sábado, 1 de diciembre de 2012
Comunicado del día 1°de Diciembre de 2012
Comisión de Comunicación y Prensa
El día de hoy 1°de Diciembre del 2012, mientras Enrique Peña Nieto tomaba protesta en
el Congreso de la Unión, activistas y manifestantes que ejercían el derecho a libre manifestación
y protesta fueron cercados y fuertemente reprimidos por diversas públicas del Estado. En el
operativo policíaco con características militares, identificamos las violaciones más graves a los
derechos humanos. Sabemos que estan involucrado cuatro instituciones federelas: Procuraduría
General de la Républica, Secretaría de Seguridad Pública, el Estado Mayor Presidencial y la
Secretaria de la Defensa Nacional.
Hacemos un llamado a la sociedad mexicana, a la comunidad internacional, a los medios
internacionales y nacionales a solidarizarse para romper el cerco mediático y exigir la pronta
liberación de nuestros compañeros detenidos con uso desproporcionado de la fuerza. Así mismo
exigimos que se castigue a los responsables y se repare el daño causado a las personas
afectadas.
¡Si tocan un@, nos tocan a tod@s!
Si no ardemos juntos ¿Quién iluminará esta obscuridad?
Por una democracia auténtica
Comisión de Comunicación y Prensa #YoSoy132
ANEXOS
Heridos
20 heridos de gravedad
1 posible muerto: Comisión de Derechos Humanos del D.F. desmiente la muerte, la Cruz
Roja desmentió la muerte, falta por contactar con familiares.
Tenemos una gran cantidad de casos de personas con heridas leves que no se encuentran
documentados.
Para las 19:20 nos confirman que el joven Julián Uriel Sandoval Díaz, quien tiene graves
lesiones en el globo ocular causado por una bala de goma fue trasladado de la Cruz Roja
de Polanco en donde no fue atendido por tener una orden de aprehensión. Ahora se
encuentra en el hospital general donde ya lo están atendiendo.
Detenidos:
96 presos detenidos de los cuales sólo 64 están debidamente identificados.
70 en la delegación Cuauhtémoc
Hay dos delegaciones que posiblemente cuentan con más detenidos.
Los detenidos están distribuídos en las agencias 50 y 57
Hay dos tipos de instituciones: las Agencias Ministeriales dependen del estado a nivel federal
(País); las agencias locales dependen del Estado en el que se encuentran (Distrito Federal).
De acuerdo a estos niveles el reglamento penal difiere.
Procedimientos posibles:
1.- Que sean liberados
2.- Podrían pasar por un procedimiento penal a nivel federal. La secretaría de seguridad tiene
ciertos procedimientos que son más violentos que la misma policía local. Por tanto podemos
advertir que los detenidos en San Lázaro tienen mayores probabilidades de ser procesados por
esta institución, que históricamente ha llevado a cabo prácticas más agresivas, represivas y
violatorias de sus derechos humanos.
Declaraciones:
“Ellos van en furgonetas, amarrados y acostados en el suelo, y con los escudos sobre
ellos”.
“Íbamos al final de la marcha, el último bloque, tratando de recoger heridos. Y ya vimos
la acampada y nos fuimos corriendo para allí, como un lugar seguro. Estaba todo lleno de
policía. Y ya fuimos corriendo los tres...”
Dispositivo policial:
Policía especializada (Policia Federal Preventiva)
Balas de goma
Granadas de gases lacrimógenos
Hicieron revisiones ilegales en el metro, revisando mochilas y material.
La Policía Federal Preventiva (Policía Nacional, muy próximos al Ejército y comandados por la
Secretaría de Seguridad Pública, dirigido.Crónica y ruta:
San Lázaro: 7 detenidos
Juárez, aventaron contra algunos hoteles, contra el turismo.
El zócalo estaba sitiado.
Bellas Artes.
Hidalgo lleno de policía.
Reforma: se destruyó un Starbucks
Luego en la Acampada los granaderos y fuerzas especiales empezaron a cercar y a llevar
a detenidos.
Mediáticamente:
Las estaciones de televisión se limitaron prácticamente, a transmitir la cobertura oficial de la
toma de posesión de Peña Nieto. En ningún canal transmitieron los incidentes de represión y no
sólo se silenciaron las protestas sino que incluso, Joaquín López Dóriga periodista de
TELEVISA, justificó el uso de la fuerza pública antes de que se realizará cualquier protesta.
En la radio hubo una cobertura también limitada, pocos medios se involucraron.
Hubo un claro posicionamiento a favor del Estado de la mayoría.
Fue propagandista, en un mal sentido, hacia el movimiento,
Sólo el noticiero de la periodista Carmen Aristegui MVS hizo una cobertura equilibrada en la que
se vio una diversidad de fuentes.
