miércoles, 21 de noviembre de 2012
Una critica a los discursos de la "Izquierda". Estaremos equivocando la estrategia?
Por qué da hueva el discurso de izquierda: “No” de Pablo Larraín
Por: Luis Felipe Lomelí - noviembre 21 de 2012 - 0:03 Lomelí en Sinembargo, LOS ESPECIALISTAS -
Leer todo el tiempo sobre
cuestiones ambientales te vuelve loco. O, como me dijo de forma más elegante
Joaquín Fernández en su departamento madrileño: “es sicológicamente
insostenible”. ¿Por qué? Porque toda la información es terrorífica, todo
afecta, todo contamina: cualquier cosa que hagas o dejes de hacer. El discurso
ambientalista es la catástrofe por excelencia, la tragedia. Bien saben de lo
que hablo todos aquellos que se hayan puesto a leer todos los días, por un
tiempo, notas sobre extinción de especies o cambio climático.
Lo curioso es que
pasa lo mismo con el discurso de izquierda. Piense en la última campaña de
Andrés Manuel López Obrador y sus intervenciones en los debates presidenciales:
se la pasó recordándonos, como si no lo supiéramos, que Antonio López de Santa
Anna, Gustavo Díaz Ordaz y Carlos Salinas de Gortari eran, entre otros, los
demonios de la historia nacional. Piense en Cuauhtémoc Cárdenas debatiendo
contra Zedillo y Fernández de Ceballos: se la pasó repitiéndonos ad nausem lo
que ya sabíamos, que “no podemos creerle al PRI…”. O si no, piense en cuántas
veces ha visto las mismas imágenes del 2 de octubre del ’68 en algún spot del
PRD.
Zombies, vampiros, mafias, fotos en blanco y negro, fraudes… sí, ¿y nada más?
Lo mismo pregunta René Saavedra, el publicista protagonizado por Gael García
Bernal en la película “No”, luego de ver los spots de campaña de la coalición
opositora al régimen dictatorial de Augusto Pinochet. Y es que los spots se la
pasaban repitiendo lo que todo chileno ya sabía: imágenes de la represión, del
bombardeo a La Moneda, cifras de muertos, de torturados, de desaparecidos. Y a
Saavedra le parece que con eso no se puede convencer a nadie que no esté ya
convencido.
Cuando los cuestiona, los políticos chilenos de la película
responden, curiosamente, más o menos lo mismo que contestaron los partidarios
de AMLO cuando se les preguntó por qué su candidato había desperdiciado el
tiempo en el debate: es que primero hay que informar al pueblo, es importantísimo
que esto se sepa, esto es lo que ha querido ocultar la oligarquía todos estos
años, etcétera. Mejor aún, cuando Saavedra les pregunta que si con eso creen
que van a ganar, ellos contestan que no, que todo el proceso está arreglado. En
resumen, que habrá fraude.
La película de Pablo Larraín, ganadora en Cannes del
Art Cinema Award este 2012, con guión de Pedro Peirano inspirado en la obra “El
Plebiscito” de Antonio Skármeta (el mismo de “Ardiente paciencia”/”El cartero
de Neruda”), está basada en hechos reales. En 1988, orillado por las presiones
internas y externas, el dictador Augusto Pinochet tuvo que convocar a un
plebiscito popular que decidiera si continuaba en el poder. Y se pensaba como
un mero trámite, se pensaba que ganaría holgadamente tal y como indicaban las
encuestas antes de que se le diera un giro a la campaña del “No”.
Y ganó el
“No”, como todos sabemos. Pero también, contra todo pronóstico.
El giro: la
alegría.
Hay una secuencia determinante en la película para este giro, y
también esclarecedora. Los personajes buscan el mejor enfoque para la campaña y
le preguntan a una trabajadora doméstica qué votará. Ella dice que votará “Sí”,
por la continuidad de Pinochet. ¿Por qué?: porque tiene trabajo y su hijo está
estudiando. ¿Y los desaparecidos?: “no es que no me importe”, dice la personaje
y luego da a entender que prefiere pensar en un futuro más agradable en lugar
de seguir lamentándose por el pasado.
Eso.
Entonces el publicista y Democracia
Cristiana deciden apostar por la alegría, en una campaña con humor que casi
parece comercial de Coca-Cola. Los más radicales de la oposición chilena se
marchan indignados e incluso uno de los personajes socialistas los acusa
–adivine de qué–: de compló, de estar confabulados con Pinochet.
Ciertamente,
el dolor de la tortura, del exilio, de los familiares muertos o desaparecidos
es arduo de remontar. Pero una campaña política basada en la miseria parece que
sólo puede hacernos sentir eso mismo: miserables. Y un pueblo que se siente
miserable difícilmente puede vencer el miedo para salir a las urnas y buscar un
cambio: un “cambio verdadero”, dijera AMLO. En contraste, parece no haber nada
mejor para vencer el miedo que la alegría.
Más aún, repetirle al pueblo lo que
ya sabe es tratarlo como idiota, como infante mental. ¿Y quién quiere apoyar a
alguien que lo trata como idiota? ¿Quién en México no identificaba ya como
“demonios de la historia” a los mismos que mencionó López Obrador en el primer
debate presidencial?
“Muchísima gente”, responden las huestes Amloístas. Falso.
Pensar eso es un tremendo acto de ingenuidad sino es que de prepotencia,
soberbia y clasismo: nosotros los inteligentes y educados te vamos a decir a
ti, pobre baboso, estas obviedades que seguramente ignoras: dos y dos son
cuatro, el sol sale cada día y Carlos Salinas nos sumió en la última crisis.
