jueves, 15 de noviembre de 2012
Reprimen gobiernos de Europa la ola de huelgas contra la austeridad
Protesta continetal
En Italia, escenas semejantes a una guerra de guerrillas, dice la prensa
No hay donde esconderse de la desaceleración, advierte el FMI

Represión policiaca en Madrid contra participantes en la protesta por los recortes impuestos por el gobierno españolFoto Ap
Dpa, Reuters y Afp
Periódico La Jornada
Jueves 15 de noviembre de 2012, p. 2
Madrid, 14 de noviembre. Trabajadores de toda Europa –asolada por la crisis de deuda– salieron este miércoles a las calles para protestar contra los duros recortes emprendidos por sus gobiernos.
En algunos países se realizaron paros generales, en medio de incidentes y enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden; en otros las labores sólo se suspendieron durante algunas horas. En varias ciudades, cientos de servicios de transporte se cancelaron, o hubo escasa circulación. En varias urbes también se suspendieron las clases en las escuelas.
En España, Italia y Portugal se enfrentaron policías y manifestantes, lo cual derivó en disturbios, con saldo de detenidos y heridos.
Se trata del mayor desafío que plantean los trabajadores europeos contra las medidas de austeridad, que han agravado la crisis y llevado el desempleo a niveles nunca vistos en la región en los últimos años, desde el inicio de la debacle a causa de la deuda de la eurozona.
La Confederación General Italiana del Trabajo convocó una huelga de cuatro horas y a actos en Roma, Milán y Turín. Los manifestantes se enfrentaron contra la policía, sobre todo en el centro de la capital de Italia, donde durante la protesta contra los recortes al sistema educativo estudiantes lanzaron piedras a los agentes.
La policía usó gas lacrimógeno y avanzó con vehículos blindados para dispersar a un grupo violento de alumnos, a la orilla del río Tíber, que lanzó piedras, botellas y bombas incendiarias contra los agentes. La prensa habló de escenas que parecían de una guerra de guerrillas. Grupos de manifestantes ocuparon la torre de Pisa por una hora y colgaron un cartel con la frase Sublévense. No vamos a pagar por su crisis. En Turín resultaron heridos cinco policías.
Portugal también estuvo paralizado, con la suspensión de los servicios en trenes y en los aeropuertos, en una movilización convocada por la Confederación General de Trabajadores.
En Lisboa, numerosas pancartas puestas en las farolas llamaban a secundar la huelga. “Fuera la troika” –como llaman al Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central Europeo y la Unión Europea–, clamaban otros carteles contra los acreedores de Portugal, que evalúan las medidas de austeridad puestas en marcha por el gobierno a cambio de una ayuda internacional de 78 mil millones de euros, otorgada al país en mayo de 2011. Una manifestación en la que participaban miles de personas terminó en la noche con violencia, informó la agencia de noticias Lusa.
Luego de que los participantes en la protesta lanzaran –entre otros objetos– piedras, botellas y bolsas llenas de pintura contra la policía en la explanada frente al Parlamento en Lisboa, los agentes reprimieron a los manifestantes. Incluso hicieron disparos al aire para dispersar a los inconformes.
En Grecia, que la semana pasada sufrió una huelga de dos días mientras el Parlamento aprobó nuevos recortes, cientos de trabajadores se manifestaron pacíficamente en el centro de Atenas. Aunque las movilizaciones fueron de horas, no llegaron a paros generales.
En Portugal y Grecia –naciones que recibieron rescates con fondos europeos y bajo estrictos programas de austeridad– la crisis económica se agudizó en el tercer trimestre, mostraron datos este miércoles.
El desempleo en Portugal subió a un récord de 15.8 por ciento, en tanto la economía griega se hundió 7.2 por ciento en el tercer trimestre. Grecia se encamina hacia su sexto año de recesión.
En Fráncfort, decenas de personas también se movilizaron en solidaridadcon el sur de Europa, mientras en varias ciudades de Francia protestaron unas 130 mil personas, sobre todo en París, contra los recortes presupuestarios y laborales.
Las manifestaciones fueron convocadas por los principales sindicatos bajo el lema Por el empleo y la solidaridad, contra las medidas de ahorro. Las protestas transcurrieron pacíficamente y no repercutieron en las actividades cotidianas.
Cerca de 26 millones de personas están desempleadas en la Unión Europea, en momentos en que los gobiernos intentan reducir el gasto en las áreas de salud y educación.
Mientras el crecimiento en la zona euro seguirá en punto muerto en 2013, según la Comisión Europea, el FMI ha advertido que las políticas de austeridad podrían ser política y socialmente insostenibles.
El presidente de la Confederación Alemana de Sindicatos, Michael Sommer, advirtió contra las políticas de austeridad en los países del sur de Europa.
En Grecia, España y Portugal se practica una política de ajuste perjudicando a la gente. Destruyen esos países con recortes. Es por eso que existe esta resistencia, esta revuelta, dijo.
La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, apuntó que no haylugar donde esconderse en la economía global en momentos en que la desaceleración de Europa y otros países avanzados se propaga por Asia y persiste la incertidumbre sobre elabismo fiscal en Estados Unidos.
