miércoles, 24 de octubre de 2012
Reforma Laboral: ¿hasta dónde cederá el PRI?
El bloque de los partidos de izquierda y el PAN se apuntaron un valioso triunfo sobre el PRI en el Senado de la República, al lograr la aprobación de la transparencia, la democracia y la rendición de cuentas aplicable a los sindicatos, en el marco de la reforma laboral. Con lo votos del PRD, PT, Movimiento Ciudadano, PAN y, sorprendentemente, con el voto de la única senadora que representa al Partido Nueva Alianza, ni más ni menos que Mónica Tzasna Arriola Gordillo, hija de la lideresa del Sindicato Nacional de os Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo Morales, la minuta regresará a la Cámara de Diputados para ser nuevamente revisada y votada por los legisladores.
La victoria no es menor. Hace mucho tiempo en que una minuta no era devuelta por senadores a su cámara de origen, o al revés. Pero, además, por lo que implica –abrir por fin las cuentas y otorgarle claridad a la elección de líderes gremiales–, es un paso importante para las discusiones de las reformas, no menos importantes, que se avecinan, ya con el gobierno del priista Enrique Peña Nieto en marcha. No obstante, la batalla de ayer no fue sencilla y fue difícil abrir el ostión priista. Primero, el Senado de la República aprobó en lo general, con 100 votos a favor y 28 en contra, la Reforma Laboral que regula la subcontratación laboral u outsourcing y establece el pago por hora, nuevas modalidades de contratación, el trabajo por temporada y los periodos de prueba, la batalla dio un vuelco en la discusión en la particular.
Los senadores del PRD y del PAN, que ahora sí conformaron un frente sólido ante los del PRI, reservaron más de 50 artículos para su discusión en lo particular: los relacionados con la transparencia y libertad sindical. La mayoría de estos artículos reservados los presentaron los legisladores perredistas. Y la sorpresa fue que los priistas, ante la presión de la opinión pública y las movilizaciones de los trabajadores, cedieron a la exigencia de la transparencia en el manejo de los sindicatos en los temas de reglamentos internos, contratos colectivos y documentos que llegan a las juntas de conciliación. También doblaron las manos, y además no tuvieron de otra pues la mayoría la consiguió el bloque opositor, cedieron a los artículos que exigían democracia para la vida sindical. Luego, el tricolor se resistió en el tema de abrir las cuentas de los sindicatos, cuyas entradas y salidas de capital no han sido tocadas hasta ahora. El PRI, que con Enrique Peña Nieto ocupará la Presidencia desde el próximo 1 de julio, tiene buenas razones para no entrometerse en las finanzas de esas organizaciones gremiales y es justo el enorme poder económico y político que algunos de esos líderes han sumado en décadas de gobernar dictatorialmente algunos de los sindicatos más grandes no sólo de México, sino de América Latina.
e reelecta como dirigente del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación por un periodo que, incluso, se fue de los tradicionales cuatro a seis años más) merece una revisión más adelante. Pues primero fijó la posición del Panal en tribuna y al más puro estilo cantinflesco afirmó que no estaba en contra de la transparencia, pero sí en contra de que se vulnerara la autonomía sindical. “Nuestro voto será contra de las reservas ya que si bien estamos a favor de transparencia y rendición de cuentas, también estamos en favor de la libertad que tienen los trabajadores de agruparse, defender sus derechos en común y establecer la forma de organizarse”, expuso la legisladora de 41 años. Mónica Arriola, quien en 2011 ayudara en el triunfo del priista Eruviel Ávila Villegas, cuando el Panal se alió con el PRI y el PVEM en la campaña por la gubernatura del Estado de México, se pronunció porque ésta no sea una reforma laboral “a modo”, de lo contrario los legisladores “pagarán un costo” por no pronunciarse a favor de los trabajadores. Sin embargo, ya por la noche, la hija de quien es considerada la mujer más poderosa en el ámbito político de México se arrepintió y apoyó al bloque izquierda-PAN en los temas de transparencia, democracia y rendición de cuentas para los sindicatos. El jaloneo fue ríspido, pero a diferencia de otros temas, se mantuvo en términos civilizados.
