martes, 20 de noviembre de 2012
Desplome de la economía mexicana por inestabilidad y desgobierno en cinco sexenios
Pedro Echeverría V.
Rebelión
1. Durante el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012) el crecimiento promedio anual del producto interno bruto (PIB) –que es el indicador más amplio sobre el desempeño de la economía- fue apenas de 1.66 por ciento, el más bajo en los pasados 24 años. Esto informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En el sexenio de Carlos Salinas (1988-1994), cuando se instrumentó la apertura comercial con la firma del Tratado de Libre Comercio con América del Norte, la economía mexicana registró un crecimiento promedio anual de 3.17 por ciento; en la administración del ex presidente Ernesto Zedillo (1994-2000), periodo en que la economía experimentó la recesión de 1995, el PIB avanzó a una tasa promedio por año de 2.94 por ciento; el gobierno siguiente, encabezado por Vicente Fox (2000- 2006), el crecimiento promedio de la economía fue de 2.43 por ciento al año. Peor, imposible.
2. Pero Calderón no será juzgado y menos irá a la cárcel por profundizar la pobreza del pueblo mexicano y provocar más de 100 mil muertos y asesinados. Al contrario, Calderón recibirá –como los demás expresidentes- medio millón de pesos mensuales de por vida, más servicios personales y de seguridad de unas 25 personas. Y si nada importante sucede, lo más probable es que entre seis años estaremos diciendo más o menos lo mismo del gobierno de Peña Nieto, que entre unos días tomará posesión. ¿Pero puede acaso olvidarse que la caída de la producción, la falta de crecimiento de la producción, la desconfianza de los inversionistas, la merma de mercados, las crisis en general de México, está desligada de la situación internacional de los últimos 30 años en la que Europa es el continente más notable? Es decir, el desplome de la economía de México es parte de la caída de la economía mundial.
3. ¿Cuál es entonces la causa de la caída mundial y entre ella el desplome de la economía mexicana? Quizá parte de las respuestas puedan encontrarse en los gigantescos gastos mundiales de la economía de guerra, la enorme concentración de los recursos entre algunos países y los poderosísimos monopolios. Hace año y medio escribí un artículo comentando el gran poder del banco privado de la “Reserva Federal” que se apoderó desde principios del siglo XX de los EEUU y la inmensa mayoría del mundo. Decir familias Rotschild, Rockefeller, Morgan, Warburg o Golman Sachs, es hablar de quienes controlan a los presidentes yanquis y trazan políticas económicas y financiera en el mundo. Y no se trata simplemente de “judíos”, “mazones” o “marcianos” que se han apoderado del mundo, sino de personajes de carne y hueso que durante un siglo han tejido fino para apoderarse de la estructura mundial.
4. Como esos personajes hay otros grupos más entre los ocho países o entre los 20 más desarrollados, que ordenan a la Casa Blanca, a la ONU, al FMI, a la OTAN, acerca de los tratados y acuerdos que se deben instrumentar entre los gobiernos de los países subdesarrollados o a medio desarrollo. ¿Y en México? ¿Cómo operan en nuestro país los poderosos consorcios o monopolios que determinan acerca de las políticas nacionales? López Obrador ha propagado ampliamente en su libro sobre “La mafia que se adueñó de México…”, que esa mafia del poder económico y político de México está conformada por 30 grandes ricos y políticos, que conforman “la oligarquía rapaz”, encabezados por el expresidente Carlos Salinas, y enlista a Slim, Salinas Pliego, Germán Larrea, Alberto Bailleres, Jerónimo Arango, Emilio Azcárraga y otros más.
5. Lo que todos deberíamos preguntarnos: ¿Realmente gobiernan los presidentes de México o sólo administran el gobierno guiados por el grupo empresarial de poder? Por ejemplo, el gran monopolio de Televisa, por lo menos desde el gobierno de Díaz Ordaz (1964-70), no ha dejado de ser el grupo más apoyado por los gobiernos y por eso ha multiplicado su poder; lo mismo puede decirse de Teléfonos, los bancos y las minas. En tanto esos y muchas más empresas concentran gigantescas cantidades de capital distribuidos en muchas empresas privadas, la población sigue tan miserable como hace 100 años. Informes oficiales reconocen (conservadoramente) que el 60 por ciento de la población vive en la pobreza y de ese porcentaje la mitad vive en la miseria, es decir, sin seguridad de comida o alimentación. Y lo más grave es que en lugar de disminuir la concentración de dinero aumenta y, por el contrario, la miseria de la población crece.
6. Pero tampoco nos vayamos con el engaño de que en la “crisis mundial” todos los países están estancados o desplomándose. La realidad es que países como China, Venezuela, Japón, Perú, han logrado crecer del 7 al 10 por ciento –el triple o cuatro veces que el crecimiento de México- porque han intensificado su producción y han logrado mercados. Peña Nieto entrará a la Presidencia amarrado de pies y manos y no tendrá espacios para moverse aunque quiera. La población seguirá saliendo a la calle porque es la única vía que le queda para protestar e impedir que se le termine de aplastar. MORENA, que realizará su Congreso de fundación el próximo lunes y martes, tendrá la oportunidad de crear una alternativa para hacer más fuertes la movilizaciones, Si México se está desplomando económicamente la oposición política debe agrupar el descontento.
