jueves, 20 de diciembre de 2012
La idea del fin del mundo, ajena a los mayas
Ignorancia de la historia causa interpretaciones equivocadas: Alfredo López Austin
Mónica Mateos-Vega
Periódico La Jornada
Jueves 20 de diciembre de 2012, p. a40
Ni desastre ni apocalipsis ni hecatombe. Este viernes 21 de diciembre no ocurriráel fin del mundo, y no serán los mayas los equivocados, sino las erróneas interpretaciones contemporáneas de quienes pretenden una visión del México antiguo idealizada, con fines supuestamente nacionalistas, turísticos y, sobre todo, aptos para los grandes espectáculos y la mercadotecnia.
Así lo consideran especialistas consultados por La Jornada, quienes, en cambio, proponen que el enorme interés mundial que se ha despertado en meses recientes por los mayas se enfoque a fortalecer la investigación y la difusión, de manera seria, de la enorme labor que realizan quienes trabajan en el rescate y la preservación del patrimonio de esa y otras culturas mesoamericanas.
El historiador Alfredo López Austin explica que algunas de las concepciones del México antiguo pudieron ser verdaderamente admirables, pero eran las suyas, las correspondientes a la cosmovisión por ellos creada y usada. Tratar de adoptarlas en nuestros días, buenas o malas, es algo anacrónico, ilusorio e inútil.
Para las culturas mesoamericanas, añade, algunos finales de ciclo representaban un riesgo de conclusión del mundo, no obstante, “no hay noticia de que la creencia en este peligro estuviese presente en el fin de la serie debaktunes, que sería el caso que ahora nos plantea la supuesta profecía maya. Otros pueblos, entre ellos el mexica, sí creían en el riesgo de la llegada del fin, pero al terminar un periodo de 52 años. Lo anterior no representa ni riqueza ni pobreza en la forma de enfrentarse al tiempo. Simplemente era la manera en que lo concebían aquellas culturas”.
López Austin está convencido de quemuchos de nuestros errores actuales descansan en nuestra ignorancia de la historia, la cual no es una máquina para fabricar héroes y traidores, sino un medio inapreciable para crear conciencia social. El saber de nuestra historia debe ser profundo, sin idealizaciones ni ingenuidades. O somos conscientes o simplemente nos dejamos llevar por la corriente. O conducimos nuestro destino o nos transformamos en dóciles navegantes, obedientes a voluntades ajenas.
Hace falta un conocimiento profundo
Al criticar la visión del México antiguo idealizada, con fines supuestamente nacionalistas, turísticos y aptos para los grandes espectáculos, el especialista insiste en la necesidad de un conocimiento científico de nuestro pasado, que nos descubra nuestra naturaleza social. Hemos sido los tradicionales conducidos. Ahora debemos tomar en nuestras manos las decisiones de nuestro propio destino, pues una de las vías indispensables para fomentar nuestra capacidad democrática reside en la ciencia social.
A su vez, el arqueólogo Emiliano Gallaga, responsable del Centro-INAH Chiapas, considera que en el mundo de hoy vemos todo más pragmático y materialista, vivimos al minuto. Las culturas prehispánicas en general, y los mayas en particular, percibían su estancia en el mundo como algo temporal, una transición, un ciclo. La materia, es decir el cuerpo, es lo que muere, pero no el espíritu, de ahí que la celebración del Día de Muertos es tan importante en nuestro imaginario colectivo. Una de las mejores enseñanzas de esas culturas es que debemos preocuparnos menos en el fin del ciclo o en la muerte, y más en el trayecto, es decir, en nuestra estancia en esta tierra.
Gallaga considera importante que las personas se acerquen a su patrimonio, que lo sientan suyo. El INAH puede hacer circo, maroma y teatro difundiéndolo, pero si el público no lo hace suyo, todo ese trabajo de investigación, difusión y preservación no sirve. Por ello, el reto ahora es que nosotros, como académicos, acerquemos a la gente el conocimiento generado, pero de manera accesible al ciudadano común.
Entre los pendientes del instituto para los próximos meses destaca dar continuidad la investigación del patrimonio, fortalecer las áreas de conservación y restauración, hacer accesibles los museos, y priorizar la difusión de todas y cada una de las actividades del INAH.
