martes, 20 de noviembre de 2012
#YoSoy132, “un movimiento que llegó para quedarse”: Luis Hernández Navarro
Amaranta Cornejo Hernández
desInformémonos
Durante la presentación del libro #Yosoy132. Voces del movimiento , escrito por el equipo de Desinformémonos, Trinidad Ramírez, del FPDT de Atenco, dijo que este movimiento le permitió aprender que su organización y los estudiantes podían movilizarse y caminar juntos.
Luis Hernández Navarro, coordinador de Opinión y articulista del periódico La Jornada; Trinidad Ramírez, del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT); Julio César Colín, estudiante de la Universidad Iberoamericana (Uia) e integrante de la asamblea +de 131; Karla Pérez, representante de la asamblea #YoSoy132 Xalapa; y Gloria Muñoz Ramírez, columnista de La Jornada y directora de la revista electrónica Desinformémonos, participaron en la presentación de #YoSoy132. Voces del movimiento, un libro escrito por el equipo de reporteras y reporteros de la publicación en línea y editado por Bola de Cristal.
Durante el evento, realizado en la Universidad Iberoamericana,, Luis Hernández y Trinidad Ramírez, coincidieron en que el libro refleja no sólo la pluralidad de voces que existen al interior del #YoSoy132, sino la visión del periodismo de abajo y a la izquierda que desde su surgimiento, hace tres años, la revista electrónica Desinformémonos ha cultivado.
Luis Hernández agradeció la publicación del libro porque, dijo, “es un intento para entender el maremoto social que representa #YoSoy132 en una temporalidad casi simultánea al desarrollo del movimiento. El periodista agregó, “que es un logro que se consagra en una lectura fluida y apasionada de los 97 testimonios recogidos” para su escritura.
Hernández Navarro calificó la publicación como “un documento histórico porque habla de un movimiento que llegó para quedarse, por ser un parte aguas en la vida social y política del país”.
Poco a poco se fue llenando el auditorio “Crescencio Ballesteros” de la Universidad Iberoamericana, lugar emblemático para la presentación, pues fue precisamente en esta casa de estudios donde el 11 de mayo se prendió la chispa con la que inició el #YoSoy132: el cuestionamiento público de estudiantes al entonces candidato presidencial Enrique Peña Nieto por su responsabilidad en los actos de la violenta represión en Atenco el 3 y 4 de mayo de 2006, y las posteriores calumnias de los directivos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quienes los acusaron de ser porros y acarreados.
Diversa como el movimiento, así fue la asistencia al evento: personas de todas las edades, estudiantes y no, jóvenes de edad y jóvenes de corazón, venidos de varios puntos de la ciudad y del país. Asambleas estudiantiles y populares del #YoSoy132 estuvieron presentes, entre ellos representantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP), la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), la Universidad del Claustro de Sor Juana, el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y del Movimiento de Aspirantes Excluidos de la Educación Superior (MAES); integrantes de las asambleas de Chicago, Londres, Montreal, Quintana Roo y Posgrados de la UNAM enviaron sus saludos mediante el chat de la transmisión en vivo.
Con la proyección de la producción colectiva “Atenco, la herida se mantiene abierta” –en la que participan Alberto Cortés, Luisa Riley, Gandhi Noyola, Ana Solares, Abril y Marc Bellver, entre otros– fue evidenciada la relación que existe entre la lucha del pueblo de Atenco y el joven #YoSoy132. En 16 minutos, este documental presenta la raíz del cuestionamiento a Peña Nieto, pero sobre todo retrata la digna resistencia de las y los pobladores del pueblo de San Salvador Atenco, quienes desde el 2000 resisten de manera organizada los embates contra el despojo de las tierras que pretendían arrebatarles para la construcción de un aeropuerto.
El símbolo de lucha del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) es el machete, y los habitantes de Atenco lo llevan siempre consigo, a cada evento y movilización. Así llegaron a la Ibero: machetes en mano y gritando consignas en defensa de la tierra y por la libertad de los presos políticos.
Durante su participación Trinidad Ramírez, del FPDT, destacó que el movimiento #YoSoy132 permitió que se aprendiese que su organización y las y los estudiantes “podían movilizarse juntos, caminar juntos”, y explicó que para ella “la diversidad de opiniones es una similitud entre el #YoSoy132 y el FPDT porque en un proceso de diálogo y movilización el movimiento y la organización, cada uno por su lado y su forma, han ido creando caminos para propiciar en su interior una reflexión más profunda de los cambios a largo plazo, los cambios a la forma de vida, y es ahí donde se encuentran los puntos de unión”.
