miércoles, 7 de noviembre de 2012
Perdió el PAN por narcoguerra y “mala candidata”: sondeo
ÁLVARO DELGADO
La aspirante presidencial panista, Josefina Vázquez Mota.
Foto: Octavio Gómez
MÉXICO, D.F. (apro).- El Partido Acción Nacional (PAN) perdió la Presidencia de la República porque Josefina Vázquez Mota fue mala candidata e hizo una mala campaña, se concluye en una encuesta entre la población abierta, mientras que los militantes también le atribuyen la derrota a ella y a la violencia que resultó del combate al crimen organizado del gobierno de Felipe Calderón.
El informe definitivo de la Comisión de Evaluación y Mejora, creada por el Consejo Nacional del PAN para conocer las razones de la derrota del 1 de julio, identifica también a las divisiones internas y al “mal trabajo del gobierno federal” de Calderón como factores de la derrota en las elecciones presidenciales.
De acuerdo con una encuesta levantada por la empresa Mercaei, la más precisa de las casas encuestadoras en la elección del 1 de julio, contenido en el informe final de dicha comisión –que ayer lunes fue presentado al Comité Ejecutivo Nacional (CEN)–, el principal factor de la derrota del PAN fue la “mala campaña”, con 16 puntos, seguido por la “mala selección del candidato (sic), con 13.
El tercer factor que determinó la pérdida de la Presidencia de la República, según la encuesta levantada entre la población abierta, fueron las “divisiones internas”, con 10%, cuyo mismo porcentaje fue porque “panistas votaron por el candidato de otro partido”, y 8% lo atribuyó al “mal trabajo del gobierno federal”.
Con base en estas cifras de la encuesta, que forma parte del informe de 36 cuartillas y que puede ser consultado íntegramente en la página web del PAN, la Comisión de Evaluación y Mejora hace una interpretación al margen de la responsabilidad de Vázquez Mota y el gobierno de Calderón:
“En la mirada de los ciudadanos, la derrota del PAN tanto a nivel nacional como de elecciones estatales obedece en parte a las malas campañas y los malos candidatos. A nivel nacional, uno de cada 10 considera que se debe a las elecciones internas del partido y una magnitud similar considera que los panistas no fueron leales a su propio partido. Además, a nivel estatal se percibe que parte de las derrotas fueron producto de un voto de castigo”.
El informe, del que el semanario Proceso adelantó hace dos semanas el “borrador” –que incluía la elaboración de nuevos estatutos–, presenta también los resultados de la consulta que hizo a los panistas a través de la página de Internet y que concluye que también Vázquez Mota fue la responsable de la pérdida de la Presidencia de la República.
A la pregunta de cuál cree usted que es la principal razón por la que el PAN perdió las elecciones pasadas para presidente de la República, el informe consigna:
“El factor más señalado para explicar el resultado electoral fue la violencia que resultó del combate a la delincuencia. El segundo factor en importancia fue la candidata. El porcentaje restante se divide entre quienes le atribuyen estas cuestiones al desempeño del gobierno, a la economía y al partido”.
El informe fue presentado hoy a la prensa por la secretaria general y secretaria de la Comisión de Evaluación y Mejora, Cecilia Romero, y por el director de la Fundación Rafael Preciado Hernández, Juan Molinar Horcasitas, y en él se incluye también una consulta que se hizo entre los militantes sobre la evaluación de las autoridades del PAN.
“En general se evalúa bien el desempeño de Felipe Calderón (91% de aprobación, mucha 54% y algo 37%), mientras que en los gobiernos estatales son prácticamente reprobados por más de la mitad de los encuestados (45% los reprueba mucho y 11% algo), contra la tercera parte que sólo los aprueba algo (31%).
El informe puntualiza: “Llama la atención que, aunque los encuestados en general calificaron bien a la administración federal panista, casi la mitad (46%) comentó que el PAN hizo menos de lo que esperaba. Aún así reconocen la estabilidad económica y el combate al crimen organizado (31 y 18%, respectivamente) como los principales logros de los gobiernos panistas en los últimos 12 años (las dos administraciones federales)”.
El informe llama la atención: “La cuarta parte (25%) de los encuestados consideró como el fracaso más grande de los gobiernos panistas de estos 12 años la falta de comunicación de sus logros. Asimismo, otros consideraron que no se combatieron privilegios indebidos de los sindicatos y grupos específicos (12%) ni los monopolios o intereses de otros grupos específicos (9%) y que no hubo una reducción significativa de la pobreza ni de la corrupción (10% en cada caso)”.
En el informe de la comisión se proponen una serie de medidas para que el PAN recupere sus principios, entre ellos la elaboración de nuevos estatutos que eviten y sancionen vicios, como la afiliación corporativa de militantes, que ha sido causa de los principales conflictos internos.
