martes, 25 de diciembre de 2012
Nosotros ya no somos los mismos
Del 1º de diciembre, hacen falta responsables de la represión encarcelados
Ortiz Tejeda
Imagen de archivo. Manifestantes protestan el 1º de diciembre en las cercanías de San Lázaro contra la asunción de Enrique Peña Nieto como PresidenteFoto José Carlo González
Los acontecimientos del 1º de diciembre eran el tema de mi columneta del lunes pasado, pero como no tenía totalmente clara la forma de expresar mis opiniones sobre un asunto tan peliagudo y, además, las respuestas del obispo Vera tenían derecho de antigüedad, decidí esperar. Hice bien. En esta semana se han producido cambios en el proceso legal que se les sigue a los detenidos, y se han hecho públicos, por diferentes medios, hechos y datos que inciden en la apreciación inicial que se tenía sobre lo vivido esa fecha. La puntual, acongojante (y acojonante) crónica de Adolfo Gilly nos esclarece y marca los términos de espacio y tiempo, dentro de los cuales debemos centrar el análisis de lo ocurrido. Hagamos un intento.
Lo primero que se me presenta ante los ojos, la madrugada del 1º de diciembre, es la existencia de dos grupos beligerantes cuyos particulares propósitos inevitablemente los llevarán al enfrentamiento. Uno, decidido a manifestar su enojo y descontento porque Enrique Peña Nieto asumía la primera magistratura del país. El otro, el de las fuerzas del orden, tiene sólo una encomienda: contener, rechazar, reprimir a los protestantes, según las instrucciones que vaya recibiendo, ¿de quién?
Una previa aclaración que juzgo necesaria: estoy absolutamente seguro de que, entre los primeros, no había nadie que objetivamente pensara que su oposición, justa o equivocada, pudiera llegar a impedir la toma de posesión presidencial, a la que con toda vehemencia se enfrentaban. Su protesta era una cuestión de principios, no de resultados. Tampoco considero desmedida mi acotación, porque ya entrados en gastos, después de la aplicación del 362 del Código Penal capitalino, acusar a los protestatarios de subversivos y golpistas resulta una gran tentación. ¿Exagero diputado Sesma?
Y anotemos, desde ya, otra característica singular: en ninguno de los dos bandos privaba la homogeneidad. En cuanto a los contingentes de la protesta, los grupos eran tan diversos que ni siquiera se conocían y, por eso, precisamente, se manejaban por la libre. Dentro de las fuerzas del orden, éstas respondían a diferentes mandos: jefes, archijefes, pirocutijefes o, séase, intereses. No los del país, sino los de cada banda en particular.
Entre los protestatarios todo es explicable: cuando convocas a una acción contra el poder aceptas en tus filas a quien se aviente, aunque sea por equivocación. Nada más faltaba que en los llamados al riesgo establecieras, como en los bailes de mi pueblo: nos reservamos el derecho de admisión. Ahora, a tiempo pasado, queda claro que cuando el grupo de los recién incorporados y nunca identificados, comenzó su labor de adiestramiento dizque militar defensivo, era el momento del deslinde y la recuperación del mando y dirección de la protesta pero, seamos claros, ¿el movimiento juvenil, estrictamente estudiantil, tiene la menor experiencia en estas andanzas? ¿Podía, ante la modesta respuesta que recibió a su llamado, prescindir de medio centenar de activistas tan avezados?
Imagino que estoy en la Acampada Revolución. Se están tomando decisiones sobre el inevitable: ¿Qué hacer? Propongo: No acercarnos a San Lázaro. Hacerlo es calderoniano, es ir a pelear una guerra en el territorio del enemigo y con todos los elementos en contra. Además, como diría en célebre ocasión la maestra Ifigenia: ¿Y con qué objeto?Sigo proponiendo: convoquemos a la repetición del flashmob, Thriller que logró récord mundial de Guinness. Dupliquemos, rebasemos con creces la marca (13,957), realizando un velorio tumultuario. Es mil veces más fácil que los jóvenes vayan a un flashmob al Monumento a la Revolución, que a una sesión solemne en San Lázaro. Además, para protestar hay 16 delegaciones, terminales de autobuses foráneos, estaciones del Metro, ¿por qué San Lázaro? Pero para pensar y decir eso tendría que haber tenido yo 60 años menos y mucho más bajo el colesterol y los triglicéridos.
Todo hubiera podido suceder en cierta normalidad de no haberse presentado, como es usual en las protestas populares, las movilizaciones ciudadanas, las expresiones sociales, planeadas o espontáneas, lo que podíamos llamar El tercer hombre(película británica, 1949, de Carol Reed con Orson Welles, Joseph Cotten. Guión, Graham Greene). Es decir, el provocador.