Rebelión
1. Durante el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012) el crecimiento promedio anual del producto interno bruto (PIB) –que es el indicador más amplio sobre el desempeño de la economía- fue apenas de 1.66 por ciento, el más bajo en los pasados 24 años. Esto informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En el sexenio de Carlos Salinas (1988-1994), cuando se instrumentó la apertura comercial con la firma del Tratado de Libre Comercio con América del Norte, la economía mexicana registró un crecimiento promedio anual de 3.17 por ciento; en la administración del ex presidente Ernesto Zedillo (1994-2000), periodo en que la economía experimentó la recesión de 1995, el PIB avanzó a una tasa promedio por año de 2.94 por ciento; el gobierno siguiente, encabezado por Vicente Fox (2000- 2006), el crecimiento promedio de la economía fue de 2.43 por ciento al año. Peor, imposible.
2. Pero Calderón no será juzgado y menos irá a la cárcel por profundizar la pobreza del pueblo mexicano y provocar más de 100 mil muertos y asesinados. Al contrario, Calderón recibirá –como los demás expresidentes- medio millón de pesos mensuales de por vida, más servicios personales y de seguridad de unas 25 personas. Y si nada importante sucede, lo más probable es que entre seis años estaremos diciendo más o menos lo mismo del gobierno de Peña Nieto, que entre unos días tomará posesión. ¿Pero puede acaso olvidarse que la caída de la producción, la falta de crecimiento de la producción, la desconfianza de los inversionistas, la merma de mercados, las crisis en general de México, está desligada de la situación internacional de los últimos 30 años en la que Europa es el continente más notable? Es decir, el desplome de la economía de México es parte de la caída de la economía mundial.
3. ¿Cuál es entonces la causa de la caída mundial y entre ella el desplome de la economía mexicana? Quizá parte de las respuestas puedan encontrarse en los gigantescos gastos mundiales de la economía de guerra, la enorme concentración de los recursos entre algunos países y los poderosísimos monopolios. Hace año y medio escribí un artículo comentando el gran poder del banco privado de la “Reserva Federal” que se apoderó desde principios del siglo XX de los EEUU y la inmensa mayoría del mundo. Decir familias Rotschild, Rockefeller, Morgan, Warburg o Golman Sachs, es hablar de quienes controlan a los presidentes yanquis y trazan políticas económicas y financiera en el mundo. Y no se trata simplemente de “judíos”, “mazones” o “marcianos” que se han apoderado del mundo, sino de personajes de carne y hueso que durante un siglo han tejido fino para apoderarse de la estructura mundial.
4. Como esos personajes hay otros grupos más entre los ocho países o entre los 20 más desarrollados, que ordenan a la Casa Blanca, a la ONU, al FMI, a la OTAN, acerca de los tratados y acuerdos que se deben instrumentar entre los gobiernos de los países subdesarrollados o a medio desarrollo. ¿Y en México? ¿Cómo operan en nuestro país los poderosos consorcios o monopolios que determinan acerca de las políticas nacionales? López Obrador ha propagado ampliamente en su libro sobre “La mafia que se adueñó de México…”, que esa mafia del poder económico y político de México está conformada por 30 grandes ricos y políticos, que conforman “la oligarquía rapaz”, encabezados por el expresidente Carlos Salinas, y enlista a Slim, Salinas Pliego, Germán Larrea, Alberto Bailleres, Jerónimo Arango, Emilio Azcárraga y otros más.
5. Lo que todos deberíamos preguntarnos: ¿Realmente gobiernan los presidentes de México o sólo administran el gobierno guiados por el grupo empresarial de poder? Por ejemplo, el gran monopolio de Televisa, por lo menos desde el gobierno de Díaz Ordaz (1964-70), no ha dejado de ser el grupo más apoyado por los gobiernos y por eso ha multiplicado su poder; lo mismo puede decirse de Teléfonos, los bancos y las minas. En tanto esos y muchas más empresas concentran gigantescas cantidades de capital distribuidos en muchas empresas privadas, la población sigue tan miserable como hace 100 años. Informes oficiales reconocen (conservadoramente) que el 60 por ciento de la población vive en la pobreza y de ese porcentaje la mitad vive en la miseria, es decir, sin seguridad de comida o alimentación. Y lo más grave es que en lugar de disminuir la concentración de dinero aumenta y, por el contrario, la miseria de la población crece.
