jueves, 22 de noviembre de 2012
Considera 80% de mexicanos que la violencia espeor en este año
Un sexenio de inseguridad
Según sondeo, 74 por ciento estaría por decretar la pena de muerte
Fernando Camacho Servín
Periódico La Jornada
Jueves 22 de noviembre de 2012, p. 3
A unos cuantos días de que termine el sexenio, 55 por ciento de los mexicanos piensa que la estrategia del presidente Felipe Calderón para combatir el crimen organizado no fue exitosa, y 80 por ciento considera que la inseguridad espeor que hace un año.
Así lo reveló la decimoprimera Encuesta Nacional sobre la Percepción de Seguridad Ciudadana, cuyos resultados fueron dados a conocer ayer por la organización México Unido contra la Delincuencia y la compañía demoscópica Consulta Mitofsky.
De acuerdo con el sondeo, el nivel de aceptación de los ciudadanos a losoperativos para combatir a los grupos delincuenciales –basados en la participación de las fuerzas armadas– tenía un nivel de aceptación de 41 por ciento al inicio del gobierno de Calderón, pero al final cayó a 31 por ciento. Al mismo tiempo, las opiniones que los catalogan como un fracaso subieron de 23 a 46 por ciento.
Respecto a la sensación de seguridad de los mexicanos, la encuesta reveló que ocho de cada 10 sienten que la inseguridad aumentó en relación con 2011, y por segundo año consecutivo la delincuencia apareció como la mayor preocupación, con 32 por ciento de las respuestas, por encima de la crisis económica (19 por ciento).
Los datos presentados y la situación de violencia en que se encuentra el país nos llevan a reflexionar que la política pública de seguridad aplicada en este sexenio no fue la adecuada, y que la política de prohibición de drogas no ha sido un instrumento eficaz, aseveró Juan Francisco Torres Landa, secretario de México Unido contra la Delincuencia.
Por otro lado, la encuesta indica que la mayoría de los ciudadanos están de acuerdo en que se apliquen medidas demano dura, con tal de abatir los índices de delincuencia: 90 por ciento proponeincrementar los castigos; 83 por ciento,establecer retenes; 78 por ciento,incorporar militares, y 74 por ciento, decretar la pena de muerte.
Al mismo tiempo, las medidas de seguridad menos aprobadas por la opinión pública son armar a los ciudadanos (38 por ciento), legalizar la mariguana (35 por ciento) y hacer justicia por propia mano (26 por ciento).
Otros resultados del sondeo arrojaron que 14 por ciento de los mexicanos aceptaron haber sobornado a algún tipo de policía en los últimos tres meses, y el nivel de personas que consideran muy o algo probable levantar una denuncia en caso de sufrir un delito cayó de 85 por ciento, en 2008, a 70 por ciento este año.
Según sondeo, 74 por ciento estaría por decretar la pena de muerte
Fernando Camacho Servín
Periódico La Jornada
Jueves 22 de noviembre de 2012, p. 3
A unos cuantos días de que termine el sexenio, 55 por ciento de los mexicanos piensa que la estrategia del presidente Felipe Calderón para combatir el crimen organizado no fue exitosa, y 80 por ciento considera que la inseguridad espeor que hace un año.
Así lo reveló la decimoprimera Encuesta Nacional sobre la Percepción de Seguridad Ciudadana, cuyos resultados fueron dados a conocer ayer por la organización México Unido contra la Delincuencia y la compañía demoscópica Consulta Mitofsky.
De acuerdo con el sondeo, el nivel de aceptación de los ciudadanos a losoperativos para combatir a los grupos delincuenciales –basados en la participación de las fuerzas armadas– tenía un nivel de aceptación de 41 por ciento al inicio del gobierno de Calderón, pero al final cayó a 31 por ciento. Al mismo tiempo, las opiniones que los catalogan como un fracaso subieron de 23 a 46 por ciento.
Respecto a la sensación de seguridad de los mexicanos, la encuesta reveló que ocho de cada 10 sienten que la inseguridad aumentó en relación con 2011, y por segundo año consecutivo la delincuencia apareció como la mayor preocupación, con 32 por ciento de las respuestas, por encima de la crisis económica (19 por ciento).
Los datos presentados y la situación de violencia en que se encuentra el país nos llevan a reflexionar que la política pública de seguridad aplicada en este sexenio no fue la adecuada, y que la política de prohibición de drogas no ha sido un instrumento eficaz, aseveró Juan Francisco Torres Landa, secretario de México Unido contra la Delincuencia.
Por otro lado, la encuesta indica que la mayoría de los ciudadanos están de acuerdo en que se apliquen medidas demano dura, con tal de abatir los índices de delincuencia: 90 por ciento proponeincrementar los castigos; 83 por ciento,establecer retenes; 78 por ciento,incorporar militares, y 74 por ciento, decretar la pena de muerte.
