viernes, 2 de noviembre de 2012
Plan “B”, El PRI y la INVASIÓN CHINA
Posted by gon2anto on Nov - 1 - 2012
Por: Lydia Cacho
Nota de Cimacnoticias | México, DF.- 29/10/2012
Gracias a Félix González y a Roberto Borge, ex gobernador y actual mandatario de Quintana Roo, México se convertirá en un centro de distribución nacional de productos chinos que pondrán en jaque a las debilitadas empresas de nuestro país y de América Central.
Nota de Cimacnoticias | México, DF.- 29/10/2012
Gracias a Félix González y a Roberto Borge, ex gobernador y actual mandatario de Quintana Roo, México se convertirá en un centro de distribución nacional de productos chinos que pondrán en jaque a las debilitadas empresas de nuestro país y de América Central.
Sin mirar dos veces el potencial daño que causará Dragon Mart, Felipe Calderón celebró la creación de este gigante chino y aprobó facilidades que no se dan a las empresas nacionales. El problema es mayúsculo.
Esta información se basa en los documentos originales firmados por el gobierno y la empresa Managment Dragon Mart Cancun S.A. de C.V.
Dragon Mart será desde 2013 una ciudad china que venderá los siguientes bienes de aquél país: muebles para el hogar y hotelería, equipamientos de cocinas (desde lavadoras hasta equipos de aire acondicionado), miles de artículos decorativos, todo tipo de productos electrónicos caseros e industriales, consumibles para la hotelería, productos textiles (telas, ropa, toallas y sábanas), accesorios para autos y motores, todos los productos de ferretería y tlapalería, materiales para la construcción, lámparas y materiales de iluminación, aparatos médicos, materiales y equipamiento para hospitales (desde jeringas hasta camas), maquinaria para la agricultura y productos de acero.
Todos los productos son fabricados en maquiladoras chinas, donde el promedio de pago por hora es de entre 3 y 5 pesos mexicanos. China es el mayor productor de productos libres de registro de propiedad intelectual por sus niveles de piratería tecnológica y copia de diseño.
Ello ha permitido que sean quienes fabrican artesanías mexicanas que han quebrado al mercado tradicional de Jalisco y Michoacán. Ahora van por todo el país.
Dragon Mart no es un concepto nuevo, ya desde los años 90 China asentó sus reales en países con zonas francas, como Nicaragua y México, donde reprodujeron los patrones de explotación laboral.
Sin embargo gracias a los avances en Derechos Humanos y laborales de varias naciones, incluida la nuestra, ya existen maquiladores honestos que siguen las reglas y exhiben a quienes las rompen.
El gobierno chino cambió su estrategia: ahora creó este centro de acopio en México que se convertirá en la sede de distribución de productos chinos más grande en el continente. El académico Cheng Yong Mia dijo que la acumulación de capital en China ha creado más explotación laboral impune en su país que cualquier sistema capitalista en el mundo.
Los gobiernos quintanarroense y federal firmaron acuerdo para facilitar la entrega de terrenos ejidales protegidos de baja densidad y su legalización expedita con cambio de uso de suelo.
La ciudad comercial tendrá mil 282 casas para familias chinas que manejarán las empresas, 3 mil 948 stands y tiendas de venta directa de productos dirigidos, según su documento, al mercado potencial de 10 millones de turistas que llegan a Cancún y la Riviera Maya cada año.
Los productos llegarán de China y serán distribuidos desde Quintana Roo (zona franca que paga menos impuestos) hacia sus bodegas de 30 mil metros cuadrados cada una, en Progreso, Yucatán, y San Luis Potosí para distribuir a todo México.
El acuerdo firmado estipula que tanto el gobierno federal como el de Quintana Roo harán publicidad gratuita de Dragon Mart para promover que las y los turistas acudan a su centro comercial con restaurantes de productos exclusivamente chinos, y tendrán camiones que conducirán a turistas y locales a hacer compras.
Los empresarios temen que Dragon Mart colapse a las Pymes locales que ya sufren el impacto de pérdidas por múltiples motivos.
Entre otras facilidades, Dragon Mart dará un periodo libre de renta a los expositores asiáticos y ha logrado permisos para exportar sus productos desde México hacia 20 países de Latinoamérica, Estados Unidos y Canadá.
Ellos podrán, por ejemplo, traer acero de china e India y venderlo por abajo del precio en que se vende el mexicano, ya que el Congreso de la Unión aprobó aplicar la tasa cero a la importación de acero.
Dragon Mart asegura que sus productos cumplirán con la NOM y no habrá dumping, pero por desgracia llegarán productos logrados con esclavitud, robo intelectual, así como subvaluación y triangulación de mercancías, puras prácticas desleales.
