lunes, 12 de noviembre de 2012
Boletas 2006: Cancillería pide al IFE ignorar a la ONUJORGE CARRASCO ARAIZAGA
Las boletas electorales de 2006.
Foto: Karina Urbina
La petición del Comité de Derechos Humanos de la ONU para que se frene la destrucción de las boletas electorales de 2006 tiene en alerta al gobierno federal. La Cancillería incluso envió un documento al Instituto Federal Electoral para que desestime ese llamado. De lo que se trata es evitar a toda costa el recuento de los votos de esos cuestionados comicios, y los pretextos y argucias para lograrlo son muchos, entre ellos que acceder a esa revisión mostraría ante el mundo a un Estado mexicano “débil”.
MÉXICO, D.F. (Proceso).- México se prepara para decirle no a las Naciones Unidas. No a las medidas provisionales para suspender la destrucción de las boletas de la elección de Felipe Calderón. No a su competencia para tratar este asunto y no, porque acceder a la petición de Proceso lo mostraría como un “Estado débil”.
Tales son las “consideraciones” que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) le entregó al Instituto Federal Electoral (IFE) para rechazar la petición de medidas provisionales que hace dos semanas le hizo el Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU.
Las recomendaciones están contenidas en el proyecto de respuesta elaborado por la SRE, fechado el jueves 8 y entregado a los consejeros del IFE, quienes el martes 13 deberán pronunciarse sobre la petición de la ONU.
La Misión Permanente de México ante los Organismos Internacionales con sede en Ginebra, donde están las oficinas centrales del Comité de Derechos Humanos de la ONU, elaboró para el IFE las “consideraciones sobre el curso a seguir respecto de la denuncia presentada” por el director de Proceso, Rafael Rodríguez Castañeda, y le propone “dos cursos de acción” para responderle a la ONU.
Amparado en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el pasado 25 de octubre Rodríguez Castañeda recurrió ante esa instancia de Naciones Unidas para evitar la destrucción de las boletas de la elección presidencial de 2006, programada por el IFE para realizarse entre los próximos lunes 12 y lunes 26.
La línea del gobierno de Calderón al IFE no tiene equívocos: La SRE le dice a los consejeros electorales que no deben atender la petición de medidas provisionales porque el Comité de la ONU es más político que jurídico y sus decisiones “frecuentemente están influenciadas por el efecto que tendrán en la opinión pública”.
En la descalificación del organismo de la ONU añade: “El Comité de Derechos Humanos (CDH) es un órgano eminentemente político que no cuenta con competencias claras y cuyos procedimientos se ejercen con gran flexibilidad”, pero sobre todo sus medidas provisionales requeridas no son “legalmente vinculantes”, por lo que su incumplimiento “no acarrea consecuencias internacionales para el Estado”.
En franco desafío a la ONU dice que aun cuando el CDH admitiera la denuncia de Rodríguez Castañeda, el IFE demostraría la ausencia de violaciones al derecho a la información “aún después de haber procedido a destruir las boletas electorales”.
Destruidas las boletas aun antes de que el CDH se pronuncie, los actores ya no tendrían interés de continuar el caso, por lo que “no habría implicaciones jurídicas internacionales”, asegura.
Además de que no hay peligro para la vida ni integridad personal del solicitante, dice que acceder a la suspensión provisional de la destrucción de las boletas puede “multiplicar las instancias en las que se puede presentar un mismo asunto, abriría la puerta al abuso del derecho de petición y debilitaría el sistema interamericano de protección”.
En esa advertencia, el gobierno de Calderón alude a la negativa, en noviembre de 2011, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para admitir la queja promovida por el propio Rodríguez Castañeda en contra del Estado mexicano por su rechazo a darle acceso a los paquetes electorales de la elección de Calderón como presidente.
Argumenta que la denuncia ante Naciones Unidas es la misma que se presentó ante la CIDH, a pesar de que ésta “concluyó la inexistencia de violaciones al derecho de acceso a la información”. Según la Comisión Interamericana no hubo tal violación por “la transparencia de las elecciones” en México.
Para rechazar la demanda, la CIDH copió lo que dice el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) respecto a la organización en la jornada electoral y la participación ciudadana.
“Cursos de acción”
En su “curso de acción 1” la SRE les pide a los consejeros del IFE “cuestionar y debatir la admisibilidad y el fondo de la denuncia sin atender la solicitud de medidas provisionales”. Para fundamentar la negativa les dice que deben diferenciar entre un mecanismo regional de protección consolidado (CIDH) y una instancia internacional de carácter político (CDH).
En una clara manipulación, la Misión Permanente de México en Ginebra dice a los miembros del IFE que la CIDH resolvió “de fondo” la denuncia de Rodríguez Castañeda. No fue así. La Comisión Interamericana no alcanzó a pronunciarse sobre el fondo de la demanda, relacionado con las disposiciones de la Convención Americana de Derechos Humanos sobre acceso a la información y mecanismos de protección jurídica efectiva (Proceso 1829).
La dependencia a cargo de Patricia Espinosa de plano les pide a los consejeros del IFE “no abrir la expectativa de un posible recuento de boletas”. Lo que deben argumentar “de manera activa” los consejeros encabezados por Leonardo Valdés es la “interpretación del Estado mexicano en relación a la coherencia del sistema internacional de protección de los derechos humanos”.