Al mismo tiempo, las medidas de seguridad menos aprobadas por la opinión pública son armar a los ciudadanos (38 por ciento), legalizar la mariguana (35 por ciento) y hacer justicia por propia mano (26 por ciento).
Otros resultados del sondeo arrojaron que 14 por ciento de los mexicanos aceptaron haber sobornado a algún tipo de policía en los últimos tres meses, y el nivel de personas que consideran muy o algo probable levantar una denuncia en caso de sufrir un delito cayó de 85 por ciento, en 2008, a 70 por ciento este año.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
5olitario CHAT
E5LN
Entradas populares
-
PF toma control de Escuela Normal de Tiripetío, Michoacán. Foto: Xinhua MÉXICO, D.F. (apro).- Maestros, estudiantes y familiares de los jóve...
-
Posted by Superwarfarinas on October 27, 2012 under 1.-Noticias | Be the First to Comment Comentario @SuperWarfarinas : Es una tra...
-
El 20 de noviembre darán a conocer los resultados de la consulta en todo el país SUSANA GARCÍA GUTIÉRREZ Y RAYMUNDO RUIZ AVILÉS ( Repor...
-
Aprueban delegados cambio de estatutos; el nuevo órgano estará por encima de todos los comités Exigen maestros aumentar a $374 su salario ...
-
Se prevé que la manifestación de sindicatos cercanos al PRI continúe hasta la tarde de este jueves, provocando una circulación sobre la aven...
-
Exhibe Marina cadáver de “El Lazca”. Foto: Semar MÉXICO, D.F. (apro).- El pasado domingo 7, antes de cruzarse en su camino una patrulla de l...
-
SÁBADO, 13 DE OCTUBRE DE 2012 por Victor Hernández Ayer en su columna de chismes, el diario El Universal alegó que MORENA sería ...
-
Miembros de la CTM y CROC, González Cuevas y Neyra sólo exigen que no se audite a los sindicatos Ernesto Gándara y Javier Lozano, presidente...
Blog Archive
- sept 20 (1)
- sept 21 (11)
- sept 22 (7)
- sept 23 (7)
- sept 24 (10)
- sept 25 (9)
- sept 26 (15)
- sept 27 (18)
- sept 28 (18)
- sept 29 (15)
- sept 30 (9)
- oct 01 (22)
- oct 02 (19)
- oct 03 (23)
- oct 04 (16)
- oct 05 (14)
- oct 06 (13)
- oct 07 (20)
- oct 08 (23)
- oct 09 (19)
- oct 10 (20)
- oct 11 (13)
- oct 12 (13)
- oct 13 (15)
- oct 14 (17)
- oct 15 (14)
- oct 16 (12)
- oct 17 (13)
- oct 18 (9)
- oct 19 (17)
- oct 20 (14)
- oct 21 (10)
- oct 22 (22)
- oct 23 (21)
- oct 24 (15)
- oct 25 (11)
- oct 26 (21)
- oct 27 (15)
- oct 28 (16)
- oct 29 (14)
- oct 30 (16)
- oct 31 (12)
- nov 01 (19)
- nov 02 (12)
- nov 03 (20)
- nov 04 (16)
- nov 05 (23)
- nov 06 (10)
- nov 07 (14)
- nov 08 (18)
- nov 09 (13)
- nov 10 (11)
- nov 11 (14)
- nov 12 (14)
- nov 13 (17)
- nov 14 (21)
- nov 15 (17)
- nov 16 (19)
- nov 17 (9)
- nov 18 (15)
- nov 19 (16)
- nov 20 (16)
- nov 21 (6)
- nov 22 (12)
- nov 23 (12)
- nov 24 (7)
- nov 25 (17)
- nov 26 (21)
- nov 27 (14)
- nov 28 (14)
- nov 29 (15)
- nov 30 (12)
- dic 01 (1)
- dic 02 (21)
- dic 03 (17)
- dic 04 (20)
- dic 05 (10)
- dic 06 (19)
- dic 07 (7)
- dic 08 (8)
- dic 09 (4)
- dic 10 (6)
- dic 11 (3)
- dic 12 (5)
- dic 13 (3)
- dic 15 (8)
- dic 16 (1)
- dic 17 (28)
- dic 18 (5)
- dic 19 (16)
- dic 20 (12)
- dic 21 (5)
- dic 22 (5)
- dic 23 (12)
- dic 24 (12)
- dic 25 (9)
- dic 26 (5)
- dic 27 (15)
- dic 28 (2)
- dic 29 (11)
- dic 30 (10)
- ene 01 (10)
- ene 02 (5)
- ene 03 (1)
- ene 08 (3)
- ene 09 (9)
- ene 10 (6)
- ene 11 (5)
- ene 15 (2)
- ene 16 (3)
- ene 17 (4)
- ene 21 (2)
- ene 25 (3)
- ene 28 (4)
- ene 29 (1)
Con la tecnología de Blogger.