Trinidad agradeció también a las y los integrantes de +de 131 porque demostraron que “en universidad privadas como la Ibero existen personas que sí piensan en la justicia social”, y eso, dijo “da alegría y además ayudó a resquebrajar estigmas de clase, pues demostró que en las escuelas privadas sí hay quien luche y apoye, y es por eso que la gente se identifica con el movimiento”.
Gloria Muñoz Ramírez, coordinadora editorial del libro y directora de la revista electrónica Desinformémonos, agradeció a las 97 personas que brindaron su tiempo y su confianza para ser entrevistados durante la elaboración de #YoSoy132. Voces del movimiento, y explicó que la hechura colectiva del texto no habría sido posible sin la participación del equipo de reporteras y reporteros de la revista que dirige, y el trabajo voluntario de un equipo de colaboradores y transcriptores de decenas de horas de entrevistas.
La también columnista de La Jornada, destacó entre los aportes de este movimiento estudiantil la intención de crear participación horizontal desde las asambleas. “Es por eso”, dijo, “que cada una de las personas que aportó su testimonio habla a título personal”. De este modo, explicó, se busca romper la tradición de los liderazgos en los movimientos sociales. Muñoz Ramírez reiteró que el trabajo de todo el equipo de Desinformémonos parte de la premisa de que no existe neutralidad en el periodismo.
Julio César Colín, de la asamblea +de 131, destacó que “la diversidad de voces que integran al movimiento están reflejadas en el libro” y enfatizó en el carácter del movimiento social como “una sucesión de luchas previas y posteriores que implican una actitud de aprendizaje”.
Como representante de la asamblea #YoSoy132 de Xalapa, Karla Pérez, reflexionó acerca de las dinámicas políticas que cambiaron a partir de que surgió el movimiento. “Son nuevas formas de relacionarnos”, dijo, “que tienen que ver con la descentralización y la autonomía”. La estudiante aseguró que “la asamblea de Xalapa se convirtió en un espacio que articula la participación con otros movimientos sociales activos en los estados”.
Javier Sicilia, del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, envió durante el evento un saludo a los integrantes del #YoSoy132: “Queridos todos: me encantaría estar en esa presentación. Por desgracia estoy fuera del país, en un largo retiro, y no podré estar con ustedes. Pero los abrazo mucho y estaré allí con ustedes desde el corazón. Mil gracias por todo lo que hacen por la dignidad del país y por tanto amor”.
El obispo de Saltillo, Raúl Vera, envió una carta que fue leída entre una y otra participación de los presentadores nto y grande aprecio por lo que hacen para reconstruir esta nación. El México que una buena parte de nuestros políticos están diseñando es un país sin futuro, construido para ofrecer a unos cuantos privilegiados oportunidades de vivir en la abundancia, a través del hambre y la pobreza de la gran mayoría de los mexicanos”, escribió el religioso y activista, “pero los animo a no desfallecer pues el egoísmo y la ambición sin medida que tienen los abusivos que hoy manejan a nuestra patria para su provecho, los ven a ustedes como enemigos peligrosos a quienes hay que vencer, induciendo la división entre ustedes, desprestigiándolos por medio del control que ejercen en los medios de comunicación social, bloqueando sus iniciativas, cerrándoles las puertas”.
#YoSoy132. Voces del movimiento llega cuando el movimiento ya no es masivo, cuando tiene cada vez menos atención de los medios comerciales y cuando al interior de su estructura organizativa ronda la pregunta ¿qué hemos hecho, qué haremos? Se trata de un libro que da indicios para la memoria del movimiento mismo, y la presentación abrió el espacio para que gente externa diera su opinión sobre situación del #YoSoy132, a seis meses de su abrupto surgimiento.
Al final de la presentación, el auditorio y el pasillo de salida estaban llenos de personas que charlaban e intercambian opiniones. Integrantes del #YoSoy132, que se reencontraron en la Ibero comentaban el evento y se preguntaban quién iría a la asamblea nacional que se realizaría al día siguiente en la ciudad de Xalapa, a donde también llegó la publicación en su segunda presentación.
