miércoles, 7 de noviembre de 2012
Obama logra cuatro años más en la Casa Blanca
Elecciones EU
Convoca a la unidad y llama a ir juntos hacia un Estados Unidos donde lo mejor aún está por venir
Obtiene el demócrata 55 por ciento del voto de las mujeres, según encuestas a boca de urna

Poco después de que las televisoras anunciaron la victoria demócrata, Barack Obama y Joe Biden celebraron en compañía de sus esposas, Michelle y Jill, respectivamenteFoto Reuters
David Brooks
Corresponsal
Periódico La Jornada
Miércoles 7 de noviembre de 2012, p. 2
Nueva York, miércoles 7 de noviembre. En una contienda muy reñida, con momentos de mucha tensión a lo largo del martes, tanto por resultados cerrados como por la disfuncionalidad del proceso electoral, Barack Obama fue proyectado como el ganador y permanecerá como residente de la Casa Blanca otros cuatro años.
El presidente relecto primero respondió a las proyecciones de su triunfo a través de su cuenta de Twitter:esto se logró por ustedes. Gracias. Poco después, junto a su esposa, Michelle, y sus dos hijas, declaró ante una concentración diversa de simpatizantes en Chicago que “nuestra economía se está recuperando, una década de guerra se está acabando, y una larga campaña llega a su fin…
Esta noche votaron por la acción, para enfocarse en los empleos de ustedes, no en los nuestros”. Insistió sobre la unidad en la diversidad y las obligaciones de cada quién en proceder adelante hacia un Estados Unidos dondelo mejor está por venir.
Dijo que el espíritu estadunidense se manifiesta en la forma en que comunidades y líderes se unieron para enfrentar la devastación de la costa este por una tormenta. Nos elevamos o caemos juntos, como una nación, un solo pueblo. Instó a la unidad con el derecho al argumento y a la disidencia, para mover el país hacia adelante. Dijo que el argumento es una marca de nuestra libertad, y reafirmó que el objetivo es recuperar un país donde no importa quién sea uno, de qué raza, pobre o rico, gay o heterosexual, uno puede hacerlo en Estados Unidos. Insistió en que el país está más unido de lo que parece en sus aspiraciones y vida cotidiana, un pueblo que aspira que sus hijos tengan la mejor educación, que no estén abrumados por deudas, debilitados por la desigualdad o por un clima que se calienta, donde los hijos de inmigrantes tengan una oportunidad. Tomemos el futuro juntos.
La noche acabó con Cuidamos a los nuestros de Bruce Springsteen.
Su contrincante, Mitt Romney, después de rehusar aceptar las proyecciones cuando fueron proclamadas por los canales nacionales de televisión durante casi dos horas, finalmente felicitó a Obama en una llamada telefónica. Ante sus decepcionadas filas –un público notable por su blancura– en Boston declaró:deseaba tanto poder cumplir con sus esperanzas de llevar este país en una dirección diferente, pero la nación ha optado por otro líder. Añadió que era momento para la unidad y poner al pueblo antes que el politiqueo.
La elección más cara de la historia del país, con ambas campañas presidenciales, los partidos y las agrupaciones externas gastando 2.6 mil millones de dólares (6 mil millones de dólares en total si se incluye las legislativas federales), fue realizada entre las consecuencias de la peor crisis económica desde la Gran Depresión.
La elección presidencial se fue definiendo al cerrar casillas en los ocho a 10 estados claves en una elección nacional que en realidad se trata de 51 contiendas simultáneas en cada estado más la capital. Serían esas entidades las que determinarían quién lograba obtener los 270 votos electorales necesarios para ganar la elección nacional.
A las 22:15 hora de México, las cadenas nacionales proyectaron el triunfo de Obama en Ohio y con ello la victoria nacional (con dicha entidad ya había conquistado 290 votos electorales). La sede de Obama estalló en júbilo y empezó el baile. Sin embargo, no hubo festejos en las calles del país como hace cuatro años.