Los senadores priistas (incluido quien también fuera reelecto el fin de semana pasado como líder del Sindicato de los Trabajadores Petrolero de la República Mexicana, Carlos Romero Deschamps), se negaron a la posibilidad de abrir las cuentas de esas poderosas organizaciones gremiales “Estamos a favor de la autonomía sindical con base a lo que establece la Constitución, que ya garantiza los derechos de los agremiados a conocer el destino de sus recursos”, afirmó el senador priista David Penchyna Grub. Y sí, es cierto que ya lo establece la Constitución pero aun así a los trabajadores no se les notifican las cifras, menos aún si se trata de los sindicatos más poderosos del país, que comandan precisamente Gordillo Morales y Romero Deschamps. El PAN y el PRD, en “bloque”, el mismo que mostró debilidad en la Cámara de Diputados, ahora se mantuvo fuerte ante el embate del PRI. Sin embargo, los logros sobre la apertura aún no pueden cantar victoria. La minuta será devuelta a la Camara Baja, ¿pero qué tanto más cederá ahí el PRI? Peña Nieto y su partido entienden que apenas hace cuatro días el SNTE y el STPRM renovaron el poder de sus líderes y que ambos no son un hueso fácil de morder. Negociaron en el Senado transparentar cuestiones administrativas en esas organizaciones, pero no cedieron del todo. Dijeron sí a lo más superficial, pero a lo elemental le negaron el paso: el asunto de los dineros. Elba Esther Gordillo asumió el cargo de lideresa en el SNTE en 1989 y va por otros seis, con lo que aspira a tener una dirigencia de 29 años.
Por su parte, Carlos Romero Deschamps llegó a la cima del STPRM en 1993 y con los otros seis años que se consiguió hace unos días permanecerá ahí por 25 años. El PRI está por empezar un nuevo capítulo de su historia en la Presidencia de México y, está claro, no quiere problemas con los líderes sindicales. Menos aún con esos dos que son prácticamente dictadores tanto en el gremio de los maestros como en el petrolero. Por eso, ahora que la minuta de la Reforma Laboral vuelve a la Cámara de Diputados, la pregunta es: ¿qué tanto va a comprometerse el PRI con esta demanda ciudadana? De la respuesta de los diputados priistas dependerá que Peña Nieto muestre músculo y envíe un mensaje de liderazgo frente a Gordillo y Deschamps, entre otros caciques. Lo otro es dejarles las manos libres y que, como han hecho por décadas, usen a los trabajadores afiliados y sus recursos como herramientas para el chantaje politico, la corrupción y el enriquecimiento sin fin, minimizando incluso al Presidente de la República en turno.
Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX en la siguiente dirección: http://www.sinembargo.mx/opinion/24-10-2012/10312. Si está pensando en usarlo, debe considerar que está protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. SINEMBARGO.MX
La victoria no es menor. Hace mucho tiempo en que una minuta no era devuelta por senadores a su cámara de origen, o al revés. Pero, además, por lo que implica –abrir por fin las cuentas y otorgarle claridad a la elección de líderes gremiales–, es un paso importante para las discusiones de las reformas, no menos importantes, que se avecinan, ya con el gobierno del priista Enrique Peña Nieto en marcha. No obstante, la batalla de ayer no fue sencilla y fue difícil abrir el ostión priista. Primero, el Senado de la República aprobó en lo general, con 100 votos a favor y 28 en contra, la Reforma Laboral que regula la subcontratación laboral u outsourcing y establece el pago por hora, nuevas modalidades de contratación, el trabajo por temporada y los periodos de prueba, la batalla dio un vuelco en la discusión en la particular.
Los senadores del PRD y del PAN, que ahora sí conformaron un frente sólido ante los del PRI, reservaron más de 50 artículos para su discusión en lo particular: los relacionados con la transparencia y libertad sindical. La mayoría de estos artículos reservados los presentaron los legisladores perredistas. Y la sorpresa fue que los priistas, ante la presión de la opinión pública y las movilizaciones de los trabajadores, cedieron a la exigencia de la transparencia en el manejo de los sindicatos en los temas de reglamentos internos, contratos colectivos y documentos que llegan a las juntas de conciliación. También doblaron las manos, y además no tuvieron de otra pues la mayoría la consiguió el bloque opositor, cedieron a los artículos que exigían democracia para la vida sindical. Luego, el tricolor se resistió en el tema de abrir las cuentas de los sindicatos, cuyas entradas y salidas de capital no han sido tocadas hasta ahora. El PRI, que con Enrique Peña Nieto ocupará la Presidencia desde el próximo 1 de julio, tiene buenas razones para no entrometerse en las finanzas de esas organizaciones gremiales y es justo el enorme poder económico y político que algunos de esos líderes han sumado en décadas de gobernar dictatorialmente algunos de los sindicatos más grandes no sólo de México, sino de América Latina.
