lunes, 26 de noviembre de 2012
Impunidad y racismo propician violencia contra la mujer: CIDH
En Acapulco marchan representantes de instituciones; en Taxco exigen frenar los feminicidios
FRANCISCA MEZA, HÉCTOR
BRISEÑO Y RAYMUNDO RUIZ ( Reporteros y corresponsal)
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó su preocupación por la persistencia de la discriminación contra las mujeres en todos los ámbitos y destacó que su repetición es propiciada por la impunidad en la violencia y la discriminación y la ausencia de una respuesta eficaz del Estado.
En ocasión del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, celebrado ayer, la CDIH saludó el avance que se ha dado en Latinoamérica en cuanto a la adopción de leyes y políticas públicas en la materia; no obstante, advirtió que aún existe una distancia significativa entre legislar y poner en práctica.
Expresó, mediante un comunicado, que la discriminación reina en todos los ámbitos, incluidos la política, la educación, el empleo y la salud, y consideró que el hogar es aún lugar de peligro para muchas en América, por la violencia doméstica.
Indicó que la discriminación contra las mujeres está arraigada en las estructuras sociales de los países de la región, y ellas son más afectadas por la pobreza que los hombres, pues tienen menos acceso a la vivienda y a servicios de salud y son más propensas a violencia física y sexual.
“Existe, además, una interseccionalidad en la discriminacion contra las mujeres, en base a factores como la raza, la etnicidad y la pobreza. En este sentido, por ejemplo, las mujeres indígenas y las mujeres afrodescendientes están particularmente expuestas a actos de violencia física, psicológica y sexual”, dijo.
14 mil casos al año en Acapulco
Unas cien mujeres marcharon por la Costera, desde el mercado de artesanías Noa-Noa, en el entronque con la Vía Rápida, hasta el zócalo porteño, para conmemorar el Día.
En la organización participaron dependencias como la Dirección de Salud municipal, la Secretaría de Salud estatal, el DIF municipal, la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del estado, el Instituto Municipal de la Mujer y la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil municipal.
Posteriormente fueron colocados módulos informativos y de atención a la mujer en el zócalo.
La jefa de la Jurisdicción Sanitaria 07 de la Secretaría de Salud estatal, Elizabeth Godoy Galeana, advirtió que siete de cada 10 mujeres son maltratadas con algún tipo de violencia y recalcó que en la instancia que encabeza son reportadas anualmente 14 mil detecciones de violencia, de las cuales sólo uno por ciento logra salir adelante, lo que atribuyó a la “costumbre” a ver el problema como “normal”.
La presidenta del DIF municipal, Claudia Walton Álvarez, informó que ese organismo “colocó en esta ocasión en el zócalo un módulo de asesoría legal y sicológica; en muchas ocasiones, las mujeres no saben a quién recurrir, y ésa es la labor de promoción que estamos haciendo”.
Indicó que “lo que queremos aquí es que la gente se entere de que existimos y que nuestros servicios son gratuitos”, y reveló que diariamente son atendidas entre 15 y 20 mujeres por algún tipo de problema familiar.
Walton Álvarez abundó que el DIF municipal cuenta con un albergue para mujeres maltratadas, el cual no fue encontrado en condiciones óptimas, por lo que la actual administración ya trabaja en reacondicionarlo.
Movilización en Taxco
En Taxco, mujeres de instituciones de los gobiernos estatal y municipal se manifestaron por poner freno a la violencia de género, pidieron hacer conciencia del problema, por la agresión del machismo y exigieron un alto a feminicidios y e injusticias sociales.
Alhelí de Jesús Torres Espinoza, representante de la Secretaría de Salud del estado en Taxco, dijo que las mujeres luchan por los derechos humanos y para hacer legítimo el derecho a la vida digna.
Aclaró que las feministas en ningún momento “estamos en contra de los hombres; lo que luchamos es por hacer valer la igualdad de responsabilidades, oportunidades, beneficios y de compromisos que se adquieren donde nos desenvolvemos”.
La encargada del Instituto Municipal de la Mujer (Inmujer) en Taxco, Rosalinda Hernández Ramos, recordó lo que han hecho las mujeres para defender sus derechos y dijo que han sido tema en foros internacionales.
Aseguró que la violencia ha quedado en el silencio por la vergüenza de hacer la denuncia correspondiente.
Lamentó que continúe el problema en la localidad y en el mundo, y que se necesita hacer conciencia de lo que aqueja a los sectores vulnerables.
La representante del hospital general Adolfo Prieto, Laida Aída Andrade Hernández, dijo que desde 1999 la ONU trata de sensibilizar a la opinión pública sobre las violaciones de los derechos femeninos.