Al preguntarle qué garantía existe de que ya no habrá afiliaciones masivas, como ha ocurrido recurrentemente, Romero respondió:
“Garantía de que esto no va a pasar, no la va a dar nunca nadie. Esto no lo podemos asegurar y si alguien lo asegura en cualquier organización conformada por seres humanos no es veraz su respuesta. Nosotros no podemos garantizar que esto suceda”.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
5olitario CHAT
E5LN
Entradas populares
-
Aprueban delegados cambio de estatutos; el nuevo órgano estará por encima de todos los comités Exigen maestros aumentar a $374 su salario ...
-
POLÍTICA NACIONAL 24/NOV/2012 15:50 HRS Felipe Calderón engañó a México: Zambrano El líder del PRD dijo que si el P...
-
Posted by Superwarfarinas on October 27, 2012 under 1.-Noticias | Be the First to Comment Comentario @SuperWarfarinas : Es una tra...
-
El 20 de noviembre darán a conocer los resultados de la consulta en todo el país SUSANA GARCÍA GUTIÉRREZ Y RAYMUNDO RUIZ AVILÉS ( Repor...
-
Se prevé que la manifestación de sindicatos cercanos al PRI continúe hasta la tarde de este jueves, provocando una circulación sobre la aven...
-
Exhibe Marina cadáver de “El Lazca”. Foto: Semar MÉXICO, D.F. (apro).- El pasado domingo 7, antes de cruzarse en su camino una patrulla de l...
-
SÁBADO, 13 DE OCTUBRE DE 2012 por Victor Hernández Ayer en su columna de chismes, el diario El Universal alegó que MORENA sería ...
-
Miembros de la CTM y CROC, González Cuevas y Neyra sólo exigen que no se audite a los sindicatos Ernesto Gándara y Javier Lozano, presidente...
Blog Archive
- sept 20 (1)
- sept 21 (11)
- sept 22 (7)
- sept 23 (7)
- sept 24 (10)
- sept 25 (9)
- sept 26 (15)
- sept 27 (18)
- sept 28 (18)
- sept 29 (15)
- sept 30 (9)
- oct 01 (22)
- oct 02 (19)
- oct 03 (23)
- oct 04 (16)
- oct 05 (14)
- oct 06 (13)
- oct 07 (20)
- oct 08 (23)
- oct 09 (19)
- oct 10 (20)
- oct 11 (13)
- oct 12 (13)
- oct 13 (15)
- oct 14 (17)
- oct 15 (14)
- oct 16 (12)
- oct 17 (13)
- oct 18 (9)
- oct 19 (17)
- oct 20 (14)
- oct 21 (10)
- oct 22 (22)
- oct 23 (21)
- oct 24 (15)
- oct 25 (11)
- oct 26 (21)
- oct 27 (15)
- oct 28 (16)
- oct 29 (14)
- oct 30 (16)
- oct 31 (12)
- nov 01 (19)
- nov 02 (12)
- nov 03 (20)
- nov 04 (16)
- nov 05 (23)
- nov 06 (10)
- nov 07 (14)
- nov 08 (18)
- nov 09 (13)
- nov 10 (11)
- nov 11 (14)
- nov 12 (14)
- nov 13 (17)
- nov 14 (21)
- nov 15 (17)
- nov 16 (19)
- nov 17 (9)
- nov 18 (15)
- nov 19 (16)
- nov 20 (16)
- nov 21 (6)
- nov 22 (12)
- nov 23 (12)
- nov 24 (7)
- nov 25 (17)
- nov 26 (21)
- nov 27 (14)
- nov 28 (14)
- nov 29 (15)
- nov 30 (12)
- dic 01 (1)
- dic 02 (21)
- dic 03 (17)
- dic 04 (20)
- dic 05 (10)
- dic 06 (19)
- dic 07 (7)
- dic 08 (8)
- dic 09 (4)
- dic 10 (6)
- dic 11 (3)
- dic 12 (5)
- dic 13 (3)
- dic 15 (8)
- dic 16 (1)
- dic 17 (28)
- dic 18 (5)
- dic 19 (16)
- dic 20 (12)
- dic 21 (5)
- dic 22 (5)
- dic 23 (12)
- dic 24 (12)
- dic 25 (9)
- dic 26 (5)
- dic 27 (15)
- dic 28 (2)
- dic 29 (11)
- dic 30 (10)
- ene 01 (10)
- ene 02 (5)
- ene 03 (1)
- ene 08 (3)
- ene 09 (9)
- ene 10 (6)
- ene 11 (5)
- ene 15 (2)
- ene 16 (3)
- ene 17 (4)
- ene 21 (2)
- ene 25 (3)
- ene 28 (4)
- ene 29 (1)
Con la tecnología de Blogger.
0 comentarios:
Publicar un comentario