jueves, 15 de noviembre de 2012
“Sin jóvenes rebeldes no hay cambios ni revoluciones”: Raúl Zibechi
México DF. “El pasado es referencia, no prisión, por eso los recambios generacionales que suceden cada cierto tiempo, son nueva vida y sin ellos no habría continuidad en las resistencias y en las luchas. Si nos dejamos atrapar por el pasado, la creatividad y la vida deja de tener sentido, pues repetir lo ya conocido es muerte”, sostuvo el periodista uruguayo Raúl Zibechi durante la charla “La emergencia juvenil en América”.
El escritor celebró el irrespeto a los caminos trazados por las generaciones anteriores y los espacios que están abriendo los jóvenes de Chile, México, Argentina, Colombia y el resto de América. “Hoy, aparte de una irrupción juvenil importante, hay una irrupción juvenil de los abajos. Se trata de una nueva generación que no se está dejando atrapar por estructuras burocráticas, sino que está buscando abrir sus propios espacios. Es una generación que no tiene necesidad de líderes individuales y en la que cada vez hay mayor participación de mujeres y de jóvenes de periferias urbanas y clases pobres”, señaló Zibechi.
Reunidos en la sala José Gaos, del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Raúl Zibechi; Fabio Alkim y Brisa Araujo, de la Universidad de Sao Paulo; Alexandre Beaudoin, de la Universidad de Montreal; Natalia Elgueta, de la Universidad Católica de Chile; Javier Bautista, de la Universidad Iberoamericana e integrante del movimiento #YoSoy132; y Camilo Ceja, de la Normal Rural Vasco de Quiroga en Tiripetío, Michoacán, hablaron sobre la situación de la lucha por la educación en cada uno sus países y de los movimientos juveniles que durante los últimos años han surgido alrededor del mundo.
“Ser joven y no ser revolucionario es una contradicción hasta biológica”, recordó frente a un aula repleta Adazahira Chávez, de Desinformémonos, tras la presentación de un video con imágenes de las coberturas a movimientos estudiantiles que durante el último año ha realizado el equipo de la revista electrónica.
Fabio Alkim, de Brasil, advirtió sobre la importancia de no idealizar el crecimiento económico de su país, pues esta idea se basa en “datos que esconden muchas desigualdades internas”, que incluyen la modernización, privatización y mercantilización de las universidades federales y sus diversas áreas, por ejemplo, el financiamiento de las investigaciones en manos privada. Y entonces, se pregunta Alkim, “¿quién va a financiar las investigaciones que buscan generar un conocimiento crítico para la sociedad?”
Durante su participación, Brisa Araujo, de la Universidad de Sao Paulo, habló sobre la huelga estudiantil del primer semestre del 2012, que duró 113 días y en la cual participaron 95 por ciento de universidades federales y bachilleratos. Esta huelga, dijo, ha sido “la más larga de la historia estudiantil brasileña”.
Araujo dijo que el gobierno busca defenderse, recalcando el hecho de que se crearon 14 universidades federales, “pero ¿qué universidades? Se abrieron campus nuevos, con estructuras precarias, sin bibliotecas, sin comedores universitarios, con contrataciones precarias de profesores, bajo el modelo sustituto, sin ninguna clase de garantía, sin planes de carrera y con una inminente sobrepoblación, pues en el Plan de Restructuración y Expansión, se advierte que serán duplicadas las vacantes en las universidades”.
El quebequense Alexandre Beaudoin leyó una crónica de la llamada Primavera Maple, explicando su origen y destacando el apoyo que la sociedad de Montreal brindó a los jóvenes que se manifestaban en contra de un aumento del 75 por ciento en el costo de la matrícula que el primer ministro, Jean Charest, había anunciado desde 2010. Mediante marchas (en las que se llegaron a contabilizar 300 mil manifestantes en las calles, en una ciudad habitada por 2 millones), cacerolazos y demás muestras de solidaridad, los habitante de Quebec llevaron adelante un movimiento de “desobediencia civil pacífica”, explicó el estudiante canadiense.
Beaudoin recalcó la importancia de YouTube, Twitter, Facebook y demás redes sociales, que se convirtieron en sede de “una batalla virtual” en la que se filmaban las manifestaciones, así como la violencia y brutalidad ejercida contra estudiantes y periodistas. La instauración de la Ley 12, que no permitía la reunión de grupos de más de 50 personas, llevó a la indignación de toda la población. La derrota final para el gobierno se vio en las elecciones de 2012 en las que perdió el gobierno de Charest, y fue derogada la propuesta del aumento a la matrícula, así como la Ley 12.
La estudiante chilena Natalia Elgueta esbozó un retrato de la situación de la educación en Chile, desde el nivel básico hasta el superior. Se refirió a la gran contradicción que existe entre la presentación que se hace al mundo de su país “como una posible potencia emergente, similar al caso de Brasil”, con la realidad de su población, en especial de los estudiantes. “Todas las universidades en Chile hay que pagarlas, y aún queda mucho por hacer ante un sistema educativo heredado por la dictadura pinochetista, pero los jóvenes no estamos atreviendo por fin a soñar”, dijo.
