jueves, 1 de noviembre de 2012
Tortura no tipificada como delito, obstáculo para castigarla, critican
Apremia el Comité Contra la Tortura, de la ONU, a avanzar en el caso Ayotzinapa
Preocupa al organismo la participación de fuerzas armadas en la seguridad pública, según ONG
FRANCISCA MEZA CARRANZA ( )
Integrantes del Comité Contra la Tortura (Cat) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) puntualizaron que es obligación del Estado tipificar el delito de tortura en Guerrero y expresaron urgencia de que se informe sobre los avances del caso Ayotzinapa.
En el comunicado de la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos, conformada por 73 organizaciones en 21 estados de la República, luego de la sesión de evaluación al Estado mexicano en Ginebra, Suiza, se informó que el comité expresó preocupación porque está vigente la práctica de la tortura en el país, especialmente en el contexto de la participación de las fuerzas armadas en la seguridad pública.
Además, por la vigencia de la figura del arraigo, pues permite la práctica de la tortura en la ausencia de garantías.
En cuanto al caso Guerrero, los expertos hicieron hincapié durante la sesión en que la falta de tipificación de la tortura en el Código Penal constituye un obstáculo para que ese delito se investigue, pues sólo aparece en una ley secundaria, en referencia a la de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos en Guerrero (Coddehum).
Asimismo, expresaron preocupación por el desconocimiento del Protocolo de Estambul, lo cual permite que persistan los actos de tortura de manera impune, además de la urgencia de informar sobre los avances de la investigación de lo ocurrido en 2011 con los estudiantes de la normal rural Isidro Burgos de Ayotzinapa.
En la sesión estuvo una delegación de al menos 30 funcionaros públicos del gobierno federal y de otros estados, quienes expusieron de manera inicial, y posteriormente los integrantes del Cat formularon preguntas y observaciones a las situaciones de mayor preocupación.
Puntualizaron que la tortura sigue vigente en todo el país para obtener confesiones de personas detenidas, que se utilizan contra las víctimas en los procesos penales, y que el sistema oral acusatorio que se busca no será eficaz porque se utilizan declaraciones coaccionadas como pruebas de cargo.
Los expertos también cuestionaron al Estado sobre la falta casi absoluta de sentencias firmes por tortura frente al número elevado de quejas por este delito registradas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, además de que los peritos de la PGR que utilizan el Protocolo de Estambul carecen de independencia por depender de la misma fiscalía.
“Las organizaciones mexicanas e internacionales firmantes recordamos que el Estado debe dar cabal cumplimiento a las recomendaciones finales del Comité, mismas que serán publicadas en las próximas semanas, con el fin de empezar a prevenir y erradicar la tortura en el país”, plantearon.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
5olitario CHAT
E5LN
Entradas populares
-
Aprueban delegados cambio de estatutos; el nuevo órgano estará por encima de todos los comités Exigen maestros aumentar a $374 su salario ...
-
POLÍTICA NACIONAL 24/NOV/2012 15:50 HRS Felipe Calderón engañó a México: Zambrano El líder del PRD dijo que si el P...
-
Posted by Superwarfarinas on October 27, 2012 under 1.-Noticias | Be the First to Comment Comentario @SuperWarfarinas : Es una tra...
-
El 20 de noviembre darán a conocer los resultados de la consulta en todo el país SUSANA GARCÍA GUTIÉRREZ Y RAYMUNDO RUIZ AVILÉS ( Repor...
-
Se prevé que la manifestación de sindicatos cercanos al PRI continúe hasta la tarde de este jueves, provocando una circulación sobre la aven...
-
Exhibe Marina cadáver de “El Lazca”. Foto: Semar MÉXICO, D.F. (apro).- El pasado domingo 7, antes de cruzarse en su camino una patrulla de l...
-
SÁBADO, 13 DE OCTUBRE DE 2012 por Victor Hernández Ayer en su columna de chismes, el diario El Universal alegó que MORENA sería ...
-
Miembros de la CTM y CROC, González Cuevas y Neyra sólo exigen que no se audite a los sindicatos Ernesto Gándara y Javier Lozano, presidente...
Blog Archive
- sept 20 (1)
- sept 21 (11)
- sept 22 (7)
- sept 23 (7)
- sept 24 (10)
- sept 25 (9)
- sept 26 (15)
- sept 27 (18)
- sept 28 (18)
- sept 29 (15)
- sept 30 (9)
- oct 01 (22)
- oct 02 (19)
- oct 03 (23)
- oct 04 (16)
- oct 05 (14)
- oct 06 (13)
- oct 07 (20)
- oct 08 (23)
- oct 09 (19)
- oct 10 (20)
- oct 11 (13)
- oct 12 (13)
- oct 13 (15)
- oct 14 (17)
- oct 15 (14)
- oct 16 (12)
- oct 17 (13)
- oct 18 (9)
- oct 19 (17)
- oct 20 (14)
- oct 21 (10)
- oct 22 (22)
- oct 23 (21)
- oct 24 (15)
- oct 25 (11)
- oct 26 (21)
- oct 27 (15)
- oct 28 (16)
- oct 29 (14)
- oct 30 (16)
- oct 31 (12)
- nov 01 (19)
- nov 02 (12)
- nov 03 (20)
- nov 04 (16)
- nov 05 (23)
- nov 06 (10)
- nov 07 (14)
- nov 08 (18)
- nov 09 (13)
- nov 10 (11)
- nov 11 (14)
- nov 12 (14)
- nov 13 (17)
- nov 14 (21)
- nov 15 (17)
- nov 16 (19)
- nov 17 (9)
- nov 18 (15)
- nov 19 (16)
- nov 20 (16)
- nov 21 (6)
- nov 22 (12)
- nov 23 (12)
- nov 24 (7)
- nov 25 (17)
- nov 26 (21)
- nov 27 (14)
- nov 28 (14)
- nov 29 (15)
- nov 30 (12)
- dic 01 (1)
- dic 02 (21)
- dic 03 (17)
- dic 04 (20)
- dic 05 (10)
- dic 06 (19)
- dic 07 (7)
- dic 08 (8)
- dic 09 (4)
- dic 10 (6)
- dic 11 (3)
- dic 12 (5)
- dic 13 (3)
- dic 15 (8)
- dic 16 (1)
- dic 17 (28)
- dic 18 (5)
- dic 19 (16)
- dic 20 (12)
- dic 21 (5)
- dic 22 (5)
- dic 23 (12)
- dic 24 (12)
- dic 25 (9)
- dic 26 (5)
- dic 27 (15)
- dic 28 (2)
- dic 29 (11)
- dic 30 (10)
- ene 01 (10)
- ene 02 (5)
- ene 03 (1)
- ene 08 (3)
- ene 09 (9)
- ene 10 (6)
- ene 11 (5)
- ene 15 (2)
- ene 16 (3)
- ene 17 (4)
- ene 21 (2)
- ene 25 (3)
- ene 28 (4)
- ene 29 (1)
Con la tecnología de Blogger.
0 comentarios:
Publicar un comentario