miércoles, 26 de septiembre de 2012
Excavan en Guerrero la mina de oro más grande de AL
Excavan en Guerrero la mina de oro más grande de AL
Pretenden extraer en 20 años más de 60 millones de toneladas del metal; generará una derrama de 800 millones de pesos anuales para el estado y el país
Notimex
El Universal online
Acapulco, Gro.
Viernes 18 de noviembre de 200512:12 En la colina de Los Filos del municipio de Mezcala, se comienza a excavar a cielo abierto, lo que será la mina más grande de Latinoamérica y la principal generadora de oro a nivel nacional.
En 20 años, se pretende extraer más de 60 millones de toneladas de oro. El proyecto minero está localizado entre los pueblos de Mezcala y Carrizalillo, en el municipio de Eduardo Neri.
Se llega a la carretera libre de Chilpancingo a Iguala, justo a la mitad hay una desviación y a media hora está Mezcala. Son 50 kilómetros desde Chilpancingo.
Maribel Castilleja Vázquez, asistente de la Gerencia Técnica del proyecto, dijo que está planeado para tener una duración de vida de 20 años o depende si hay más descubrimientos se puede crecer la zona de barrenación.
"Lo atractivo del proyecto es que la empresa tiene 110 años trabajando en minería y estamos en una comunidad que mucha gente de Guerrero no ubica fácilmente", apuntó.
Los estudios elaborados por Minas de San Luis (subsidiaria de Wheaton Rivers Minerals Ltd, quien se acaba de fundir con Goldcorp) comenzaron en 2003.
Hasta 2004 obtuvieron el permiso de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para la construcción y operación de la mina.
En ese 2004, Nukay se incorporó al programa voluntario de Auditoría Ambiental coordinado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y fue certificado como "Industria Limpia" al implementar una serie de iniciativas.
"En la zona de excavación hay hierro, pero también se puede extraer plata, zinc plomo y oro. Aún cuando está planeado que sea una de las minas más grandes de oro el proceso es muy largo porque por cada tonelada hay una ley de 0.5 a 0.8 gramos de oro", señala Maribel Castilleja.
Destacó que la mina generará una derrama económica de 800 millones de pesos al año entre sueldos, renta de casas, adquisición de terrenos, ocupación de ellos, comida, transporte.
A estos gastos habría que agregar las consultorías de las constructoras y los procesos legales, así como donativos y ayudas a comunidades.
Además de que se hicieron 10 kilómetros de carretera, ya que era un lugar inaccesible se hacían dos horas para llegar a Carrizalillo y ahora sólo es una hora.
El proyecto de "Los Filos" pretende explotar un "cinturón de oro" que empieza en Mezcala y llega hasta Argelia, zona en donde también se puede encontrar plata, cobre, zinc, plomo y hierro.
Resaltó que la derrama económica ya que son 800 empleados directos, en un pueblo que sólo cuenta con mil 500 habitantes.
En tanto, La empresa Desarrollos Mineros San Luis pertenece al corporativo Luismil, que tiene más de 110 años trabajando minería.
Hace dos años hubo una fusión con Goldcorp una empresa canadiense y se integró así al grupo internacional ubicado en cinco países diferentes.
México forma parte de este grupo y la mina más importante del grupo está en Durango, pero cuando empiece a producir esta mina en etapa de construcción, será la más grande a nivel Latinoamérica, asegura Castilleja Vázquez.
De acuerdo al reporte de sustentabilidad, la actividad minera en la zona se remonta al año de 1938, cuando la minera "Guadalupe SA de CV" comenzó a extraer oro de la reserva mineral denominada "Nukay".
Los trabajos se interrumpieron en la Segunda Guerra Mundial.
En ese entonces el oro se trasladaba por una locomotora de diesel a una terminal que lo llevaba por avión a la trituradora, sin embargo cesó operaciones en 1961.
La Minera Nukay SA de CV inició operaciones en 1983 y construyó una planta de tratamiento. Nukay fue adquirida en el 2003 por Wheaton Rivers Minerals Ltd y comenzó a desarrollar el proyecto Los Filos.
