sábado, 27 de octubre de 2012
Proteger a los animales
Elena Poniatowska
El 18 de octubre comenzaron a circular fotografías, en las redes sociales, en las que un grupo de hombres había capturado a una osezna, la tenían amarrada y podía verse que la habían abierto de patas y amarrado cada pata con cuerdas al punto de descuartizarla. Los orgullosos e imbéciles captores sonreían a la cámara mientras la osita sufría y tenía el hocico y el vientre llenos de sangre. Para agravar la situación, en una de las fotos aparecen cuatro espectadores infantiles.
Con esa acción tan cruel, los adultos enseñan a los niños a ser despiadados. No es difícil imaginar que más tarde la crueldad les resultará natural y maltratarán no sólo a los animales sino a los seres humanos y de paso a sí mismos.
El 19 de octubre liberaron en Coahuila a cinco de los torturadores, quienes tuvieron que pagar una multa de casi 15 mil pesos cada uno, sanción que resulta muy pequeña al lado de lo que sufrió la osita que fue atendida por expertos y liberada en la Sierra del Burro, en ese estado.
El perro que en el momento de su muerte todavía mueve la cola al ver a su amo, el que se quedó tirado sobre la tumba del difunto hasta que él mismo murió, el que acompañaba a su dueño a la estación de lunes a viernes e iba a esperarlo de vuelta todas las tardes para verlo bajar del tren suburbano sin entender que no regresaría jamás porque había fallecido, el perro cuyos dueños quieren deshacerse de él y lo tiran lo más lejos posible y sin embargo encuentra su camino de vuelta a casa y aguarda en la puerta a que lo reconozcan, ése es el animal que a la hora de la verdad nos salva cuando estamos a punto de ahogarnos en el agua y en las desgracias cotidianas.
Hace unos meses leí un artículo que informaba que los animales tenían cerebro, emociones y respuestas a situaciones límite. La Ley de Protección a los Animales del Distrito Federal define a éstos como un ser orgánico, no humano, vivo, sensible, que posee movilidad propia y capacidad de respuesta a los estímulos del medio ambiente. Lo cual suele ser mucho más que la sensibilidad de muchos de los trogloditas que nos gobiernan.
De acuerdo con cálculos realizados por diversas instituciones, incluido el sector salud, existen aproximadamente 3.5 millones de animales sin dueño y los que sí lo tienen son en su mayoría convertidos en guardianes y subidos a una azotea de un metro cuadrado. Muchos dueños encadenan a sus perros y los vuelven bravos. En la película Amores perros, de González Iñárritu, los canes se destrozan en una lucha con apuestas, en Santa Rosa Xochiac, en un espacio que pertenece dos delegaciones: mitad a Álvaro Obregón y mitad a Cuajimalpa.
A pesar de que en el DF se cuenta con la Ley de Protección a los Animales, publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 26 de febrero de 2002, la situación de los animales en México es pésima. ¡Si no lo cree vaya al rastro a ver cómo los matan!
Claudia Lozano, a quien conocí después de la muerte de Carlos Monsiváis, además de una estupenda escritora, da su tiempo y su vida a los gatos abandonados –la mayoría cachorros– y sin ninguna ayuda los recoge en su Fundación Gatos Olvidados que más bien parece un hospital porque todos llegan en pésimo estado. Los levanta en parques, camellones y basureros municipales. Muchos viven en la estación Taxqueña del Metro o bajo los puentes de cualquier túnel de acceso al ese sistema de transporte y la joven Claudia los toma en brazos y los resguarda en su casa. Elideth Fernández Villegas y Eduardo Garzón Sobrado, a través de MUPRA (México Unido por el Respeto a los animales) y Entrelacemos garras protegen desde a los toros hasta a los canarios y se indignan al lado de múltiples asociaciones protectoras de animales en contra de la crueldad que en México se ejerce contra los animales, ¿los pájaros no sienten? Tenía yo cuatro canarios y recogí dos gatos, Monsi y Váis. En el minuto en que entraron los gatos a la casa, los canarios dejaron de cantar y los regalé. Y esto me remite al caso que consigna el etólogo y zoólogo aleman, Vitus. B. Droscher, quien nos cuenta que el tordo Floristán murió a causa de la tristeza que le provocó que su compañera Leonor lo abandonara por otro tordo más joven Pizarro. ¡Igualito que en la tragedia griega, Helena que dejó a Menelao por Paris!
Nunca será suficiente nuestra indignación. Compadecer a otro ser vivo es lo único que nos hace mejores. Perder esa capacidad nos deshumaniza y nos asemeja a salvajes y a tarados. ¡Ni en tiempo de las cavernas los pitecantropus erectus maltrataban a sus animales, porque los necesitaban!
