martes, 1 de enero de 2013
Peña debe elegir entre la política contrainsurgente o cumplir acuerdos: Marcos
Rebeldía viva
El EZLN emite tres mensajes en los que plantea nuevas acciones
Resurgimos más fuertes, con mejores condiciones de vida, aseguran
Miles de indígenas del EZLN marcharon el 21 de diciembre en Ocosingo y otras ciudades de Chiapas.
Blanche Petrich
Periódico La Jornada
Lunes 31 de diciembre de 2012, p. 2
El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) emplazó anoche al gobierno federal en un comunicado suscrito por el subcomandante Marcos: o reincide en la política contrainsurgente o reconoce y cumple sus compromisos elevando a rango constitucional los derechos y la cultura indígenas contenidos en los Acuerdos de San Andrés, firmados en 1996 por un gobierno del mismo Partido Revolucionario Institucional (PRI).
En una serie de tres mensajes difundidos anoche, durante la inauguración de un seminario de reflexión y análisis en el CIDECI-Universidad de la Tierra de San Cristóbal de las Casas –donde, para abrir boca, los ponentes analizaron el sentido de las movilizaciones simultáneas de los zapatistas en cinco cabeceras municipales chiapanecas la madrugada del pasado 21 de diciembre–, el líder y vocero del EZLN explicó que hace nueve días, con esas marchas silenciosas de indígenas zapatistas con pasamontañas en cinco comunidades (San Cristóbal, Ocosingo, Altamirano, Palenque y Las Margaritas), “nos hicimos presentes para hacerles saber (a los priístas) que si ellos no se fueron, nosotros tampoco.
Hacía al menos año y medio, en el contexto de las primeras movilizaciones encabezadas por Javier Sicilia y el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, que no se conocían mensajes extensos de la comandancia zapatista firmados por el subcomandante Marcos.
Ayer fluyó de nuevo la comunicación, en la que el EZLN expresa que, pese a los esfuerzos por hacerlos desaparecer, por parte de los gobiernos de los tres niveles y de todos los signos políticos y de todos los medios de comunicación –no hacen excepción alguna– como ha sido evidente el 21 de diciembre de 2012, todos han fracasado.
En el primero de esta nueva serie de comunicados del Comité Clandestino Revolucionario Indígena (CCRI) se anuncian los pasos que el EZLN dará en los meses siguientes: consolidará su pertenencia al Congreso Nacional Indígena; retomará el contacto con los adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona; construirá los puentes necesarios con los movimientos socialesque han surgido y surgirán. Los zapatistas también aclaran que continuarán su distancia crítica frente a la clase política mexicana. En esta crítica tampoco hacen excepción alguna. Afirman que los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD), Verde Ecologista de México (PVEM), del Trabajo (PT), CC y elfuturo partido Regeneración Nacional hicieron todo lo posible por destruirnosy los han atacado militar, política, social e ideológicamente.
En un segundo comunicado delsubcomandante, y dirigido a quien corresponda allá arriba, se da respuesta a lo dicho por el secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong el pasado 23 de diciembre, cuando pidió que no prejuzgaran al gobierno del PRI porque todavía no nos conocen. En la misiva, el dirigente expresa: Así que no nos conocemos? Mmh... mmh... veamos. Y a continuación hace un repaso del nuevo gobierno de Enrique Peña Nieto y su gabinete, en el que incluye el ataque del gobierno mexiquense a Atenco en 2006 y el parentesco del Ejecutivo con el mexiquense Arturo Montiel, a quien llamamanos largas.
El tercer texto es para quien fuera miembro de la Comisión de concordia y Pacificación (Cocopa) en la primera etapa de negociaciones del EZLN con el gobierno federal y comisionado para los pueblos indígenas en los dos regímenes panistas, Luis H. Álvarez. Le dice que él, su partido y el ex presidente Felipe Calderón fracasaron en su intento de destruir a los zapatistas.
Si ellos no se fueron, nosotros tampoco
En el primer comunicado, el EZLN expone extensamente su postura frente al retorno al poder del priísmo, la fuerza política a la que le declaró la guerra el primero de enero de 1994, y también aborda las contradicciones y conflictos que lo enfrentaron con la izquierda partidista, y en particular con Andrés Manuel López Obrador en las elecciones de 2006.
Sobre el sentido de sus movilizaciones del 21 de diciembre expresa: Los miramos y nos miramos a nosotros mismos en silencio. No es el nuestro un mensaje de resignación, no lo es de guerra, de muerte y destrucción. Nuestro mensaje es de lucha y resistencia. Después del golpe de Estado mediático que encumbró en el Poder Ejecutivo federal a la ignorancia mal disimulada y peor maquillada, nos hicimos presentes para hacerles saber que si ellos nunca se fueron, tampoco nosotros.
