domingo, 4 de noviembre de 2012
Pemex aportó al fisco en 12 años más que el monto de deuda pública
No obstante los cuantiosos ingresos, los pasivos de la paraestatal se triplicaron en ese lapso
Transfirió a las arcas gubernamentales 6.4 billones de pesos; el débito actual es de 5.6 billones
Incendio en un depósito de petróleo en la refinería de Repsol en Puertollano, Ciudad Real, EspañaFoto Reuters
Israel Rodríguez J.
Periódico La Jornada
Domingo 4 de noviembre de 2012, p. 21
Los ingresos petroleros obtenidos en lo que va de las dos administraciones gubernamentales emanadas del Partido Acción Nacional (PAN), de 2001 a la fecha, superaron el monto de la deuda total de México y, a pesar de ese caudal de recursos, Petróleos Mexicanos (Pemex) está endeudada como nunca, revelaron informes de la Secretaría de Hacienda (SHCP) y de la paraestatal.
Pemex, la principal empresa de México y de toda Lationoamérica, aportó al fisco vía impuestos, derechos y aprovechamientos alrededor de 6.4 billones de pesos en los últimos dos sexenios. Este monto es superior a la deuda neta actual del sector público federal, que en septiembre de este año llegó a 5.6 billones (millones de millones) de pesos y que incluye el endeudamiento interno y el contratado en el exterior por el gobierno federal y las empresas paraestatales, de acuerdo con la información.
Pese a estas aportaciones al erario por Pemex, nutridos en los últimos años por elevados precios del crudo que han compensado la caída en la producción, los pasivos totales de la paraestatal crecieron 325 por ciento, al pasar de 434 mil 17 millones de pesos en 2001, primer año de gestión de una administración panista, a un billón 845 mil 643 millones de pesos a septiembre de 2012, según los reportes.
Ventas por casi 11 billones
Poco más de una tercera parte del gasto público federal es financiado con los ingresos petroleros, recursos que se distribuyen entre la Federación y todos los gobiernos estatales.
Informes del Anuario Estadístico 2012 de Pemex revelan que entre 2001 y 2011, las ventas acumuladas de Pemex alcanzaron 10 billones 712 mil millones de pesos, pero en ese mismo periodo la empresa estatal aportó al fisco federal impuestos por 5 billones 724 mil millones de pesos, cifra que representa 53.4 por ciento de sus ventas.
A este monto hay que agregar la aportación adicional de impuestos por 688 mil 700 millones de pesos que realizó Pemex entre enero y septiembre de 2012, según precisan los informes financieros más recientes de la paraestatal enviados la semana pasada a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
A partir de 2009, cuando entró en vigor la reforma de 2008 y contrario a lo que se dice, la carga fiscal de la empresa, se ha incrementado. En 2001, Pemex aportó impuestos por 168 mil 264 millones de pesos; en 2002, fue de 179 mil 99 millones; en 2003, 288 mil 366 millones; en 2004, 419 mil 629 millones; en 2005, 560 mil 415 millones; en 2006, 582 mil 855 millones; en 2007, 677 mil 256 millones; en 2008, 771 mil 702 millones; en 2009, 546 mil 633 millones; en 2010, 654 mil 141 millones y en 2011, 876 mil 16 millones. Para el periodo enero-septiembre de 2012, Pemex aportó 688 mil 700 millones.
La carga fiscal a la que es sometida Pemex ha propiciado que la empresa registre constantemente pérdidas y que tenga que endeudarse para cubrir sus requerimientos fiscales y completar sus planes de inversión productiva. Por ejemplo, en 2011, Pemex registró ventas por un billón 558 mil millones de pesos, y aun así tuvo pérdida de 91 mil 483 millones de pesos, ya que sus aportaciones a las finanzas públicas fueron 876 mil millones de pesos, es decir 56 por ciento de sus ventas.
Hasta 2008, la mayor parte de la inversión de capital en Pemex, se realizó mediante el esquema conocido como proyectos de inversión con impacto diferido en el registro de gasto (Pidiregas) que en suma es un tipo de financiamiento privado muy costoso y poco transparente. Entre 2001 y 2011 la inversión a través de este esquema representó 47 por ciento de la inversión total en Pemex, al sumar 865 mil 379 millones de pesos.
Por su parte, las 30 empresas que cotizan en la BMV tuvieron ventas por 2 billones 777 mil 223 millones de pesos, y pagaron impuestos por sólo 123 mil 884 millones de pesos, es decir sólo 4.5 por ciento de sus ventas. Estas 30 empresas con ventas totales muy superiores a Pemex pagaron apenas 14 por ciento de lo que la petrolera le entregó al fisco.
Pemex es el mayor contribuyente del país, al aportar alrededor de una tercera parte del presupuesto total del gobierno federal. Lo anterior cobra especial relevancia dado que el gobierno entrante de Enrique Peña Nieto pretende abrir a Pemex a la inversión privada nacional y extranjera, lo que podría ocasionar un gran hoyo fiscal porque las empresas que pudieran participar en la paraestatal no estarían dispuestas a pagar los onerosos impuestos a la que es sometida la petrolera nacional.
