domingo, 18 de noviembre de 2012
Muy buen analisis que invita a la reflexion, el consumismo la plaga moderna del siglo XXI, estaremos destinados a terminar con el planeta en aras del crecimiento économico??
“El buen fin”y la crisis mundial. Entre la mesura y la responsabilidad
ANEL GUADALUPE MONTERO DÍAZ
Felipe
Calderón anunció que los trabajadores asalariados recibirán en los próximos
días, de parte del gobierno federal, una tercera parte del aguinaldo,
para que puedan participar en la campaña denominada “El buen fin”, que no es
otra cosa que una invitación al consumo, previo acuerdo con la iniciativa
privada, para que las empresas rebajen sus precios y se propicie una
reactivación de la economía del país en general.
El
secretario de economía, Bruno Ferrari, declaró el año pasado que el consumo
es indispensable y agregó[i]:
“El
gasto de la población, de 112 millones de personas, representa más del 60 por
ciento del Producto Interno Bruto”.
Es
decir, el consumo es el corazón del sistema, el motor que lo mueve y es
tan importante, que se ha convertido en una prioridad para los gobiernos de
países como el nuestro.
¿Recuerda
usted, estimado lector, la declaración del presidente Bush después de los
atentados a las torres gemelas del 11 de Septiembre de 2001? Cuando el país
todavía estaba en shock, el presidente pudo haber sugerido medidas apropiadas,
como hacer luto, reflexionar profundamente en el camino que sigue la humanidad,
orar o tener esperanza, pero no…Bush los mandó a comprar.
Hoy,
existen empresas cuyas economías son más poderosas que las de muchos gobiernos.
Atentando contra el orden de las cosas, porque si esto es así ¿al servicio
de quién está el Estado? Considerando que de las cien mayores economías del
mundo, cincuenta y uno son empresas, no gobiernos.
Ahí
está por ejemplo, el caso del señor Azcárraga Jean hablando de su disposición a
competir siempre y cuando también Slim sea regulado, como si le hiciera un favor
al Estado mexicano al condescender en esto que ha radiografiado a la
“autoridad” en nuestro país[ii].
El
mundo está al borde de la recesión, dice el FMI[iii], por lo que sugiere a los países repetir
la dosis de la medicina recetada desde los tiempos de Eisenhower: “deben
implementar políticas para impulsar el crecimiento” y eso es justamente lo
que está haciendo el presidente Calderón, pero eso lleva implícito la
destrucción del planeta en términos de los recursos necesarios para dar
abasto a una demanda que supera la oferta y que, al abaratar los costos,
continúa la cadena de explotación de los trabajadores de los
conglomerados de supermercados que deben cubrir su propio seguro médico o de
los niños que explotan en maquilas para abastecer el consumo de productos hot
que todo mundo desea obtener y que a los seis meses han perdido más de la mitad
de su valor.
Ese
es el capitalismo basado en el consumo que no permite ver el costo real de las
cosas: nos estamos acabando el planeta y nos estamos acabando como sociedad en
aras de perpetuar el consumo. Es insano, ilógico y estúpido, si me permite
decirlo.
La
última entrevista que ha concedido el filósofo Fernando Savater a la revista
“Letras libres”[iv], se titula: “España ante el espejo”
y habla de los indignados, de la crisis y del gobierno de Zapatero y sin
tapujos establece: “(…)Creo que lo peor viene después del Zapaterismo” y
con una honestidad basada en su forma de vida sencilla y sin poses, dice acerca
del espejismo del consumo:
“(…)Me
di cuenta de que no podía permitirme el lujo de comprar un departamento allí,
salvo entrampándome para mucho tiempo. En cambio veía a profesores mucho más
jóvenes que yo, que con toda naturalidad se habían comprado una casa, cambiaban
de coche cada dos años y pensaba: ´qué torpe debo ser´. Bueno, lo soy en
esas cuestiones, pero algo ahí no funcionaba. Y efectivamente debía de
haber una especie de espejismo, que el gobierno no denunció.
Primero negó la crisis, luego negó que la crisis nos afectara a nosotros más
que a otros, luego negó que continuaba. La gestión, evidentemente, ha sido
mala. Ahora, tampoco creo que el gobierno tuviera la culpa de las opciones de
los individuos ¿Que no alertó contra eso? ¿Hay algún gobernante que, cuando
se venden más automóviles, que es una cosa que a todos nos debe poner
contentísimos por lo visto y que a mí me espanta, se atreva a decir:
´desgraciadamente, cada vez vendemos más automóviles, no compren ustedes más
coches. Las ciudades están imposibles´. Eso nadie lo va a decir.
