lunes, 24 de diciembre de 2012
Walmart de México: sobornos y escandalosos privilegios fiscales
El logo de la cadena de autoservicio Walmart.
Foto: AP
Foto: AP
La firma trasnacional Walmart ha lucrado durante años al amparo de los resquicios legales en México, donde ahora cuenta con 2 mil 927 unidades comerciales y 263 sucursales bancarias. Aun cuando el corporativo se halla inmerso en el escándalo, sobre todo en los últimos meses a raíz de una serie de revelaciones de legisladores de Estados Unidos y del diario The New York Times en relación con pagos de sobornos y evasión de impuestos, sus directivos en México no se inmutan: saben que las autoridades federales y del Distrito Federal –a las que adeudan decenas de millones de pesos por la falta de pago del predial– no las obligan a cumplir con sus compromisos fiscales.
MÉXICO, D.F. (Proceso).- La voracidad de la trasnacional Walmart de México es ilimitada. Con el transcurrir del tiempo surgen nuevos elementos que prueban la forma en que la compañía se ha beneficiado económicamente a costa de las autoridades hacendarias, estatales, municipales e incluso del gobierno del Distrito Federal.
A los señalamientos lanzados por legisladores estadunidenses contra la empresa e investigaciones periodísticas como la del New York Times se suma la evasión de millonarios pagos por impuesto predial en la Ciudad de México –en 2009 debía 24.1 millones de pesos–, así como el beneficio de diferir la liquidación de impuestos federales desde 2004, que van de 4 mil millones a 7 mil millones de pesos, aun cuando Walmart de México tuvo ganancias superiores a 200%.
El pasado 14 de agosto los legisladores demócratas Elijah Cummnigs y Henry Waxman revelaron que tenían documentos internos según los cuales la empresa pudo haber incurrido “no sólo en sobornos, sino también en conducta financiera cuestionable, incluyendo evasión fiscal y lavado de dinero”.
Además, mencionaron el presunto pago de sobornos para obtener permisos de construcción de manera ilegal.
Mediante una carta dirigida al presidente ejecutivo de Walmart, Michel Duke, Cummings y Waxman notificaron: “Hemos obtenido documentos internos de la compañía, incluidos reportes de auditorías internas (y) de otras fuentes, sugiriendo que Walmart de México podría haber tenido problemas… no sólo de sobornos, sino también de ‘conducta financiera cuestionable’, incluyendo evasión fiscal y lavado de dinero”.
Al siguiente día, la firma respondió con un comunicado: “Con relación a ciertos reportajes que han aparecido en Estados Unidos que sugieren que Walmex pudo haber estado involucrada en actividades de lavado de dinero y evasión fiscal, Walmart de México y Centroamérica declara que no tiene conocimiento de que esté siendo investigada por autoridades mexicanas al respecto…
“Si se iniciara una investigación sobre esta materia y Walmex fuera notificada, cooperará con las autoridades, y en la medida en que lo permita la legislación vigente habrá de dar a conocer públicamente dichos hechos”.
Cuatro meses después –el pasado lunes 17– The New York Times documentó sobornos por parte de los directivos de la empresa para conseguir permisos, licencias de construcción, así como dictámenes ambientales, de impacto urbano y vial.
A partir de documentos confidenciales de Walmart, el diario neoyorquino identificó 19 tiendas distribuidas en territorio mexicano en las que los ejecutivos habían recurrido al soborno, entre ellas un Sam’s Club cercano a la Basílica de Guadalupe y un Centro de Distribución de Refrigerado al norte del Distrito Federal.
El rotativo relató la forma en que personal de la empresa aprobó pagos por al menos 221 mil dólares para modificar el uso de suelo en la zona de Teotihuacán, Estado de México, con el propósito de obtener la licencia para la construcción de otra sucursal.
La compañía emitió un comunicado el mismo lunes 17, en el que sostiene que sus ejecutivos están investigando el caso de Teotihuacán: “El proceso de apertura de la tienda en San Juan Teotihuacán al que hace referencia el artículo de The New York Times forma parte de la investigación que Wal-Mart Stores, Inc. está realizando con abogados y peritos independientes desde finales de 2011”.
Lo anterior significa que la información manejada por el diario estadunidense fue filtrada desde hace un año.
La empresa siempre ha tenido como prioridad colaborar en las investigaciones “con este fin –añade el comunicado–. Mientras las investigaciones sigan su curso, la empresa no hará comentarios sobre alegatos o acusaciones en específico”.
Y aun cuando los directivos de Walmart aseguran que iniciaron una investigación interna desde 2011 y que existe una denuncia en el Congreso estadunidense desde agosto de 2012, en México no hay ninguna indagatoria relacionada con el caso de Teotihuacán.