Continúa: Hace 6 años, un segmento de la clase política e intelectual salió a buscar un responsable para su derrota. En aquel tiempo nosotros estábamos, en ciudades y comunidades, luchando por justicia para un Atenco que no estaba entonces de moda. En ese ayer nos calumniaron primero y quisieron acallarnos después. Incapaces y deshonestos para ver que en sí mismos tenían y tienen la levadura de su ruina, pretendieron desaparecernos con la mentira y el silencio cómplice. Seis años después, dos cosas quedan claras: ellos no nos necesitan para fracasar. Nosotros no los necesitamos a ellos para sobrevivir. Y más adelante: nosotros “resurgimos como indígenas zapatistas que somos y seremos.
Más fuertes, con mejores condiciones de vida.
Sobre esta permanencia durante este periodo en el que el zapatismo ha funcionado como juntas de buen gobierno en una extensa parte del territorio zapatista, el comunicado del CCRI hace un balance. Expone la forma en que nos hemos fortalecido y hemos mejorado significativamente nuestras condiciones de vida. Nuestro nivel de vida es superior al de las comunidades indígenas afines a los gobiernos en turno que reciben las limosnas y las derrochan en alcohol y artículos inútiles. Así, cuentan con mejores viviendas sin lastimar la naturaleza; se aprovecha la tierra no para el ganado de los finqueros sino para el maíz, el frijol y las verduras que iluminan nuestras mesas; se trabaja para el crecimiento colectivo en las comunidades.
En las escuelas zapatistas, continúa el recuento, se les enseña a niños y niñassu propia historia... así como las ciencias y técnicas para engrandecerse sin dejar de ser indígenas; las mujeres no son vendidas: de las comunidades priístas los indígenas prefieren acudir a los hospitales zapatistas, porque en los del gobierno no hay medicinas ni aparatos ni doctores ni personal calificado.
En suma, gobernamos y nos gobernamos nosotros mismos, buscando siempre primero el acuerdo antes que la confrontación.
Enseguida anuncian sus próximos pasos: reafirmar y consolidar su pertenencia al Congreso Nacional Indígena; retomar contacto con los adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona en México y en el mundo; construir puentes con los movimientos sociales no para dirigir o suplantar, sino para aprender de ellos. Y lo harán mediante los equipos de apoyo de las comisiones sexta e internacional (que escriben internazional), que funcionarán como correas de comunicación entre las bases de apoyo zapatistas.
En el punto cuarto indican queseguirá nuestra distancia crítica frente a la clase política mexicana que, en su conjunto, no ha hecho sino medrar a costa de las necesidades y las esperanzas de la gente humilde. En esta distancia incluyen a los medios de comunicación.
Sostienen: Los grandes medios de comunicación intentaron desaparecernos, con la calumnia servil y oportunista primero, con el silencio taimado y cómplice después.
Emplazamientos
Al nuevo gobierno que encabeza ahora Enrique Peña Nieto, a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, el comunicado del CCRI los emplaza:Queda entonces decidir si reincide en la política contrainsurgente que sólo ha conseguido una endeble simulación torpemente sustentada en el manejo mediático, o reconoce y cumple sus compromisos elevando a rango constitucional los derechos y la cultura indígenas plasmados en los Acuerdos de San Andrés, firmados en 1996 por el gobierno de Ernesto Zedillo.
También hay un mensaje para el gobierno del nuevo mandatario chiapaneco Manuel Velasco: Queda al gobierno estatal decidir si continúa la estrategia deshonesta y ruin de su antecesor –Juan Sabines, a quien califica de corrupto y mentiroso– o en cambio acepta y respeta nuestra existencia y se hace a la idea de que florece una nueva forma de vida social en territorio zapatista.
Y a quienes se organizan electoralmente y resisten en el país,decidir si siguen viendo en nosotros a los enemigos y rivales en quienes descargar su frustración, o sireconocen al fin en nosotros otra forma de hacer política.
