domingo, 30 de diciembre de 2012
México, segundo país de América Latina con más billonarios: Cepal
A nivel mundial es una de las naciones que menos recauda por gravar patrimonios, señala
Manifestación de indignados frente a las oficinas del Servicio de Administración TributariaFoto María Luisa Severiano
Susana González G.
Periódico La Jornada
Domingo 30 de diciembre de 2012, p. 21
México es el segundo país de América Latina con mayor número de billonarios pero a nivel mundial es uno de los que menos recursos obtiene por los impuestos que cobra sobre la propiedad o el patrimonio, advierte la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en una investigación sobre élites económicas, desigualdad y tributación.
Sólo superado por Brasil con 30 billonarios, México tiene 11, a razón de uno por cada 10 millones de habitantes, y encabezan la élite económica; es decir,una minoría que concentra un alto porcentaje del ingreso nacional y que controla una significativa proporción de los recursos productivos.
Según la Cepal, a nivel mundial hay una tendencia de incrementarlevemente los impuestos a la propiedad, pero en América Latina se mantienen en una tasa muy baja y en México se encuentan estancados desde hace 20 años.
La importancia del impuesto al patrimonio en la recaudación es baja, en general (en la región), aunque hay significativas diferencias entre los países... Ha venido disminuyendo en algunas economías, aunque también hay casos (Brasil, Colombia, Ecuador y Guatemala) en los que ha aumentado sostenidamente, mientras que en México representa 0.18 por ciento del producto interno bruto (PIB) desde comienzos de los años 90, precisa el documento.
Los recursos que México obtiene por los impuestos a la propiedad o al patrimonio representan la tercera parte de 0.42 por ciento del PIB que obtienen en promedio los países de América Latina y casi la cuarta parte de 0.68 por ciento calculado para los países en transición, revela la Cepal.
A nivel mundial, la media de este tipo de impuestos equivale a 1.04 por ciento del PIB y para los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), al que pertenece México, llega a 2.12 por ciento, es decir 12 veces más.
Hasta 2007, último año del que se tienen cifras comparables para los 11 países que analiza la Cepal, Bolivia era el que más recursos obtenía de los impuestos a la propiedad o al patrimonio, equivalentes a 0.62 por ciento de su PIB. Le seguía Chile, con 0.59 por ciento; Colombia, con 0.54 por ciento, y Argentina y Brasil, con 0.44 por ciento.
En el otro extremo se ubican Ecuador, con sólo 0.14 por ciento del PIB, pero subió desde 0.1 por ciento registrado en 1990. Guatemala, con 0.16 por ciento contra 0.09 por ciento que tenía dos décadas atrás. México se coloca en el tercer lugar de los que menos ingresos obtienen por estos impuestos, ya que desde los 90 equivalen a 0.18 por ciento del PIB.
Si bien la Cepal acota que el incremento de impuestos a los más ricos no resolverá por sí solo el problema de la desigualdad social, sostiene que en América Latina y otras regiones hay un amplio margen para ampliarlos sobre quienes tienen las rentas más altas. Recuerda que, de acuerdo con una propuesta de la ONU, se podrían obtener entre 40 y 50 billones de dólares por año si se establece un impuesto de uno por ciento sobre sus activos netos a los mil 200 millonarios del mundo.
No es claro que la obtención de los ingresos más altos sólo refleje una legítima retribución por el esfuerzo y el talento desplegado en los mercados competititivos. Los contactos políticos, el origen social, el trato favorable en materia tributaria y las regulaciones que benefician a los ricos también contribuyen a la acumulación de grandes fortunas sin una vinculación productiva evidente, señala el estudio, a cargo de Andrés Solimano y Juan Pablo Jiménez, consultor y oficial de la Cepal en Montevideo, respectivamente.
La concentración del ingreso y el patrimonio en una pequeña minoría acentúa la desigualdad social, sostiene el documento y agrega que ejemplo de la falta de legitimación social de la concentración del ingreso es el llamado de billonarios, como Warren Buffet y otros de Europa, de incrementar sus contribuciones, pero en contraste, ningún billonario latinoamericano comparte públicamente esta propuesta.
Advierte también de lo controversial que resulta el tema de incrementar los impuestos a los más ricos ya que el argumento que siempre se utiliza para defenderlos es presentarlos como el motor de crecimiento de las economías de mercado, con la generación de empleos, inversión, ahorro e innovación. Así que cualquier intento por elevar los impuestos en un país puede dar origen a la fuga de capitales y ahorros y dado el poder de las élites económicas no se debe subestimar su capacidad de ejercer presión para evitarlo, puntualiza.http://www.jornada.unam.mx/2012/12/30/economia/021n1eco
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
5olitario CHAT
E5LN
Entradas populares
-
Aprueban delegados cambio de estatutos; el nuevo órgano estará por encima de todos los comités Exigen maestros aumentar a $374 su salario ...
