lunes, 26 de noviembre de 2012
Un paraíso laboral patronal
Con la inminente promulgación de la nueva Ley Federal del Trabajo (LFT) por el Poder Ejecutivo, recientemente avalada por el Poder Legislativo o Congreso de la Unión (cámaras de diputados y de senadores), se daría inicio a otra fase del capitalismo salvaje con base a una nueva regulación jurídica de las relaciones sociales de producción. Las relaciones entre el capital y el trabajo asalariado se adecuan formalmente dentro del marco de la profunda crisis económica local y mundial.
Un breve balance general de esta nueva LFT puede consistir en lo siguiente:
El capital y su representante político colectivo, o sea el Estado, pretenden que, al igual que en otras partes del mundo, el terrible costo social y económico de la crisis recaiga únicamente sobre los hombros de la fuerza de trabajo. La mano de obra, el pueblo trabajador, es decir, el proletariado en general y en particular la clase obrera, ha sido y seguirá, por el momento, cargando el pesado fardo de la recesión productiva y lo que conlleva: desempleo masivo y mayor pobreza social.
Se trata de una fase de reproducción ampliada del capital con base a una mayor intensidad de explotación de la fuerza de trabajo. La dinámica de la acumulación de capital requiere de una mayor precarización del trabajador. Las condiciones laborales se modifican para exprimir más el trabajo excedente (trabajo no pagado) que representa el plusvalor generado por el operario que deriva en la ganancia capitalista.
Los portavoces políticos patronales, es decir, diputados y senadores priístas y panistas, retóricamente afirman que se trata de ampliar el mercado de trabajo para disminuir el enorme desempleo pero tal suposición mecanicista no deja de ser mera especulación toda vez que el crecimiento del mercado laboral nunca ha estado directamente asociado a decretos o leyes laborales sino al incremento del capital productivo, especialmente el de las inversiones directas en la producción industrial, pues a final de cuentas es este capital el que jalona como locomotora el tren de la economía en su conjunto. El predominio del capital financiero, especialmente el especulativo, viene teniendo una mayor determinación en las crisis mundiales. Otra cosa muy diferente es saber a donde diablos se dirige el tren, cuál es su destino, aunque podemos suponer que nos dirige al precipicio de la barbarie social absoluta y de la destrucción brutal de la naturaleza.
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) asevera que esta ley da una señal para la generación de empleos formales y el crecimiento del país, además de que abre el camino para reformas urgentes. Las elites empresariales del país celebraron la aprobación de la reforma laboral en el Congreso, la cual dijeron representa la generación de empleos formales y el crecimiento del país. En sus sueños guajiros los patrones afirman que la reforma laboral con su aplicación efectiva puede hacer avanzar al país 30 posiciones en la clasificación de competitividad laboral y ocho lugares en el Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial. Más aún, el CCE afirma que con la aprobación de la reforma laboral los jóvenes podrían estar produciendo más de dos billones de pesos, el equivalente al 16 por ciento del producto interno bruto (PIB), en interés y beneficio de ellos y del país. Una de las justificaciones pueriles, engañabobos, de los promotores es la suponer que la nueva LFT conduce a una creciente competitividad y una mayor productividad económica, cuando en realidad esta última está directamente determinada por un incremento de las inversiones del capital en mejoras tecnológicas del proceso de producción inmediato. La modernización de la maquinaria es la clave de la productividad, lo que contradictoriamente genera, a su vez, desempleo. Esa es una de leyes férreas del capital. Por supuesto, la competitividad tiene como base material la productividad e indirectamente la reducción salarial, pero, como todos sabemos, menos los políticos patronales y sus economistas, incluidos los portavoces empresariales, el crecimiento económico no está asociado al desarrollo social y al bienestar de la población. Crecimiento económico no es equivalente de desarrollo social. La macroeconomía puede estar “muy bien” a ojos de los tecnocratas neoliberales y podemos tener al hombre más rico del mundo, pero tenemos a decenas de millones de mexicanos viviendo en la pobreza y en la miseria absoluta. La macroeconomía puede estar “muy bien” y en contrapartida la economía doméstica, es decir, la del pueblo trabajador asalariado está por los suelos. La “fortaleza” del mercado interno no depende directamente de la macroeconomía sino de otras variables económicas; entre ellas la de contar con un mayor poder adquisitivo salarial.