¿Qué tendrían que haber hecho los gobernantes, o cómo tendrían que haber
sustituido la voluntad de los ciudadanos?”
Lo
que Savater ha descrito es, aparte de la crisis española, una pintura de la
crisis griega, de la que también comentamos en este espacio y advertimos acerca
las semejanzas con las condiciones imperantes en México[v].
Lo
que trato de presentar a usted, amable lector, es el panorama completo, el
bosque que a veces el ciudadano deja de percibir porque está demasiado
concentrado en el árbol y me parece que ese es el quid del fracaso de las
economías de consumo: “compre ahora y pague después en cómodas dificultades de
pago”
Esto
no siempre fue así. Según Annie Leonard[vi] y su extraordinario texto “La
historia de las cosas”, un habitante promedio de EU consume hoy el doble
que hace 50 años y afirma que el consumismo feroz fue diseñado después de la
2ª. Guerra mundial, porque los empresarios idearon maneras de hacer crecer la
economía y el analista de mercado Víctor Lebow fue quien estableció la
primigenia del consumo para hacer funcionar la economía. Parece que este modelo
está rebasado.
Consumismo
salvaje. Las cifras
¿Cómo
lograron los gobiernos que nos sumáramos tan entusiastamente a este ilógico e
inhumano ciclo de consumo? Dice Annie que dos de las estrategias son la
obsolencia programada y la obsolencia percibida. La primera significa
“diseñado para ser desechado” (trapeadores, DVD´s, cámaras, parrillas,
computadoras, teléfonos celulares) y la segunda sirve para convencernos
de tirar cosas que aún son perfectamente útiles y lo logran simplemente
cambiando la apariencia de las cosas; de tal manera que si compraste algo hace
un par de años (zapatos de tacón de aguja) y hoy se utiliza otro modelo
(zapatos de tacón grueso) seguramente tus mismos semejantes te harán ver o
sentir que no has contribuido al consumo…¡Dios, qué pena!
Annie
Leonard proporciona cifras escalofriantes:
¿Sabe usted, estimado lector, cuál es el
porcentaje del total de materiales que siguen vigentes en el sistema seis meses
después haber sido vendidos en Estados Unidos? Sólo el UNO por ciento, el
noventa y nueve restante de todo lo que se cosecha, mina, procesa y transporta
de lo que fluye en el sistema, es basura ¡en menos de seis meses!, pero no se
preocupe, estimado lector, con el sistema de “pagos chiquitos”, a usted todavía
le quedarán 24 mensualidades sin intereses para terminar de pagar eso que usted
anhelaba con desesperación y que tiñó de un satisfactorio tono “verde envidia”
la tez de su vecino.
El ritmo de consumo de las últimas tres
décadas ha sido tal, que hemos devastado por completo una tercera parte de los
recursos de este planeta. Estamos talando, minando, agujereando y destruyendo
el planeta tan rápido que estamos agotando su capacidad para poder albergar a
la raza humana.
En EU quedan menos del cuatro por ciento de
los bosques nativos
El cuarenta por ciento de los recursos de
agua dulce ya no son potables
EU tiene el cinco por ciento de la población
mundial, pero utiliza el treinta por ciento de los recursos del orbe y
generoso, retribuye con el treinta por ciento de los desechos.
Si todos consumiéramos a este ritmo
necesitaríamos de tres a cinco planetas ¿y sabe qué? Sólo tenemos uno
Hoy,
más que nunca, es necesario cuidar y ahorrar nuestros recursos humanos y
materiales. La primera ONG es la familia y el primer banco también. Como dice
sabiamente Savater, estimado lector, ningún gobierno le va a decir que no
compre o que está preocupado porque se están vendiendo más autos…hasta que
viene la crisis y los ciudadanos de los países se ven rebasados por sus deudas
y hábitos de consumo.
Hay
dos palabras claves para utilizar en el contexto de la iniciativa lanzada por
el presidente Felipe Calderón: Mesura y responsabilidad.
Siendo
así, le deseo a usted “buen fin”, estimado lector.
Fuente:http://www.sdpnoticias.com/columnas/2012/11/18/el-buen-fin-y-la-crisis-mundial-entre-la-mesura-y-la-responsabilidad
Fuente:http://www.sdpnoticias.com/columnas/2012/11/18/el-buen-fin-y-la-crisis-mundial-entre-la-mesura-y-la-responsabilidad
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
5olitario CHAT
E5LN
Entradas populares
-
Aprueban delegados cambio de estatutos; el nuevo órgano estará por encima de todos los comités Exigen maestros aumentar a $374 su salario ...
