martes, 23 de octubre de 2012
Democracia sindical, a 4 votos de entrar en la reforma laboral
Los artículos sobre democracia, transparencia y rendición de cuentas en los sindicatos estuvieron a un voto de ingresar en el dictamen. Los votos en el pleno del Senado definirán si se reponen.

(Foto: Guillermo Perea/Cuartoscuro)
Gustavo Sánchez
Octubre 23, 2012 6:26 am
Cuatro votos definirán si la transparencia, rendición de cuentas y democracia sindical se incluyen en la reforma laboral, cuyo dictamen lo votarán este martes en el pleno de la Cámara de Senadores.
Para lograr la mayoría en la Cámara Alta se necesitan 65 votos de los 128 senadores, con lo que se podría realizar cualquier cambio a la minuta.
61 senadores del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano confirmaron que votarán con el objetivo de reponer los temas, mientras que un bloque del PRI, Partido Verde y Nueva Alianza, suman 62 votos para no modificar la reforma. Por lo tanto, los cinco votos restantes del Partido del Trabajo serán “la llave” para modificar el documento, cuatro de ellos serán definitorios.
En la reunión del lunes en las Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social y Estudios Legislativos, Primera, se dio un empate en las ocho reservas que apoyaron el PAN y PRD, debido a que se opusieron los seis priistas, entre ellos el presidente de la comisión del Trabajo, Ernesto Gándara.
Los senadores Javier Lozano Alarcón, Raúl Gracia Guzmán, César Octavio Pedroza Gaitán y Sonia Mendoza Díaz, del PAN, propusieron la adición de los artículos 364 Bis, 365 Bis, 391 Bis y 424 Bis y la modificación del 371 y 373.
Los panistas buscan:
1- Hacer pública para cualquier persona la información de los registros de los sindicatos, y hacer disponible el texto íntegro de los estatutos de los sindicales en los sitios de internet de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social y de las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje.
2- Hacer pública la información de los contratos colectivos de trabajo y que los depositen ante las Juntas de Conciliación y Arbitraje.
3- Que las Juntas de Conciliación y Arbitraje hagan pública la información de losreglamentos interiores de trabajo.
4- Que el procedimiento para la elección de la directiva de los sindicatos ocurra mediante voto libre, directo y secreto.
5- Contemplar sanciones para los directivos en caso de incumplimiento a la época depresentación de cuentas.
6- Establecer instancias y procedimientos internos que aseguren la resolución de controversias entre los agremiados con motivo de la gestión de los fondos sindicales.
7- La obligación de que la rendición de cuentas incluya la situación de los ingresos por cuotas sindicales y su destino.
8- Que los resultados de la administración del patrimonio sindical deban ser dictaminados anualmente por un auditor externo, si el sindicato está integrado por más de 150 miembros.
9- La posibilidad de ordenar la suspensión del pago de las cuotas sindicales en caso que los trabajadores no reciban la información sobre la administración del patrimonio sindical o existan irregularidades en la gestión de los fondos sindicales.
En tanto, los senadores Alejandra Barrales Magdaleno y Zoé Alejandro Robledo Aburto, del PRD, propusieron modificar los artículos 371, 373 y 390, así como adicionar los artículos 364 Bis, 365 Bis, 388 Bis, 391 Bis y 424 Bis.
Los perredistas buscan establecer:
1- La información de los registros de los sindicatos, la publicación de los estatutos y contratos colectivos de trabajo, los procedimientos para la elección de la directiva de los sindicatos, y la administración del patrimonio sindical.
2- Que los registros de los sindicatos contengan, cuando menos, los siguientes datos: domicilio, número de registro, nombre del sindicato, nombre de los integrantes del Comité Ejecutivo, fecha de vigencia del Comité Ejecutivo, número de socios y central obrera a la que pertenecen, en su caso.
3- Que, en los casos en que los trabajadores acudan a las instancias y procedimientos para recibir la información sobre la administración del patrimonio sindical, por ningún motivoello implique la pérdida de derechos sindicales, ni ser causa para la expulsión o separación del trabajador inconforme.
4- Establecer una serie de requisitos cuando un sindicato pretenda la celebración de uncontrato colectivo de trabajo, al igual que la posibilidad de que los trabajadores decidan en contra de la celebración de un contrato colectivo de trabajo, con el voto de cuando menos las dos terceras partes de los trabajadores con derecho a voto.
