jueves, 1 de noviembre de 2012
Gobernadores y el presidencialismo que viene Por: Adela Navarro Bello
En las siguientes semanas, Enrique Peña Nieto se reunirá con los coordinadores parlamentarios del PAN en las Cámaras, la de Senadores y la de Diputados. Después lo hará con los del Partido de la Revolución Democrática, será la quintilla política que completará el preámbulo a su asunción como Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. Ya en agosto se reunió con los gobernadores del PRI, en una comida en una casona de las Lomas en la Ciudad de México cerraron filas con su PPP (Primer Priísta del País) para lo que se le ofrezca en el futuro. Un mes después del encuentro tricolor, Peña se puso corbata azul y en un restaurante de Polanco hizo comilona de honor a los gobernadores del PAN, ahí estaban felices para la foto y la posteridad el gobernador de Baja California, José Guadalupe Osuna Millán; el de la Baja Sur, Marcos Covarrubias, el entonces interino de Guanajuato, Héctor López Santillana; Emilio González Márquez de Jalisco; el entonces mandatario de Morelos, Marco Adame Castillo; también Rafael Moreno Valle, de Puebla, el notorio Malova, de Sinaloa; y el sonorense Guillermo Padrés.
Fue tanta la condescendencia de Enrique Peña hacia los panistas que dos de los mandatarios a sabiendas que ni estarían en funciones de cualquier manera acudieron a conocer personalmente a quien tanto los ha impactado. La foto no pudo ser más vergonzosa: Peña con su corbata azul al centro flanqueado por los panistas incluido su dirigente nacional Gustavo Madero, todos aplaudiendo el presidencialismo que viene (acaso que ya está aquí, que se respira). Ni uno de los albiazules opuso resistencia, todos solícitos y esperanzados en el buen trabajo conjunto que avizoran. Un mes y unos días después, el Presidente electo cerró la trifecta de gobernadores al acordar con aquellos emanados del PRD y alianzas de izquierdas; ahí estaba una vez más la foto de la institucionalidad, del presidencialismo en toda su expresión. Los antagonistas políticos de la mano de quien en algunos casos ellos mismos acusaron de prácticas deshonestas en el desarrollo de la elección que el Tribunal confirmó y le dio la Presidencia de la República. Ahí sonrientes estaban Graco Ramírez de Morelos, Gabino Cue de Oaxaca, Arturo Núñez de Tabasco, Miguel Ángel Mancera del Distrito Federal, estos dos últimos sin tomar posesión aún. La evidente y congruente ausencia, la de Marcelo Ebrard que ya no trabajará con Peña por tanto su presencia no era necesaria. Al igual que los panistas, los gobernadores de izquierda cayeron en el encanto del mexiquense; ni uno sólo se reveló y todos acordaron no sólo trabajar de la mano cuando el presupuesto del gobierno federal de Peña esté listo, sino que también confirmaron que todos, sin falta, acudirán a la toma de protesta de Enrique Peña el próximo 1 de diciembre de 2012. Ahí el detalle.
La promesa de trabajar juntos, de civilidad política y presupuesto para todos a cambio de una toma de protesta a la antigua usanza con todas las fuerzas vivas reunidas en el día del Presidente. Por eso las siguientes reuniones de Peña con políticos las arregla ya el cerebro detrás de tanta civilidad en tiempos de transición: Miguel Osorio Chong, hidalguense y coordinador para el diálogo y acuerdos políticos del equipo de transición de Enrique Peña Nieto. El cierre será con los coordinadores parlamentarios, primero con Ernesto Cordero y Luis Alberto Villarreal, senador y diputado respectivamente, y más adelante con los amarillos Silvano Aureoles, diputado, y Miguel Barbosa, senador. Tanta civilidad es francamente sospechosa. Resulta ahora que la oposición se rindió al presidencialismo; que la época en que todos eran felices y unidos en los poderes legislativo y ejecutivo ha regresado para quedarse. Parece que el presidencialismo que tanto trabajo, vidas, transparencia y votos costó sacar de Los Pinos está de regreso y en plan permanente. Que ningún gobernador de oposición al PRI haya siquiera cuestionado el método, la forma, y el chantaje del presupuesto; no es que uno desee pleitos insanos en materia política, pero la división, las ideologías distintas entre unos y otros gobiernos deberían de llevarnos al debate de las ideas, a la supervisión constante de unos y otros, a la competencia de programas en beneficio de la sociedad, a la confrontación de la propuesta, y no a la hegemonía de los gobiernos. Recuerdo al inicio de los noventas cuando la democracia comenzaba a ser reconocida en México, los debates públicos y privados entre el único gobernador de oposición al PRI, el panista Ernesto Ruffo Appel (hoy senador) y el emblema del presidencialismo entonces, Carlos Salinas de Gortari.