El ambiente en la sede de Romney empezó a desinflarse con cada proyección de los estados claves que ganaba Obama a lo largo de la noche. Se volvió funeral cuando se anunció la cifra de Ohio. La campaña de Romney inicialmente rehusó aceptar los indicadores de su derrota, pero el republicano finalmente cedió y las lágrimas fluyeron en Boston.
Hasta el cierre de la edición, ambos candidatos estaban virtualmente empatados en el voto popular con 49 por ciento cada uno.
El tema más importante para los votantes fue, como en todo el año, la economía, según sondeos a boca de urna realizados por la agencia Ap. Además, uno de los temas centrales en la pugna electoral fue quién era responsable por la situación económica del país, con Obama recordando que había heredado del gobierno republicano de George W. Bush la peor crisis desde la Gran Depresión, mientras Romney insistía en que era hora de un nuevo liderazgo por el fracaso en el manejo económico de Obama. Pero según sondeos de la Ap, el argumento de Romney no funcionó: casi cuatro años después de que dejó la Casa Blanca, la mayoría de los votantes siguen culpando a Bush por la crisis económica y sus consecuencias.
Sin embargo, como señaló CBS News, ningún presidente ha sido relecto con una tasa de desempleo tan alta desde Franklin D. Roosevelt.
En las encuestas a boca de urna también se obtuvo información preliminar sobre las características de los votantes de cada lado. Romney ganaba 59 por ciento del voto blanco y la mayoría de la gente casada y de tercera edad. Obama logró contrarrestar esto al ganar por 55 contra 43 por ciento el voto de las mujeres (que en total conforman 54 por ciento del padrón nacional) junto a 93 por ciento del voto afroestadunidense, 69 por ciento del voto latino, y siguió gozando del apoyo del voto joven, con 60 por ciento (de sufragantes entre 18 y 29 años de edad), contra 36 por ciento para Romney.
Según estas encuestas a boca de urna, el tema de inmigración fue clave en entidades como Colorado, y ese factor jugó a favor de Obama para obtener el voto latino ante la posición antimigrante de Romney, y eso fue un componente importante de su coalición que lo llevó al triunfo. Romney sólo obtuvo 29 por ciento del voto latino, el cual en total representa 10 por ciento del electorado. Sus asesores han indicado que el presidente retomará el tema de la reforma migratoria entre las prioridades de su próximo periodo.
El presidente esperó los resultados en su jefatura de campaña en Chicago. Ahí hizo su rito de buena suerte de jugar un partido de basquetbol con amigos y colegas cercanos, entre ellos la ex estrella del equipo Chicago Bulls, Scottie Pippen, y su secretario de Educación, Arne Duncan. El equipo de Obama ganó por unos 20 puntos.
En otros resultados se proyecta que el Senado se mantendrá en manos de la mayoría demócrata, con triunfos importantes en Massachusetts, donde Elizabeth Warren, figura liberal prominente a nivel nacional, retomó el escaño antes ocupado por Edward Kennedy y que fue sorprendentemente ganado por el republicano Scott Brown en una elección especial después de la muerte del legendario senador.
Por otro lado, se espera que los republicanos mantengan el control de la cámara baja.
Mientras tanto, Colorado y el estado de Washington se convirtieron en las primeras entidades –así como las primeras jurisdicciones políticas en el mundo– en aprobar una medida vía referendo para regular, gravar y controlar mariguana de manera similar al alcohol, reporto el Drug Policy Alliance. Sin embargo, aún es ilegal bajo la ley federal. También se anunció que Massachusetts se convirtió en el estado 16, desde 1996, en legalizar la mariguana para usos médicos.
De cierta manera, todo y nada cambió.