Por eso el Movimiento Conciencia, de vocación humanista, afirma que los humanos no somos los únicos en poseer los sustratos neurológicos que generan la conciencia y es indispensable que en México logremos proteger a los animales.
El 18 de octubre comenzaron a circular fotografías, en las redes sociales, en las que un grupo de hombres había capturado a una osezna, la tenían amarrada y podía verse que la habían abierto de patas y amarrado cada pata con cuerdas al punto de descuartizarla. Los orgullosos e imbéciles captores sonreían a la cámara mientras la osita sufría y tenía el hocico y el vientre llenos de sangre. Para agravar la situación, en una de las fotos aparecen cuatro espectadores infantiles.
Con esa acción tan cruel, los adultos enseñan a los niños a ser despiadados. No es difícil imaginar que más tarde la crueldad les resultará natural y maltratarán no sólo a los animales sino a los seres humanos y de paso a sí mismos.
El 19 de octubre liberaron en Coahuila a cinco de los torturadores, quienes tuvieron que pagar una multa de casi 15 mil pesos cada uno, sanción que resulta muy pequeña al lado de lo que sufrió la osita que fue atendida por expertos y liberada en la Sierra del Burro, en ese estado.
El perro que en el momento de su muerte todavía mueve la cola al ver a su amo, el que se quedó tirado sobre la tumba del difunto hasta que él mismo murió, el que acompañaba a su dueño a la estación de lunes a viernes e iba a esperarlo de vuelta todas las tardes para verlo bajar del tren suburbano sin entender que no regresaría jamás porque había fallecido, el perro cuyos dueños quieren deshacerse de él y lo tiran lo más lejos posible y sin embargo encuentra su camino de vuelta a casa y aguarda en la puerta a que lo reconozcan, ése es el animal que a la hora de la verdad nos salva cuando estamos a punto de ahogarnos en el agua y en las desgracias cotidianas.
Hace unos meses leí un artículo que informaba que los animales tenían cerebro, emociones y respuestas a situaciones límite. La Ley de Protección a los Animales del Distrito Federal define a éstos como un ser orgánico, no humano, vivo, sensible, que posee movilidad propia y capacidad de respuesta a los estímulos del medio ambiente. Lo cual suele ser mucho más que la sensibilidad de muchos de los trogloditas que nos gobiernan.
De acuerdo con cálculos realizados por diversas instituciones, incluido el sector salud, existen aproximadamente 3.5 millones de animales sin dueño y los que sí lo tienen son en su mayoría convertidos en guardianes y subidos a una azotea de un metro cuadrado. Muchos dueños encadenan a sus perros y los vuelven bravos. En la película Amores perros, de González Iñárritu, los canes se destrozan en una lucha con apuestas, en Santa Rosa Xochiac, en un espacio que pertenece dos delegaciones: mitad a Álvaro Obregón y mitad a Cuajimalpa.
A pesar de que en el DF se cuenta con la Ley de Protección a los Animales, publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 26 de febrero de 2002, la situación de los animales en México es pésima. ¡Si no lo cree vaya al rastro a ver cómo los matan!
Claudia Lozano, a quien conocí después de la muerte de Carlos Monsiváis, además de una estupenda escritora, da su tiempo y su vida a los gatos abandonados –la mayoría cachorros– y sin ninguna ayuda los recoge en su Fundación Gatos Olvidados que más bien parece un hospital porque todos llegan en pésimo estado. Los levanta en parques, camellones y basureros municipales. Muchos viven en la estación Taxqueña del Metro o bajo los puentes de cualquier túnel de acceso al ese sistema de transporte y la joven Claudia los toma en brazos y los resguarda en su casa. Elideth Fernández Villegas y Eduardo Garzón Sobrado, a través de MUPRA (México Unido por el Respeto a los animales) y Entrelacemos garras protegen desde a los toros hasta a los canarios y se indignan al lado de múltiples asociaciones protectoras de animales en contra de la crueldad que en México se ejerce contra los animales, ¿los pájaros no sienten? Tenía yo cuatro canarios y recogí dos gatos, Monsi y Váis. En el minuto en que entraron los gatos a la casa, los canarios dejaron de cantar y los regalé. Y esto me remite al caso que consigna el etólogo y zoólogo aleman, Vitus. B. Droscher, quien nos cuenta que el tordo Floristán murió a causa de la tristeza que le provocó que su compañera Leonor lo abandonara por otro tordo más joven Pizarro. ¡Igualito que en la tragedia griega, Helena que dejó a Menelao por Paris!
Nunca será suficiente nuestra indignación. Compadecer a otro ser vivo es lo único que nos hace mejores. Perder esa capacidad nos deshumaniza y nos asemeja a salvajes y a tarados. ¡Ni en tiempo de las cavernas los pitecantropus erectus maltrataban a sus animales, porque los necesitaban!
