miércoles, 24 de octubre de 2012
Los estudiantes merecen respeto Por: Erick de la Barrera
Según el Informe sobre Desarrollo Humano México 2011 del Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo, el estado de Michoacán consistentemente estuvo en los lugares más bajos de los indicadores utilizados para medir el desarrollo. Las variables relacionadas con la educación no fueron excepción, pues Michoacán ocupó el 24º lugar en alfabetización y el 27º de niños inscritos en la escuela. Una lectura cuidadosa de los métodos empleados en dicho informe revelan que los datos utilizados son de 2004. Por eso, si usted fue funcionario de la administración pasada podría reclamarme y argumentar, como estuvieron anunciando al final del sexenio, que ya se abatió el analfabetismo en la entidad y que eso es cosa del pasado. Sin embargo, en Michoacán es muy difícil tener una buena valoración del desarrollo en materia de educación gracias a la opacidad creada por diversos poderes fácticos como la CNTE y los líderes de las casas de estudiantes, además de una serie de malos gobiernos locales que, en conjunto, tienen al estado en una parálisis educativa.
Hace apenas unos días los estudiantes de varias normales del estado de Michoacán tomaron las avenidas de Morelia y bloquearon las salidas de la ciudad. Aparentemente, el motivo de enojo fue el nuevo plan de estudios en los que les pretendían enseñar inglés y computación (¡Horror!) a los futuros educadores de la niñez michoacana. La respuesta del gobierno del Estado, haciendo uso de la fuerza pública, fue arrestar a cientos de manifestantes, lo cual generó reacciones de oposición en todo el país. No conozco los detalles de este “acto de gobierno” porque no estoy siguiendo los diarios locales en estos días. Sin embargo, esta no es la primera vez que el gobernador Vallejo echa mano de la fuerza pública para disuadir a estudiantes de manifestarse en la vía pública moreliana. Hace unos meses, como todos los años, los líderes de las casas de estudiantes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) presentaron su pliego petitorio de apoyo financiero que les fue negado.
En respuesta, estos líderes mandaron a los estudiantes a cerrar las instalaciones de la Universidad y a tomar calles en el centro de la ciudad. Como contexto diremos que las casas de estudiantes son organizaciones que, subsidiadas por la propia UMSNH, permiten que estudiantes de muy bajos recursos económicos y que generalmente provienen de poblaciones alejadas de Morelia, incluyendo de otros estados, puedan tener acceso a la educación superior. Si bien la UMSNH tiene aranceles muy bajos, el costo de vivir solos en una ciudad como Morelia resulta prohibitivo para muchos estudiantes. De la nobleza de estas organizaciones y de la necesidad económica de los estudiantes es de donde se aprovechan los líderes de estas casas para adquirir poder y recursos –algunos de ellos ni siquiera son estudiantes.
El mencionado pliego petitorio que fue negado incluía demandas tales como millones de pesos de viáticos. Ante tales pretensiones, una respuesta adecuada de la autoridad podría incluir reírse en su cara y no mandar a la policía durante la madrugada a despertar a macanazos a los estudiantes, que fue lo que ocurrió. El temor que provocó esta acción causó que muchos de los estudiantes de las casas abandonaran sus estudios, lo cual fue reconocido como grave y alarmante por el propio rector de la UMSNH. La respuesta de la autoridad debe ser proporcional a la falta cometida y debe aplicarse la ley de forma pareja para todos. En Morelia es frecuente ver manifestantes que toman las calles y paralizan la circulación de la ciudad.
En ocasiones en las que las protestas duran dos turnos, unos en la mañana y otros después de la comida. Sin embargo, la respuesta usual de los gobiernos, tanto del estatal (al que le están reclamando) como del municipal (el responsable de la ciudad que está siendo violentada), ha sido la parálisis, aun en los casos en que la interrupción de la circulación es causada por los llamados narcobloqueos. Si bien es irritante quedarse atorados en el tráfico y que las protestas y bloqueos podrían, en el caso de una emergencia médica, causar una fatalidad, llama la atención la selectividad y la magnitud de las respuestas gubernamentales en contra de los estudiantes. A los ciudadanos nos gustaría ser testigos de verdaderos actos de gobierno. Muchas de estas protestas son completamente predecibles y un buen gobierno debería ser capaz de calmar los ánimos de los manifestantes y, más bien, atender las causas de la inconformidad. Un buen gobierno también debería ser capaz de distinguir entre los líderes que manipulan y se enriquecen y los estudiantes que apostándole a la tan ofrecida movilidad social a través de la educación toman las pocas oportunidades que tienen para superarse. En vez de ensañarse con los estudiantes, sería muy benéfico si la autoridad enfrentara a los líderes corruptos y pusiera orden en la educación del estado. Contacto: www.ecolibrios.com Twitter: @erickdlbm
Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX en la siguiente dirección: http://www.sinembargo.mx/opinion/24-10-2012/10315. Si está pensando en usarlo, debe considerar que está protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. SINEMBARGO.MX
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
5olitario CHAT
E5LN
Entradas populares
-
Aprueban delegados cambio de estatutos; el nuevo órgano estará por encima de todos los comités Exigen maestros aumentar a $374 su salario ...