En Malasia, en el inicio de una gira por Asia, Lagarde dijo en un discurso que un fuerte crecimiento en la región no se podría dar por seguro el próximo año, aunque el FMI prevé que se expanda dos puntos porcentuales más rápido que el promedio mundial.
“Depende de las acciones de los funcionarios globales, especialmente de Estados Unidos y Europa. Y ‘acción’ es la palabra operativa”, afirmó.
En Italia, escenas semejantes a una guerra de guerrillas, dice la prensa
No hay donde esconderse de la desaceleración, advierte el FMI
Represión policiaca en Madrid contra participantes en la protesta por los recortes impuestos por el gobierno españolFoto Ap
Dpa, Reuters y Afp
Periódico La Jornada
Jueves 15 de noviembre de 2012, p. 2
Madrid, 14 de noviembre. Trabajadores de toda Europa –asolada por la crisis de deuda– salieron este miércoles a las calles para protestar contra los duros recortes emprendidos por sus gobiernos.
En algunos países se realizaron paros generales, en medio de incidentes y enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden; en otros las labores sólo se suspendieron durante algunas horas. En varias ciudades, cientos de servicios de transporte se cancelaron, o hubo escasa circulación. En varias urbes también se suspendieron las clases en las escuelas.
En España, Italia y Portugal se enfrentaron policías y manifestantes, lo cual derivó en disturbios, con saldo de detenidos y heridos.
Se trata del mayor desafío que plantean los trabajadores europeos contra las medidas de austeridad, que han agravado la crisis y llevado el desempleo a niveles nunca vistos en la región en los últimos años, desde el inicio de la debacle a causa de la deuda de la eurozona.
La Confederación General Italiana del Trabajo convocó una huelga de cuatro horas y a actos en Roma, Milán y Turín. Los manifestantes se enfrentaron contra la policía, sobre todo en el centro de la capital de Italia, donde durante la protesta contra los recortes al sistema educativo estudiantes lanzaron piedras a los agentes.
La policía usó gas lacrimógeno y avanzó con vehículos blindados para dispersar a un grupo violento de alumnos, a la orilla del río Tíber, que lanzó piedras, botellas y bombas incendiarias contra los agentes. La prensa habló de escenas que parecían de una guerra de guerrillas. Grupos de manifestantes ocuparon la torre de Pisa por una hora y colgaron un cartel con la frase Sublévense. No vamos a pagar por su crisis. En Turín resultaron heridos cinco policías.
Portugal también estuvo paralizado, con la suspensión de los servicios en trenes y en los aeropuertos, en una movilización convocada por la Confederación General de Trabajadores.
En Lisboa, numerosas pancartas puestas en las farolas llamaban a secundar la huelga. “Fuera la troika” –como llaman al Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central Europeo y la Unión Europea–, clamaban otros carteles contra los acreedores de Portugal, que evalúan las medidas de austeridad puestas en marcha por el gobierno a cambio de una ayuda internacional de 78 mil millones de euros, otorgada al país en mayo de 2011. Una manifestación en la que participaban miles de personas terminó en la noche con violencia, informó la agencia de noticias Lusa.
Luego de que los participantes en la protesta lanzaran –entre otros objetos– piedras, botellas y bolsas llenas de pintura contra la policía en la explanada frente al Parlamento en Lisboa, los agentes reprimieron a los manifestantes. Incluso hicieron disparos al aire para dispersar a los inconformes.
En Grecia, que la semana pasada sufrió una huelga de dos días mientras el Parlamento aprobó nuevos recortes, cientos de trabajadores se manifestaron pacíficamente en el centro de Atenas. Aunque las movilizaciones fueron de horas, no llegaron a paros generales.
En Portugal y Grecia –naciones que recibieron rescates con fondos europeos y bajo estrictos programas de austeridad– la crisis económica se agudizó en el tercer trimestre, mostraron datos este miércoles.
El desempleo en Portugal subió a un récord de 15.8 por ciento, en tanto la economía griega se hundió 7.2 por ciento en el tercer trimestre. Grecia se encamina hacia su sexto año de recesión.
En Fráncfort, decenas de personas también se movilizaron en solidaridadcon el sur de Europa, mientras en varias ciudades de Francia protestaron unas 130 mil personas, sobre todo en París, contra los recortes presupuestarios y laborales.
Las manifestaciones fueron convocadas por los principales sindicatos bajo el lema Por el empleo y la solidaridad, contra las medidas de ahorro. Las protestas transcurrieron pacíficamente y no repercutieron en las actividades cotidianas.
Cerca de 26 millones de personas están desempleadas en la Unión Europea, en momentos en que los gobiernos intentan reducir el gasto en las áreas de salud y educación.
Mientras el crecimiento en la zona euro seguirá en punto muerto en 2013, según la Comisión Europea, el FMI ha advertido que las políticas de austeridad podrían ser política y socialmente insostenibles.
El presidente de la Confederación Alemana de Sindicatos, Michael Sommer, advirtió contra las políticas de austeridad en los países del sur de Europa.