Sobre su presencia en los medios, dicen: antes tuvimos la buenaventura de una atención honesta y noble de distintos medios de comunicación. Lo agradecimos entonces, pero eso fue completamente borrado con su actitud posterior. Añaden: nuestro andar no depende del impacto mediático, sino de la comprensión del mundo y de sus partes, de la sabiduría indígena que rige nuestros pasos, de la decisión inquebrantable que da la dignidad de abajo y a la izquierda (...) a partir de ahora, nuestra palabra empezará a ser selectiva en su destinatario y, salvo en contadas ocasiones, sólo podrá ser comprendida por quienes con nosotros han caminado y caminan, sin rendirse a las modas mediáticas y coyunturales (...) pocos, muy pocos, tendrán el privilegio de conocerla y aprender de ella
No lograron desaparecernos, manifestaronFoto Moysés Zúñiga Santiago
Blanche Petrich
Periódico La Jornada
Lunes 31 de diciembre de 2012, p. 2
El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) emplazó anoche al gobierno federal en un comunicado suscrito por el subcomandante Marcos: o reincide en la política contrainsurgente o reconoce y cumple sus compromisos elevando a rango constitucional los derechos y la cultura indígenas contenidos en los Acuerdos de San Andrés, firmados en 1996 por un gobierno del mismo Partido Revolucionario Institucional (PRI).
En una serie de tres mensajes difundidos anoche, durante la inauguración de un seminario de reflexión y análisis en el CIDECI-Universidad de la Tierra de San Cristóbal de las Casas –donde, para abrir boca, los ponentes analizaron el sentido de las movilizaciones simultáneas de los zapatistas en cinco cabeceras municipales chiapanecas la madrugada del pasado 21 de diciembre–, el líder y vocero del EZLN explicó que hace nueve días, con esas marchas silenciosas de indígenas zapatistas con pasamontañas en cinco comunidades (San Cristóbal, Ocosingo, Altamirano, Palenque y Las Margaritas), “nos hicimos presentes para hacerles saber (a los priístas) que si ellos no se fueron, nosotros tampoco.
Hacía al menos año y medio, en el contexto de las primeras movilizaciones encabezadas por Javier Sicilia y el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, que no se conocían mensajes extensos de la comandancia zapatista firmados por el subcomandante Marcos.
Ayer fluyó de nuevo la comunicación, en la que el EZLN expresa que, pese a los esfuerzos por hacerlos desaparecer, por parte de los gobiernos de los tres niveles y de todos los signos políticos y de todos los medios de comunicación –no hacen excepción alguna– como ha sido evidente el 21 de diciembre de 2012, todos han fracasado.
En el primero de esta nueva serie de comunicados del Comité Clandestino Revolucionario Indígena (CCRI) se anuncian los pasos que el EZLN dará en los meses siguientes: consolidará su pertenencia al Congreso Nacional Indígena; retomará el contacto con los adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona; construirá los puentes necesarios con los movimientos socialesque han surgido y surgirán. Los zapatistas también aclaran que continuarán su distancia crítica frente a la clase política mexicana. En esta crítica tampoco hacen excepción alguna. Afirman que los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD), Verde Ecologista de México (PVEM), del Trabajo (PT), CC y elfuturo partido Regeneración Nacional hicieron todo lo posible por destruirnosy los han atacado militar, política, social e ideológicamente.
En un segundo comunicado delsubcomandante, y dirigido a quien corresponda allá arriba, se da respuesta a lo dicho por el secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong el pasado 23 de diciembre, cuando pidió que no prejuzgaran al gobierno del PRI porque todavía no nos conocen. En la misiva, el dirigente expresa: Así que no nos conocemos? Mmh... mmh... veamos. Y a continuación hace un repaso del nuevo gobierno de Enrique Peña Nieto y su gabinete, en el que incluye el ataque del gobierno mexiquense a Atenco en 2006 y el parentesco del Ejecutivo con el mexiquense Arturo Montiel, a quien llamamanos largas.
El tercer texto es para quien fuera miembro de la Comisión de concordia y Pacificación (Cocopa) en la primera etapa de negociaciones del EZLN con el gobierno federal y comisionado para los pueblos indígenas en los dos regímenes panistas, Luis H. Álvarez. Le dice que él, su partido y el ex presidente Felipe Calderón fracasaron en su intento de destruir a los zapatistas.
Si ellos no se fueron, nosotros tampoco
En el primer comunicado, el EZLN expone extensamente su postura frente al retorno al poder del priísmo, la fuerza política a la que le declaró la guerra el primero de enero de 1994, y también aborda las contradicciones y conflictos que lo enfrentaron con la izquierda partidista, y en particular con Andrés Manuel López Obrador en las elecciones de 2006.
Sobre el sentido de sus movilizaciones del 21 de diciembre expresa: Los miramos y nos miramos a nosotros mismos en silencio. No es el nuestro un mensaje de resignación, no lo es de guerra, de muerte y destrucción. Nuestro mensaje es de lucha y resistencia. Después del golpe de Estado mediático que encumbró en el Poder Ejecutivo federal a la ignorancia mal disimulada y peor maquillada, nos hicimos presentes para hacerles saber que si ellos nunca se fueron, tampoco nosotros.