Por su parte, Jorge Peña Soberanis, secretario de Desarrollo Económico, es "microscópica" la porción de oro que se puede encontrar en una tonelada de tierra y coincide con la asistente de la Gerencia Técnica de Minas San Luis, en que es un proyecto largo y costoso.
Peña Soberanis dijo que la inversión en los 30 años de explotación de la mina será de mil millones de dólares, pues tan sólo los equipos técnicos usados pueden valuarse en uno o dos millones de dólares cada uno.
"El gobierno estatal también ha brindado apoyo al proyecto, básicamente facilitando trámites, porque de acuerdo no hay capital nacional que pueda financiar un proyecto de tal magnitud", comentó el funcionario.
En reunión con el gobernador, Zeferino Torreblanca Galindo y el gerente de Servicios Técnicos del Proyecto Filos de la Mina de Mexcala, Adalberto Terrazas Soto, se integró la Comisión Intersectorial del Plan Maestro Mezcala.
Por el momento, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas se encargará de generar un plano regulador para el desarrollo de la comunidad y así delimitar las áreas de servicio, comerciales, deportivas, así como calcular las necesidades de agua potable, entre otros.
Lo atractivo del proyecto minero Los Filos, es que, ubicado en una comunidad con escaso desarrollo y grandes necesidades, se necesitan inversiones alternas al proyecto, pues el lugar no cuenta con escuelas preparatorias y universidades o una clínica de Salud.
El proyecto minero prácticamente dobló el índice de población en El Carrizalillo y las fuentes de trabajo y la inversión que llegarán para el próximo año llegarán como un alud a este poblado que verá transformada su forma de vida.
Se planea la generación de tres mil 500 a cuatro mil empleos indirectos. Los empleados y especialistas que llegaron de otros lugares del país, rentaron casas que fueron remodeladas por la empresa.
sgf
Notimex
El Universal online
Acapulco, Gro.
Viernes 18 de noviembre de 200512:12 En la colina de Los Filos del municipio de Mezcala, se comienza a excavar a cielo abierto, lo que será la mina más grande de Latinoamérica y la principal generadora de oro a nivel nacional.
En 20 años, se pretende extraer más de 60 millones de toneladas de oro. El proyecto minero está localizado entre los pueblos de Mezcala y Carrizalillo, en el municipio de Eduardo Neri.
Se llega a la carretera libre de Chilpancingo a Iguala, justo a la mitad hay una desviación y a media hora está Mezcala. Son 50 kilómetros desde Chilpancingo.
Maribel Castilleja Vázquez, asistente de la Gerencia Técnica del proyecto, dijo que está planeado para tener una duración de vida de 20 años o depende si hay más descubrimientos se puede crecer la zona de barrenación.
"Lo atractivo del proyecto es que la empresa tiene 110 años trabajando en minería y estamos en una comunidad que mucha gente de Guerrero no ubica fácilmente", apuntó.
Los estudios elaborados por Minas de San Luis (subsidiaria de Wheaton Rivers Minerals Ltd, quien se acaba de fundir con Goldcorp) comenzaron en 2003.
Hasta 2004 obtuvieron el permiso de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para la construcción y operación de la mina.
En ese 2004, Nukay se incorporó al programa voluntario de Auditoría Ambiental coordinado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y fue certificado como "Industria Limpia" al implementar una serie de iniciativas.
"En la zona de excavación hay hierro, pero también se puede extraer plata, zinc plomo y oro. Aún cuando está planeado que sea una de las minas más grandes de oro el proceso es muy largo porque por cada tonelada hay una ley de 0.5 a 0.8 gramos de oro", señala Maribel Castilleja.
Destacó que la mina generará una derrama económica de 800 millones de pesos al año entre sueldos, renta de casas, adquisición de terrenos, ocupación de ellos, comida, transporte.
A estos gastos habría que agregar las consultorías de las constructoras y los procesos legales, así como donativos y ayudas a comunidades.
