domingo, 11 de noviembre de 2012
La derecha contra los trabajadores Arnaldo Córdova
En el asunto de la reforma laboral, Enrique Peña Nieto se destapó, sin medios términos, como lo que es: un sostenedor servil de los intereses de las clases patronales y como un verdugo de los trabajadores. Cuando se pensaba que la oposición panista en el Senado se había decidido por sostener su postura a favor de la democracia sindical y el PRI se mostraba reacio a aceptar esa posición, intervino el futuro mandatario priísta, con un brusco manotazo en la mesa, para imponer entre sus huestes la decisión de sacar avante la reforma tal y como se había acordado previamente en la Cámara de Diputados. Los trabajadores, finalmente, resultan derrotados en dos frentes.
Por un lado, en sus condiciones de trabajo, que ahora se reducen y se precarizan más todavía con las opciones patronales de pago por horas, flexibilización de la jornada de trabajo, despidos rápidos y sin defensa alguna, y esa especie de contratación de ganado humano que es la subcontratación (outsourcing). Mientras que, por otro lado, por lo menos los que están sindicalizados, seguirán dependiendo de líderes sindicales charros; si van a huelga, se deberá resolver en el término de un año, porque más adelante no podrán devengar salarios caídos; no podrán elegir a esos mismos dirigentes con voto secreto ni podrán enterarse de lo que contienen los contratos colectivos que aquéllos firmen.
La derecha panista y priísta, que es la que cuenta, se ayuntó en todo y los diputados de los partidos de izquierda ni las manos metieron. Los panistas, a diferencia de sus congéneres del Senado, acogieron con los brazos abiertos la exigencia de Enrique Peña Nieto de que la reforma saliera a como diera lugar y echaron nuevamente marcha atrás en lo relativo a la democracia sindical y a la rendición de cuentas de los dirigentes sindicales. El futuro mandatario priísta no desperdició un solo instante y, de inmediato, luego del envío de la minuta del Senado a la colegisladora, se reunió con sus líderes parlamentarios y los obligó a plegarse a su deseo de que saliera la reforma. Fue ridícula la postura de Manlio Fabio Beltrones, que en un par de días, luego de echar bravuconadas al aire, tuvo que confesar en público que su jefe le exigía que se aprobara la reforma.
El propio Beltrones dio pábulo a diversas especulaciones antes de que se sometiera a la decisión terminante de su jefe. Dijo, por ejemplo, que la reforma como había sido aprobada en el Senado no pasaría en la Cámara de Diputados y que, al final, ya en el gobierno, Enrique Peña Nieto tendría su reforma. Eso quería decir que la reforma sería congelada en esa Cámara. Pero luego se dijo y Beltrones no lo desmintió que, en todo caso, Peña Nieto dejaría que el trabajo sucio de la aprobación de esa reforma tan absurda se la dejaría a Calderón y al PAN. Con ello quería darse a entender, también, que la reforma sería aprobada de todas maneras.
A los panistas debió haberles parecido la gran concesión que, a su parecer, estaban haciendo los priístas y fue tal su contento que sus mismos senadores se abstuvieron, una vez hecho el trabajo en su Cámara, de cabildear a favor de la minuta del Senado. Con tal de que la reforma saliera, estaban dispuestos a echar marcha atrás. Hace unos días, Gustavo Madero lo dijo en todos sus términos: el PAN formaría una alianza con el PRI para sacar adelante la reforma. Ellos debieron haber pensado que las exigencias de democracia sindical y rendición de cuentas de los líderes sindicales, después de todo, nada tenían que ver con sus intereses inmediatos ni con los intereses de Calderón.
Acusarlos de traidores o de rajones no tiene ningún sentido. Sería olvidar que el PAN representa la extrema derecha de la política mexicana. No quedaron contentos con las modificaciones que se hicieron a los artículos referentes a las condiciones de trabajo y se vio en el Senado que aceptaron la propuesta de redacción que el PRD, por conducto de Alejandra Barrales, propuso al artículo 388 bis, relativo a la elección de los trabajadores del sindicato de su preferencia y al derecho de los mismos a conocer previamente el contenido del contrato colectivo de trabajo, sólo porque ese partido amenazó con romper la alianza si no se aceptaba. Eso, en el fondo, a los panistas les importaba un bledo.
Resalta también la actitud de los legisladores de los partidos de izquierda en ambas cámaras. Con unas cuantas excepciones, su actitud fue de condescendencia con la derecha priísta y panista, de apatía general sobre los graves problemas que se estaban ventilando y de una especie de importamadrismo de lo que pudiera venir. Sus votos, en lo general, sólo tendían a avalar lo que los legisladores derechistas estaban cocinando. Hasta en eso fueron guiados por los panistas, que también votaban en lo general y luego se reservaban un particular campo de batalla con los priístas al reservarse ciertos artículos (como los relativos a la transparencia y la autonomía sindicales) en los que los perredistas y sus aliados les acompañaban.
Los argumentos de los priístas, por otra parte, al refutar los términos de la minuta del Senado en algunos casos son de antología. Beltrones se sacó de la manga la idea de que dar a los trabajadores el derecho de conocer el contenido de los contratos previamente a su aprobación, era ponerlos a subastay anular el derecho de huelga. También fue suya la opinión de que la elección por voto secreto y universal de las dirigencias sindicales era autoritaria, pues hay otras maneras de elección, por ejemplo la elección indirecta (elección obscura de delegados que luego elegirán a los dirigentes). Todo con la intención de mantener a los trabajadores alejados del conocimiento y la aprobación de sus condiciones de trabajo y de la elección de quienes serán sus líderes.
