combate a las drogas formó parte de una estrategia integral basada en tres ejes fundamentales de acción, entre ellos “lo que ha sido más comentado, lo más vistoso, lo más controversial, desde luego, que es el combate frontal a los criminales”, así como “una vía mucho más importante, que es la modernización y el fortalecimiento de las instituciones de seguridad, en particular, los cuerpos policíacos y ministerios públicos”, además de la reconstrucción del tejido social.
Este último eje, subrayó, es el de mayor relevancia, porque se requiere fortalecer a la sociedad e impedir, con ello, que la delincuencia permee a las comunidades.
Entre las acciones para la reconstrucción del tejido social, Calderón Hinojosa aludió a la política de atención temprana de adicciones y de atención primaria, donde se ubica la Red Nacional de Centros Nueva Vida.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
5olitario CHAT
E5LN
Entradas populares
-
Aprueban delegados cambio de estatutos; el nuevo órgano estará por encima de todos los comités Exigen maestros aumentar a $374 su salario ...
-
POLÍTICA NACIONAL 24/NOV/2012 15:50 HRS Felipe Calderón engañó a México: Zambrano El líder del PRD dijo que si el P...
-
Posted by Superwarfarinas on October 27, 2012 under 1.-Noticias | Be the First to Comment Comentario @SuperWarfarinas : Es una tra...
-
El 20 de noviembre darán a conocer los resultados de la consulta en todo el país SUSANA GARCÍA GUTIÉRREZ Y RAYMUNDO RUIZ AVILÉS ( Repor...
-
Se prevé que la manifestación de sindicatos cercanos al PRI continúe hasta la tarde de este jueves, provocando una circulación sobre la aven...
-
Exhibe Marina cadáver de “El Lazca”. Foto: Semar MÉXICO, D.F. (apro).- El pasado domingo 7, antes de cruzarse en su camino una patrulla de l...
-
SÁBADO, 13 DE OCTUBRE DE 2012 por Victor Hernández Ayer en su columna de chismes, el diario El Universal alegó que MORENA sería ...
-
Miembros de la CTM y CROC, González Cuevas y Neyra sólo exigen que no se audite a los sindicatos Ernesto Gándara y Javier Lozano, presidente...
Blog Archive
- sept 20 (1)
- sept 21 (11)
- sept 22 (7)
- sept 23 (7)
- sept 24 (10)
- sept 25 (9)
- sept 26 (15)
- sept 27 (18)
- sept 28 (18)
- sept 29 (15)
- sept 30 (9)
- oct 01 (22)
- oct 02 (19)
- oct 03 (23)
- oct 04 (16)
- oct 05 (14)
- oct 06 (13)
- oct 07 (20)
- oct 08 (23)
- oct 09 (19)
- oct 10 (20)
- oct 11 (13)
- oct 12 (13)
- oct 13 (15)
- oct 14 (17)
- oct 15 (14)
- oct 16 (12)
- oct 17 (13)
- oct 18 (9)
- oct 19 (17)
- oct 20 (14)
- oct 21 (10)
- oct 22 (22)
- oct 23 (21)
- oct 24 (15)
- oct 25 (11)
- oct 26 (21)
- oct 27 (15)
- oct 28 (16)
- oct 29 (14)
- oct 30 (16)
- oct 31 (12)
- nov 01 (19)
- nov 02 (12)
- nov 03 (20)
- nov 04 (16)
- nov 05 (23)
- nov 06 (10)
- nov 07 (14)
- nov 08 (18)
- nov 09 (13)
- nov 10 (11)
- nov 11 (14)
- nov 12 (14)
- nov 13 (17)
- nov 14 (21)
- nov 15 (17)
- nov 16 (19)
- nov 17 (9)
- nov 18 (15)
- nov 19 (16)
- nov 20 (16)
- nov 21 (6)
- nov 22 (12)
- nov 23 (12)
- nov 24 (7)
- nov 25 (17)
- nov 26 (21)
- nov 27 (14)
- nov 28 (14)
- nov 29 (15)
- nov 30 (12)
- dic 01 (1)
- dic 02 (21)
- dic 03 (17)
- dic 04 (20)
- dic 05 (10)
- dic 06 (19)
- dic 07 (7)
- dic 08 (8)
- dic 09 (4)
- dic 10 (6)
- dic 11 (3)
- dic 12 (5)
- dic 13 (3)
- dic 15 (8)
- dic 16 (1)
- dic 17 (28)
- dic 18 (5)
- dic 19 (16)
- dic 20 (12)
- dic 21 (5)
- dic 22 (5)
- dic 23 (12)
- dic 24 (12)
- dic 25 (9)
- dic 26 (5)
- dic 27 (15)
- dic 28 (2)
- dic 29 (11)
- dic 30 (10)
- ene 01 (10)
- ene 02 (5)
- ene 03 (1)
- ene 08 (3)
- ene 09 (9)
- ene 10 (6)
- ene 11 (5)
- ene 15 (2)
- ene 16 (3)
- ene 17 (4)
- ene 21 (2)
- ene 25 (3)
- ene 28 (4)
- ene 29 (1)
Con la tecnología de Blogger.
0 comentarios:
Publicar un comentario