Además de que se hicieron 10 kilómetros de carretera, ya que era un lugar inaccesible se hacían dos horas para llegar a Carrizalillo y ahora sólo es una hora.
El proyecto de "Los Filos" pretende explotar un "cinturón de oro" que empieza en Mezcala y llega hasta Argelia, zona en donde también se puede encontrar plata, cobre, zinc, plomo y hierro.
Resaltó que la derrama económica ya que son 800 empleados directos, en un pueblo que sólo cuenta con mil 500 habitantes.
En tanto, La empresa Desarrollos Mineros San Luis pertenece al corporativo Luismil, que tiene más de 110 años trabajando minería.
Hace dos años hubo una fusión con Goldcorp una empresa canadiense y se integró así al grupo internacional ubicado en cinco países diferentes.
México forma parte de este grupo y la mina más importante del grupo está en Durango, pero cuando empiece a producir esta mina en etapa de construcción, será la más grande a nivel Latinoamérica, asegura Castilleja Vázquez.
De acuerdo al reporte de sustentabilidad, la actividad minera en la zona se remonta al año de 1938, cuando la minera "Guadalupe SA de CV" comenzó a extraer oro de la reserva mineral denominada "Nukay".
Los trabajos se interrumpieron en la Segunda Guerra Mundial.
En ese entonces el oro se trasladaba por una locomotora de diesel a una terminal que lo llevaba por avión a la trituradora, sin embargo cesó operaciones en 1961.
La Minera Nukay SA de CV inició operaciones en 1983 y construyó una planta de tratamiento. Nukay fue adquirida en el 2003 por Wheaton Rivers Minerals Ltd y comenzó a desarrollar el proyecto Los Filos.
Por su parte, Jorge Peña Soberanis, secretario de Desarrollo Económico, es "microscópica" la porción de oro que se puede encontrar en una tonelada de tierra y coincide con la asistente de la Gerencia Técnica de Minas San Luis, en que es un proyecto largo y costoso.
Peña Soberanis dijo que la inversión en los 30 años de explotación de la mina será de mil millones de dólares, pues tan sólo los equipos técnicos usados pueden valuarse en uno o dos millones de dólares cada uno.
"El gobierno estatal también ha brindado apoyo al proyecto, básicamente facilitando trámites, porque de acuerdo no hay capital nacional que pueda financiar un proyecto de tal magnitud", comentó el funcionario.
En reunión con el gobernador, Zeferino Torreblanca Galindo y el gerente de Servicios Técnicos del Proyecto Filos de la Mina de Mexcala, Adalberto Terrazas Soto, se integró la Comisión Intersectorial del Plan Maestro Mezcala.
Por el momento, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas se encargará de generar un plano regulador para el desarrollo de la comunidad y así delimitar las áreas de servicio, comerciales, deportivas, así como calcular las necesidades de agua potable, entre otros.
Lo atractivo del proyecto minero Los Filos, es que, ubicado en una comunidad con escaso desarrollo y grandes necesidades, se necesitan inversiones alternas al proyecto, pues el lugar no cuenta con escuelas preparatorias y universidades o una clínica de Salud.
El proyecto minero prácticamente dobló el índice de población en El Carrizalillo y las fuentes de trabajo y la inversión que llegarán para el próximo año llegarán como un alud a este poblado que verá transformada su forma de vida.
Se planea la generación de tres mil 500 a cuatro mil empleos indirectos. Los empleados y especialistas que llegaron de otros lugares del país, rentaron casas que fueron remodeladas por la empresa.
sgf
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
5olitario CHAT
E5LN
Entradas populares
-
Aprueban delegados cambio de estatutos; el nuevo órgano estará por encima de todos los comités Exigen maestros aumentar a $374 su salario ...
-
POLÍTICA NACIONAL 24/NOV/2012 15:50 HRS Felipe Calderón engañó a México: Zambrano El líder del PRD dijo que si el P...