El primero pedía ayuda del segundo, y el Presidente hacía lo que le favorecía a sus planes y no a los del bajacaliforniano. En muchas ocasiones, el presidente Salinas perdió oportunidades de visitar esta tierra, bajo el mandamiento de que él no iba adonde no lo invitaban; igual Ruffo realizó interminables reuniones con la administración federal sólo para salir con las manos vacías; “me atienden pero no me entienden”, solía decir sin derrota política. Sacaba provecho de la enemistad política con el señor Presidente, y durante muchos años, durante toda la administración tanto la federal de Salinas como la estatal de Ruffo, compitieron. Carlos Salinas le ganó a Ernesto Ruffo y llevó a buen fin la creación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, entidad que el de Ensenada preparaba para ser la primera en el país en Baja California y con el nombre de Procuraduría de los Derechos Humanos. A la vuelta, el gobernador Ruffo le ganó la tirada al presidente Salinas y Baja California tuvo por primera vez en el país la credencial estatal de elector con fotografía incluida. Acción que Salinas replicaría no sin respingar, con la IFE con fotografía. Enfrentados políticamente, competían en la administración; uno priísta y el otro panista, pelearon por hacer cada uno aquello en lo que creían y que podía llevarles más adeptos. Sí se tomaron fotos juntos, sí recorrieron el estado en giras, sí se dieron la mano, pero ni uno aplaudió al otro ni públicamente se demostraron falsos afectos. La realidad es que el debate político entre Carlos Salinas y Ernesto Ruffo era el principio del fin del presidencialismo… hasta que llega Peña Nieto y los gobernadores, los panistas y los perredistas, se le rinden y le aplauden y prometen trabajar juntos, hegemónicos. Entregados.
Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX en la siguiente dirección: http://www.sinembargo.mx/opinion/30-10-2012/10434. Si está pensando en usarlo, debe considerar que está protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. SINEMBARGO.MX
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
5olitario CHAT
E5LN
Entradas populares
-
Aprueban delegados cambio de estatutos; el nuevo órgano estará por encima de todos los comités Exigen maestros aumentar a $374 su salario ...
-
POLÍTICA NACIONAL 24/NOV/2012 15:50 HRS Felipe Calderón engañó a México: Zambrano El líder del PRD dijo que si el P...
-
Posted by Superwarfarinas on October 27, 2012 under 1.-Noticias | Be the First to Comment Comentario @SuperWarfarinas : Es una tra...
-
El 20 de noviembre darán a conocer los resultados de la consulta en todo el país SUSANA GARCÍA GUTIÉRREZ Y RAYMUNDO RUIZ AVILÉS ( Repor...
-
Se prevé que la manifestación de sindicatos cercanos al PRI continúe hasta la tarde de este jueves, provocando una circulación sobre la aven...
-
Exhibe Marina cadáver de “El Lazca”. Foto: Semar MÉXICO, D.F. (apro).- El pasado domingo 7, antes de cruzarse en su camino una patrulla de l...
-
SÁBADO, 13 DE OCTUBRE DE 2012 por Victor Hernández Ayer en su columna de chismes, el diario El Universal alegó que MORENA sería ...
-
Miembros de la CTM y CROC, González Cuevas y Neyra sólo exigen que no se audite a los sindicatos Ernesto Gándara y Javier Lozano, presidente...
Blog Archive
- sept 20 (1)
- sept 21 (11)
- sept 22 (7)
- sept 23 (7)
- sept 24 (10)
- sept 25 (9)
- sept 26 (15)
- sept 27 (18)
- sept 28 (18)
- sept 29 (15)
- sept 30 (9)
- oct 01 (22)
- oct 02 (19)
- oct 03 (23)
- oct 04 (16)
- oct 05 (14)
- oct 06 (13)
- oct 07 (20)
- oct 08 (23)
- oct 09 (19)
- oct 10 (20)
- oct 11 (13)
- oct 12 (13)
- oct 13 (15)
- oct 14 (17)
- oct 15 (14)
- oct 16 (12)
- oct 17 (13)
- oct 18 (9)
- oct 19 (17)
- oct 20 (14)
- oct 21 (10)
- oct 22 (22)
- oct 23 (21)
- oct 24 (15)
- oct 25 (11)
- oct 26 (21)
- oct 27 (15)
- oct 28 (16)
- oct 29 (14)
- oct 30 (16)
- oct 31 (12)
- nov 01 (19)
- nov 02 (12)
- nov 03 (20)
- nov 04 (16)
- nov 05 (23)
- nov 06 (10)
- nov 07 (14)
- nov 08 (18)
- nov 09 (13)
- nov 10 (11)
- nov 11 (14)
- nov 12 (14)
- nov 13 (17)
- nov 14 (21)
- nov 15 (17)
- nov 16 (19)
- nov 17 (9)
- nov 18 (15)
- nov 19 (16)
- nov 20 (16)
- nov 21 (6)
- nov 22 (12)
- nov 23 (12)
- nov 24 (7)
- nov 25 (17)
- nov 26 (21)
- nov 27 (14)
- nov 28 (14)
- nov 29 (15)
- nov 30 (12)
- dic 01 (1)
- dic 02 (21)
- dic 03 (17)
- dic 04 (20)
- dic 05 (10)
- dic 06 (19)
- dic 07 (7)
- dic 08 (8)
- dic 09 (4)
- dic 10 (6)
- dic 11 (3)
- dic 12 (5)
- dic 13 (3)
- dic 15 (8)
- dic 16 (1)
- dic 17 (28)
- dic 18 (5)
- dic 19 (16)
- dic 20 (12)
- dic 21 (5)
- dic 22 (5)
- dic 23 (12)
- dic 24 (12)
- dic 25 (9)
- dic 26 (5)
- dic 27 (15)
- dic 28 (2)
- dic 29 (11)
- dic 30 (10)
- ene 01 (10)
- ene 02 (5)
- ene 03 (1)
- ene 08 (3)
- ene 09 (9)
- ene 10 (6)
- ene 11 (5)
- ene 15 (2)
- ene 16 (3)
- ene 17 (4)
- ene 21 (2)
- ene 25 (3)
- ene 28 (4)
- ene 29 (1)
Con la tecnología de Blogger.
0 comentarios:
Publicar un comentario