sábado, 27 de octubre de 2012
Se impusieron grandes mineras para mutilar la reforma laboral
Desaparecieron incluso penas light de un artículo al pasar el
dictamen de San Lázaro al Senado
Las corporaciones ya pueden frenar leyes y mantenerse impunes ante percances,
señala Padierna
Un instante con los legisladores Francisco Domínguez (PAN),
Emilio Gamboa (PRI), Omar Fayad (PRI), Miguel Barbosa (PRD) y Javier Lozano
(PAN), entre otros, ayer en el SenadoFoto Francisco
Olvera
Andrea Becerril. Periódico La Jornada. Sábado 27 de octubre de 2012, p.
5
La fuerza de las corporaciones mineras en el país es tal que
lograron presionar para que se eliminaran de la reforma laboral ordenamientos
que beneficiaban a quienes trabajan en minas, especialmente de carbón y
establecían sanciones mínimas para las empresas que incumplen con las medidas de
higiene y seguridad.
De la minuta de esa reforma laboral, que se discutió ya en ambas cámaras y
está de regreso en San Lázaro, se borró
misteriosamenteparte de un artículo en su paso al Senado, donde PRI y PAN votaron en contra de que se reintegrara lo perdido y se establecieran otros ordenamientos para proteger al gremio minero.
Dolores Padierna, senadora del PRD, dijo que el poder de los empresarios del
ramo es tal, que les permite frenar leyes y quedar impunes ante los frecuentes
accidentes, como el de Pasta de Conchos. Expuso que los principales grupos
mineros en el país son 12, seis mexicanos y seis extranjeros, sobre todo
canadienses.
Entre 2005 y 2010, detalló, las multinacionales extrajeron recursos por más
de 552 mil millones de pesos, pero sólo pagaron al fisco 6 mil 500 millones por
derechos, ya que no cubren ningún otro impuesto. Hizo notar que tan sólo en 2008, las empresas canadienses, estadunidenses, australianas y brasileñas sacaron de México más de 50 toneladas de oro y 2 mil 600 de plata.
Las trasnacionales mineras, sin embargo, dijo, pagan salarios muy bajos en
relación con las jornadas de trabajo. Se practica la minería ilegal y las
condiciones laborales son muy arriesgadas.
Una de las ramas de la minería mexicana donde se presenta una severa crisis
es la del carbón, consistente en la explotación de los llamados
pocitos, tiros verticales que miden de 20 hasta más de 100 metros de profundidad, en los que se trabaja bajo alto riesgo.
Las condiciones en esos pocitos son inhumanas y esclavizantes. Por el reducido diámetro de las excavaciones, los mineros deben laborar enganchados más de 10 horas, con escaso equipo de seguridad, ventilación altamente deficiente y sin salidas de emergencia.
No se cumple, expuso, con la norma NOM-032-STPS-2008, de seguridad para
explotación subterránea de carbón, de la Secretaría del Trabajo, pero las minas
siguen operando porque las inspecciones son muy deficientes y permiten a los
empresarios burlar la ley. Es la causa de los frecuentes accidentes donde mueren
trabajadores.
Padierna explicó que en la iniciativa preferente que el Presidente envió a la
Cámara de Diputados, el pasado 1º de septiembre, se incluyó en el artículo 343 a
de la Ley Federal del Trabajo la frase:
queda prohibido el trabajo en tiros verticales de carbón.
Los diputados que dictaminaron decidieron enriquecer el artículo, al prohibir
también el trabajo en minas conocidas como cuevas o pocitos carboneros, los que
no tienen permiso de extracción, ni cuentan con condiciones para proteger a los
trabajadores.
En el artículo 343 e establecieron sanciones a
los responsables y encargados directos de la operación y supervisión de los trabajos mineros que dolosamente o por culpa grave omitan implementar medidas de seguridad.
Si ello ocasiona que el trabajador pierda algún órgano, pero puede seguir
laborando, la multa sería de 2 mil veces el salario mínimo (124 mil pesos), y en
caso de incapacidad total, de 218 mil pesos.
Otra sanción es de hasta seis años de cárcel y multa de 5 mil veces el
salario mínimo cuando se produzca la muerte de uno o varios trabajadores, y
prisión de seis a nueve años y 10 mil veces el salario mínimo cuando los decesos
sean en minas de carbón, ya que están prohibidas.
La senadora detalló que, pese a que son sanciones muy light, fueron
eliminadas en la minuta que llegó al Senado y la explicación que dieron en la
Cámara de Diputados es que, cuando se votó el dictamen había tal desorden que no
se supo qué pasó.
En el Senado no fue posible tampoco reintegrar ese capítulo. La propia
Padierna propuso las reservas para ello en los artículos 343a, 343b, 343c y
343e, pero PRI y PAN no permitieron ni siquiera que se pusieran a discusión.