Con la nueva LFT México se afianza mundialmente como uno de los paraísos laborales más proteccionistas para los intereses patronales. Es posible que con el nuevo marco jurídico aumente el empleo, y posiblemente aquel que depende de la inversión directa extranjera, con base a la reducción salarial y la precarización del trabajo. Aquí cabe señalar el cinismo de los diputados panistas que enarbolaban retóricamente la democracia sindical y la rendición de cuentas en su propuesta normativa, pero todo quedó en mera simulación. Los charros sindicales seguirán caminando tan campantes… mientras los trabajadores no decidan lo contrario.
Un breve balance general de esta nueva LFT puede consistir en lo siguiente:
El capital y su representante político colectivo, o sea el Estado, pretenden que, al igual que en otras partes del mundo, el terrible costo social y económico de la crisis recaiga únicamente sobre los hombros de la fuerza de trabajo. La mano de obra, el pueblo trabajador, es decir, el proletariado en general y en particular la clase obrera, ha sido y seguirá, por el momento, cargando el pesado fardo de la recesión productiva y lo que conlleva: desempleo masivo y mayor pobreza social.
Se trata de una fase de reproducción ampliada del capital con base a una mayor intensidad de explotación de la fuerza de trabajo. La dinámica de la acumulación de capital requiere de una mayor precarización del trabajador. Las condiciones laborales se modifican para exprimir más el trabajo excedente (trabajo no pagado) que representa el plusvalor generado por el operario que deriva en la ganancia capitalista.
Los portavoces políticos patronales, es decir, diputados y senadores priístas y panistas, retóricamente afirman que se trata de ampliar el mercado de trabajo para disminuir el enorme desempleo pero tal suposición mecanicista no deja de ser mera especulación toda vez que el crecimiento del mercado laboral nunca ha estado directamente asociado a decretos o leyes laborales sino al incremento del capital productivo, especialmente el de las inversiones directas en la producción industrial, pues a final de cuentas es este capital el que jalona como locomotora el tren de la economía en su conjunto. El predominio del capital financiero, especialmente el especulativo, viene teniendo una mayor determinación en las crisis mundiales. Otra cosa muy diferente es saber a donde diablos se dirige el tren, cuál es su destino, aunque podemos suponer que nos dirige al precipicio de la barbarie social absoluta y de la destrucción brutal de la naturaleza.
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) asevera que esta ley da una señal para la generación de empleos formales y el crecimiento del país, además de que abre el camino para reformas urgentes. Las elites empresariales del país celebraron la aprobación de la reforma laboral en el Congreso, la cual dijeron representa la generación de empleos formales y el crecimiento del país. En sus sueños guajiros los patrones afirman que la reforma laboral con su aplicación efectiva puede hacer avanzar al país 30 posiciones en la clasificación de competitividad laboral y ocho lugares en el Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial. Más aún, el CCE afirma que con la aprobación de la reforma laboral los jóvenes podrían estar produciendo más de dos billones de pesos, el equivalente al 16 por ciento del producto interno bruto (PIB), en interés y beneficio de ellos y del país. Una de las justificaciones pueriles, engañabobos, de los promotores es la suponer que la nueva LFT conduce a una creciente competitividad y una mayor productividad económica, cuando en realidad esta última está directamente determinada por un incremento de las inversiones del capital en mejoras tecnológicas del proceso de producción inmediato. La modernización de la maquinaria es la clave de la productividad, lo que contradictoriamente genera, a su vez, desempleo. Esa es una de leyes férreas del capital. Por supuesto, la competitividad tiene como base material la productividad e indirectamente la reducción salarial, pero, como todos sabemos, menos los políticos patronales y sus economistas, incluidos los portavoces empresariales, el crecimiento económico no está asociado al desarrollo social y al bienestar de la población. Crecimiento económico no es equivalente de desarrollo social. La macroeconomía puede estar “muy bien” a ojos de los tecnocratas neoliberales y podemos tener al hombre más rico del mundo, pero tenemos a decenas de millones de mexicanos viviendo en la pobreza y en la miseria absoluta. La macroeconomía puede estar “muy bien” y en contrapartida la economía doméstica, es decir, la del pueblo trabajador asalariado está por los suelos. La “fortaleza” del mercado interno no depende directamente de la macroeconomía sino de otras variables económicas; entre ellas la de contar con un mayor poder adquisitivo salarial.
Con la nueva LFT México se afianza mundialmente como uno de los paraísos laborales más proteccionistas para los intereses patronales. Es posible que con el nuevo marco jurídico aumente el empleo, y posiblemente aquel que depende de la inversión directa extranjera, con base a la reducción salarial y la precarización del trabajo. Aquí cabe señalar el cinismo de los diputados panistas que enarbolaban retóricamente la democracia sindical y la rendición de cuentas en su propuesta normativa, pero todo quedó en mera simulación. Los charros sindicales seguirán caminando tan campantes… mientras los trabajadores no decidan lo contrario.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
5olitario CHAT
E5LN
Entradas populares
-
Aprueban delegados cambio de estatutos; el nuevo órgano estará por encima de todos los comités Exigen maestros aumentar a $374 su salario ...