Los informes más recientes de Hacienda señalan que al cierre del tercer trimestre de 2012 el saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público, indicador que incluye las obligaciones del sector público en su versión más amplia, ascendió a 5 billones 613 mil 726.4 millones de pesos, equivalente a 35.8 por ciento del PIB, monto superior en 0.2 puntos porcentuales al nivel observado al cierre de 2011.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
5olitario CHAT
E5LN
Entradas populares
-
Aprueban delegados cambio de estatutos; el nuevo órgano estará por encima de todos los comités Exigen maestros aumentar a $374 su salario ...
-
POLÍTICA NACIONAL 24/NOV/2012 15:50 HRS Felipe Calderón engañó a México: Zambrano El líder del PRD dijo que si el P...
-
Posted by Superwarfarinas on October 27, 2012 under 1.-Noticias | Be the First to Comment Comentario @SuperWarfarinas : Es una tra...
-
El 20 de noviembre darán a conocer los resultados de la consulta en todo el país SUSANA GARCÍA GUTIÉRREZ Y RAYMUNDO RUIZ AVILÉS ( Repor...
-
Se prevé que la manifestación de sindicatos cercanos al PRI continúe hasta la tarde de este jueves, provocando una circulación sobre la aven...
-
Exhibe Marina cadáver de “El Lazca”. Foto: Semar MÉXICO, D.F. (apro).- El pasado domingo 7, antes de cruzarse en su camino una patrulla de l...
-
SÁBADO, 13 DE OCTUBRE DE 2012 por Victor Hernández Ayer en su columna de chismes, el diario El Universal alegó que MORENA sería ...
-
Miembros de la CTM y CROC, González Cuevas y Neyra sólo exigen que no se audite a los sindicatos Ernesto Gándara y Javier Lozano, presidente...
Blog Archive
- sept 20 (1)
- sept 21 (11)
- sept 22 (7)
- sept 23 (7)
- sept 24 (10)
- sept 25 (9)
- sept 26 (15)
- sept 27 (18)
- sept 28 (18)
- sept 29 (15)
- sept 30 (9)
- oct 01 (22)
- oct 02 (19)
- oct 03 (23)
- oct 04 (16)
- oct 05 (14)
- oct 06 (13)
- oct 07 (20)
- oct 08 (23)
- oct 09 (19)
- oct 10 (20)
- oct 11 (13)
- oct 12 (13)
- oct 13 (15)
- oct 14 (17)
- oct 15 (14)
- oct 16 (12)
- oct 17 (13)
- oct 18 (9)
- oct 19 (17)
- oct 20 (14)
- oct 21 (10)
- oct 22 (22)
- oct 23 (21)
- oct 24 (15)
- oct 25 (11)
- oct 26 (21)
- oct 27 (15)
- oct 28 (16)
- oct 29 (14)
- oct 30 (16)
- oct 31 (12)
- nov 01 (19)
- nov 02 (12)
- nov 03 (20)
- nov 04 (16)
- nov 05 (23)
- nov 06 (10)
- nov 07 (14)
- nov 08 (18)
- nov 09 (13)
- nov 10 (11)
- nov 11 (14)
- nov 12 (14)
- nov 13 (17)
- nov 14 (21)
- nov 15 (17)
- nov 16 (19)
- nov 17 (9)
- nov 18 (15)
- nov 19 (16)
- nov 20 (16)
- nov 21 (6)
- nov 22 (12)
- nov 23 (12)
- nov 24 (7)
- nov 25 (17)
- nov 26 (21)
- nov 27 (14)
- nov 28 (14)
- nov 29 (15)
- nov 30 (12)
- dic 01 (1)
- dic 02 (21)
- dic 03 (17)
- dic 04 (20)
- dic 05 (10)
- dic 06 (19)
- dic 07 (7)
- dic 08 (8)
- dic 09 (4)
- dic 10 (6)
- dic 11 (3)
- dic 12 (5)
- dic 13 (3)
- dic 15 (8)
- dic 16 (1)
- dic 17 (28)
- dic 18 (5)
- dic 19 (16)
- dic 20 (12)
- dic 21 (5)
- dic 22 (5)
- dic 23 (12)
- dic 24 (12)
- dic 25 (9)
- dic 26 (5)
- dic 27 (15)
- dic 28 (2)
- dic 29 (11)
- dic 30 (10)
- ene 01 (10)
- ene 02 (5)
- ene 03 (1)
- ene 08 (3)
- ene 09 (9)
- ene 10 (6)
- ene 11 (5)
- ene 15 (2)
- ene 16 (3)
- ene 17 (4)
- ene 21 (2)
- ene 25 (3)
- ene 28 (4)
- ene 29 (1)
Con la tecnología de Blogger.