-
POLÍTICA NACIONAL 24/NOV/2012 15:50 HRS Felipe Calderón engañó a México: Zambrano El líder del PRD dijo que si el P...
-
Posted by Superwarfarinas on October 27, 2012 under 1.-Noticias | Be the First to Comment Comentario @SuperWarfarinas : Es una tra...
-
El 20 de noviembre darán a conocer los resultados de la consulta en todo el país SUSANA GARCÍA GUTIÉRREZ Y RAYMUNDO RUIZ AVILÉS ( Repor...
-
Se prevé que la manifestación de sindicatos cercanos al PRI continúe hasta la tarde de este jueves, provocando una circulación sobre la aven...
-
Exhibe Marina cadáver de “El Lazca”. Foto: Semar MÉXICO, D.F. (apro).- El pasado domingo 7, antes de cruzarse en su camino una patrulla de l...
-
SÁBADO, 13 DE OCTUBRE DE 2012 por Victor Hernández Ayer en su columna de chismes, el diario El Universal alegó que MORENA sería ...
-
Miembros de la CTM y CROC, González Cuevas y Neyra sólo exigen que no se audite a los sindicatos Ernesto Gándara y Javier Lozano, presidente...
Blog Archive
- sept 20 (1)
- sept 21 (11)
- sept 22 (7)
- sept 23 (7)
- sept 24 (10)
- sept 25 (9)
- sept 26 (15)
- sept 27 (18)
- sept 28 (18)
- sept 29 (15)
- sept 30 (9)
- oct 01 (22)
- oct 02 (19)
- oct 03 (23)
- oct 04 (16)
- oct 05 (14)
- oct 06 (13)
- oct 07 (20)
- oct 08 (23)
- oct 09 (19)
- oct 10 (20)
- oct 11 (13)
- oct 12 (13)
- oct 13 (15)
- oct 14 (17)
- oct 15 (14)
- oct 16 (12)
- oct 17 (13)
- oct 18 (9)
- oct 19 (17)
- oct 20 (14)
- oct 21 (10)
- oct 22 (22)
- oct 23 (21)
- oct 24 (15)
- oct 25 (11)
- oct 26 (21)
- oct 27 (15)
- oct 28 (16)
- oct 29 (14)
- oct 30 (16)
- oct 31 (12)
- nov 01 (19)
- nov 02 (12)
- nov 03 (20)
- nov 04 (16)
- nov 05 (23)
- nov 06 (10)
- nov 07 (14)
- nov 08 (18)
- nov 09 (13)
- nov 10 (11)
- nov 11 (14)
- nov 12 (14)
- nov 13 (17)
- nov 14 (21)
- nov 15 (17)
- nov 16 (19)
- nov 17 (9)
- nov 18 (15)
- nov 19 (16)
- nov 20 (16)
- nov 21 (6)
- nov 22 (12)
- nov 23 (12)
- nov 24 (7)
- nov 25 (17)
- nov 26 (21)
- nov 27 (14)
- nov 28 (14)
- nov 29 (15)
- nov 30 (12)
- dic 01 (1)
- dic 02 (21)
- dic 03 (17)
- dic 04 (20)
- dic 05 (10)
- dic 06 (19)
- dic 07 (7)
- dic 08 (8)
- dic 09 (4)
- dic 10 (6)
- dic 11 (3)
- dic 12 (5)
- dic 13 (3)
- dic 15 (8)
- dic 16 (1)
- dic 17 (28)
- dic 18 (5)
- dic 19 (16)
- dic 20 (12)
- dic 21 (5)
- dic 22 (5)
- dic 23 (12)
- dic 24 (12)
- dic 25 (9)
- dic 26 (5)
- dic 27 (15)
- dic 28 (2)
- dic 29 (11)
- dic 30 (10)
- ene 01 (10)
- ene 02 (5)
- ene 03 (1)
- ene 08 (3)
- ene 09 (9)
- ene 10 (6)
- ene 11 (5)
- ene 15 (2)
- ene 16 (3)
- ene 17 (4)
- ene 21 (2)
- ene 25 (3)
- ene 28 (4)
- ene 29 (1)
Con la tecnología de Blogger.
0 comentarios:
Publicar un comentario