Nosotros pretendimos reintegrar la prohibición de los tiros de carbón y considerar medidas de protección para todas las minas del país, pero no fue posible.
Por ello y pese a las presiones de las corporaciones nacionales y
extranjeras, la fracción del PRD, dijo, presentará otra iniciativa, que incluya
los ordenamientos que garanticen la integridad y seguridad de los mineros.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
5olitario CHAT
E5LN
Entradas populares
-
Aprueban delegados cambio de estatutos; el nuevo órgano estará por encima de todos los comités Exigen maestros aumentar a $374 su salario ...
-
POLÍTICA NACIONAL 24/NOV/2012 15:50 HRS Felipe Calderón engañó a México: Zambrano El líder del PRD dijo que si el P...
-
Posted by Superwarfarinas on October 27, 2012 under 1.-Noticias | Be the First to Comment Comentario @SuperWarfarinas : Es una tra...
-
El 20 de noviembre darán a conocer los resultados de la consulta en todo el país SUSANA GARCÍA GUTIÉRREZ Y RAYMUNDO RUIZ AVILÉS ( Repor...
-
Se prevé que la manifestación de sindicatos cercanos al PRI continúe hasta la tarde de este jueves, provocando una circulación sobre la aven...
-
Exhibe Marina cadáver de “El Lazca”. Foto: Semar MÉXICO, D.F. (apro).- El pasado domingo 7, antes de cruzarse en su camino una patrulla de l...
-
SÁBADO, 13 DE OCTUBRE DE 2012 por Victor Hernández Ayer en su columna de chismes, el diario El Universal alegó que MORENA sería ...
-
Miembros de la CTM y CROC, González Cuevas y Neyra sólo exigen que no se audite a los sindicatos Ernesto Gándara y Javier Lozano, presidente...
Blog Archive
- sept 20 (1)
- sept 21 (11)
- sept 22 (7)
- sept 23 (7)
- sept 24 (10)
- sept 25 (9)
- sept 26 (15)
- sept 27 (18)
- sept 28 (18)
- sept 29 (15)
- sept 30 (9)
- oct 01 (22)
- oct 02 (19)
- oct 03 (23)
- oct 04 (16)
- oct 05 (14)
- oct 06 (13)
- oct 07 (20)
- oct 08 (23)
- oct 09 (19)
- oct 10 (20)
- oct 11 (13)
- oct 12 (13)
- oct 13 (15)
- oct 14 (17)
- oct 15 (14)
- oct 16 (12)
- oct 17 (13)
- oct 18 (9)
- oct 19 (17)
- oct 20 (14)
- oct 21 (10)
- oct 22 (22)
- oct 23 (21)
- oct 24 (15)
- oct 25 (11)
- oct 26 (21)
- oct 27 (15)
- oct 28 (16)
- oct 29 (14)
- oct 30 (16)
- oct 31 (12)
- nov 01 (19)
- nov 02 (12)
- nov 03 (20)
- nov 04 (16)
- nov 05 (23)
- nov 06 (10)
- nov 07 (14)
- nov 08 (18)
- nov 09 (13)
- nov 10 (11)
- nov 11 (14)
- nov 12 (14)
- nov 13 (17)
- nov 14 (21)
- nov 15 (17)
- nov 16 (19)
- nov 17 (9)
- nov 18 (15)
- nov 19 (16)
- nov 20 (16)
- nov 21 (6)
- nov 22 (12)
- nov 23 (12)
- nov 24 (7)
- nov 25 (17)
- nov 26 (21)
- nov 27 (14)
- nov 28 (14)
- nov 29 (15)
- nov 30 (12)
- dic 01 (1)
- dic 02 (21)
- dic 03 (17)
- dic 04 (20)
- dic 05 (10)
- dic 06 (19)
- dic 07 (7)
- dic 08 (8)
- dic 09 (4)
- dic 10 (6)
- dic 11 (3)
- dic 12 (5)
- dic 13 (3)
- dic 15 (8)
- dic 16 (1)
- dic 17 (28)
- dic 18 (5)
- dic 19 (16)
- dic 20 (12)
- dic 21 (5)
- dic 22 (5)
- dic 23 (12)
- dic 24 (12)
- dic 25 (9)
- dic 26 (5)
- dic 27 (15)
- dic 28 (2)
- dic 29 (11)
- dic 30 (10)
- ene 01 (10)
- ene 02 (5)
- ene 03 (1)
- ene 08 (3)
- ene 09 (9)
- ene 10 (6)
- ene 11 (5)
- ene 15 (2)
- ene 16 (3)
- ene 17 (4)
- ene 21 (2)
- ene 25 (3)
- ene 28 (4)
- ene 29 (1)
Con la tecnología de Blogger.
0 comentarios:
Publicar un comentario