-
POLÍTICA NACIONAL 24/NOV/2012 15:50 HRS Felipe Calderón engañó a México: Zambrano El líder del PRD dijo que si el P...
-
Posted by Superwarfarinas on October 27, 2012 under 1.-Noticias | Be the First to Comment Comentario @SuperWarfarinas : Es una tra...
-
El 20 de noviembre darán a conocer los resultados de la consulta en todo el país SUSANA GARCÍA GUTIÉRREZ Y RAYMUNDO RUIZ AVILÉS ( Repor...
-
Se prevé que la manifestación de sindicatos cercanos al PRI continúe hasta la tarde de este jueves, provocando una circulación sobre la aven...
-
Exhibe Marina cadáver de “El Lazca”. Foto: Semar MÉXICO, D.F. (apro).- El pasado domingo 7, antes de cruzarse en su camino una patrulla de l...
-
SÁBADO, 13 DE OCTUBRE DE 2012 por Victor Hernández Ayer en su columna de chismes, el diario El Universal alegó que MORENA sería ...
-
Miembros de la CTM y CROC, González Cuevas y Neyra sólo exigen que no se audite a los sindicatos Ernesto Gándara y Javier Lozano, presidente...
Blog Archive
- sept 20 (1)
- sept 21 (11)
- sept 22 (7)
- sept 23 (7)
- sept 24 (10)
- sept 25 (9)
- sept 26 (15)
- sept 27 (18)
- sept 28 (18)
- sept 29 (15)
- sept 30 (9)
- oct 01 (22)
- oct 02 (19)
- oct 03 (23)
- oct 04 (16)
- oct 05 (14)
- oct 06 (13)
- oct 07 (20)
- oct 08 (23)
- oct 09 (19)
- oct 10 (20)
- oct 11 (13)
- oct 12 (13)
- oct 13 (15)
- oct 14 (17)
- oct 15 (14)
- oct 16 (12)
- oct 17 (13)
- oct 18 (9)
- oct 19 (17)
- oct 20 (14)
- oct 21 (10)
- oct 22 (22)
- oct 23 (21)
- oct 24 (15)
- oct 25 (11)
- oct 26 (21)
- oct 27 (15)
- oct 28 (16)
- oct 29 (14)
- oct 30 (16)
- oct 31 (12)
- nov 01 (19)
- nov 02 (12)
- nov 03 (20)
- nov 04 (16)
- nov 05 (23)
- nov 06 (10)
- nov 07 (14)
- nov 08 (18)
- nov 09 (13)
- nov 10 (11)
- nov 11 (14)
- nov 12 (14)
- nov 13 (17)
- nov 14 (21)
- nov 15 (17)
- nov 16 (19)
- nov 17 (9)
- nov 18 (15)
- nov 19 (16)
- nov 20 (16)
- nov 21 (6)
- nov 22 (12)
- nov 23 (12)
- nov 24 (7)
- nov 25 (17)
- nov 26 (21)
- nov 27 (14)
- nov 28 (14)
- nov 29 (15)
- nov 30 (12)
- dic 01 (1)
- dic 02 (21)
- dic 03 (17)
- dic 04 (20)
- dic 05 (10)
- dic 06 (19)
- dic 07 (7)
- dic 08 (8)
- dic 09 (4)
- dic 10 (6)
- dic 11 (3)
- dic 12 (5)
- dic 13 (3)
- dic 15 (8)
- dic 16 (1)
- dic 17 (28)
- dic 18 (5)
- dic 19 (16)
- dic 20 (12)
- dic 21 (5)
- dic 22 (5)
- dic 23 (12)
- dic 24 (12)
- dic 25 (9)
- dic 26 (5)
- dic 27 (15)
- dic 28 (2)
- dic 29 (11)
- dic 30 (10)
- ene 01 (10)
- ene 02 (5)
- ene 03 (1)
- ene 08 (3)
- ene 09 (9)
- ene 10 (6)
- ene 11 (5)
- ene 15 (2)
- ene 16 (3)
- ene 17 (4)
- ene 21 (2)
- ene 25 (3)
- ene 28 (4)
- ene 29 (1)
Con la tecnología de Blogger.
0 comentarios:
Publicar un comentario