“Pero es que las nuevas generaciones no lo saben”, insisten. Falso también. Lo
han escuchado en casa desde niños sino es que todavía está por ahí, entre los
tiliches, la máscara de plástico de Carlos Salinas que vendían en todos los
semáforos.
Como dijera la personaje de la película, no es que no importe sino
que hay que pensar en un futuro más alegre. Eso fue lo que hizo la oposición
para invitar al pueblo chileno a sacar, por medio del voto, al dictador
Pinochet. Mostrar un arcoiris. Cantar “Chile, la alegría ya viene”.
Es cierto
que puede parecer superficial, que parece banalizar el dolor y el pasado, tal y
como le critican al personaje de Saavedra durante la película. ¿Pero desde
cuándo la alegría es sinónimo de superficialidad? ¿A quién se le ocurrió que la
tristeza y la tragedia son lo único profundo, lo único que vale la pena?
Salvo
excepciones, como “la ciudad de la esperanza” y “ya es tiempo de que salga el
sol”, el discurso de la izquierda mexicana ha sido triste y trágico tal y como
ha sido triste y trágico el discurso ambientalista que lucha contra el cambio
climático. Sicológicamente insostenible, dijera Joaquín. Yo, prefiero la
alegría como motor de cambio. ¿Usted?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
5olitario CHAT
E5LN
Entradas populares
-
Aprueban delegados cambio de estatutos; el nuevo órgano estará por encima de todos los comités Exigen maestros aumentar a $374 su salario ...
-
POLÍTICA NACIONAL 24/NOV/2012 15:50 HRS Felipe Calderón engañó a México: Zambrano El líder del PRD dijo que si el P...
-
Posted by Superwarfarinas on October 27, 2012 under 1.-Noticias | Be the First to Comment Comentario @SuperWarfarinas : Es una tra...
-
El 20 de noviembre darán a conocer los resultados de la consulta en todo el país SUSANA GARCÍA GUTIÉRREZ Y RAYMUNDO RUIZ AVILÉS ( Repor...
-
Se prevé que la manifestación de sindicatos cercanos al PRI continúe hasta la tarde de este jueves, provocando una circulación sobre la aven...
-
Exhibe Marina cadáver de “El Lazca”. Foto: Semar MÉXICO, D.F. (apro).- El pasado domingo 7, antes de cruzarse en su camino una patrulla de l...
-
SÁBADO, 13 DE OCTUBRE DE 2012 por Victor Hernández Ayer en su columna de chismes, el diario El Universal alegó que MORENA sería ...
-
Miembros de la CTM y CROC, González Cuevas y Neyra sólo exigen que no se audite a los sindicatos Ernesto Gándara y Javier Lozano, presidente...
Blog Archive
- sept 20 (1)
- sept 21 (11)
- sept 22 (7)
- sept 23 (7)
- sept 24 (10)
- sept 25 (9)
- sept 26 (15)
- sept 27 (18)
- sept 28 (18)
- sept 29 (15)
- sept 30 (9)
- oct 01 (22)
- oct 02 (19)
- oct 03 (23)
- oct 04 (16)
- oct 05 (14)
- oct 06 (13)
- oct 07 (20)
- oct 08 (23)
- oct 09 (19)
- oct 10 (20)
- oct 11 (13)
- oct 12 (13)
- oct 13 (15)
- oct 14 (17)
- oct 15 (14)
- oct 16 (12)
- oct 17 (13)
- oct 18 (9)
- oct 19 (17)
- oct 20 (14)
- oct 21 (10)
- oct 22 (22)
- oct 23 (21)
- oct 24 (15)
- oct 25 (11)
- oct 26 (21)
- oct 27 (15)
- oct 28 (16)
- oct 29 (14)
- oct 30 (16)
- oct 31 (12)
- nov 01 (19)
- nov 02 (12)
- nov 03 (20)
- nov 04 (16)
- nov 05 (23)
- nov 06 (10)
- nov 07 (14)
- nov 08 (18)
- nov 09 (13)
- nov 10 (11)
- nov 11 (14)
- nov 12 (14)
- nov 13 (17)
- nov 14 (21)
- nov 15 (17)
- nov 16 (19)
- nov 17 (9)
- nov 18 (15)
- nov 19 (16)
- nov 20 (16)
- nov 21 (6)
- nov 22 (12)
- nov 23 (12)
- nov 24 (7)
- nov 25 (17)
- nov 26 (21)
- nov 27 (14)
- nov 28 (14)
- nov 29 (15)
- nov 30 (12)
- dic 01 (1)
- dic 02 (21)
- dic 03 (17)
- dic 04 (20)
- dic 05 (10)
- dic 06 (19)
- dic 07 (7)
- dic 08 (8)
- dic 09 (4)
- dic 10 (6)
- dic 11 (3)
- dic 12 (5)
- dic 13 (3)
- dic 15 (8)
- dic 16 (1)
- dic 17 (28)
- dic 18 (5)
- dic 19 (16)
- dic 20 (12)
- dic 21 (5)
- dic 22 (5)
- dic 23 (12)
- dic 24 (12)
- dic 25 (9)
- dic 26 (5)
- dic 27 (15)
- dic 28 (2)
- dic 29 (11)
- dic 30 (10)
- ene 01 (10)
- ene 02 (5)
- ene 03 (1)
- ene 08 (3)
- ene 09 (9)
- ene 10 (6)
- ene 11 (5)
- ene 15 (2)
- ene 16 (3)
- ene 17 (4)
- ene 21 (2)
- ene 25 (3)
- ene 28 (4)
- ene 29 (1)
Con la tecnología de Blogger.
0 comentarios:
Publicar un comentario