-
Posted by Superwarfarinas on October 27, 2012 under 1.-Noticias | Be the First to Comment Comentario @SuperWarfarinas : Es una tra...
-
El 20 de noviembre darán a conocer los resultados de la consulta en todo el país SUSANA GARCÍA GUTIÉRREZ Y RAYMUNDO RUIZ AVILÉS ( Repor...
-
Se prevé que la manifestación de sindicatos cercanos al PRI continúe hasta la tarde de este jueves, provocando una circulación sobre la aven...
-
Exhibe Marina cadáver de “El Lazca”. Foto: Semar MÉXICO, D.F. (apro).- El pasado domingo 7, antes de cruzarse en su camino una patrulla de l...
-
SÁBADO, 13 DE OCTUBRE DE 2012 por Victor Hernández Ayer en su columna de chismes, el diario El Universal alegó que MORENA sería ...
-
Miembros de la CTM y CROC, González Cuevas y Neyra sólo exigen que no se audite a los sindicatos Ernesto Gándara y Javier Lozano, presidente...
Blog Archive
- sept 20 (1)
- sept 21 (11)
- sept 22 (7)
- sept 23 (7)
- sept 24 (10)
- sept 25 (9)
- sept 26 (15)
- sept 27 (18)
- sept 28 (18)
- sept 29 (15)
- sept 30 (9)
- oct 01 (22)
- oct 02 (19)
- oct 03 (23)
- oct 04 (16)
- oct 05 (14)
- oct 06 (13)
- oct 07 (20)
- oct 08 (23)
- oct 09 (19)
- oct 10 (20)
- oct 11 (13)
- oct 12 (13)
- oct 13 (15)
- oct 14 (17)
- oct 15 (14)
- oct 16 (12)
- oct 17 (13)
- oct 18 (9)
- oct 19 (17)
- oct 20 (14)
- oct 21 (10)
- oct 22 (22)
- oct 23 (21)
- oct 24 (15)
- oct 25 (11)
- oct 26 (21)
- oct 27 (15)
- oct 28 (16)
- oct 29 (14)
- oct 30 (16)
- oct 31 (12)
- nov 01 (19)
- nov 02 (12)
- nov 03 (20)
- nov 04 (16)
- nov 05 (23)
- nov 06 (10)
- nov 07 (14)
- nov 08 (18)
- nov 09 (13)
- nov 10 (11)
- nov 11 (14)
- nov 12 (14)
- nov 13 (17)
- nov 14 (21)
- nov 15 (17)
- nov 16 (19)
- nov 17 (9)
- nov 18 (15)
- nov 19 (16)
- nov 20 (16)
- nov 21 (6)
- nov 22 (12)
- nov 23 (12)
- nov 24 (7)
- nov 25 (17)
- nov 26 (21)
- nov 27 (14)
- nov 28 (14)
- nov 29 (15)
- nov 30 (12)
- dic 01 (1)
- dic 02 (21)
- dic 03 (17)
- dic 04 (20)
- dic 05 (10)
- dic 06 (19)
- dic 07 (7)
- dic 08 (8)
- dic 09 (4)
- dic 10 (6)
- dic 11 (3)
- dic 12 (5)
- dic 13 (3)
- dic 15 (8)
- dic 16 (1)
- dic 17 (28)
- dic 18 (5)
- dic 19 (16)
- dic 20 (12)
- dic 21 (5)
- dic 22 (5)
- dic 23 (12)
- dic 24 (12)
- dic 25 (9)
- dic 26 (5)
- dic 27 (15)
- dic 28 (2)
- dic 29 (11)
- dic 30 (10)
- ene 01 (10)
- ene 02 (5)
- ene 03 (1)
- ene 08 (3)
- ene 09 (9)
- ene 10 (6)
- ene 11 (5)
- ene 15 (2)
- ene 16 (3)
- ene 17 (4)
- ene 21 (2)
- ene 25 (3)
- ene 28 (4)
- ene 29 (1)
Con la tecnología de Blogger.
0 comentarios:
Publicar un comentario