Conoce el dictamen íntegro que será abordado este martes en el pleno, el cual es el mismo que aprobó la Cámara de Diputados, excepto las primeras nueve páginas:http://aristeguinoticias.com/2310/mexico/democracia-sindical-a-4-votos-de-entrar-en-la-reforma-laboral-lista/
(Foto: Guillermo Perea/Cuartoscuro)
Gustavo Sánchez
Octubre 23, 2012 6:26 am
Cuatro votos definirán si la transparencia, rendición de cuentas y democracia sindical se incluyen en la reforma laboral, cuyo dictamen lo votarán este martes en el pleno de la Cámara de Senadores.
Para lograr la mayoría en la Cámara Alta se necesitan 65 votos de los 128 senadores, con lo que se podría realizar cualquier cambio a la minuta.
61 senadores del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano confirmaron que votarán con el objetivo de reponer los temas, mientras que un bloque del PRI, Partido Verde y Nueva Alianza, suman 62 votos para no modificar la reforma. Por lo tanto, los cinco votos restantes del Partido del Trabajo serán “la llave” para modificar el documento, cuatro de ellos serán definitorios.
En la reunión del lunes en las Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social y Estudios Legislativos, Primera, se dio un empate en las ocho reservas que apoyaron el PAN y PRD, debido a que se opusieron los seis priistas, entre ellos el presidente de la comisión del Trabajo, Ernesto Gándara.
Los senadores Javier Lozano Alarcón, Raúl Gracia Guzmán, César Octavio Pedroza Gaitán y Sonia Mendoza Díaz, del PAN, propusieron la adición de los artículos 364 Bis, 365 Bis, 391 Bis y 424 Bis y la modificación del 371 y 373.
Los panistas buscan:
1- Hacer pública para cualquier persona la información de los registros de los sindicatos, y hacer disponible el texto íntegro de los estatutos de los sindicales en los sitios de internet de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social y de las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje.
2- Hacer pública la información de los contratos colectivos de trabajo y que los depositen ante las Juntas de Conciliación y Arbitraje.
3- Que las Juntas de Conciliación y Arbitraje hagan pública la información de losreglamentos interiores de trabajo.
4- Que el procedimiento para la elección de la directiva de los sindicatos ocurra mediante voto libre, directo y secreto.
5- Contemplar sanciones para los directivos en caso de incumplimiento a la época depresentación de cuentas.
6- Establecer instancias y procedimientos internos que aseguren la resolución de controversias entre los agremiados con motivo de la gestión de los fondos sindicales.
7- La obligación de que la rendición de cuentas incluya la situación de los ingresos por cuotas sindicales y su destino.
8- Que los resultados de la administración del patrimonio sindical deban ser dictaminados anualmente por un auditor externo, si el sindicato está integrado por más de 150 miembros.
9- La posibilidad de ordenar la suspensión del pago de las cuotas sindicales en caso que los trabajadores no reciban la información sobre la administración del patrimonio sindical o existan irregularidades en la gestión de los fondos sindicales.
En tanto, los senadores Alejandra Barrales Magdaleno y Zoé Alejandro Robledo Aburto, del PRD, propusieron modificar los artículos 371, 373 y 390, así como adicionar los artículos 364 Bis, 365 Bis, 388 Bis, 391 Bis y 424 Bis.
Los perredistas buscan establecer:
1- La información de los registros de los sindicatos, la publicación de los estatutos y contratos colectivos de trabajo, los procedimientos para la elección de la directiva de los sindicatos, y la administración del patrimonio sindical.
2- Que los registros de los sindicatos contengan, cuando menos, los siguientes datos: domicilio, número de registro, nombre del sindicato, nombre de los integrantes del Comité Ejecutivo, fecha de vigencia del Comité Ejecutivo, número de socios y central obrera a la que pertenecen, en su caso.
3- Que, en los casos en que los trabajadores acudan a las instancias y procedimientos para recibir la información sobre la administración del patrimonio sindical, por ningún motivoello implique la pérdida de derechos sindicales, ni ser causa para la expulsión o separación del trabajador inconforme.
4- Establecer una serie de requisitos cuando un sindicato pretenda la celebración de uncontrato colectivo de trabajo, al igual que la posibilidad de que los trabajadores decidan en contra de la celebración de un contrato colectivo de trabajo, con el voto de cuando menos las dos terceras partes de los trabajadores con derecho a voto.