Convoca a la unidad y llama a ir juntos hacia un Estados Unidos donde lo mejor aún está por venir
Obtiene el demócrata 55 por ciento del voto de las mujeres, según encuestas a boca de urna
Poco después de que las televisoras anunciaron la victoria demócrata, Barack Obama y Joe Biden celebraron en compañía de sus esposas, Michelle y Jill, respectivamenteFoto Reuters
David Brooks
Corresponsal
Periódico La Jornada
Miércoles 7 de noviembre de 2012, p. 2
Nueva York, miércoles 7 de noviembre. En una contienda muy reñida, con momentos de mucha tensión a lo largo del martes, tanto por resultados cerrados como por la disfuncionalidad del proceso electoral, Barack Obama fue proyectado como el ganador y permanecerá como residente de la Casa Blanca otros cuatro años.
El presidente relecto primero respondió a las proyecciones de su triunfo a través de su cuenta de Twitter:esto se logró por ustedes. Gracias. Poco después, junto a su esposa, Michelle, y sus dos hijas, declaró ante una concentración diversa de simpatizantes en Chicago que “nuestra economía se está recuperando, una década de guerra se está acabando, y una larga campaña llega a su fin…
Esta noche votaron por la acción, para enfocarse en los empleos de ustedes, no en los nuestros”. Insistió sobre la unidad en la diversidad y las obligaciones de cada quién en proceder adelante hacia un Estados Unidos dondelo mejor está por venir.
Dijo que el espíritu estadunidense se manifiesta en la forma en que comunidades y líderes se unieron para enfrentar la devastación de la costa este por una tormenta. Nos elevamos o caemos juntos, como una nación, un solo pueblo. Instó a la unidad con el derecho al argumento y a la disidencia, para mover el país hacia adelante. Dijo que el argumento es una marca de nuestra libertad, y reafirmó que el objetivo es recuperar un país donde no importa quién sea uno, de qué raza, pobre o rico, gay o heterosexual, uno puede hacerlo en Estados Unidos. Insistió en que el país está más unido de lo que parece en sus aspiraciones y vida cotidiana, un pueblo que aspira que sus hijos tengan la mejor educación, que no estén abrumados por deudas, debilitados por la desigualdad o por un clima que se calienta, donde los hijos de inmigrantes tengan una oportunidad. Tomemos el futuro juntos.
La noche acabó con Cuidamos a los nuestros de Bruce Springsteen.
Su contrincante, Mitt Romney, después de rehusar aceptar las proyecciones cuando fueron proclamadas por los canales nacionales de televisión durante casi dos horas, finalmente felicitó a Obama en una llamada telefónica. Ante sus decepcionadas filas –un público notable por su blancura– en Boston declaró:deseaba tanto poder cumplir con sus esperanzas de llevar este país en una dirección diferente, pero la nación ha optado por otro líder. Añadió que era momento para la unidad y poner al pueblo antes que el politiqueo.
La elección más cara de la historia del país, con ambas campañas presidenciales, los partidos y las agrupaciones externas gastando 2.6 mil millones de dólares (6 mil millones de dólares en total si se incluye las legislativas federales), fue realizada entre las consecuencias de la peor crisis económica desde la Gran Depresión.
La elección presidencial se fue definiendo al cerrar casillas en los ocho a 10 estados claves en una elección nacional que en realidad se trata de 51 contiendas simultáneas en cada estado más la capital. Serían esas entidades las que determinarían quién lograba obtener los 270 votos electorales necesarios para ganar la elección nacional.
A las 22:15 hora de México, las cadenas nacionales proyectaron el triunfo de Obama en Ohio y con ello la victoria nacional (con dicha entidad ya había conquistado 290 votos electorales). La sede de Obama estalló en júbilo y empezó el baile. Sin embargo, no hubo festejos en las calles del país como hace cuatro años.
El ambiente en la sede de Romney empezó a desinflarse con cada proyección de los estados claves que ganaba Obama a lo largo de la noche. Se volvió funeral cuando se anunció la cifra de Ohio. La campaña de Romney inicialmente rehusó aceptar los indicadores de su derrota, pero el republicano finalmente cedió y las lágrimas fluyeron en Boston.