e reelecta como dirigente del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación por un periodo que, incluso, se fue de los tradicionales cuatro a seis años más) merece una revisión más adelante. Pues primero fijó la posición del Panal en tribuna y al más puro estilo cantinflesco afirmó que no estaba en contra de la transparencia, pero sí en contra de que se vulnerara la autonomía sindical. “Nuestro voto será contra de las reservas ya que si bien estamos a favor de transparencia y rendición de cuentas, también estamos en favor de la libertad que tienen los trabajadores de agruparse, defender sus derechos en común y establecer la forma de organizarse”, expuso la legisladora de 41 años. Mónica Arriola, quien en 2011 ayudara en el triunfo del priista Eruviel Ávila Villegas, cuando el Panal se alió con el PRI y el PVEM en la campaña por la gubernatura del Estado de México, se pronunció porque ésta no sea una reforma laboral “a modo”, de lo contrario los legisladores “pagarán un costo” por no pronunciarse a favor de los trabajadores. Sin embargo, ya por la noche, la hija de quien es considerada la mujer más poderosa en el ámbito político de México se arrepintió y apoyó al bloque izquierda-PAN en los temas de transparencia, democracia y rendición de cuentas para los sindicatos. El jaloneo fue ríspido, pero a diferencia de otros temas, se mantuvo en términos civilizados.
Los senadores priistas (incluido quien también fuera reelecto el fin de semana pasado como líder del Sindicato de los Trabajadores Petrolero de la República Mexicana, Carlos Romero Deschamps), se negaron a la posibilidad de abrir las cuentas de esas poderosas organizaciones gremiales “Estamos a favor de la autonomía sindical con base a lo que establece la Constitución, que ya garantiza los derechos de los agremiados a conocer el destino de sus recursos”, afirmó el senador priista David Penchyna Grub. Y sí, es cierto que ya lo establece la Constitución pero aun así a los trabajadores no se les notifican las cifras, menos aún si se trata de los sindicatos más poderosos del país, que comandan precisamente Gordillo Morales y Romero Deschamps. El PAN y el PRD, en “bloque”, el mismo que mostró debilidad en la Cámara de Diputados, ahora se mantuvo fuerte ante el embate del PRI. Sin embargo, los logros sobre la apertura aún no pueden cantar victoria. La minuta será devuelta a la Camara Baja, ¿pero qué tanto más cederá ahí el PRI? Peña Nieto y su partido entienden que apenas hace cuatro días el SNTE y el STPRM renovaron el poder de sus líderes y que ambos no son un hueso fácil de morder. Negociaron en el Senado transparentar cuestiones administrativas en esas organizaciones, pero no cedieron del todo. Dijeron sí a lo más superficial, pero a lo elemental le negaron el paso: el asunto de los dineros. Elba Esther Gordillo asumió el cargo de lideresa en el SNTE en 1989 y va por otros seis, con lo que aspira a tener una dirigencia de 29 años.
Por su parte, Carlos Romero Deschamps llegó a la cima del STPRM en 1993 y con los otros seis años que se consiguió hace unos días permanecerá ahí por 25 años. El PRI está por empezar un nuevo capítulo de su historia en la Presidencia de México y, está claro, no quiere problemas con los líderes sindicales. Menos aún con esos dos que son prácticamente dictadores tanto en el gremio de los maestros como en el petrolero. Por eso, ahora que la minuta de la Reforma Laboral vuelve a la Cámara de Diputados, la pregunta es: ¿qué tanto va a comprometerse el PRI con esta demanda ciudadana? De la respuesta de los diputados priistas dependerá que Peña Nieto muestre músculo y envíe un mensaje de liderazgo frente a Gordillo y Deschamps, entre otros caciques. Lo otro es dejarles las manos libres y que, como han hecho por décadas, usen a los trabajadores afiliados y sus recursos como herramientas para el chantaje politico, la corrupción y el enriquecimiento sin fin, minimizando incluso al Presidente de la República en turno.
Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX en la siguiente dirección: http://www.sinembargo.mx/opinion/24-10-2012/10312. Si está pensando en usarlo, debe considerar que está protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. SINEMBARGO.MX
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
5olitario CHAT
E5LN
Entradas populares
-
Aprueban delegados cambio de estatutos; el nuevo órgano estará por encima de todos los comités Exigen maestros aumentar a $374 su salario ...