Continúa: Hace 6 años, un segmento de la clase política e intelectual salió a buscar un responsable para su derrota. En aquel tiempo nosotros estábamos, en ciudades y comunidades, luchando por justicia para un Atenco que no estaba entonces de moda. En ese ayer nos calumniaron primero y quisieron acallarnos después. Incapaces y deshonestos para ver que en sí mismos tenían y tienen la levadura de su ruina, pretendieron desaparecernos con la mentira y el silencio cómplice. Seis años después, dos cosas quedan claras: ellos no nos necesitan para fracasar. Nosotros no los necesitamos a ellos para sobrevivir. Y más adelante: nosotros “resurgimos como indígenas zapatistas que somos y seremos.
Más fuertes, con mejores condiciones de vida.
Sobre esta permanencia durante este periodo en el que el zapatismo ha funcionado como juntas de buen gobierno en una extensa parte del territorio zapatista, el comunicado del CCRI hace un balance. Expone la forma en que nos hemos fortalecido y hemos mejorado significativamente nuestras condiciones de vida. Nuestro nivel de vida es superior al de las comunidades indígenas afines a los gobiernos en turno que reciben las limosnas y las derrochan en alcohol y artículos inútiles. Así, cuentan con mejores viviendas sin lastimar la naturaleza; se aprovecha la tierra no para el ganado de los finqueros sino para el maíz, el frijol y las verduras que iluminan nuestras mesas; se trabaja para el crecimiento colectivo en las comunidades.
En las escuelas zapatistas, continúa el recuento, se les enseña a niños y niñassu propia historia... así como las ciencias y técnicas para engrandecerse sin dejar de ser indígenas; las mujeres no son vendidas: de las comunidades priístas los indígenas prefieren acudir a los hospitales zapatistas, porque en los del gobierno no hay medicinas ni aparatos ni doctores ni personal calificado.
En suma, gobernamos y nos gobernamos nosotros mismos, buscando siempre primero el acuerdo antes que la confrontación.
Enseguida anuncian sus próximos pasos: reafirmar y consolidar su pertenencia al Congreso Nacional Indígena; retomar contacto con los adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona en México y en el mundo; construir puentes con los movimientos sociales no para dirigir o suplantar, sino para aprender de ellos. Y lo harán mediante los equipos de apoyo de las comisiones sexta e internacional (que escriben internazional), que funcionarán como correas de comunicación entre las bases de apoyo zapatistas.
En el punto cuarto indican queseguirá nuestra distancia crítica frente a la clase política mexicana que, en su conjunto, no ha hecho sino medrar a costa de las necesidades y las esperanzas de la gente humilde. En esta distancia incluyen a los medios de comunicación.
Sostienen: Los grandes medios de comunicación intentaron desaparecernos, con la calumnia servil y oportunista primero, con el silencio taimado y cómplice después.
Emplazamientos
Al nuevo gobierno que encabeza ahora Enrique Peña Nieto, a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, el comunicado del CCRI los emplaza:Queda entonces decidir si reincide en la política contrainsurgente que sólo ha conseguido una endeble simulación torpemente sustentada en el manejo mediático, o reconoce y cumple sus compromisos elevando a rango constitucional los derechos y la cultura indígenas plasmados en los Acuerdos de San Andrés, firmados en 1996 por el gobierno de Ernesto Zedillo.
También hay un mensaje para el gobierno del nuevo mandatario chiapaneco Manuel Velasco: Queda al gobierno estatal decidir si continúa la estrategia deshonesta y ruin de su antecesor –Juan Sabines, a quien califica de corrupto y mentiroso– o en cambio acepta y respeta nuestra existencia y se hace a la idea de que florece una nueva forma de vida social en territorio zapatista.
Y a quienes se organizan electoralmente y resisten en el país,decidir si siguen viendo en nosotros a los enemigos y rivales en quienes descargar su frustración, o sireconocen al fin en nosotros otra forma de hacer política.
Sobre su presencia en los medios, dicen: antes tuvimos la buenaventura de una atención honesta y noble de distintos medios de comunicación. Lo agradecimos entonces, pero eso fue completamente borrado con su actitud posterior. Añaden: nuestro andar no depende del impacto mediático, sino de la comprensión del mundo y de sus partes, de la sabiduría indígena que rige nuestros pasos, de la decisión inquebrantable que da la dignidad de abajo y a la izquierda (...) a partir de ahora, nuestra palabra empezará a ser selectiva en su destinatario y, salvo en contadas ocasiones, sólo podrá ser comprendida por quienes con nosotros han caminado y caminan, sin rendirse a las modas mediáticas y coyunturales (...) pocos, muy pocos, tendrán el privilegio de conocerla y aprender de ella
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
5olitario CHAT
E5LN
Entradas populares
-
Aprueban delegados cambio de estatutos; el nuevo órgano estará por encima de todos los comités Exigen maestros aumentar a $374 su salario ...