Hasta el cierre de la edición, ambos candidatos estaban virtualmente empatados en el voto popular con 49 por ciento cada uno.
El tema más importante para los votantes fue, como en todo el año, la economía, según sondeos a boca de urna realizados por la agencia Ap. Además, uno de los temas centrales en la pugna electoral fue quién era responsable por la situación económica del país, con Obama recordando que había heredado del gobierno republicano de George W. Bush la peor crisis desde la Gran Depresión, mientras Romney insistía en que era hora de un nuevo liderazgo por el fracaso en el manejo económico de Obama. Pero según sondeos de la Ap, el argumento de Romney no funcionó: casi cuatro años después de que dejó la Casa Blanca, la mayoría de los votantes siguen culpando a Bush por la crisis económica y sus consecuencias.
Sin embargo, como señaló CBS News, ningún presidente ha sido relecto con una tasa de desempleo tan alta desde Franklin D. Roosevelt.
En las encuestas a boca de urna también se obtuvo información preliminar sobre las características de los votantes de cada lado. Romney ganaba 59 por ciento del voto blanco y la mayoría de la gente casada y de tercera edad. Obama logró contrarrestar esto al ganar por 55 contra 43 por ciento el voto de las mujeres (que en total conforman 54 por ciento del padrón nacional) junto a 93 por ciento del voto afroestadunidense, 69 por ciento del voto latino, y siguió gozando del apoyo del voto joven, con 60 por ciento (de sufragantes entre 18 y 29 años de edad), contra 36 por ciento para Romney.
Según estas encuestas a boca de urna, el tema de inmigración fue clave en entidades como Colorado, y ese factor jugó a favor de Obama para obtener el voto latino ante la posición antimigrante de Romney, y eso fue un componente importante de su coalición que lo llevó al triunfo. Romney sólo obtuvo 29 por ciento del voto latino, el cual en total representa 10 por ciento del electorado. Sus asesores han indicado que el presidente retomará el tema de la reforma migratoria entre las prioridades de su próximo periodo.
El presidente esperó los resultados en su jefatura de campaña en Chicago. Ahí hizo su rito de buena suerte de jugar un partido de basquetbol con amigos y colegas cercanos, entre ellos la ex estrella del equipo Chicago Bulls, Scottie Pippen, y su secretario de Educación, Arne Duncan. El equipo de Obama ganó por unos 20 puntos.
En otros resultados se proyecta que el Senado se mantendrá en manos de la mayoría demócrata, con triunfos importantes en Massachusetts, donde Elizabeth Warren, figura liberal prominente a nivel nacional, retomó el escaño antes ocupado por Edward Kennedy y que fue sorprendentemente ganado por el republicano Scott Brown en una elección especial después de la muerte del legendario senador.
Por otro lado, se espera que los republicanos mantengan el control de la cámara baja.
Mientras tanto, Colorado y el estado de Washington se convirtieron en las primeras entidades –así como las primeras jurisdicciones políticas en el mundo– en aprobar una medida vía referendo para regular, gravar y controlar mariguana de manera similar al alcohol, reporto el Drug Policy Alliance. Sin embargo, aún es ilegal bajo la ley federal. También se anunció que Massachusetts se convirtió en el estado 16, desde 1996, en legalizar la mariguana para usos médicos.
De cierta manera, todo y nada cambió.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
5olitario CHAT
E5LN
Entradas populares
-
Aprueban delegados cambio de estatutos; el nuevo órgano estará por encima de todos los comités Exigen maestros aumentar a $374 su salario ...
-
POLÍTICA NACIONAL 24/NOV/2012 15:50 HRS Felipe Calderón engañó a México: Zambrano El líder del PRD dijo que si el P...
-
Posted by Superwarfarinas on October 27, 2012 under 1.-Noticias | Be the First to Comment Comentario @SuperWarfarinas : Es una tra...
