domingo, 4 de noviembre de 2012
"Mientras nada demuestre lo contrario, nuestros hijos están vivos": madres centroamericanas
Cinco madres de la caravana “Liberando la Esperanza”, que recorren México con la esperanza de encontrar a sus hijos, cuentan la historia de cómo perdieron a sus familiares, y de su incansable lucha para recuperarlos. AMARANTA CORNEJO HERNÁNDEZ Y SERGIO CASTRO BIBRIESCA
La ruta que sigue la caravana es la misma que hacen los y las migrantes en su paso por México hacia los Estados Unidos. “Liberando la Esperanza” está integrada por 60 personas provenientes de El Salvador, Honduras, Nicaragua y Guatemala, y uno de sus organizadores es el Movimiento Migrante Mesoamericano (MMM). Uno de los objetivos de la caravana es buscar a las y los centroamericanos que han desaparecido en territorio mexicano. Para el gobierno esto una acción humanitaria, para las madres es una búsqueda dolorosa y para las organizaciones y activistas es un deber que se hace ante el incumplimiento de las instituciones el Estado.
En las siguientes líneas, cinco de las madres centroamericanas que viajan con la caravana comparten con Desinformémonos sus historias.
Sé que él está vivo
Mi hijo se llama Eugenio Marcelino Juárez Gómez, desapareció en el 2002. Hace tres años me marcó por última vez desde la ciudad de Tijuana, me pedía que le mandara su acta de nacimiento, se la envié a los pocos días e intenté comunicarme con él, sin embargo ya no respondió a esas llamadas telefónicas. Pasaron algunos días y lo volví a intentar, pero no tuve respuesta. Tiempo después, contestó una mujer diciendo que ella había comprado ese teléfono y que no conocía a Eugenio.
Eugenio tenía 17 años de edad cuando se fue a buscar mejor suerte a los Estados Unidos. Me dijo que me compraría una casa con el dinero que ganara. Tengo mucha fe y confianza de que la vida de mi hijo se encuentra intacta, todos los días rezo por él, y también por los demás hijos, por las demás madres que andamos en esta lucha, pido por todos, no sólo por el mío.
Me llamo Narcisa Socorro Gómez y soy de Nicaragua. Tal vez hoy no reciba noticias de él, pero espero tener una llamada de mi hijo. Cuando hablaba con mi hijo, era feliz, pero una vez que la comunicación se acabó, comenzó la preocupación constante de no saber dónde estaba, cómo estaba, si estaba encarcelado, secuestrado o perdido. Aún así, sé que él esta vivo.
Nueve años tras la pista de su hija
Me llamo Eugenia Barrera Rocha y busco a mi hija Clementina del Carmen Lagos Barrera que despareció el 9 de noviembre de 2003. Desapareció de Nicaragua a manos de un grupo de trata de personas.
Pronto empecé el recorrido de su búsqueda. Primero en El Salvador y luego Guatemala, ahí me dijeron que se la había llevado un mexicano. Llegué en 2010 a Tapachula, Chiapas. Vecinos de los alrededores reconocieron a mi hija y dijeron que la habían visto en una casa. Toqué la puerta y no abrieron, sin embargo, por arriba de la casa se asomaron. Por la tarde, ese mismo día, regresamos a la casa, esta vez, con policía estatal y federal de México. Salió el señor de la casa, pero negó que mi hija estuviera ahí.
El señor dijo que sólo vivía con su esposa y dos hijos, en ese momento la que iba de coordinadora de la Caravana le dijo que yo sólo quería ver a mi hija y saber que estaba bien, que tenía muchos años sin saber de ella, yo le dije lo mismo.
El señor de la casa respondió de manera muy agresiva y se le notaba muy tembloroso. Los vecinos del lugar dicen que mi hija es la esposa del señor. Al final no pudimos contactarla y por lo tanto no sé si es mi hija.
En esta Caravana pasaremos de regreso por Tapachula y volveremos a buscarla, sin embargo, yo casi perdí la esperanza tras un año, pues quizás ahora se hayan cambiado de casa. El señor tal vez se siente dueño de mi hija por haber pagado una cantidad de dinero por ella, pero no es así.
Nos vamos con la esperanza de que la gente nos ayude encontrarlo
Vengo de Honduras buscando a mi hijo, Óscar López Enamorado, quien se fue en 2008 con destino a los Estados Unidos, buscaba una vida mejor. Óscar estudiaba, sin embargo la situación en Honduras es muy difícil, porque casi no hay empleo.
Desde 2008 a enero de 2010 se perdimos la comunicación, hasta que él se comunicó por teléfono desde Puerto Vallarta. Óscar tiene 22 años.
Las autoridades de Honduras no nos han ayudado en nada, ni tampoco las autoridades de México. Mi hijo ya no llegó a Estados Unidos y se quedó trabajando en una casa ayudando en lo que se necesitaba, pues me decía que tenía miedo de cruzar México.