Conoce el dictamen íntegro que será abordado este martes en el pleno, el cual es el mismo que aprobó la Cámara de Diputados, excepto las primeras nueve páginas:http://aristeguinoticias.com/2310/mexico/democracia-sindical-a-4-votos-de-entrar-en-la-reforma-laboral-lista/
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
5olitario CHAT
E5LN
Entradas populares
-
Aprueban delegados cambio de estatutos; el nuevo órgano estará por encima de todos los comités Exigen maestros aumentar a $374 su salario ...
-
POLÍTICA NACIONAL 24/NOV/2012 15:50 HRS Felipe Calderón engañó a México: Zambrano El líder del PRD dijo que si el P...
-
Posted by Superwarfarinas on October 27, 2012 under 1.-Noticias | Be the First to Comment Comentario @SuperWarfarinas : Es una tra...
-
El 20 de noviembre darán a conocer los resultados de la consulta en todo el país SUSANA GARCÍA GUTIÉRREZ Y RAYMUNDO RUIZ AVILÉS ( Repor...
-
Se prevé que la manifestación de sindicatos cercanos al PRI continúe hasta la tarde de este jueves, provocando una circulación sobre la aven...
-
Exhibe Marina cadáver de “El Lazca”. Foto: Semar MÉXICO, D.F. (apro).- El pasado domingo 7, antes de cruzarse en su camino una patrulla de l...
-
SÁBADO, 13 DE OCTUBRE DE 2012 por Victor Hernández Ayer en su columna de chismes, el diario El Universal alegó que MORENA sería ...
-
Miembros de la CTM y CROC, González Cuevas y Neyra sólo exigen que no se audite a los sindicatos Ernesto Gándara y Javier Lozano, presidente...
Blog Archive
- sept 20 (1)
- sept 21 (11)
- sept 22 (7)
- sept 23 (7)
- sept 24 (10)
- sept 25 (9)
- sept 26 (15)
- sept 27 (18)
- sept 28 (18)
- sept 29 (15)
- sept 30 (9)
- oct 01 (22)
- oct 02 (19)
- oct 03 (23)
- oct 04 (16)
- oct 05 (14)
- oct 06 (13)
- oct 07 (20)
- oct 08 (23)
- oct 09 (19)
- oct 10 (20)
- oct 11 (13)
- oct 12 (13)
- oct 13 (15)
- oct 14 (17)
- oct 15 (14)
- oct 16 (12)
- oct 17 (13)
- oct 18 (9)
- oct 19 (17)
- oct 20 (14)
- oct 21 (10)
- oct 22 (22)
- oct 23 (21)
- oct 24 (15)
- oct 25 (11)
- oct 26 (21)
- oct 27 (15)
- oct 28 (16)
- oct 29 (14)
- oct 30 (16)
- oct 31 (12)
- nov 01 (19)
- nov 02 (12)
- nov 03 (20)
- nov 04 (16)
- nov 05 (23)
- nov 06 (10)
- nov 07 (14)
- nov 08 (18)
- nov 09 (13)
- nov 10 (11)
- nov 11 (14)
- nov 12 (14)
- nov 13 (17)
- nov 14 (21)
- nov 15 (17)
- nov 16 (19)
- nov 17 (9)
- nov 18 (15)
- nov 19 (16)
- nov 20 (16)
- nov 21 (6)
- nov 22 (12)
- nov 23 (12)
- nov 24 (7)
- nov 25 (17)
- nov 26 (21)
- nov 27 (14)
- nov 28 (14)
- nov 29 (15)
- nov 30 (12)
- dic 01 (1)
- dic 02 (21)
- dic 03 (17)
- dic 04 (20)
- dic 05 (10)
- dic 06 (19)
- dic 07 (7)
- dic 08 (8)
- dic 09 (4)
- dic 10 (6)
- dic 11 (3)
- dic 12 (5)
- dic 13 (3)
- dic 15 (8)
- dic 16 (1)
- dic 17 (28)
- dic 18 (5)
- dic 19 (16)
- dic 20 (12)
- dic 21 (5)
- dic 22 (5)
- dic 23 (12)
- dic 24 (12)
- dic 25 (9)
- dic 26 (5)
- dic 27 (15)
- dic 28 (2)
- dic 29 (11)
- dic 30 (10)
- ene 01 (10)
- ene 02 (5)
- ene 03 (1)
- ene 08 (3)
- ene 09 (9)
- ene 10 (6)
- ene 11 (5)
- ene 15 (2)
- ene 16 (3)
- ene 17 (4)
- ene 21 (2)
- ene 25 (3)
- ene 28 (4)
- ene 29 (1)
Con la tecnología de Blogger.
0 comentarios:
Publicar un comentario