Por eso el Movimiento Conciencia, de vocación humanista, afirma que los humanos no somos los únicos en poseer los sustratos neurológicos que generan la conciencia y es indispensable que en México logremos proteger a los animales.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
5olitario CHAT
E5LN
Entradas populares
-
Aprueban delegados cambio de estatutos; el nuevo órgano estará por encima de todos los comités Exigen maestros aumentar a $374 su salario ...
-
POLÍTICA NACIONAL 24/NOV/2012 15:50 HRS Felipe Calderón engañó a México: Zambrano El líder del PRD dijo que si el P...
-
Posted by Superwarfarinas on October 27, 2012 under 1.-Noticias | Be the First to Comment Comentario @SuperWarfarinas : Es una tra...
-
El 20 de noviembre darán a conocer los resultados de la consulta en todo el país SUSANA GARCÍA GUTIÉRREZ Y RAYMUNDO RUIZ AVILÉS ( Repor...
-
Se prevé que la manifestación de sindicatos cercanos al PRI continúe hasta la tarde de este jueves, provocando una circulación sobre la aven...
-
Exhibe Marina cadáver de “El Lazca”. Foto: Semar MÉXICO, D.F. (apro).- El pasado domingo 7, antes de cruzarse en su camino una patrulla de l...
-
SÁBADO, 13 DE OCTUBRE DE 2012 por Victor Hernández Ayer en su columna de chismes, el diario El Universal alegó que MORENA sería ...
-
Miembros de la CTM y CROC, González Cuevas y Neyra sólo exigen que no se audite a los sindicatos Ernesto Gándara y Javier Lozano, presidente...
Blog Archive
- sept 20 (1)
- sept 21 (11)
- sept 22 (7)
- sept 23 (7)
- sept 24 (10)
- sept 25 (9)
- sept 26 (15)
- sept 27 (18)
- sept 28 (18)
- sept 29 (15)
- sept 30 (9)
- oct 01 (22)
- oct 02 (19)
- oct 03 (23)
- oct 04 (16)
- oct 05 (14)
- oct 06 (13)
- oct 07 (20)
- oct 08 (23)
- oct 09 (19)
- oct 10 (20)
- oct 11 (13)
- oct 12 (13)
- oct 13 (15)
- oct 14 (17)
- oct 15 (14)
- oct 16 (12)
- oct 17 (13)
- oct 18 (9)
- oct 19 (17)
- oct 20 (14)
- oct 21 (10)
- oct 22 (22)
- oct 23 (21)
- oct 24 (15)
- oct 25 (11)
- oct 26 (21)
- oct 27 (15)
- oct 28 (16)
- oct 29 (14)
- oct 30 (16)
- oct 31 (12)
- nov 01 (19)
- nov 02 (12)
- nov 03 (20)
- nov 04 (16)
- nov 05 (23)
- nov 06 (10)
- nov 07 (14)
- nov 08 (18)
- nov 09 (13)
- nov 10 (11)
- nov 11 (14)
- nov 12 (14)
- nov 13 (17)
- nov 14 (21)
- nov 15 (17)
- nov 16 (19)
- nov 17 (9)
- nov 18 (15)
- nov 19 (16)
- nov 20 (16)
- nov 21 (6)
- nov 22 (12)
- nov 23 (12)
- nov 24 (7)
- nov 25 (17)
- nov 26 (21)
- nov 27 (14)
- nov 28 (14)
- nov 29 (15)
- nov 30 (12)
- dic 01 (1)
- dic 02 (21)
- dic 03 (17)
- dic 04 (20)
- dic 05 (10)
- dic 06 (19)
- dic 07 (7)
- dic 08 (8)
- dic 09 (4)
- dic 10 (6)
- dic 11 (3)
- dic 12 (5)
- dic 13 (3)
- dic 15 (8)
- dic 16 (1)
- dic 17 (28)
- dic 18 (5)
- dic 19 (16)
- dic 20 (12)
- dic 21 (5)
- dic 22 (5)
- dic 23 (12)
- dic 24 (12)
- dic 25 (9)
- dic 26 (5)
- dic 27 (15)
- dic 28 (2)
- dic 29 (11)
- dic 30 (10)
- ene 01 (10)
- ene 02 (5)
- ene 03 (1)
- ene 08 (3)
- ene 09 (9)
- ene 10 (6)
- ene 11 (5)
- ene 15 (2)
- ene 16 (3)
- ene 17 (4)
- ene 21 (2)
- ene 25 (3)
- ene 28 (4)
- ene 29 (1)
Con la tecnología de Blogger.
0 comentarios:
Publicar un comentario