La provocación puede venir de una persona, un grupo o, simplemente, de un incidente absolutamente ajeno a la litisdel conflicto (El escape de un auto, la caída de un anuncio, la explosión de una llanta). Esa persona, personas o el hecho impredecible, pueden convertirse en potenciador de las contradicciones en pugna, en detonador de consecuencias inimaginables, aun para quien planea y lleva a cabo la provocación.
Los provocadores pueden ser, profesionales o improvisados, de buena, mala fe o ninguna: onderos, simplemente. Ser de mesas dentro o enemigos infiltrados. Un provocador puede ser un individuo alucinado, narcisista, o un oscuro y timorato sujeto que rehúye todo reconocimiento, pero que goza en el anonimato las consecuencias de su acción. En el primer caso su identificación es más fácil: su protagonismo y arrojo lo exhiben. No está con un solo grupo, pasa de un contingente a otro y entabla conversaciones fáciles, relata experiencias, advierte peligros e insiste en que hay que estar preparados para todo. Y que la mejor defensa es el ataque. En el segundo caso el personaje, cinematográficamente hablando, sería un extra, un figurante. Toda su actuación es low profile. No grita, al contrario sotto voce, brinda información de primera mano: “la chava aquella, la que está buenísima, la de la playera amarilla, la que es la presidenta del grupo –más vale ser estatua de sal que mujer desinformada–, tiene un tío que es tira. Él le dijo que llegando a Madero nos van a encapsular entre el eje Lázaro Cárdenas y el Zócalo. La madrina que nos espera no te la acabas”. Todos los rumores están bien documentados: “Los que dicen que son del CUEC, en verdad son de GL productions (para los recién llegados, Producciones García Luna). Hay que tener cuidado con ellos”. Y así se van, creando desconfianzas, esparciendo rumores taimadamente.
Cuando actúan en grupo no se juntan, pero su atuendo, peinado, colguijes, tatuajes, los identifican. Sus gritos y consignas son expresiones llenas de rabia, son insultos que van calentando la sangre del granadero que todos llevamos dentro. En eso consiste la primera etapa de la provocación: exacerbar los ánimos, predisponer para la reyerta y, en su momento, desatarla. Provocar para dar el pretexto, la justificación de la violencia. Si no es así, ¿de qué se agarran los sabios politólogos plasma, de la pantalla de ídem y los cabeceros de los diarios al servicio de la verdad revelada, para denunciar la subversión y el Coup d’étatque tantos dividendos les redituaría?
Otro día nos referiremos, de manera específica, a los diversos tipos de provocadores anotados renglones arriba, y los diferenciaremos de los saboteadores y los delatores: misma fauna, diferente especie.
Desde 1854, cuando Alejandro Dumas, en su obra, Los mohicanos en París, exclama: ¡cherchez la femme!Los franceses, ante cualquier gran problema que afrontan, repiten la consigna: ¡buscar a la mujer! Aquí la expresión debe interpretarse como: Y la violencia ¿a quién convenía? O, si no fue conveniencia, sino torpeza extrema, ¿de quién es la responsabilidad?
Porque de que hubo violencia, la hubo. Daños y agravios a particulares y a la ciudad, también. Los inicialmente responsables se han ido haciendo menos, muy pocos, ya. A mí eso no me parece. Si cuando eran cien o más los inculpados me resultaban desproporcionados los daños y los causantes, ahora con 13 o 14 no lo entiendo. ¿Se trata de una generación de malosos con súper poderes? Si los detenidos hicieron en breve tiempo y en tan diversos lugares los estropicios mostrados, son sujetos de gran peligrosidad. ¡Duro con ellos!
Si las fuerzas del orden capturaron a 120, los presentaron ante el Ministerio Público, éste les fincó responsabilidades y los consignó ante un juez, pero su señoría desestimó los cargos y les dicto auto de libertad, por falta de méritos (a 92 por ciento), alguien está mal: ¿O lasfuerzas del orden fueron arbitrarias y violadoras de derechos fundamentales (aunque validadas por el Ministerio Público), y el Poder Judicial tuvo que desfacer sus entuertos e imponer la justicia o, el juez, la jueza, a saber por qué razones, ignoraron la ley y dejaron en libertad a unos delincuentes. Es mi derecho saber la verdad. A mí me hacen falta responsables encarcelados.
