domingo, 4 de noviembre de 2012
Estado mexicano en el banquillo por torturar a las mujeres
La tortura que se ejerce contra las mexicanas se traduce en hostigamiento, violencia sexual, humillaciones, amenazas, y golpes contra ellas, sus hijas e hijos
Foto: Archivo Vanguardia
Gladis Torres(Cimac)
01 noviembre 2012
Por vez primera desde hace 25 años, el Comité contra la Tortura de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) analiza la “impunidad agravada” en los casos de tortura cometida contra las mexicanas. Al comenzar en Ginebra, Suiza, la evaluación al Estado mexicano sobre el tema, el comité de expertos criticó las “demasiadas lagunas de información” presentadas por las autoridades en su reporte oficial ante la ONU.
De acuerdo con un comunicado de la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos, el Comité contra la Tortura demandó al Estado mexicano resultados concretos de los programas y acciones dirigidas a combatir las desapariciones de mujeres, el feminicidio y la tortura contra ellas, así como los ataques y represalias hacia las defensoras de Derechos Humanos (DH).
Según la Red Nacional, la tortura que se ejerce contra las mexicanas se traduce en hostigamiento, violencia sexual, humillaciones, amenazas, y golpes contra ellas, sus hijas e hijos.
La evaluación a México concluye mañana. El Comité contra la Tortura es el órgano de expertos independientes que supervisa la aplicación de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, aprobada por la Asamblea General de la ONU en 1984, y que entró en vigor en 1987. Nuestro país se sumó a esa convención en 1986.
La delegación mexicana en Ginebra se compone de más de 30 funcionarios del gobierno federal y de diversos estados.
Uno de los casos más preocupantes para los expertos de la ONU es la tortura y violencia sexual cometidas por policías federales y estatales contra mujeres en San Salvador Atenco, Estado de México, en mayo de 2006.
El Comité contra la Tortura advirtió a los representantes del Estado mexicano que sigue vigente en todo el territorio nacional el uso de la tortura para arrancar confesiones a personas detenidas, mismas que son utilizadas en contra de las víctimas en los procesos penales.
Asimismo, los expertos criticaron el uso de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública y el “fenómeno de impunidad agravada” en el que permanecen los actos de tortura.
Casos emblemáticos
La Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos, la Organización Mundial contra la Tortura (OMCT), y la Comisión de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH), entregaron ayer a la ONU un informe ciudadano en el que denuncian de manera particular la impunidad en los casos de tortura sexual, entre ellos el de las sobrevivientes de San Salvador Atenco.
Las y los defensores de DH pidieron al Comité contra la Tortura que recomiende al Estado mexicano que investigue con la debida diligencia y sancione a los responsables.
Igualmente, las y los activistas solicitaron que las pesquisas del caso Atenco las realice la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (Fevimtra) y no las autoridades del Edomex, tal y como lo determinó en julio pasado el Comité de Expertas de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés).
En ese mismo mes, la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Edomex informó que ejercitó una orden de aprehensión contra tres policías estatales por su presunta relación con los hechos en Atenco, aunque uno de ellos (Luis Cristóbal Sánchez Álvarez) falleció en 2011. Los dos agentes detenidos y bajo proceso penal son Eduardo Vite Mendoza y Ricardo Consuelo Cruz.
En el informe “Situación de la tortura en México”, entregado al Comité de la ONU, las organizaciones civiles señalan que los métodos de tortura practicados contra las mujeres son la violación sexual, hostigamiento sexual, y la humillación, así como amenazas contra la familia, tales como golpear a sus hijos e hijas, quitar la custodia de sus hijos e hijas o violar a las menores de edad.
“Estos métodos van aunados a amenazas de muerte, simulacro de ejecución, simulacro de toques eléctricos y mutilación, golpes, asfixias, descargas eléctricas, ser testigos de la tortura de otras personas detenidas, privación de agua y comida, y negación de atención médica adecuada”, añaden en el reporte que pretende contrastar la información del gobierno mexicano.
Como ejemplo de lo anterior, mencionan el caso de mujeres chiapanecas que denunciaron actos de tortura y malos tratos, tales como aislamiento e incomunicación, dentro de instalaciones de las fuerzas de seguridad o en vehículos, e incluso en juzgados o en las fiscalías del Ministerio Público (MP).
Asimismo, las y los activistas advierten que los homicidios de mujeres en México por razones de género –la gran mayoría impunes– son precedidos por tortura, mutilación de partes corporales y agresiones sexuales.
Las recomendaciones del Comité contra la Tortura de la ONU al Estado mexicano serán publicadas en las próximas semanas.