A fin de facilitar la importación, Dragon Mart se asoció con Costco logistics y Mexico ABC Commerce logistics para importar masivamente sus productos a menor precio.
Ya el empresariado mexicano ha expuesto el impacto que Dragon Mart tendrá para las industrias textil y acerera, entre otras. Todavía es tiempo de detenerlos; a saber si alguien se atreve.
Nota publicada originalmente en: http://www.cimacnoticias.com.mx/node/61828
mg2
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
5olitario CHAT
E5LN
Entradas populares
-
Aprueban delegados cambio de estatutos; el nuevo órgano estará por encima de todos los comités Exigen maestros aumentar a $374 su salario ...
-
POLÍTICA NACIONAL 24/NOV/2012 15:50 HRS Felipe Calderón engañó a México: Zambrano El líder del PRD dijo que si el P...
-
Posted by Superwarfarinas on October 27, 2012 under 1.-Noticias | Be the First to Comment Comentario @SuperWarfarinas : Es una tra...
-
El 20 de noviembre darán a conocer los resultados de la consulta en todo el país SUSANA GARCÍA GUTIÉRREZ Y RAYMUNDO RUIZ AVILÉS ( Repor...
-
Se prevé que la manifestación de sindicatos cercanos al PRI continúe hasta la tarde de este jueves, provocando una circulación sobre la aven...
-
Exhibe Marina cadáver de “El Lazca”. Foto: Semar MÉXICO, D.F. (apro).- El pasado domingo 7, antes de cruzarse en su camino una patrulla de l...
-
SÁBADO, 13 DE OCTUBRE DE 2012 por Victor Hernández Ayer en su columna de chismes, el diario El Universal alegó que MORENA sería ...
-
Miembros de la CTM y CROC, González Cuevas y Neyra sólo exigen que no se audite a los sindicatos Ernesto Gándara y Javier Lozano, presidente...
Blog Archive
- sept 20 (1)
- sept 21 (11)
- sept 22 (7)
- sept 23 (7)
- sept 24 (10)
- sept 25 (9)
- sept 26 (15)
- sept 27 (18)
- sept 28 (18)
- sept 29 (15)
- sept 30 (9)
- oct 01 (22)
- oct 02 (19)
- oct 03 (23)
- oct 04 (16)
- oct 05 (14)
- oct 06 (13)
- oct 07 (20)
- oct 08 (23)
- oct 09 (19)
- oct 10 (20)
- oct 11 (13)
- oct 12 (13)
- oct 13 (15)
- oct 14 (17)
- oct 15 (14)
- oct 16 (12)
- oct 17 (13)
- oct 18 (9)
- oct 19 (17)
- oct 20 (14)
- oct 21 (10)
- oct 22 (22)
- oct 23 (21)
- oct 24 (15)
- oct 25 (11)
- oct 26 (21)
- oct 27 (15)
- oct 28 (16)
- oct 29 (14)
- oct 30 (16)
- oct 31 (12)
- nov 01 (19)
- nov 02 (12)
- nov 03 (20)
- nov 04 (16)
- nov 05 (23)
- nov 06 (10)
- nov 07 (14)
- nov 08 (18)
- nov 09 (13)
- nov 10 (11)
- nov 11 (14)
- nov 12 (14)
- nov 13 (17)
- nov 14 (21)
- nov 15 (17)
- nov 16 (19)
- nov 17 (9)
- nov 18 (15)
- nov 19 (16)
- nov 20 (16)
- nov 21 (6)
- nov 22 (12)
- nov 23 (12)
- nov 24 (7)
- nov 25 (17)
- nov 26 (21)
- nov 27 (14)
- nov 28 (14)
- nov 29 (15)
- nov 30 (12)
- dic 01 (1)
- dic 02 (21)
- dic 03 (17)
- dic 04 (20)
- dic 05 (10)
- dic 06 (19)
- dic 07 (7)
- dic 08 (8)
- dic 09 (4)
- dic 10 (6)
- dic 11 (3)
- dic 12 (5)
- dic 13 (3)
- dic 15 (8)
- dic 16 (1)
- dic 17 (28)
- dic 18 (5)
- dic 19 (16)
- dic 20 (12)
- dic 21 (5)
- dic 22 (5)
- dic 23 (12)
- dic 24 (12)
- dic 25 (9)
- dic 26 (5)
- dic 27 (15)
- dic 28 (2)
- dic 29 (11)
- dic 30 (10)
- ene 01 (10)
- ene 02 (5)
- ene 03 (1)
- ene 08 (3)
- ene 09 (9)
- ene 10 (6)
- ene 11 (5)
- ene 15 (2)
- ene 16 (3)
- ene 17 (4)
- ene 21 (2)
- ene 25 (3)
- ene 28 (4)
- ene 29 (1)
Con la tecnología de Blogger.
0 comentarios:
Publicar un comentario