Soy Ana Enamorado y siento que estar en la caravana hace que me sienta más cerca de mi hijo. Una vez que regresemos a casa, nos vamos con la esperanza de que la gente nos ayude encontrarlo.
Lo he buscado en las cárceles, en la morgue, en las calles, en las vías del tren, por todos lados
Ando en busca de mi hijo, Alberto Sadaí Espinoza Vázquez, que el 27 de marzo de 2002 salió de Honduras. Poco después nos llamó desde Tuxtla Gutiérrez y comentó que trabajaba en una compañía de construcción de hospitales llamada PYCSUR. Mi hijo tenía 20 años cuando se fue y desde entonces ya no he sabido de él.
Mi hijo y yo nos dedicábamos a vender diferentes cosas por la calle, sin embargo, ése no fue el motivo de su partida. Mi hijo dejó su país acompañando a su primo Armando Espinoza, quien era el que realmente quería cruzar hacia los Estados Unidos.
Durante estos diez años, lo he buscado en las cárceles, en la morgue, en las calles, en las vías del tren, por todos lados. Mientras nada demuestre lo contrario, nuestros hijos están vivos. Soy Dorca Espinoza Vázquez.
Lo soñé y fue una forma de comunicarnos
Soy de Nicaragua y me llamo Ana María Valdivia, vengo en busca de mi hijo, Jorge Luis Cardoza, quien tiene seis años desaparecido. El 8 de junio de 2006 partió de Nicaragua, buscando una mejor vida y el 27 de ese mismo mes fue su última llamada desde Matamoros. Sé que él se quedó por Denver Colorado. Hablé con algunos que iban con él y me dijeron que tenía los pies muy lastimados y que no podía apoyarse.
Cuando cruzaron el Río Bravo le ofrecieron quedarse en una casa, pero él no quiso porque dijo que lo podían matar, y es por eso que siguió. Caminaron toda la noche y fue antes de amanecer cuando mi hijo se quedó. Los que iban con él dijeron que lo dejaron en el camino porque iba la migra sobre ellos. Eran más de 30 migrantes e iban tres polleros y huyeron. El pollero responsable dijo que mi hijo no está muerto, porque recorrió el camino de regreso y no encontró ningún cuerpo.
Creo que mi hijo está preso y que no ha muerto, sin embargo no hay registro alguno de él.
Lo que me motiva a seguir buscando es saber que mi hijo vive. Lo soñé hace un tiempo, estaba tras las rejas, creo que fue una forma de comunicarnos.
Cifras del flujo migratorio
De acuerdo con el Instituto Nacional de Migración (INM) cada año transitan por territorio nacional 140 mil migrantes, provenientes mayoritariamente de Centroamérica. Las estimaciones de organizaciones no gubernamentales hablan de 400 mil migrantes. La mayoría de estas personas tiene como destino los Estados Unidos. Del total de personas migrantes, entre el 10 y el 30 por ciento son mujeres, y el resto son hombres.
Las desapariciones
De acuerdo al MMM, son alrededor de 70 mil migrantes desaparecidas en su tránsito por México. Algunas organizaciones centroamericanas tienen registro de 20 mil personas, cifra que corresponde a los casos que familiares de estas personas han presentado en sus países de origen. Datos recabados por organizaciones de atención a migrantes en México indican que estas personas han sido víctimas de asesinatos, “levantones”, torturas, secuestros, violaciones sexuales o detenciones arbitrarias. El MMM afirma que estos crímenes se relacionan con la venta de órganos, la extorsión, el tráfico y trata de personas, donde el 66 por ciento son mujeres, y también con obligar a los migrantes a trabajar para el crimen organizado.
Las fosas clandestinas
En muchas ocasiones, el destino de los migrantes es quedar atrapados en alguna fosa clandestina. En agosto del 2010 se halló una fosa en San Fernando, Tamaulipas (estado al noreste de México). En abril de 2011, la procuradora de la República, Marisela Morales, informó que se habían hallado 193 cuerpos en 47 fosas clandestinas en el estado de Tamaulipas. El mismo Instituto Nacional de Migración (INM) ha declarado que existen 825 cuerpos de migrantes en calidad de desconocidos. Ante este panorama, el Estado mexicano no ha cumplido el requisito mínimo de identificar a los muertos, para que así, estas personas dejen de ser desconocidas y se dé aviso a sus familiares.
Las respuestas
Para el gobierno mexicano, la migración se ha convertido en un discurso de seguridad nacional, como lo demuestra el Plan de Desarrollo Nacional 2007-2012. Esto ha implicado incrementar el número de policías que realizan acciones de “vigilancia” en las fronteras, y la creación de más centros de detención. Sin embargo, esto no ha significado una atención más humanitaria a las personas migrantes.