6. Pero tampoco nos vayamos con el engaño de que en la “crisis mundial” todos los países están estancados o desplomándose. La realidad es que países como China, Venezuela, Japón, Perú, han logrado crecer del 7 al 10 por ciento –el triple o cuatro veces que el crecimiento de México- porque han intensificado su producción y han logrado mercados. Peña Nieto entrará a la Presidencia amarrado de pies y manos y no tendrá espacios para moverse aunque quiera. La población seguirá saliendo a la calle porque es la única vía que le queda para protestar e impedir que se le termine de aplastar. MORENA, que realizará su Congreso de fundación el próximo lunes y martes, tendrá la oportunidad de crear una alternativa para hacer más fuertes la movilizaciones, Si México se está desplomando económicamente la oposición política debe agrupar el descontento.
Blog del autor: http://pedroecheverriav. wordpress.com
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
5olitario CHAT
E5LN
Entradas populares
-
Aprueban delegados cambio de estatutos; el nuevo órgano estará por encima de todos los comités Exigen maestros aumentar a $374 su salario ...
-
POLÍTICA NACIONAL 24/NOV/2012 15:50 HRS Felipe Calderón engañó a México: Zambrano El líder del PRD dijo que si el P...
-
Posted by Superwarfarinas on October 27, 2012 under 1.-Noticias | Be the First to Comment Comentario @SuperWarfarinas : Es una tra...
-
El 20 de noviembre darán a conocer los resultados de la consulta en todo el país SUSANA GARCÍA GUTIÉRREZ Y RAYMUNDO RUIZ AVILÉS ( Repor...
-
Se prevé que la manifestación de sindicatos cercanos al PRI continúe hasta la tarde de este jueves, provocando una circulación sobre la aven...
-
Exhibe Marina cadáver de “El Lazca”. Foto: Semar MÉXICO, D.F. (apro).- El pasado domingo 7, antes de cruzarse en su camino una patrulla de l...
-
SÁBADO, 13 DE OCTUBRE DE 2012 por Victor Hernández Ayer en su columna de chismes, el diario El Universal alegó que MORENA sería ...
-
Miembros de la CTM y CROC, González Cuevas y Neyra sólo exigen que no se audite a los sindicatos Ernesto Gándara y Javier Lozano, presidente...
Blog Archive
- sept 20 (1)
- sept 21 (11)
- sept 22 (7)
- sept 23 (7)
- sept 24 (10)
- sept 25 (9)
- sept 26 (15)
- sept 27 (18)
- sept 28 (18)
- sept 29 (15)
- sept 30 (9)
- oct 01 (22)
- oct 02 (19)
- oct 03 (23)
- oct 04 (16)
- oct 05 (14)
- oct 06 (13)
- oct 07 (20)
- oct 08 (23)
- oct 09 (19)
- oct 10 (20)
- oct 11 (13)
- oct 12 (13)
- oct 13 (15)
- oct 14 (17)
- oct 15 (14)
- oct 16 (12)
- oct 17 (13)
- oct 18 (9)
- oct 19 (17)
- oct 20 (14)
- oct 21 (10)
- oct 22 (22)
- oct 23 (21)
- oct 24 (15)
- oct 25 (11)
- oct 26 (21)
- oct 27 (15)
- oct 28 (16)
- oct 29 (14)
- oct 30 (16)
- oct 31 (12)
- nov 01 (19)
- nov 02 (12)
- nov 03 (20)
- nov 04 (16)
- nov 05 (23)
- nov 06 (10)
- nov 07 (14)
- nov 08 (18)
- nov 09 (13)
- nov 10 (11)
- nov 11 (14)
- nov 12 (14)
- nov 13 (17)
- nov 14 (21)
- nov 15 (17)
- nov 16 (19)
- nov 17 (9)
- nov 18 (15)
- nov 19 (16)
- nov 20 (16)
- nov 21 (6)
- nov 22 (12)
- nov 23 (12)
- nov 24 (7)
- nov 25 (17)
- nov 26 (21)
- nov 27 (14)
- nov 28 (14)
- nov 29 (15)
- nov 30 (12)
- dic 01 (1)
- dic 02 (21)
- dic 03 (17)
- dic 04 (20)
- dic 05 (10)
- dic 06 (19)
- dic 07 (7)
- dic 08 (8)
- dic 09 (4)
- dic 10 (6)
- dic 11 (3)
- dic 12 (5)
- dic 13 (3)
- dic 15 (8)
- dic 16 (1)
- dic 17 (28)
- dic 18 (5)
- dic 19 (16)
- dic 20 (12)
- dic 21 (5)
- dic 22 (5)
- dic 23 (12)
- dic 24 (12)
- dic 25 (9)
- dic 26 (5)
- dic 27 (15)
- dic 28 (2)
- dic 29 (11)
- dic 30 (10)
- ene 01 (10)
- ene 02 (5)
- ene 03 (1)
- ene 08 (3)
- ene 09 (9)
- ene 10 (6)
- ene 11 (5)
- ene 15 (2)
- ene 16 (3)
- ene 17 (4)
- ene 21 (2)
- ene 25 (3)
- ene 28 (4)
- ene 29 (1)
Con la tecnología de Blogger.
0 comentarios:
Publicar un comentario