En Grecia, España y Portugal se practica una política de ajuste perjudicando a la gente. Destruyen esos países con recortes. Es por eso que existe esta resistencia, esta revuelta, dijo.
La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, apuntó que no haylugar donde esconderse en la economía global en momentos en que la desaceleración de Europa y otros países avanzados se propaga por Asia y persiste la incertidumbre sobre elabismo fiscal en Estados Unidos.
En Malasia, en el inicio de una gira por Asia, Lagarde dijo en un discurso que un fuerte crecimiento en la región no se podría dar por seguro el próximo año, aunque el FMI prevé que se expanda dos puntos porcentuales más rápido que el promedio mundial.
“Depende de las acciones de los funcionarios globales, especialmente de Estados Unidos y Europa. Y ‘acción’ es la palabra operativa”, afirmó.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
5olitario CHAT
E5LN
Entradas populares
-
Aprueban delegados cambio de estatutos; el nuevo órgano estará por encima de todos los comités Exigen maestros aumentar a $374 su salario ...
-
POLÍTICA NACIONAL 24/NOV/2012 15:50 HRS Felipe Calderón engañó a México: Zambrano El líder del PRD dijo que si el P...
-
Posted by Superwarfarinas on October 27, 2012 under 1.-Noticias | Be the First to Comment Comentario @SuperWarfarinas : Es una tra...
-
El 20 de noviembre darán a conocer los resultados de la consulta en todo el país SUSANA GARCÍA GUTIÉRREZ Y RAYMUNDO RUIZ AVILÉS ( Repor...
-
Se prevé que la manifestación de sindicatos cercanos al PRI continúe hasta la tarde de este jueves, provocando una circulación sobre la aven...
-
Exhibe Marina cadáver de “El Lazca”. Foto: Semar MÉXICO, D.F. (apro).- El pasado domingo 7, antes de cruzarse en su camino una patrulla de l...
-
SÁBADO, 13 DE OCTUBRE DE 2012 por Victor Hernández Ayer en su columna de chismes, el diario El Universal alegó que MORENA sería ...
-
Miembros de la CTM y CROC, González Cuevas y Neyra sólo exigen que no se audite a los sindicatos Ernesto Gándara y Javier Lozano, presidente...
Blog Archive
- sept 20 (1)
- sept 21 (11)
- sept 22 (7)
- sept 23 (7)
- sept 24 (10)
- sept 25 (9)
- sept 26 (15)
- sept 27 (18)
- sept 28 (18)
- sept 29 (15)
- sept 30 (9)
- oct 01 (22)
- oct 02 (19)
- oct 03 (23)
- oct 04 (16)
- oct 05 (14)
- oct 06 (13)
- oct 07 (20)
- oct 08 (23)
- oct 09 (19)
- oct 10 (20)
- oct 11 (13)
- oct 12 (13)
- oct 13 (15)
- oct 14 (17)
- oct 15 (14)
- oct 16 (12)
- oct 17 (13)
- oct 18 (9)
- oct 19 (17)
- oct 20 (14)
- oct 21 (10)
- oct 22 (22)
- oct 23 (21)
- oct 24 (15)
- oct 25 (11)
- oct 26 (21)
- oct 27 (15)
- oct 28 (16)
- oct 29 (14)
- oct 30 (16)
- oct 31 (12)
- nov 01 (19)
- nov 02 (12)
- nov 03 (20)
- nov 04 (16)
- nov 05 (23)
- nov 06 (10)
- nov 07 (14)
- nov 08 (18)
- nov 09 (13)
- nov 10 (11)
- nov 11 (14)
- nov 12 (14)
- nov 13 (17)
- nov 14 (21)
- nov 15 (17)
- nov 16 (19)
- nov 17 (9)
- nov 18 (15)
- nov 19 (16)
- nov 20 (16)
- nov 21 (6)
- nov 22 (12)
- nov 23 (12)
- nov 24 (7)
- nov 25 (17)
- nov 26 (21)
- nov 27 (14)
- nov 28 (14)
- nov 29 (15)
- nov 30 (12)
- dic 01 (1)
- dic 02 (21)
- dic 03 (17)
- dic 04 (20)
- dic 05 (10)
- dic 06 (19)
- dic 07 (7)
- dic 08 (8)
- dic 09 (4)
- dic 10 (6)
- dic 11 (3)
- dic 12 (5)
- dic 13 (3)
- dic 15 (8)
- dic 16 (1)
- dic 17 (28)
- dic 18 (5)
- dic 19 (16)
- dic 20 (12)
- dic 21 (5)
- dic 22 (5)
- dic 23 (12)
- dic 24 (12)
- dic 25 (9)
- dic 26 (5)
- dic 27 (15)
- dic 28 (2)
- dic 29 (11)
- dic 30 (10)
- ene 01 (10)
- ene 02 (5)
- ene 03 (1)
- ene 08 (3)
- ene 09 (9)
- ene 10 (6)
- ene 11 (5)
- ene 15 (2)
- ene 16 (3)
- ene 17 (4)
- ene 21 (2)
- ene 25 (3)
- ene 28 (4)
- ene 29 (1)
Con la tecnología de Blogger.
0 comentarios:
Publicar un comentario