-
El 20 de noviembre darán a conocer los resultados de la consulta en todo el país SUSANA GARCÍA GUTIÉRREZ Y RAYMUNDO RUIZ AVILÉS ( Repor...
-
Se prevé que la manifestación de sindicatos cercanos al PRI continúe hasta la tarde de este jueves, provocando una circulación sobre la aven...
-
Exhibe Marina cadáver de “El Lazca”. Foto: Semar MÉXICO, D.F. (apro).- El pasado domingo 7, antes de cruzarse en su camino una patrulla de l...
-
SÁBADO, 13 DE OCTUBRE DE 2012 por Victor Hernández Ayer en su columna de chismes, el diario El Universal alegó que MORENA sería ...
-
Miembros de la CTM y CROC, González Cuevas y Neyra sólo exigen que no se audite a los sindicatos Ernesto Gándara y Javier Lozano, presidente...
Blog Archive
- sept 20 (1)
- sept 21 (11)
- sept 22 (7)
- sept 23 (7)
- sept 24 (10)
- sept 25 (9)
- sept 26 (15)
- sept 27 (18)
- sept 28 (18)
- sept 29 (15)
- sept 30 (9)
- oct 01 (22)
- oct 02 (19)
- oct 03 (23)
- oct 04 (16)
- oct 05 (14)
- oct 06 (13)
- oct 07 (20)
- oct 08 (23)
- oct 09 (19)
- oct 10 (20)
- oct 11 (13)
- oct 12 (13)
- oct 13 (15)
- oct 14 (17)
- oct 15 (14)
- oct 16 (12)
- oct 17 (13)
- oct 18 (9)
- oct 19 (17)
- oct 20 (14)
- oct 21 (10)
- oct 22 (22)
- oct 23 (21)
- oct 24 (15)
- oct 25 (11)
- oct 26 (21)
- oct 27 (15)
- oct 28 (16)
- oct 29 (14)
- oct 30 (16)
- oct 31 (12)
- nov 01 (19)
- nov 02 (12)
- nov 03 (20)
- nov 04 (16)
- nov 05 (23)
- nov 06 (10)
- nov 07 (14)
- nov 08 (18)
- nov 09 (13)
- nov 10 (11)
- nov 11 (14)
- nov 12 (14)
- nov 13 (17)
- nov 14 (21)
- nov 15 (17)
- nov 16 (19)
- nov 17 (9)
- nov 18 (15)
- nov 19 (16)
- nov 20 (16)
- nov 21 (6)
- nov 22 (12)
- nov 23 (12)
- nov 24 (7)
- nov 25 (17)
- nov 26 (21)
- nov 27 (14)
- nov 28 (14)
- nov 29 (15)
- nov 30 (12)
- dic 01 (1)
- dic 02 (21)
- dic 03 (17)
- dic 04 (20)
- dic 05 (10)
- dic 06 (19)
- dic 07 (7)
- dic 08 (8)
- dic 09 (4)
- dic 10 (6)
- dic 11 (3)
- dic 12 (5)
- dic 13 (3)
- dic 15 (8)
- dic 16 (1)
- dic 17 (28)
- dic 18 (5)
- dic 19 (16)
- dic 20 (12)
- dic 21 (5)
- dic 22 (5)
- dic 23 (12)
- dic 24 (12)
- dic 25 (9)
- dic 26 (5)
- dic 27 (15)
- dic 28 (2)
- dic 29 (11)
- dic 30 (10)
- ene 01 (10)
- ene 02 (5)
- ene 03 (1)
- ene 08 (3)
- ene 09 (9)
- ene 10 (6)
- ene 11 (5)
- ene 15 (2)
- ene 16 (3)
- ene 17 (4)
- ene 21 (2)
- ene 25 (3)
- ene 28 (4)
- ene 29 (1)
Con la tecnología de Blogger.