La juventud mexicana estuvo representada por Javier Bautista, profesor de la Universidad Iberoamericana e integrante del movimiento #YoSoy132, y por Camilo Ceja, de la Normal Rural de Trirpetío, en Michoacán. El primero enfatizó en el hecho de que “no hay certeza de lo que puede venir o pasar con este movimiento, pero se debe destacar que significó el surgimiento de una nueva conciencia y la tendencia a construir nuevas redes”. Por su parte, Camilo Ceja leyó una carta de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas Unidos de México (FECSUM) y de la Organización de Normales Oficiales del Estado de Michoacán (ONOEM) en la que acusó al Estado de una “imposición de la privatización de la educación” y exigió, entre otras cosas, la cancelación de la reforma laboral y libertad a los presos políticos y de conciencia.
También fue leída una carta del pueblo guaraní-kaiowá, en la que éstos anuncian el exterminio de su comunidad, y piden ser enterrados en las mismas tierras donde se encuentran enterrados sus antepasados, y se anunció una manifestación que se realizará frente a la Embajada de Brasil en México, para protestar contra las acciones gubernamentales que en pos de la modernidad y el desarrollo económico, atropellan los derechos humanos de miles de grupos indígenas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
5olitario CHAT
E5LN
Entradas populares
-
Aprueban delegados cambio de estatutos; el nuevo órgano estará por encima de todos los comités Exigen maestros aumentar a $374 su salario ...
-
POLÍTICA NACIONAL 24/NOV/2012 15:50 HRS Felipe Calderón engañó a México: Zambrano El líder del PRD dijo que si el P...
-
Posted by Superwarfarinas on October 27, 2012 under 1.-Noticias | Be the First to Comment Comentario @SuperWarfarinas : Es una tra...
-
El 20 de noviembre darán a conocer los resultados de la consulta en todo el país SUSANA GARCÍA GUTIÉRREZ Y RAYMUNDO RUIZ AVILÉS ( Repor...
-
Se prevé que la manifestación de sindicatos cercanos al PRI continúe hasta la tarde de este jueves, provocando una circulación sobre la aven...
-
Exhibe Marina cadáver de “El Lazca”. Foto: Semar MÉXICO, D.F. (apro).- El pasado domingo 7, antes de cruzarse en su camino una patrulla de l...
-
SÁBADO, 13 DE OCTUBRE DE 2012 por Victor Hernández Ayer en su columna de chismes, el diario El Universal alegó que MORENA sería ...
-
Miembros de la CTM y CROC, González Cuevas y Neyra sólo exigen que no se audite a los sindicatos Ernesto Gándara y Javier Lozano, presidente...
Blog Archive
- sept 20 (1)
- sept 21 (11)
- sept 22 (7)
- sept 23 (7)
- sept 24 (10)
- sept 25 (9)
- sept 26 (15)
- sept 27 (18)
- sept 28 (18)
- sept 29 (15)
- sept 30 (9)
- oct 01 (22)
- oct 02 (19)
- oct 03 (23)
- oct 04 (16)
- oct 05 (14)
- oct 06 (13)
- oct 07 (20)
- oct 08 (23)
- oct 09 (19)
- oct 10 (20)
- oct 11 (13)
- oct 12 (13)
- oct 13 (15)
- oct 14 (17)
- oct 15 (14)
- oct 16 (12)
- oct 17 (13)
- oct 18 (9)
- oct 19 (17)
- oct 20 (14)
- oct 21 (10)
- oct 22 (22)
- oct 23 (21)
- oct 24 (15)
- oct 25 (11)
- oct 26 (21)
- oct 27 (15)
- oct 28 (16)
- oct 29 (14)
- oct 30 (16)
- oct 31 (12)
- nov 01 (19)
- nov 02 (12)
- nov 03 (20)
- nov 04 (16)
- nov 05 (23)
- nov 06 (10)
- nov 07 (14)
- nov 08 (18)
- nov 09 (13)
- nov 10 (11)
- nov 11 (14)
- nov 12 (14)
- nov 13 (17)
- nov 14 (21)
- nov 15 (17)
- nov 16 (19)
- nov 17 (9)
- nov 18 (15)
- nov 19 (16)
- nov 20 (16)
- nov 21 (6)
- nov 22 (12)
- nov 23 (12)
- nov 24 (7)
- nov 25 (17)
- nov 26 (21)
- nov 27 (14)
- nov 28 (14)
- nov 29 (15)
- nov 30 (12)
- dic 01 (1)
- dic 02 (21)
- dic 03 (17)
- dic 04 (20)
- dic 05 (10)
- dic 06 (19)
- dic 07 (7)
- dic 08 (8)
- dic 09 (4)
- dic 10 (6)
- dic 11 (3)
- dic 12 (5)
- dic 13 (3)
- dic 15 (8)
- dic 16 (1)
- dic 17 (28)
- dic 18 (5)
- dic 19 (16)
- dic 20 (12)
- dic 21 (5)
- dic 22 (5)
- dic 23 (12)
- dic 24 (12)
- dic 25 (9)
- dic 26 (5)
- dic 27 (15)
- dic 28 (2)
- dic 29 (11)
- dic 30 (10)
- ene 01 (10)
- ene 02 (5)
- ene 03 (1)
- ene 08 (3)
- ene 09 (9)
- ene 10 (6)
- ene 11 (5)
- ene 15 (2)
- ene 16 (3)
- ene 17 (4)
- ene 21 (2)
- ene 25 (3)
- ene 28 (4)
- ene 29 (1)
Con la tecnología de Blogger.
0 comentarios:
Publicar un comentario