Ante la indolencia, negligencia y corrupción de las autoridades e instituciones mexicanas, la sociedad civil se ha organizado para apoyar e incluso proteger a las personas migrantes en su paso por México. Por esta razón, la caravana “Liberando la esperanza” visita y se reúne con diversas asociaciones y refugios para migrantes en el país, quienes las reciben y les abren espacios de diálogo con migrantes presentes en esas localidades con la idea de recabar información que les lleve a encontrar pistas sobre el paradero de las personas desaparecidas.
Article printed from Desinformémonos:
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
5olitario CHAT
E5LN
Entradas populares
-
Aprueban delegados cambio de estatutos; el nuevo órgano estará por encima de todos los comités Exigen maestros aumentar a $374 su salario ...
-
POLÍTICA NACIONAL 24/NOV/2012 15:50 HRS Felipe Calderón engañó a México: Zambrano El líder del PRD dijo que si el P...
-
Posted by Superwarfarinas on October 27, 2012 under 1.-Noticias | Be the First to Comment Comentario @SuperWarfarinas : Es una tra...
-
El 20 de noviembre darán a conocer los resultados de la consulta en todo el país SUSANA GARCÍA GUTIÉRREZ Y RAYMUNDO RUIZ AVILÉS ( Repor...
-
Se prevé que la manifestación de sindicatos cercanos al PRI continúe hasta la tarde de este jueves, provocando una circulación sobre la aven...
-
Exhibe Marina cadáver de “El Lazca”. Foto: Semar MÉXICO, D.F. (apro).- El pasado domingo 7, antes de cruzarse en su camino una patrulla de l...
-
SÁBADO, 13 DE OCTUBRE DE 2012 por Victor Hernández Ayer en su columna de chismes, el diario El Universal alegó que MORENA sería ...
-
Miembros de la CTM y CROC, González Cuevas y Neyra sólo exigen que no se audite a los sindicatos Ernesto Gándara y Javier Lozano, presidente...
Blog Archive
- sept 20 (1)
- sept 21 (11)
- sept 22 (7)
- sept 23 (7)
- sept 24 (10)
- sept 25 (9)
- sept 26 (15)
- sept 27 (18)
- sept 28 (18)
- sept 29 (15)
- sept 30 (9)
- oct 01 (22)
- oct 02 (19)
- oct 03 (23)
- oct 04 (16)
- oct 05 (14)
- oct 06 (13)
- oct 07 (20)
- oct 08 (23)
- oct 09 (19)
- oct 10 (20)
- oct 11 (13)
- oct 12 (13)
- oct 13 (15)
- oct 14 (17)
- oct 15 (14)
- oct 16 (12)
- oct 17 (13)
- oct 18 (9)
- oct 19 (17)
- oct 20 (14)
- oct 21 (10)
- oct 22 (22)
- oct 23 (21)
- oct 24 (15)
- oct 25 (11)
- oct 26 (21)
- oct 27 (15)
- oct 28 (16)
- oct 29 (14)
- oct 30 (16)
- oct 31 (12)
- nov 01 (19)
- nov 02 (12)
- nov 03 (20)
- nov 04 (16)
- nov 05 (23)
- nov 06 (10)
- nov 07 (14)
- nov 08 (18)
- nov 09 (13)
- nov 10 (11)
- nov 11 (14)
- nov 12 (14)
- nov 13 (17)
- nov 14 (21)
- nov 15 (17)
- nov 16 (19)
- nov 17 (9)
- nov 18 (15)
- nov 19 (16)
- nov 20 (16)
- nov 21 (6)
- nov 22 (12)
- nov 23 (12)
- nov 24 (7)
- nov 25 (17)
- nov 26 (21)
- nov 27 (14)
- nov 28 (14)
- nov 29 (15)
- nov 30 (12)
- dic 01 (1)
- dic 02 (21)
- dic 03 (17)
- dic 04 (20)
- dic 05 (10)
- dic 06 (19)
- dic 07 (7)
- dic 08 (8)
- dic 09 (4)
- dic 10 (6)
- dic 11 (3)
- dic 12 (5)
- dic 13 (3)
- dic 15 (8)
- dic 16 (1)
- dic 17 (28)
- dic 18 (5)
- dic 19 (16)
- dic 20 (12)
- dic 21 (5)
- dic 22 (5)
- dic 23 (12)
- dic 24 (12)
- dic 25 (9)
- dic 26 (5)
- dic 27 (15)
- dic 28 (2)
- dic 29 (11)
- dic 30 (10)
- ene 01 (10)
- ene 02 (5)
- ene 03 (1)
- ene 08 (3)
- ene 09 (9)
- ene 10 (6)
- ene 11 (5)
- ene 15 (2)
- ene 16 (3)
- ene 17 (4)
- ene 21 (2)
- ene 25 (3)
- ene 28 (4)
- ene 29 (1)
Con la tecnología de Blogger.
0 comentarios:
Publicar un comentario