Fuente: http://desinformemonos.org/2012/11/yosoy132-un-movimiento-que-llego-para-quedarse-luis-hernandez-navarro/
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
5olitario CHAT
E5LN
Entradas populares
-
Aprueban delegados cambio de estatutos; el nuevo órgano estará por encima de todos los comités Exigen maestros aumentar a $374 su salario ...
-
POLÍTICA NACIONAL 24/NOV/2012 15:50 HRS Felipe Calderón engañó a México: Zambrano El líder del PRD dijo que si el P...
-
Posted by Superwarfarinas on October 27, 2012 under 1.-Noticias | Be the First to Comment Comentario @SuperWarfarinas : Es una tra...
-
El 20 de noviembre darán a conocer los resultados de la consulta en todo el país SUSANA GARCÍA GUTIÉRREZ Y RAYMUNDO RUIZ AVILÉS ( Repor...
-
Se prevé que la manifestación de sindicatos cercanos al PRI continúe hasta la tarde de este jueves, provocando una circulación sobre la aven...
-
Exhibe Marina cadáver de “El Lazca”. Foto: Semar MÉXICO, D.F. (apro).- El pasado domingo 7, antes de cruzarse en su camino una patrulla de l...
-
SÁBADO, 13 DE OCTUBRE DE 2012 por Victor Hernández Ayer en su columna de chismes, el diario El Universal alegó que MORENA sería ...
-
Miembros de la CTM y CROC, González Cuevas y Neyra sólo exigen que no se audite a los sindicatos Ernesto Gándara y Javier Lozano, presidente...
Blog Archive
- sept 20 (1)
- sept 21 (11)
- sept 22 (7)
- sept 23 (7)
- sept 24 (10)
- sept 25 (9)
- sept 26 (15)
- sept 27 (18)
- sept 28 (18)
- sept 29 (15)
- sept 30 (9)
- oct 01 (22)
- oct 02 (19)
- oct 03 (23)
- oct 04 (16)
- oct 05 (14)
- oct 06 (13)
- oct 07 (20)
- oct 08 (23)
- oct 09 (19)
- oct 10 (20)
- oct 11 (13)
- oct 12 (13)
- oct 13 (15)
- oct 14 (17)
- oct 15 (14)
- oct 16 (12)
- oct 17 (13)
- oct 18 (9)
- oct 19 (17)
- oct 20 (14)
- oct 21 (10)
- oct 22 (22)
- oct 23 (21)
- oct 24 (15)
- oct 25 (11)
- oct 26 (21)
- oct 27 (15)
- oct 28 (16)
- oct 29 (14)
- oct 30 (16)
- oct 31 (12)
- nov 01 (19)
- nov 02 (12)
- nov 03 (20)
- nov 04 (16)
- nov 05 (23)
- nov 06 (10)
- nov 07 (14)
- nov 08 (18)
- nov 09 (13)
- nov 10 (11)
- nov 11 (14)
- nov 12 (14)
- nov 13 (17)
- nov 14 (21)
- nov 15 (17)
- nov 16 (19)
- nov 17 (9)
- nov 18 (15)
- nov 19 (16)
- nov 20 (16)
- nov 21 (6)
- nov 22 (12)
- nov 23 (12)
- nov 24 (7)
- nov 25 (17)
- nov 26 (21)
- nov 27 (14)
- nov 28 (14)
- nov 29 (15)
- nov 30 (12)
- dic 01 (1)
- dic 02 (21)
- dic 03 (17)
- dic 04 (20)
- dic 05 (10)
- dic 06 (19)
- dic 07 (7)
- dic 08 (8)
- dic 09 (4)
- dic 10 (6)
- dic 11 (3)
- dic 12 (5)
- dic 13 (3)
- dic 15 (8)
- dic 16 (1)
- dic 17 (28)
- dic 18 (5)
- dic 19 (16)
- dic 20 (12)
- dic 21 (5)
- dic 22 (5)
- dic 23 (12)
- dic 24 (12)
- dic 25 (9)
- dic 26 (5)
- dic 27 (15)
- dic 28 (2)
- dic 29 (11)
- dic 30 (10)
- ene 01 (10)
- ene 02 (5)
- ene 03 (1)
- ene 08 (3)
- ene 09 (9)
- ene 10 (6)
- ene 11 (5)
- ene 15 (2)
- ene 16 (3)
- ene 17 (4)
- ene 21 (2)
- ene 25 (3)
- ene 28 (4)
- ene 29 (1)
Con la tecnología de Blogger.
0 comentarios:
Publicar un comentario