El diputado federal perredista Domitilo Posadas Hernández dice a Proceso que conseguirá la firma de 60 legisladores del Estado de México para presentar un punto de acuerdo en la Comisión Permanente para que las autoridades inicien una investigación al respecto.
Se queja también porque, dice, tan sólo la semana pasada el cabildo de Toluca autorizó la apertura de 40 tiendas Oxxo y cinco gasolineras y porque aún no se tiene información acerca de cuál será el impacto ambiental de ello.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
5olitario CHAT
E5LN
Entradas populares
-
Aprueban delegados cambio de estatutos; el nuevo órgano estará por encima de todos los comités Exigen maestros aumentar a $374 su salario ...
-
POLÍTICA NACIONAL 24/NOV/2012 15:50 HRS Felipe Calderón engañó a México: Zambrano El líder del PRD dijo que si el P...
-
Posted by Superwarfarinas on October 27, 2012 under 1.-Noticias | Be the First to Comment Comentario @SuperWarfarinas : Es una tra...
-
El 20 de noviembre darán a conocer los resultados de la consulta en todo el país SUSANA GARCÍA GUTIÉRREZ Y RAYMUNDO RUIZ AVILÉS ( Repor...
-
Se prevé que la manifestación de sindicatos cercanos al PRI continúe hasta la tarde de este jueves, provocando una circulación sobre la aven...
-
Exhibe Marina cadáver de “El Lazca”. Foto: Semar MÉXICO, D.F. (apro).- El pasado domingo 7, antes de cruzarse en su camino una patrulla de l...
-
SÁBADO, 13 DE OCTUBRE DE 2012 por Victor Hernández Ayer en su columna de chismes, el diario El Universal alegó que MORENA sería ...
-
Miembros de la CTM y CROC, González Cuevas y Neyra sólo exigen que no se audite a los sindicatos Ernesto Gándara y Javier Lozano, presidente...
Blog Archive
- sept 20 (1)
- sept 21 (11)
- sept 22 (7)
- sept 23 (7)
- sept 24 (10)
- sept 25 (9)
- sept 26 (15)
- sept 27 (18)
- sept 28 (18)
- sept 29 (15)
- sept 30 (9)
- oct 01 (22)
- oct 02 (19)
- oct 03 (23)
- oct 04 (16)
- oct 05 (14)
- oct 06 (13)
- oct 07 (20)
- oct 08 (23)
- oct 09 (19)
- oct 10 (20)
- oct 11 (13)
- oct 12 (13)
- oct 13 (15)
- oct 14 (17)
- oct 15 (14)
- oct 16 (12)
- oct 17 (13)
- oct 18 (9)
- oct 19 (17)
- oct 20 (14)
- oct 21 (10)
- oct 22 (22)
- oct 23 (21)
- oct 24 (15)
- oct 25 (11)
- oct 26 (21)
- oct 27 (15)
- oct 28 (16)
- oct 29 (14)
- oct 30 (16)
- oct 31 (12)
- nov 01 (19)
- nov 02 (12)
- nov 03 (20)
- nov 04 (16)
- nov 05 (23)
- nov 06 (10)
- nov 07 (14)
- nov 08 (18)
- nov 09 (13)
- nov 10 (11)
- nov 11 (14)
- nov 12 (14)
- nov 13 (17)
- nov 14 (21)
- nov 15 (17)
- nov 16 (19)
- nov 17 (9)
- nov 18 (15)
- nov 19 (16)
- nov 20 (16)
- nov 21 (6)
- nov 22 (12)
- nov 23 (12)
- nov 24 (7)
- nov 25 (17)
- nov 26 (21)
- nov 27 (14)
- nov 28 (14)
- nov 29 (15)
- nov 30 (12)
- dic 01 (1)
- dic 02 (21)
- dic 03 (17)
- dic 04 (20)
- dic 05 (10)
- dic 06 (19)
- dic 07 (7)
- dic 08 (8)
- dic 09 (4)
- dic 10 (6)
- dic 11 (3)
- dic 12 (5)
- dic 13 (3)
- dic 15 (8)
- dic 16 (1)
- dic 17 (28)
- dic 18 (5)
- dic 19 (16)
- dic 20 (12)
- dic 21 (5)
- dic 22 (5)
- dic 23 (12)
- dic 24 (12)
- dic 25 (9)
- dic 26 (5)
- dic 27 (15)
- dic 28 (2)
- dic 29 (11)
- dic 30 (10)
- ene 01 (10)
- ene 02 (5)
- ene 03 (1)
- ene 08 (3)
- ene 09 (9)
- ene 10 (6)
- ene 11 (5)
- ene 15 (2)
- ene 16 (3)
- ene 17 (4)
- ene 21 (2)
- ene 25 (3)
- ene 28 (4)
- ene 29 (1)
Con la tecnología de Blogger.
0 comentarios:
Publicar un comentario