-
POLÍTICA NACIONAL 24/NOV/2012 15:50 HRS Felipe Calderón engañó a México: Zambrano El líder del PRD dijo que si el P...
-
Posted by Superwarfarinas on October 27, 2012 under 1.-Noticias | Be the First to Comment Comentario @SuperWarfarinas : Es una tra...
-
El 20 de noviembre darán a conocer los resultados de la consulta en todo el país SUSANA GARCÍA GUTIÉRREZ Y RAYMUNDO RUIZ AVILÉS ( Repor...
-
Se prevé que la manifestación de sindicatos cercanos al PRI continúe hasta la tarde de este jueves, provocando una circulación sobre la aven...
-
Exhibe Marina cadáver de “El Lazca”. Foto: Semar MÉXICO, D.F. (apro).- El pasado domingo 7, antes de cruzarse en su camino una patrulla de l...
-
SÁBADO, 13 DE OCTUBRE DE 2012 por Victor Hernández Ayer en su columna de chismes, el diario El Universal alegó que MORENA sería ...
-
Miembros de la CTM y CROC, González Cuevas y Neyra sólo exigen que no se audite a los sindicatos Ernesto Gándara y Javier Lozano, presidente...
Blog Archive
- sept 20 (1)
- sept 21 (11)
- sept 22 (7)
- sept 23 (7)
- sept 24 (10)
- sept 25 (9)
- sept 26 (15)
- sept 27 (18)
- sept 28 (18)
- sept 29 (15)
- sept 30 (9)
- oct 01 (22)
- oct 02 (19)
- oct 03 (23)
- oct 04 (16)
- oct 05 (14)
- oct 06 (13)
- oct 07 (20)
- oct 08 (23)
- oct 09 (19)
- oct 10 (20)
- oct 11 (13)
- oct 12 (13)
- oct 13 (15)
- oct 14 (17)
- oct 15 (14)
- oct 16 (12)
- oct 17 (13)
- oct 18 (9)
- oct 19 (17)
- oct 20 (14)
- oct 21 (10)
- oct 22 (22)
- oct 23 (21)
- oct 24 (15)
- oct 25 (11)
- oct 26 (21)
- oct 27 (15)
- oct 28 (16)
- oct 29 (14)
- oct 30 (16)
- oct 31 (12)
- nov 01 (19)
- nov 02 (12)
- nov 03 (20)
- nov 04 (16)
- nov 05 (23)
- nov 06 (10)
- nov 07 (14)
- nov 08 (18)
- nov 09 (13)
- nov 10 (11)
- nov 11 (14)
- nov 12 (14)
- nov 13 (17)
- nov 14 (21)
- nov 15 (17)
- nov 16 (19)
- nov 17 (9)
- nov 18 (15)
- nov 19 (16)
- nov 20 (16)
- nov 21 (6)
- nov 22 (12)
- nov 23 (12)
- nov 24 (7)
- nov 25 (17)
- nov 26 (21)
- nov 27 (14)
- nov 28 (14)
- nov 29 (15)
- nov 30 (12)
- dic 01 (1)
- dic 02 (21)
- dic 03 (17)
- dic 04 (20)
- dic 05 (10)
- dic 06 (19)
- dic 07 (7)
- dic 08 (8)
- dic 09 (4)
- dic 10 (6)
- dic 11 (3)
- dic 12 (5)
- dic 13 (3)
- dic 15 (8)
- dic 16 (1)
- dic 17 (28)
- dic 18 (5)
- dic 19 (16)
- dic 20 (12)
- dic 21 (5)
- dic 22 (5)
- dic 23 (12)
- dic 24 (12)
- dic 25 (9)
- dic 26 (5)
- dic 27 (15)
- dic 28 (2)
- dic 29 (11)
- dic 30 (10)
- ene 01 (10)
- ene 02 (5)
- ene 03 (1)
- ene 08 (3)
- ene 09 (9)
- ene 10 (6)
- ene 11 (5)
- ene 15 (2)
- ene 16 (3)
- ene 17 (4)
- ene 21 (2)
- ene 25 (3)
- ene 28 (4)
- ene 29 (1)
Con la tecnología de Blogger.
0 comentarios:
Publicar un comentario