Tags Relacionados: violencia de Estado, tortura, mujeres, impunidad, violencia de genero, Derechos Humanos
Fuente: Gladis Torres(Cimac)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
5olitario CHAT
E5LN
Entradas populares
-
Aprueban delegados cambio de estatutos; el nuevo órgano estará por encima de todos los comités Exigen maestros aumentar a $374 su salario ...
-
POLÍTICA NACIONAL 24/NOV/2012 15:50 HRS Felipe Calderón engañó a México: Zambrano El líder del PRD dijo que si el P...
-
Posted by Superwarfarinas on October 27, 2012 under 1.-Noticias | Be the First to Comment Comentario @SuperWarfarinas : Es una tra...
-
El 20 de noviembre darán a conocer los resultados de la consulta en todo el país SUSANA GARCÍA GUTIÉRREZ Y RAYMUNDO RUIZ AVILÉS ( Repor...
-
Se prevé que la manifestación de sindicatos cercanos al PRI continúe hasta la tarde de este jueves, provocando una circulación sobre la aven...
-
Exhibe Marina cadáver de “El Lazca”. Foto: Semar MÉXICO, D.F. (apro).- El pasado domingo 7, antes de cruzarse en su camino una patrulla de l...
-
SÁBADO, 13 DE OCTUBRE DE 2012 por Victor Hernández Ayer en su columna de chismes, el diario El Universal alegó que MORENA sería ...
-
Miembros de la CTM y CROC, González Cuevas y Neyra sólo exigen que no se audite a los sindicatos Ernesto Gándara y Javier Lozano, presidente...
Blog Archive
- sept 20 (1)
- sept 21 (11)
- sept 22 (7)
- sept 23 (7)
- sept 24 (10)
- sept 25 (9)
- sept 26 (15)
- sept 27 (18)
- sept 28 (18)
- sept 29 (15)
- sept 30 (9)
- oct 01 (22)
- oct 02 (19)
- oct 03 (23)
- oct 04 (16)
- oct 05 (14)
- oct 06 (13)
- oct 07 (20)
- oct 08 (23)
- oct 09 (19)
- oct 10 (20)
- oct 11 (13)
- oct 12 (13)
- oct 13 (15)
- oct 14 (17)
- oct 15 (14)
- oct 16 (12)
- oct 17 (13)
- oct 18 (9)
- oct 19 (17)
- oct 20 (14)
- oct 21 (10)
- oct 22 (22)
- oct 23 (21)
- oct 24 (15)
- oct 25 (11)
- oct 26 (21)
- oct 27 (15)
- oct 28 (16)
- oct 29 (14)
- oct 30 (16)
- oct 31 (12)
- nov 01 (19)
- nov 02 (12)
- nov 03 (20)
- nov 04 (16)
- nov 05 (23)
- nov 06 (10)
- nov 07 (14)
- nov 08 (18)
- nov 09 (13)
- nov 10 (11)
- nov 11 (14)
- nov 12 (14)
- nov 13 (17)
- nov 14 (21)
- nov 15 (17)
- nov 16 (19)
- nov 17 (9)
- nov 18 (15)
- nov 19 (16)
- nov 20 (16)
- nov 21 (6)
- nov 22 (12)
- nov 23 (12)
- nov 24 (7)
- nov 25 (17)
- nov 26 (21)
- nov 27 (14)
- nov 28 (14)
- nov 29 (15)
- nov 30 (12)
- dic 01 (1)
- dic 02 (21)
- dic 03 (17)
- dic 04 (20)
- dic 05 (10)
- dic 06 (19)
- dic 07 (7)
- dic 08 (8)
- dic 09 (4)
- dic 10 (6)
- dic 11 (3)
- dic 12 (5)
- dic 13 (3)
- dic 15 (8)
- dic 16 (1)
- dic 17 (28)
- dic 18 (5)
- dic 19 (16)
- dic 20 (12)
- dic 21 (5)
- dic 22 (5)
- dic 23 (12)
- dic 24 (12)
- dic 25 (9)
- dic 26 (5)
- dic 27 (15)
- dic 28 (2)
- dic 29 (11)
- dic 30 (10)
- ene 01 (10)
- ene 02 (5)
- ene 03 (1)
- ene 08 (3)
- ene 09 (9)
- ene 10 (6)
- ene 11 (5)
- ene 15 (2)
- ene 16 (3)
- ene 17 (4)
- ene 21 (2)
- ene 25 (3)
- ene 28 (4)
- ene 29 (1)
Con la tecnología de Blogger.
0 comentarios:
Publicar un comentario