-
POLÍTICA NACIONAL 24/NOV/2012 15:50 HRS Felipe Calderón engañó a México: Zambrano El líder del PRD dijo que si el P...
-
Posted by Superwarfarinas on October 27, 2012 under 1.-Noticias | Be the First to Comment Comentario @SuperWarfarinas : Es una tra...
-
El 20 de noviembre darán a conocer los resultados de la consulta en todo el país SUSANA GARCÍA GUTIÉRREZ Y RAYMUNDO RUIZ AVILÉS ( Repor...
-
Se prevé que la manifestación de sindicatos cercanos al PRI continúe hasta la tarde de este jueves, provocando una circulación sobre la aven...
-
Exhibe Marina cadáver de “El Lazca”. Foto: Semar MÉXICO, D.F. (apro).- El pasado domingo 7, antes de cruzarse en su camino una patrulla de l...
-
SÁBADO, 13 DE OCTUBRE DE 2012 por Victor Hernández Ayer en su columna de chismes, el diario El Universal alegó que MORENA sería ...
-
Miembros de la CTM y CROC, González Cuevas y Neyra sólo exigen que no se audite a los sindicatos Ernesto Gándara y Javier Lozano, presidente...
Blog Archive
- sept 20 (1)
- sept 21 (11)
- sept 22 (7)
- sept 23 (7)
- sept 24 (10)
- sept 25 (9)
- sept 26 (15)
- sept 27 (18)
- sept 28 (18)
- sept 29 (15)
- sept 30 (9)
- oct 01 (22)
- oct 02 (19)
- oct 03 (23)
- oct 04 (16)
- oct 05 (14)
- oct 06 (13)
- oct 07 (20)
- oct 08 (23)
- oct 09 (19)
- oct 10 (20)
- oct 11 (13)
- oct 12 (13)
- oct 13 (15)
- oct 14 (17)
- oct 15 (14)
- oct 16 (12)
- oct 17 (13)
- oct 18 (9)
- oct 19 (17)
- oct 20 (14)
- oct 21 (10)
- oct 22 (22)
- oct 23 (21)
- oct 24 (15)
- oct 25 (11)
- oct 26 (21)
- oct 27 (15)
- oct 28 (16)
- oct 29 (14)
- oct 30 (16)
- oct 31 (12)
- nov 01 (19)
- nov 02 (12)
- nov 03 (20)
- nov 04 (16)
- nov 05 (23)
- nov 06 (10)
- nov 07 (14)
- nov 08 (18)
- nov 09 (13)
- nov 10 (11)
- nov 11 (14)
- nov 12 (14)
- nov 13 (17)
- nov 14 (21)
- nov 15 (17)
- nov 16 (19)
- nov 17 (9)
- nov 18 (15)
- nov 19 (16)
- nov 20 (16)
- nov 21 (6)
- nov 22 (12)
- nov 23 (12)
- nov 24 (7)
- nov 25 (17)
- nov 26 (21)
- nov 27 (14)
- nov 28 (14)
- nov 29 (15)
- nov 30 (12)
- dic 01 (1)
- dic 02 (21)
- dic 03 (17)
- dic 04 (20)
- dic 05 (10)
- dic 06 (19)
- dic 07 (7)
- dic 08 (8)
- dic 09 (4)
- dic 10 (6)
- dic 11 (3)
- dic 12 (5)
- dic 13 (3)
- dic 15 (8)
- dic 16 (1)
- dic 17 (28)
- dic 18 (5)
- dic 19 (16)
- dic 20 (12)
- dic 21 (5)
- dic 22 (5)
- dic 23 (12)
- dic 24 (12)
- dic 25 (9)
- dic 26 (5)
- dic 27 (15)
- dic 28 (2)
- dic 29 (11)
- dic 30 (10)
- ene 01 (10)
- ene 02 (5)
- ene 03 (1)
- ene 08 (3)
- ene 09 (9)
- ene 10 (6)
- ene 11 (5)
- ene 15 (2)
- ene 16 (3)
- ene 17 (4)
- ene 21 (2)
- ene 25 (3)
- ene 28 (4)
- ene 29 (1)
Con la tecnología de Blogger.