En este escenario de rechazo a la solicitud de medidas provisionales, el gobierno de Calderón prevé la crítica de “algunos sectores que alegarían el ‘incumplimiento’ del Estado mexicano a sus obligaciones internacionales”.
Pero considera “debatible” esta crítica porque las boletas han sido preservadas más de cinco años en razón del procedimiento que se seguía en la CIDH, pero sobre todo la denuncia ante la ONU “puede ser entendida también por parte de la opinión pública nacional e internacional como un abuso del derecho de petición”.
En esta opción de abierto rechazo a la solicitud de las Naciones Unidas el gobierno de Calderón propone “una campaña de medios resaltando las diferencias” entre los procedimientos y consecuencias de la CIDH y del CDH. Además, pide “un escrupuloso contacto” entre las autoridades del IFE y la Cancillería “para orquestar una estrategia de comunicación social que no implique prejuzgar el curso de acción que ambos acuerden”.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
5olitario CHAT
E5LN
Entradas populares
-
Aprueban delegados cambio de estatutos; el nuevo órgano estará por encima de todos los comités Exigen maestros aumentar a $374 su salario ...
-
POLÍTICA NACIONAL 24/NOV/2012 15:50 HRS Felipe Calderón engañó a México: Zambrano El líder del PRD dijo que si el P...
-
Posted by Superwarfarinas on October 27, 2012 under 1.-Noticias | Be the First to Comment Comentario @SuperWarfarinas : Es una tra...
-
El 20 de noviembre darán a conocer los resultados de la consulta en todo el país SUSANA GARCÍA GUTIÉRREZ Y RAYMUNDO RUIZ AVILÉS ( Repor...
-
Se prevé que la manifestación de sindicatos cercanos al PRI continúe hasta la tarde de este jueves, provocando una circulación sobre la aven...
-
Exhibe Marina cadáver de “El Lazca”. Foto: Semar MÉXICO, D.F. (apro).- El pasado domingo 7, antes de cruzarse en su camino una patrulla de l...
-
SÁBADO, 13 DE OCTUBRE DE 2012 por Victor Hernández Ayer en su columna de chismes, el diario El Universal alegó que MORENA sería ...
-
Miembros de la CTM y CROC, González Cuevas y Neyra sólo exigen que no se audite a los sindicatos Ernesto Gándara y Javier Lozano, presidente...
Blog Archive
- sept 20 (1)
- sept 21 (11)
- sept 22 (7)
- sept 23 (7)
- sept 24 (10)
- sept 25 (9)
- sept 26 (15)
- sept 27 (18)
- sept 28 (18)
- sept 29 (15)
- sept 30 (9)
- oct 01 (22)
- oct 02 (19)
- oct 03 (23)
- oct 04 (16)
- oct 05 (14)
- oct 06 (13)
- oct 07 (20)
- oct 08 (23)
- oct 09 (19)
- oct 10 (20)
- oct 11 (13)
- oct 12 (13)
- oct 13 (15)
- oct 14 (17)
- oct 15 (14)
- oct 16 (12)
- oct 17 (13)
- oct 18 (9)
- oct 19 (17)
- oct 20 (14)
- oct 21 (10)
- oct 22 (22)
- oct 23 (21)
- oct 24 (15)
- oct 25 (11)
- oct 26 (21)
- oct 27 (15)
- oct 28 (16)
- oct 29 (14)
- oct 30 (16)
- oct 31 (12)
- nov 01 (19)
- nov 02 (12)
- nov 03 (20)
- nov 04 (16)
- nov 05 (23)
- nov 06 (10)
- nov 07 (14)
- nov 08 (18)
- nov 09 (13)
- nov 10 (11)
- nov 11 (14)
- nov 12 (14)
- nov 13 (17)
- nov 14 (21)
- nov 15 (17)
- nov 16 (19)
- nov 17 (9)
- nov 18 (15)
- nov 19 (16)
- nov 20 (16)
- nov 21 (6)
- nov 22 (12)
- nov 23 (12)
- nov 24 (7)
- nov 25 (17)
- nov 26 (21)
- nov 27 (14)
- nov 28 (14)
- nov 29 (15)
- nov 30 (12)
- dic 01 (1)
- dic 02 (21)
- dic 03 (17)
- dic 04 (20)
- dic 05 (10)
- dic 06 (19)
- dic 07 (7)
- dic 08 (8)
- dic 09 (4)
- dic 10 (6)
- dic 11 (3)
- dic 12 (5)
- dic 13 (3)
- dic 15 (8)
- dic 16 (1)
- dic 17 (28)
- dic 18 (5)
- dic 19 (16)
- dic 20 (12)
- dic 21 (5)
- dic 22 (5)
- dic 23 (12)
- dic 24 (12)
- dic 25 (9)
- dic 26 (5)
- dic 27 (15)
- dic 28 (2)
- dic 29 (11)
- dic 30 (10)
- ene 01 (10)
- ene 02 (5)
- ene 03 (1)
- ene 08 (3)
- ene 09 (9)
- ene 10 (6)
- ene 11 (5)
- ene 15 (2)
- ene 16 (3)
- ene 17 (4)
- ene 21 (2)
- ene 25 (3)
- ene 28 (4)
- ene 29 (1)
Con la tecnología de Blogger.
0 comentarios:
Publicar un comentario