-
POLÍTICA NACIONAL 24/NOV/2012 15:50 HRS Felipe Calderón engañó a México: Zambrano El líder del PRD dijo que si el P...
-
Posted by Superwarfarinas on October 27, 2012 under 1.-Noticias | Be the First to Comment Comentario @SuperWarfarinas : Es una tra...
-
El 20 de noviembre darán a conocer los resultados de la consulta en todo el país SUSANA GARCÍA GUTIÉRREZ Y RAYMUNDO RUIZ AVILÉS ( Repor...
-
Se prevé que la manifestación de sindicatos cercanos al PRI continúe hasta la tarde de este jueves, provocando una circulación sobre la aven...
-
Exhibe Marina cadáver de “El Lazca”. Foto: Semar MÉXICO, D.F. (apro).- El pasado domingo 7, antes de cruzarse en su camino una patrulla de l...
-
SÁBADO, 13 DE OCTUBRE DE 2012 por Victor Hernández Ayer en su columna de chismes, el diario El Universal alegó que MORENA sería ...
-
Miembros de la CTM y CROC, González Cuevas y Neyra sólo exigen que no se audite a los sindicatos Ernesto Gándara y Javier Lozano, presidente...
Blog Archive
- sept 20 (1)
- sept 21 (11)
- sept 22 (7)
- sept 23 (7)
- sept 24 (10)
- sept 25 (9)
- sept 26 (15)
- sept 27 (18)
- sept 28 (18)
- sept 29 (15)
- sept 30 (9)
- oct 01 (22)
- oct 02 (19)
- oct 03 (23)
- oct 04 (16)
- oct 05 (14)
- oct 06 (13)
- oct 07 (20)
- oct 08 (23)
- oct 09 (19)
- oct 10 (20)
- oct 11 (13)
- oct 12 (13)
- oct 13 (15)
- oct 14 (17)
- oct 15 (14)
- oct 16 (12)
- oct 17 (13)
- oct 18 (9)
- oct 19 (17)
- oct 20 (14)
- oct 21 (10)
- oct 22 (22)
- oct 23 (21)
- oct 24 (15)
- oct 25 (11)
- oct 26 (21)
- oct 27 (15)
- oct 28 (16)
- oct 29 (14)
- oct 30 (16)
- oct 31 (12)
- nov 01 (19)
- nov 02 (12)
- nov 03 (20)
- nov 04 (16)
- nov 05 (23)
- nov 06 (10)
- nov 07 (14)
- nov 08 (18)
- nov 09 (13)
- nov 10 (11)
- nov 11 (14)
- nov 12 (14)
- nov 13 (17)
- nov 14 (21)
- nov 15 (17)
- nov 16 (19)
- nov 17 (9)
- nov 18 (15)
- nov 19 (16)
- nov 20 (16)
- nov 21 (6)
- nov 22 (12)
- nov 23 (12)
- nov 24 (7)
- nov 25 (17)
- nov 26 (21)
- nov 27 (14)
- nov 28 (14)
- nov 29 (15)
- nov 30 (12)
- dic 01 (1)
- dic 02 (21)
- dic 03 (17)
- dic 04 (20)
- dic 05 (10)
- dic 06 (19)
- dic 07 (7)
- dic 08 (8)
- dic 09 (4)
- dic 10 (6)
- dic 11 (3)
- dic 12 (5)
- dic 13 (3)
- dic 15 (8)
- dic 16 (1)
- dic 17 (28)
- dic 18 (5)
- dic 19 (16)
- dic 20 (12)
- dic 21 (5)
- dic 22 (5)
- dic 23 (12)
- dic 24 (12)
- dic 25 (9)
- dic 26 (5)
- dic 27 (15)
- dic 28 (2)
- dic 29 (11)
- dic 30 (10)
- ene 01 (10)
- ene 02 (5)
- ene 03 (1)
- ene 08 (3)
- ene 09 (9)
- ene 10 (6)
- ene 11 (5)
- ene 15 (2)
- ene 16 (3)
- ene 17 (4)
- ene 21 (2)
- ene 25 (3)
- ene 28 (4)
- ene 29 (1)
Con la tecnología de Blogger.
0 comentarios:
Publicar un comentario