martes, 4 de diciembre de 2012
GUIA PARA EL APOYO A FAMILIARES Y AMIGOS DE LOS DETENIDOS EL #1DMX
Cómo apoyar a los familiares y amigos de los detenidos del 01 de diciembre de 2012
Como parte de la experiencia de la lucha por la libertad de los presos por motivos políticos nos atrevemos a dar estas ideas y sugerencias a los familiares y amigos de los detenidos.
Lo primero que hay que entender es que este caso no es un caso unicamente jurídico, sino principalmente político, por tanto no le den dinero a «coyotes», abogados particulares que no conozcan su trabajo, supuestos amigos de ministerios públicos y jueces que piden dinero para «arreglar el asunto», lo unico que pasará es que se queden sin casa, coche o bienes materiales y además endeudados y no por esa razón saldrán los detenidos.
Tener en cuenta que el Estado mexicano usa la represión para:
- Destruir, acotar o neutralizar al movimiento social que lucha por derechos
- Romper el tejido social y colectivo para impedir o debilitar la organización y la protesta social
- Romper la convicción de lucha por los derechos de los luchadores sociales y defensores de derechos humanos
- Intimidar a la población
- Implantar la impunidad, es decir, que no se castigue a quienes golpearon a nuestros familiares
- Transformar a la población en colaboradora de la represión o justifique lo que le hicieron a nuestros familiares.
Uno de los mecanismos que usa el Estado es la cárcel o prisión por motivos políticos, a través de esto lo que busca es:
- Culpar al movimiento social, a otras organizaciones o personas y no al Estado de su encarcelamiento
- Minar o destruir la convicción ideológica del luchador social o defensor de derechos humanos.
- Aislarlo de su familia, organización o de la sociedad.
- Socavar su dignidad, buscando salidas como la colaboración con el Estado, la droga o el alcohol.
- Generar miedo, impotencia y coraje.
- Desestructurar su tabla de valores y principios como la solidaridad, la voluntad, la ayuda mutua, la honestidad, etc.
A los familiares:
- Conseguir un abogado de su confianza y que entienda que es un caso jurídico y político.
- Buscar una organización independiente de derechos humanos que lleve su caso.
- Reunir a los familiares y amigos para explicarles en qué situación se encuentra nuestro preso y hacer el rol de visitas.
- Escribir una breve biografía del preso para difundir cuando sea necesario.
- Establecer reuniones periódicas de coordinación entre la familia, el abogado y los amigos.
- Prepararse psicológicamente y asumir un compromiso con la libertad del preso, saber cuánto tiempo estaremos y decirlo claramente, un día, una semana, un mes, un año, el tiempo que sea necesario, etc, sobre todo para evitar la culpa, la decepción, la frustración, etc.
- Entender que el responsable de que nuestro familiares estén presos siempre es el Estado, ya que fueron los policías quienes detuvieron, golpearon y violaron los derechos humanos de nuestros familiares, las autoridades las que mienten, los medios los que manipulan la información.
- Investigar los requisitos de ingreso al penal para que no les soliciten dinero con cualquier pretexto o no les dejen pasar.
- Nunca dar dinero a custodios, presos, o cualquier persona que lo pida, no ser partícipe de la corrupción que el gobierno impulsa en estos centros.
- Cumplir lo que está en los requisitos y exigir el cumplimiento de la ley por parte de cualquier funcionario, en caso de que los funcionarios no cumplan con lo establecido o soliciten dinero, mientan, o hagan cualquier cosa que agreda a nuestros familiares presos, visitas, amigos o compañeros hay que denunciar ante la CDHDF y contactar a una organización de derechos humanos independiente.
- Hacer entender a nuestro familiar preso que cada quién en esta situación hace lo necesario para verlo en libertad, que no debe desesperarse y y que debe resistir de manera digna la cárcel, prepararse para estar mucho tiempo y que trace un plan de vida dentro: lectura, estudio, denuncia, ejercicio, manualidades, que no se meta al círculo de destrucción de los penales, a través del alcohol o la droga ya que puede complicar su propia situación jurídica.
- Tomar los talleres de DH y documentación de violaciones a los DH, así como el de personas en injusta reclusión, los cuales les ayudarán a entender la situación por la que atraviesan, y lo que es muy importante a ser partícipes de la lucha por la libertad de sus familiares de una manera activa.
Al preso:
- No declarar sin un abogado asignado por él
- Solicitar por escrito al Ministerio Público la copia de su averiguación previa.
- Aceptar su condicion de preso por tiempo indefinido
- Solicitar el reglamento interno del reclusorio
- Escribir el testimonio de su detención hasta el ingreso con lujo de detalles para entregarselo a sus familiares
- Mantenerse activo, seguir estudiando, trabajar, hacer ejercicio
- Conservar el vínculo con su familia y con quienes están luchando por su libertad
- Denunciar por escrito cualquier agresión, hostigamiento o vegación por parte de cualquier autoridad o de otros presos.
A los amigos y personas solidarias:
- Prepararse psicológicamente y asumir un compromiso con la libertad del preso, saber cuánto tiempo estaremos y decirlo claramente, un día, una semana, un mes, un año, el tiempo que sea necesario, etc, sobre todo para evitar la culpa, la decepción, la frustración, etc.
- Conformarse como un grupo de apoyo solidario del amigo o compañero preso con el objetivo de luchar por su libertad.
- Buscar a la familia del preso y al abogado que lleva el caso.
- Hacer boteos y volanteos (dejar un poco el twitter y el FB) en la calle para obtener los recursos necesarios para los volantes, trípticos, plotters con la historia del preso, su fotografía, si es estudiante, cómo fue detenido y en dónde, si fue golpeado, etc.