Y todavía el líder priísta de la Cámara de Diputados se alcanzó la desvergüenza de declarar: En el PRI existe voluntad política para alcanzar acuerdos en los que todos coincidamos en lo que más le conviene al país y estamos muy cerca de lograrlo. Según él, la reforma sirve al país y, sobre todo, le da estabilidad laboral. “Es lo que hemos procurado –agregó– desde que recibimos la iniciativa preferente del presidente Calderón, que sufrió cerca de 400 modificaciones para perfeccionarla y darle a México este instrumento de modernidad con estabilidad” (La Jornada, 8.XI.2012).
Para quien todavía dude de que hay una alianza estratégica entre el PRI y el PAN, aparte de sus satélites, aquí tendrá una nueva confirmación. Por mucho que difieran en detalles o en asuntos secundarios, priístas y panistas van de la mano en una estrategia derechista de largo plazo con los mismos objetivos. Y no cabe duda de que van por todo lo que esa estrategia implica: no sólo la reforma laboral; sigue en la lista la reforma energética y, tal vez al mismo tiempo, la reforma fiscal. Ahí los veremos juntos y sosteniendo las mismas posiciones. Que haya todavía alguien como los dirigentes perredistas que creen en las alianzas con el PAN, no sabe en qué país vive.
Anterior
Siguiente
Subir al inicio del texto
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
5olitario CHAT
E5LN
Entradas populares
-
Aprueban delegados cambio de estatutos; el nuevo órgano estará por encima de todos los comités Exigen maestros aumentar a $374 su salario ...
-
POLÍTICA NACIONAL 24/NOV/2012 15:50 HRS Felipe Calderón engañó a México: Zambrano El líder del PRD dijo que si el P...
-
Posted by Superwarfarinas on October 27, 2012 under 1.-Noticias | Be the First to Comment Comentario @SuperWarfarinas : Es una tra...
-
El 20 de noviembre darán a conocer los resultados de la consulta en todo el país SUSANA GARCÍA GUTIÉRREZ Y RAYMUNDO RUIZ AVILÉS ( Repor...
-
Se prevé que la manifestación de sindicatos cercanos al PRI continúe hasta la tarde de este jueves, provocando una circulación sobre la aven...
-
Exhibe Marina cadáver de “El Lazca”. Foto: Semar MÉXICO, D.F. (apro).- El pasado domingo 7, antes de cruzarse en su camino una patrulla de l...
-
SÁBADO, 13 DE OCTUBRE DE 2012 por Victor Hernández Ayer en su columna de chismes, el diario El Universal alegó que MORENA sería ...
-
Miembros de la CTM y CROC, González Cuevas y Neyra sólo exigen que no se audite a los sindicatos Ernesto Gándara y Javier Lozano, presidente...
Blog Archive
- sept 20 (1)
- sept 21 (11)
- sept 22 (7)
- sept 23 (7)
- sept 24 (10)
- sept 25 (9)
- sept 26 (15)
- sept 27 (18)
- sept 28 (18)
- sept 29 (15)
- sept 30 (9)
- oct 01 (22)
- oct 02 (19)
- oct 03 (23)
- oct 04 (16)
- oct 05 (14)
- oct 06 (13)
- oct 07 (20)
- oct 08 (23)
- oct 09 (19)
- oct 10 (20)
- oct 11 (13)
- oct 12 (13)
- oct 13 (15)
- oct 14 (17)
- oct 15 (14)
- oct 16 (12)
- oct 17 (13)
- oct 18 (9)
- oct 19 (17)
- oct 20 (14)
- oct 21 (10)
- oct 22 (22)
- oct 23 (21)
- oct 24 (15)
- oct 25 (11)
- oct 26 (21)
- oct 27 (15)
- oct 28 (16)
- oct 29 (14)
- oct 30 (16)
- oct 31 (12)
- nov 01 (19)
- nov 02 (12)
- nov 03 (20)
- nov 04 (16)
- nov 05 (23)
- nov 06 (10)
- nov 07 (14)
- nov 08 (18)
- nov 09 (13)
- nov 10 (11)
- nov 11 (14)
- nov 12 (14)
- nov 13 (17)
- nov 14 (21)
- nov 15 (17)
- nov 16 (19)
- nov 17 (9)
- nov 18 (15)
- nov 19 (16)
- nov 20 (16)
- nov 21 (6)
- nov 22 (12)
- nov 23 (12)
- nov 24 (7)
- nov 25 (17)
- nov 26 (21)
- nov 27 (14)
- nov 28 (14)
- nov 29 (15)
- nov 30 (12)
- dic 01 (1)
- dic 02 (21)
- dic 03 (17)
- dic 04 (20)
- dic 05 (10)
- dic 06 (19)
- dic 07 (7)
- dic 08 (8)
- dic 09 (4)
- dic 10 (6)
- dic 11 (3)
- dic 12 (5)
- dic 13 (3)
- dic 15 (8)
- dic 16 (1)
- dic 17 (28)
- dic 18 (5)
- dic 19 (16)
- dic 20 (12)
- dic 21 (5)
- dic 22 (5)
- dic 23 (12)
- dic 24 (12)
- dic 25 (9)
- dic 26 (5)
- dic 27 (15)
- dic 28 (2)
- dic 29 (11)
- dic 30 (10)
- ene 01 (10)
- ene 02 (5)
- ene 03 (1)
- ene 08 (3)
- ene 09 (9)
- ene 10 (6)
- ene 11 (5)
- ene 15 (2)
- ene 16 (3)
- ene 17 (4)
- ene 21 (2)
- ene 25 (3)
- ene 28 (4)
- ene 29 (1)
Con la tecnología de Blogger.
0 comentarios:
Publicar un comentario