miércoles, 7 de noviembre de 2012
Máscara el rostro y máscara la sonrisa Arsinoé Orihuela Colectivo La Digna Voz
Máscara el rostro y máscara la sonrisa
Colectivo La Digna Voz
Extraña calma la que envuelve al país tras la parafernalia electoral, tras la mascarada de la modernidad democrática mexicana, atestada de inverosímiles representaciones, disimulos vulgares, pifias cándidas e infantiles. Antiguamente el poder en México se valía de avispados actores e histriones, formados en escuela de avanzada, una suerte de avant garde en materia de simulación política. Pero esta escuela pereció. Y con ella cualquier resabio de legitimidad gubernativa. Sin más prenda que la oficialidad protocolaria –o la reverencia mediática–, el poder constituido luce desguarnecido, expuesto tal cual es: residual e inútil. Poder irrenunciablemente autorreferencial. Condenado a la medianía de una nomenclatura estulta. Gobierno de “eunucos”, advertía Porfirio Muñoz Ledo. Mediocridad rampante en los pasillos del poder… Pero, más allá de este atribulado sosiego poselectoral-transicional, o de la estabilidad de la ordinariez, la impunidad, o de la serenidad sepulcral de las fosas comunes, o del orden que impone una dieta de hambre, horror y podredumbre existencial, nada cambia sustantivamente en el país: México no cesa de vivir en vilo, en el borde de un desfiladero, empobrecido, flagelado, ensangrentado. La calma que envuelve al país es tan sólo relativa: es la trágica tranquilidad de los modernismos democráticos: estabilidad política a base de culatazos, guerra, simulacros. Es la calma de las clases dominantes; el infierno de las clases desposeídas. (“En cierto modo, la derecha tiene razón cuando se identifica a sí misma con la tranquilidad y el orden: es el orden, en efecto, de la cotidiana humillación de las mayorías, pero orden al fin: la tranquilidad de que la injusticia siga siendo injusta y el hambre hambrienta” –Eduardo Galeano).Se escucha hablar de transiciones tersas, de alternancias asidas a la inviolabilidad del orden jurídico. Pero esta tersura transicional es sintomática de cuán desvalorizada está la institucionalidad dominante (que no hegemónica). No pocos descreen de la autoridad formal, de los poderes establecidos. La traición es previsible con anterioridad a cualquier ejercicio cívico-político. La ingravidez indiferente es la norma ciudadana; la nula capacidad de movilización emocional, la norma del poder. Ficción jurídica, ficción política: circo sin pan, y circo nada más. Todo pende de la inercia y el autoengaño. “Máscara el rostro y máscara la sonrisa” (Octavio Paz). En este universo de entelequias e ilusiones sólo una cosa resulta cierta, inexorable: “la perpetuación del actual orden de cosas es la perpetuación del crimen” (Eduardo Galeano). Y como bien observa Walter Benjamin: en este orden de cosas “ni siquiera los muertos estarán a salvo del enemigo, si éste vence. Y este enemigo no ha dejado de vencer”.
Realidad nacional que conduce a contemplar una revisión del mito fundacional del valle de Anáhuac. En el México pretérito y contemporáneo, ¿no es la serpiente la que devora al águila? ¿No es el “extraño enemigo” el que insistentemente osa “profanar con su planta” nuestro suelo? La teoría social dicta que las instituciones son resultado de las estructuras, y las estructuras son resultado de la luchas. Si tal axioma fuere cierto, sólo cabría reconocer, sin subterfugios expiatorios, que las instituciones que nos rigen son resultado de la supremacía de la tiranía y el aniquilamiento endémico, eterno, de un pueblo y sus demandas, resistencias y luchas.
“Máscara el rostro y máscara la sonrisa”. La extraña calma que envuelve al país –tranquilidad de cementerio y terror afónico– es la expresión de un pueblo atrincherado e inerme, en condición de ostracismo en su propio suelo patrio. Pero este pueblo, “detrás de sus mil máscaras, auténtico” (Jodorowsky), reanudará, más temprano que tarde, el vuelo redimido del águila.
Fuente: http://lavoznet.blogspot.mx/2012/11/mascara-el-rostro-y-mascara-la-sonrisa.html
Realidad nacional que conduce a contemplar una revisión del mito fundacional del valle de Anáhuac. En el México pretérito y contemporáneo, ¿no es la serpiente la que devora al águila? ¿No es el “extraño enemigo” el que insistentemente osa “profanar con su planta” nuestro suelo? La teoría social dicta que las instituciones son resultado de las estructuras, y las estructuras son resultado de la luchas. Si tal axioma fuere cierto, sólo cabría reconocer, sin subterfugios expiatorios, que las instituciones que nos rigen son resultado de la supremacía de la tiranía y el aniquilamiento endémico, eterno, de un pueblo y sus demandas, resistencias y luchas.