- Hacer roles para acompañar a los familiares a las visitas al penal para que nunca vayan solos, a sí mismo para visitar al preso.
- Comprar lo necesario para que el preso pueda sobrellevar la cárcel de manera digna: (papel sanitario, jabón zote, detergente, pasta de dientes, cepillo de dientes, tarjetas de teléfono) y llevarle libros y cartas al preso.
- Acudir a las reuniones de coordinación con otros familiares y amigos o compañeros de los demás presos para en la medida de lo posible trabajar de manera coordinada, recordar que el Estado necesita que se dividan para sacar a unos y dejar a otros a conveniencia política para dividir al movimiento social, para que unos acusen a los otros, etc.
- Apoyar, sugerir y realizar marchas, mítines, foros, conferencias de prensa, visitas a organizaciones de DH independientes, a la CDHDF, a las audiencias judiciales, a todas las actividades para la difusión y la denuncia del caso.
- Recolectar firmas por su libertad
- Tomar los talleres de DH y documentación de violaciones a los DH, así como el de personas en injusta reclusión, los cuales les ayudarán a entender la situación por la que atraviezan, y lo que es muy importante a ser partícipes de la lucha por la libertad de sus familiares de una manera activa.
Para tomar los talleres de personas en injusta reclusión, de DH y el de documentación ponerse en contacto al correohectorcerezo.c@gmail.com
Fuente: http://comitecerezo.org/spip.php?article1396&lang=es
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
5olitario CHAT
E5LN
Entradas populares
-
Aprueban delegados cambio de estatutos; el nuevo órgano estará por encima de todos los comités Exigen maestros aumentar a $374 su salario ...
-
POLÍTICA NACIONAL 24/NOV/2012 15:50 HRS Felipe Calderón engañó a México: Zambrano El líder del PRD dijo que si el P...
-
Posted by Superwarfarinas on October 27, 2012 under 1.-Noticias | Be the First to Comment Comentario @SuperWarfarinas : Es una tra...
-
El 20 de noviembre darán a conocer los resultados de la consulta en todo el país SUSANA GARCÍA GUTIÉRREZ Y RAYMUNDO RUIZ AVILÉS ( Repor...
-
Se prevé que la manifestación de sindicatos cercanos al PRI continúe hasta la tarde de este jueves, provocando una circulación sobre la aven...
-
Exhibe Marina cadáver de “El Lazca”. Foto: Semar MÉXICO, D.F. (apro).- El pasado domingo 7, antes de cruzarse en su camino una patrulla de l...
-
SÁBADO, 13 DE OCTUBRE DE 2012 por Victor Hernández Ayer en su columna de chismes, el diario El Universal alegó que MORENA sería ...
-
Miembros de la CTM y CROC, González Cuevas y Neyra sólo exigen que no se audite a los sindicatos Ernesto Gándara y Javier Lozano, presidente...
Blog Archive
- sept 20 (1)
- sept 21 (11)
- sept 22 (7)
- sept 23 (7)
- sept 24 (10)
- sept 25 (9)
- sept 26 (15)
- sept 27 (18)
- sept 28 (18)
- sept 29 (15)
- sept 30 (9)
- oct 01 (22)
- oct 02 (19)
- oct 03 (23)
- oct 04 (16)
- oct 05 (14)
- oct 06 (13)
- oct 07 (20)
- oct 08 (23)
- oct 09 (19)
- oct 10 (20)
- oct 11 (13)
- oct 12 (13)
- oct 13 (15)
- oct 14 (17)
- oct 15 (14)
- oct 16 (12)
- oct 17 (13)
- oct 18 (9)
- oct 19 (17)
- oct 20 (14)
- oct 21 (10)
- oct 22 (22)
- oct 23 (21)
- oct 24 (15)
- oct 25 (11)
- oct 26 (21)
- oct 27 (15)
- oct 28 (16)
- oct 29 (14)
- oct 30 (16)
- oct 31 (12)
- nov 01 (19)
- nov 02 (12)
- nov 03 (20)
- nov 04 (16)
- nov 05 (23)
- nov 06 (10)
- nov 07 (14)
- nov 08 (18)
- nov 09 (13)
- nov 10 (11)
- nov 11 (14)
- nov 12 (14)
- nov 13 (17)
- nov 14 (21)
- nov 15 (17)
- nov 16 (19)
- nov 17 (9)
- nov 18 (15)
- nov 19 (16)
- nov 20 (16)
- nov 21 (6)
- nov 22 (12)
- nov 23 (12)
- nov 24 (7)
- nov 25 (17)
- nov 26 (21)
- nov 27 (14)
- nov 28 (14)
- nov 29 (15)
- nov 30 (12)
- dic 01 (1)
- dic 02 (21)
- dic 03 (17)
- dic 04 (20)
- dic 05 (10)
- dic 06 (19)
- dic 07 (7)
- dic 08 (8)
- dic 09 (4)
- dic 10 (6)
- dic 11 (3)
- dic 12 (5)
- dic 13 (3)
- dic 15 (8)
- dic 16 (1)
- dic 17 (28)
- dic 18 (5)
- dic 19 (16)
- dic 20 (12)
- dic 21 (5)
- dic 22 (5)
- dic 23 (12)
- dic 24 (12)
- dic 25 (9)
- dic 26 (5)
- dic 27 (15)
- dic 28 (2)
- dic 29 (11)
- dic 30 (10)
- ene 01 (10)
- ene 02 (5)
- ene 03 (1)
- ene 08 (3)
- ene 09 (9)
- ene 10 (6)
- ene 11 (5)
- ene 15 (2)
- ene 16 (3)
- ene 17 (4)
- ene 21 (2)
- ene 25 (3)
- ene 28 (4)
- ene 29 (1)
Con la tecnología de Blogger.
0 comentarios:
Publicar un comentario