Estoy de acuerdo en que es preferible ver a muchos delincuentes presos que a un inocente privado de su libertad, pero ¿quién impone esta opción? Tratemos de aclarar estos enredijos la próxima semana.
http://www.jornada.unam.mx/2012/12/24/opinion/014o1pol
ortiz_tejeda@hotmail.com
Anterior
Siguiente
Subir al inicio del texto
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
5olitario CHAT
E5LN
Entradas populares
-
Aprueban delegados cambio de estatutos; el nuevo órgano estará por encima de todos los comités Exigen maestros aumentar a $374 su salario ...
-
POLÍTICA NACIONAL 24/NOV/2012 15:50 HRS Felipe Calderón engañó a México: Zambrano El líder del PRD dijo que si el P...
-
Posted by Superwarfarinas on October 27, 2012 under 1.-Noticias | Be the First to Comment Comentario @SuperWarfarinas : Es una tra...
-
El 20 de noviembre darán a conocer los resultados de la consulta en todo el país SUSANA GARCÍA GUTIÉRREZ Y RAYMUNDO RUIZ AVILÉS ( Repor...
-
Se prevé que la manifestación de sindicatos cercanos al PRI continúe hasta la tarde de este jueves, provocando una circulación sobre la aven...
-
Exhibe Marina cadáver de “El Lazca”. Foto: Semar MÉXICO, D.F. (apro).- El pasado domingo 7, antes de cruzarse en su camino una patrulla de l...
-
SÁBADO, 13 DE OCTUBRE DE 2012 por Victor Hernández Ayer en su columna de chismes, el diario El Universal alegó que MORENA sería ...
-
Miembros de la CTM y CROC, González Cuevas y Neyra sólo exigen que no se audite a los sindicatos Ernesto Gándara y Javier Lozano, presidente...
Blog Archive
- sept 20 (1)
- sept 21 (11)
- sept 22 (7)
- sept 23 (7)
- sept 24 (10)
- sept 25 (9)
- sept 26 (15)
- sept 27 (18)
- sept 28 (18)
- sept 29 (15)
- sept 30 (9)
- oct 01 (22)
- oct 02 (19)
- oct 03 (23)
- oct 04 (16)
- oct 05 (14)
- oct 06 (13)
- oct 07 (20)
- oct 08 (23)
- oct 09 (19)
- oct 10 (20)
- oct 11 (13)
- oct 12 (13)
- oct 13 (15)
- oct 14 (17)
- oct 15 (14)
- oct 16 (12)
- oct 17 (13)
- oct 18 (9)
- oct 19 (17)
- oct 20 (14)
- oct 21 (10)
- oct 22 (22)
- oct 23 (21)
- oct 24 (15)
- oct 25 (11)
- oct 26 (21)
- oct 27 (15)
- oct 28 (16)
- oct 29 (14)
- oct 30 (16)
- oct 31 (12)
- nov 01 (19)
- nov 02 (12)
- nov 03 (20)
- nov 04 (16)
- nov 05 (23)
- nov 06 (10)
- nov 07 (14)
- nov 08 (18)
- nov 09 (13)
- nov 10 (11)
- nov 11 (14)
- nov 12 (14)
- nov 13 (17)
- nov 14 (21)
- nov 15 (17)
- nov 16 (19)
- nov 17 (9)
- nov 18 (15)
- nov 19 (16)
- nov 20 (16)
- nov 21 (6)
- nov 22 (12)
- nov 23 (12)
- nov 24 (7)
- nov 25 (17)
- nov 26 (21)
- nov 27 (14)
- nov 28 (14)
- nov 29 (15)
- nov 30 (12)
- dic 01 (1)
- dic 02 (21)
- dic 03 (17)
- dic 04 (20)
- dic 05 (10)
- dic 06 (19)
- dic 07 (7)
- dic 08 (8)
- dic 09 (4)
- dic 10 (6)
- dic 11 (3)
- dic 12 (5)
- dic 13 (3)
- dic 15 (8)
- dic 16 (1)
- dic 17 (28)
- dic 18 (5)
- dic 19 (16)
- dic 20 (12)
- dic 21 (5)
- dic 22 (5)
- dic 23 (12)
- dic 24 (12)
- dic 25 (9)
- dic 26 (5)
- dic 27 (15)
- dic 28 (2)
- dic 29 (11)
- dic 30 (10)
- ene 01 (10)
- ene 02 (5)
- ene 03 (1)
- ene 08 (3)
- ene 09 (9)
- ene 10 (6)
- ene 11 (5)
- ene 15 (2)
- ene 16 (3)
- ene 17 (4)
- ene 21 (2)
- ene 25 (3)
- ene 28 (4)
- ene 29 (1)
Con la tecnología de Blogger.
0 comentarios:
Publicar un comentario