¿Por qué? Porque la percepción fuera del instituto es que nos dedicamos a frenar el desarrollo del país, de las comunidades y de la gente. Hay que dar a conocer que el INAH no sólo es la institución más antigua en materia de investigación, difusión y preservación del patrimonio en el mundo, sino pionera y vanguardista en estos ámbitos. Pocos países cuentan con un instituto como el nuestro.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
5olitario CHAT
E5LN
Entradas populares
-
Aprueban delegados cambio de estatutos; el nuevo órgano estará por encima de todos los comités Exigen maestros aumentar a $374 su salario ...
-
POLÍTICA NACIONAL 24/NOV/2012 15:50 HRS Felipe Calderón engañó a México: Zambrano El líder del PRD dijo que si el P...
-
Posted by Superwarfarinas on October 27, 2012 under 1.-Noticias | Be the First to Comment Comentario @SuperWarfarinas : Es una tra...
-
El 20 de noviembre darán a conocer los resultados de la consulta en todo el país SUSANA GARCÍA GUTIÉRREZ Y RAYMUNDO RUIZ AVILÉS ( Repor...
-
Se prevé que la manifestación de sindicatos cercanos al PRI continúe hasta la tarde de este jueves, provocando una circulación sobre la aven...
-
Exhibe Marina cadáver de “El Lazca”. Foto: Semar MÉXICO, D.F. (apro).- El pasado domingo 7, antes de cruzarse en su camino una patrulla de l...
-
SÁBADO, 13 DE OCTUBRE DE 2012 por Victor Hernández Ayer en su columna de chismes, el diario El Universal alegó que MORENA sería ...
-
Miembros de la CTM y CROC, González Cuevas y Neyra sólo exigen que no se audite a los sindicatos Ernesto Gándara y Javier Lozano, presidente...
Blog Archive
- sept 20 (1)
- sept 21 (11)
- sept 22 (7)
- sept 23 (7)
- sept 24 (10)
- sept 25 (9)
- sept 26 (15)
- sept 27 (18)
- sept 28 (18)
- sept 29 (15)
- sept 30 (9)
- oct 01 (22)
- oct 02 (19)
- oct 03 (23)
- oct 04 (16)
- oct 05 (14)
- oct 06 (13)
- oct 07 (20)
- oct 08 (23)
- oct 09 (19)
- oct 10 (20)
- oct 11 (13)
- oct 12 (13)
- oct 13 (15)
- oct 14 (17)
- oct 15 (14)
- oct 16 (12)
- oct 17 (13)
- oct 18 (9)
- oct 19 (17)
- oct 20 (14)
- oct 21 (10)
- oct 22 (22)
- oct 23 (21)
- oct 24 (15)
- oct 25 (11)
- oct 26 (21)
- oct 27 (15)
- oct 28 (16)
- oct 29 (14)
- oct 30 (16)
- oct 31 (12)
- nov 01 (19)
- nov 02 (12)
- nov 03 (20)
- nov 04 (16)
- nov 05 (23)
- nov 06 (10)
- nov 07 (14)
- nov 08 (18)
- nov 09 (13)
- nov 10 (11)
- nov 11 (14)
- nov 12 (14)
- nov 13 (17)
- nov 14 (21)
- nov 15 (17)
- nov 16 (19)
- nov 17 (9)
- nov 18 (15)
- nov 19 (16)
- nov 20 (16)
- nov 21 (6)
- nov 22 (12)
- nov 23 (12)
- nov 24 (7)
- nov 25 (17)
- nov 26 (21)
- nov 27 (14)
- nov 28 (14)
- nov 29 (15)
- nov 30 (12)
- dic 01 (1)
- dic 02 (21)
- dic 03 (17)
- dic 04 (20)
- dic 05 (10)
- dic 06 (19)
- dic 07 (7)
- dic 08 (8)
- dic 09 (4)
- dic 10 (6)
- dic 11 (3)
- dic 12 (5)
- dic 13 (3)
- dic 15 (8)
- dic 16 (1)
- dic 17 (28)
- dic 18 (5)
- dic 19 (16)
- dic 20 (12)
- dic 21 (5)
- dic 22 (5)
- dic 23 (12)
- dic 24 (12)
- dic 25 (9)
- dic 26 (5)
- dic 27 (15)
- dic 28 (2)
- dic 29 (11)
- dic 30 (10)
- ene 01 (10)
- ene 02 (5)
- ene 03 (1)
- ene 08 (3)
- ene 09 (9)
- ene 10 (6)
- ene 11 (5)
- ene 15 (2)
- ene 16 (3)
- ene 17 (4)
- ene 21 (2)
- ene 25 (3)
- ene 28 (4)
- ene 29 (1)
Con la tecnología de Blogger.