“Máscara el rostro y máscara la sonrisa”. La extraña calma que envuelve al país –tranquilidad de cementerio y terror afónico– es la expresión de un pueblo atrincherado e inerme, en condición de ostracismo en su propio suelo patrio. Pero este pueblo, “detrás de sus mil máscaras, auténtico” (Jodorowsky), reanudará, más temprano que tarde, el vuelo redimido del águila.
Fuente: http://lavoznet.blogspot.mx/2012/11/mascara-el-rostro-y-mascara-la-sonrisa.html
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
5olitario CHAT
E5LN
Entradas populares
-
Aprueban delegados cambio de estatutos; el nuevo órgano estará por encima de todos los comités Exigen maestros aumentar a $374 su salario ...
-
POLÍTICA NACIONAL 24/NOV/2012 15:50 HRS Felipe Calderón engañó a México: Zambrano El líder del PRD dijo que si el P...
-
Posted by Superwarfarinas on October 27, 2012 under 1.-Noticias | Be the First to Comment Comentario @SuperWarfarinas : Es una tra...
-
El 20 de noviembre darán a conocer los resultados de la consulta en todo el país SUSANA GARCÍA GUTIÉRREZ Y RAYMUNDO RUIZ AVILÉS ( Repor...
-
Se prevé que la manifestación de sindicatos cercanos al PRI continúe hasta la tarde de este jueves, provocando una circulación sobre la aven...
-
Exhibe Marina cadáver de “El Lazca”. Foto: Semar MÉXICO, D.F. (apro).- El pasado domingo 7, antes de cruzarse en su camino una patrulla de l...
-
SÁBADO, 13 DE OCTUBRE DE 2012 por Victor Hernández Ayer en su columna de chismes, el diario El Universal alegó que MORENA sería ...
-
Miembros de la CTM y CROC, González Cuevas y Neyra sólo exigen que no se audite a los sindicatos Ernesto Gándara y Javier Lozano, presidente...
Blog Archive
- sept 20 (1)
- sept 21 (11)
- sept 22 (7)
- sept 23 (7)
- sept 24 (10)
- sept 25 (9)
- sept 26 (15)
- sept 27 (18)
- sept 28 (18)
- sept 29 (15)
- sept 30 (9)
- oct 01 (22)
- oct 02 (19)
- oct 03 (23)
- oct 04 (16)
- oct 05 (14)
- oct 06 (13)
- oct 07 (20)
- oct 08 (23)
- oct 09 (19)
- oct 10 (20)
- oct 11 (13)
- oct 12 (13)
- oct 13 (15)
- oct 14 (17)
- oct 15 (14)
- oct 16 (12)
- oct 17 (13)
- oct 18 (9)
- oct 19 (17)
- oct 20 (14)
- oct 21 (10)
- oct 22 (22)
- oct 23 (21)
- oct 24 (15)
- oct 25 (11)
- oct 26 (21)
- oct 27 (15)
- oct 28 (16)
- oct 29 (14)
- oct 30 (16)
- oct 31 (12)
- nov 01 (19)
- nov 02 (12)
- nov 03 (20)
- nov 04 (16)
- nov 05 (23)
- nov 06 (10)
- nov 07 (14)
- nov 08 (18)
- nov 09 (13)
- nov 10 (11)
- nov 11 (14)
- nov 12 (14)
- nov 13 (17)
- nov 14 (21)
- nov 15 (17)
- nov 16 (19)
- nov 17 (9)
- nov 18 (15)
- nov 19 (16)
- nov 20 (16)
- nov 21 (6)
- nov 22 (12)
- nov 23 (12)
- nov 24 (7)
- nov 25 (17)
- nov 26 (21)
- nov 27 (14)
- nov 28 (14)
- nov 29 (15)
- nov 30 (12)
- dic 01 (1)
- dic 02 (21)
- dic 03 (17)
- dic 04 (20)
- dic 05 (10)
- dic 06 (19)
- dic 07 (7)
- dic 08 (8)
- dic 09 (4)
- dic 10 (6)
- dic 11 (3)
- dic 12 (5)
- dic 13 (3)
- dic 15 (8)
- dic 16 (1)
- dic 17 (28)
- dic 18 (5)
- dic 19 (16)
- dic 20 (12)
- dic 21 (5)
- dic 22 (5)
- dic 23 (12)
- dic 24 (12)
- dic 25 (9)
- dic 26 (5)
- dic 27 (15)
- dic 28 (2)
- dic 29 (11)
- dic 30 (10)
- ene 01 (10)
- ene 02 (5)
- ene 03 (1)
- ene 08 (3)
- ene 09 (9)
- ene 10 (6)
- ene 11 (5)
- ene 15 (2)
- ene 16 (3)
- ene 17 (4)
- ene 21 (2)
- ene 25 (3)
- ene 28 (4)
- ene 29 (1)
Con la tecnología de Blogger.
0 comentarios:
Publicar un comentario