-
POLÍTICA NACIONAL 24/NOV/2012 15:50 HRS Felipe Calderón engañó a México: Zambrano El líder del PRD dijo que si el P...
-
Posted by Superwarfarinas on October 27, 2012 under 1.-Noticias | Be the First to Comment Comentario @SuperWarfarinas : Es una tra...
-
El 20 de noviembre darán a conocer los resultados de la consulta en todo el país SUSANA GARCÍA GUTIÉRREZ Y RAYMUNDO RUIZ AVILÉS ( Repor...
-
Se prevé que la manifestación de sindicatos cercanos al PRI continúe hasta la tarde de este jueves, provocando una circulación sobre la aven...
-
Exhibe Marina cadáver de “El Lazca”. Foto: Semar MÉXICO, D.F. (apro).- El pasado domingo 7, antes de cruzarse en su camino una patrulla de l...
-
SÁBADO, 13 DE OCTUBRE DE 2012 por Victor Hernández Ayer en su columna de chismes, el diario El Universal alegó que MORENA sería ...
-
Miembros de la CTM y CROC, González Cuevas y Neyra sólo exigen que no se audite a los sindicatos Ernesto Gándara y Javier Lozano, presidente...
Blog Archive
- sept 20 (1)
- sept 21 (11)
- sept 22 (7)
- sept 23 (7)
- sept 24 (10)
- sept 25 (9)
- sept 26 (15)
- sept 27 (18)
- sept 28 (18)
- sept 29 (15)
- sept 30 (9)
- oct 01 (22)
- oct 02 (19)
- oct 03 (23)
- oct 04 (16)
- oct 05 (14)
- oct 06 (13)
- oct 07 (20)
- oct 08 (23)
- oct 09 (19)
- oct 10 (20)
- oct 11 (13)
- oct 12 (13)
- oct 13 (15)
- oct 14 (17)
- oct 15 (14)
- oct 16 (12)
- oct 17 (13)
- oct 18 (9)
- oct 19 (17)
- oct 20 (14)
- oct 21 (10)
- oct 22 (22)
- oct 23 (21)
- oct 24 (15)
- oct 25 (11)
- oct 26 (21)
- oct 27 (15)
- oct 28 (16)
- oct 29 (14)
- oct 30 (16)
- oct 31 (12)
- nov 01 (19)
- nov 02 (12)
- nov 03 (20)
- nov 04 (16)
- nov 05 (23)
- nov 06 (10)
- nov 07 (14)
- nov 08 (18)
- nov 09 (13)
- nov 10 (11)
- nov 11 (14)
- nov 12 (14)
- nov 13 (17)
- nov 14 (21)
- nov 15 (17)
- nov 16 (19)
- nov 17 (9)
- nov 18 (15)
- nov 19 (16)
- nov 20 (16)
- nov 21 (6)
- nov 22 (12)
- nov 23 (12)
- nov 24 (7)
- nov 25 (17)
- nov 26 (21)
- nov 27 (14)
- nov 28 (14)
- nov 29 (15)
- nov 30 (12)
- dic 01 (1)
- dic 02 (21)
- dic 03 (17)
- dic 04 (20)
- dic 05 (10)
- dic 06 (19)
- dic 07 (7)
- dic 08 (8)
- dic 09 (4)
- dic 10 (6)
- dic 11 (3)
- dic 12 (5)
- dic 13 (3)
- dic 15 (8)
- dic 16 (1)
- dic 17 (28)
- dic 18 (5)
- dic 19 (16)
- dic 20 (12)
- dic 21 (5)
- dic 22 (5)
- dic 23 (12)
- dic 24 (12)
- dic 25 (9)
- dic 26 (5)
- dic 27 (15)
- dic 28 (2)
- dic 29 (11)
- dic 30 (10)
- ene 01 (10)
- ene 02 (5)
- ene 03 (1)
- ene 08 (3)
- ene 09 (9)
- ene 10 (6)
- ene 11 (5)
- ene 15 (2)
- ene 16 (3)
- ene 17 (4)
- ene 21 (2)
- ene 25 (3)
- ene 28 (4)
- ene 29 (1)
Con la tecnología de Blogger.
0 comentarios:
Publicar un comentario