La prensa sólo mencionó lo de los choques pero no se vio que hubiera los periodistas necesarios
para cubrir tal complejidad, diversidad y cantidad de eventos-perspectivas.
Era un ejercicio propagandístico y de criminalización en contra del movimiento.
Fuente de datos: COJUDH 132 (Comité Jurídico y de Derechos Humanos): está recogiendo los
datos anteriormente mencionados, con asesoría de Amnistía Internacional y con centro de
Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, y con la Oficina del Alto Comisionado de la ONU
y la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
5olitario CHAT
E5LN
Entradas populares
-
Aprueban delegados cambio de estatutos; el nuevo órgano estará por encima de todos los comités Exigen maestros aumentar a $374 su salario ...
-
POLÍTICA NACIONAL 24/NOV/2012 15:50 HRS Felipe Calderón engañó a México: Zambrano El líder del PRD dijo que si el P...
-
Posted by Superwarfarinas on October 27, 2012 under 1.-Noticias | Be the First to Comment Comentario @SuperWarfarinas : Es una tra...
-
El 20 de noviembre darán a conocer los resultados de la consulta en todo el país SUSANA GARCÍA GUTIÉRREZ Y RAYMUNDO RUIZ AVILÉS ( Repor...
-
Se prevé que la manifestación de sindicatos cercanos al PRI continúe hasta la tarde de este jueves, provocando una circulación sobre la aven...
-
Exhibe Marina cadáver de “El Lazca”. Foto: Semar MÉXICO, D.F. (apro).- El pasado domingo 7, antes de cruzarse en su camino una patrulla de l...
-
SÁBADO, 13 DE OCTUBRE DE 2012 por Victor Hernández Ayer en su columna de chismes, el diario El Universal alegó que MORENA sería ...
-
Miembros de la CTM y CROC, González Cuevas y Neyra sólo exigen que no se audite a los sindicatos Ernesto Gándara y Javier Lozano, presidente...
Blog Archive
- sept 20 (1)
- sept 21 (11)
- sept 22 (7)
- sept 23 (7)
- sept 24 (10)
- sept 25 (9)
- sept 26 (15)
- sept 27 (18)
- sept 28 (18)
- sept 29 (15)
- sept 30 (9)
- oct 01 (22)
- oct 02 (19)
- oct 03 (23)
- oct 04 (16)
- oct 05 (14)
- oct 06 (13)
- oct 07 (20)
- oct 08 (23)
- oct 09 (19)
- oct 10 (20)
- oct 11 (13)
- oct 12 (13)
- oct 13 (15)
- oct 14 (17)
- oct 15 (14)
- oct 16 (12)
- oct 17 (13)
- oct 18 (9)
- oct 19 (17)
- oct 20 (14)
- oct 21 (10)
- oct 22 (22)
- oct 23 (21)
- oct 24 (15)
- oct 25 (11)
- oct 26 (21)
- oct 27 (15)
- oct 28 (16)
- oct 29 (14)
- oct 30 (16)
- oct 31 (12)
- nov 01 (19)
- nov 02 (12)
- nov 03 (20)
- nov 04 (16)
- nov 05 (23)
- nov 06 (10)
- nov 07 (14)
- nov 08 (18)
- nov 09 (13)
- nov 10 (11)
- nov 11 (14)
- nov 12 (14)
- nov 13 (17)
- nov 14 (21)
- nov 15 (17)
- nov 16 (19)
- nov 17 (9)
- nov 18 (15)
- nov 19 (16)
- nov 20 (16)
- nov 21 (6)
- nov 22 (12)
- nov 23 (12)
- nov 24 (7)
- nov 25 (17)
- nov 26 (21)
- nov 27 (14)
- nov 28 (14)
- nov 29 (15)
- nov 30 (12)
- dic 01 (1)
- dic 02 (21)
- dic 03 (17)
- dic 04 (20)
- dic 05 (10)
- dic 06 (19)
- dic 07 (7)
- dic 08 (8)
- dic 09 (4)
- dic 10 (6)
- dic 11 (3)
- dic 12 (5)
- dic 13 (3)
- dic 15 (8)
- dic 16 (1)
- dic 17 (28)
- dic 18 (5)
- dic 19 (16)
- dic 20 (12)
- dic 21 (5)
- dic 22 (5)
- dic 23 (12)
- dic 24 (12)
- dic 25 (9)
- dic 26 (5)
- dic 27 (15)
- dic 28 (2)
- dic 29 (11)
- dic 30 (10)
- ene 01 (10)
- ene 02 (5)
- ene 03 (1)
- ene 08 (3)
- ene 09 (9)
- ene 10 (6)
- ene 11 (5)
- ene 15 (2)
- ene 16 (3)
- ene 17 (4)
- ene 21 (2)
- ene 25 (3)
- ene 28 (4)
- ene 29 (1)
Con la tecnología de Blogger.
0 comentarios:
Publicar un comentario