Condenó la violencia contra ellas y dijo que debido “a los prejuicios arraigados machistas, en varias culturas donde se considera a la mujer de segunda clase se le trata como tal”.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
5olitario CHAT
E5LN
Entradas populares
-
Aprueban delegados cambio de estatutos; el nuevo órgano estará por encima de todos los comités Exigen maestros aumentar a $374 su salario ...
-
POLÍTICA NACIONAL 24/NOV/2012 15:50 HRS Felipe Calderón engañó a México: Zambrano El líder del PRD dijo que si el P...
-
Posted by Superwarfarinas on October 27, 2012 under 1.-Noticias | Be the First to Comment Comentario @SuperWarfarinas : Es una tra...
-
El 20 de noviembre darán a conocer los resultados de la consulta en todo el país SUSANA GARCÍA GUTIÉRREZ Y RAYMUNDO RUIZ AVILÉS ( Repor...
-
Se prevé que la manifestación de sindicatos cercanos al PRI continúe hasta la tarde de este jueves, provocando una circulación sobre la aven...
-
Exhibe Marina cadáver de “El Lazca”. Foto: Semar MÉXICO, D.F. (apro).- El pasado domingo 7, antes de cruzarse en su camino una patrulla de l...
-
SÁBADO, 13 DE OCTUBRE DE 2012 por Victor Hernández Ayer en su columna de chismes, el diario El Universal alegó que MORENA sería ...
-
Miembros de la CTM y CROC, González Cuevas y Neyra sólo exigen que no se audite a los sindicatos Ernesto Gándara y Javier Lozano, presidente...
Blog Archive
- sept 20 (1)
- sept 21 (11)
- sept 22 (7)
- sept 23 (7)
- sept 24 (10)
- sept 25 (9)
- sept 26 (15)
- sept 27 (18)
- sept 28 (18)
- sept 29 (15)
- sept 30 (9)
- oct 01 (22)
- oct 02 (19)
- oct 03 (23)
- oct 04 (16)
- oct 05 (14)
- oct 06 (13)
- oct 07 (20)
- oct 08 (23)
- oct 09 (19)
- oct 10 (20)
- oct 11 (13)
- oct 12 (13)
- oct 13 (15)
- oct 14 (17)
- oct 15 (14)
- oct 16 (12)
- oct 17 (13)
- oct 18 (9)
- oct 19 (17)
- oct 20 (14)
- oct 21 (10)
- oct 22 (22)
- oct 23 (21)
- oct 24 (15)
- oct 25 (11)
- oct 26 (21)
- oct 27 (15)
- oct 28 (16)
- oct 29 (14)
- oct 30 (16)
- oct 31 (12)
- nov 01 (19)
- nov 02 (12)
- nov 03 (20)
- nov 04 (16)
- nov 05 (23)
- nov 06 (10)
- nov 07 (14)
- nov 08 (18)
- nov 09 (13)
- nov 10 (11)
- nov 11 (14)
- nov 12 (14)
- nov 13 (17)
- nov 14 (21)
- nov 15 (17)
- nov 16 (19)
- nov 17 (9)
- nov 18 (15)
- nov 19 (16)
- nov 20 (16)
- nov 21 (6)
- nov 22 (12)
- nov 23 (12)
- nov 24 (7)
- nov 25 (17)
- nov 26 (21)
- nov 27 (14)
- nov 28 (14)
- nov 29 (15)
- nov 30 (12)
- dic 01 (1)
- dic 02 (21)
- dic 03 (17)
- dic 04 (20)
- dic 05 (10)
- dic 06 (19)
- dic 07 (7)
- dic 08 (8)
- dic 09 (4)
- dic 10 (6)
- dic 11 (3)
- dic 12 (5)
- dic 13 (3)
- dic 15 (8)
- dic 16 (1)
- dic 17 (28)
- dic 18 (5)
- dic 19 (16)
- dic 20 (12)
- dic 21 (5)
- dic 22 (5)
- dic 23 (12)
- dic 24 (12)
- dic 25 (9)
- dic 26 (5)
- dic 27 (15)
- dic 28 (2)
- dic 29 (11)
- dic 30 (10)
- ene 01 (10)
- ene 02 (5)
- ene 03 (1)
- ene 08 (3)
- ene 09 (9)
- ene 10 (6)
- ene 11 (5)
- ene 15 (2)
- ene 16 (3)
- ene 17 (4)
- ene 21 (2)
- ene 25 (3)
- ene 28 (4)
- ene 29 (1)
Con la tecnología de Blogger.
0 comentarios:
Publicar un comentario