miércoles, 19 de diciembre de 2012
Dice Wal-Mart que indaga los sobornos, pero oculta detalles
El caso estalló en 2005, cuando Michael Duke manejaba las operaciones internacionales
La empresa es investigada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, la Comisión de Valores y por legisladores federales por el pago de cantidades millonarias para hacer negocios
Michael Duke, presidente y ejecutivo en jefe de Wal-Mart, durante una reunión de relaciones internacionales en Nueva YorkFoto Reuters
David Brooks
Corresponsal
Periódico La Jornada
Miércoles 19 de diciembre de 2012, p. 2
Nueva York, 18 de diciembre. Wal-Mart, sacudido por un amplio reportaje de investigación que revela y documenta las prácticas corruptas de esa empresa en México, se limitó a declarar que continúa con su investigación interna sobre los sucesos, pero no mencionó lo más delicado de este escándalo: ¿quién sabía y cuánto?
Las decisiones en la sede mundial de Wal-Mart en Arkansas, de no alertar a las autoridades de ambos países ni investigar a fondo el uso de sobornos multimillonarios al ser informados de esto a partir de 2005, fueron aparentemente adoptadas cuando las operaciones internacionales de la empresa estaban bajo el mando de Michael Duke, quien hoy es el presidente y ejecutivo en jefe de la empresa comercial más grande del mundo.
Duke ocupa el número 17 en la lista de Forbes de las personas más poderosas del mundo. Hoy es el máximo ejecutivo de una empresa con ventas proyectadas en más de 470 mil millones de dólares este año, para la cual trabajan 2.2 millones de empleados en sus 10 mil 400 tiendas, ubicadas en 27 países, que dan atención a más de 200 millones de clientes semanalmente.
El reportaje de The New York Times(NYT) revela –con una documentación masiva y devastadora– que la empresa pagó sobornos multimillonarios para abrir por lo menos 19 tiendas en México, incluyendo la de la zona arqueológica de Teotihuacán, y empieza a tener impacto en Estados Unidos, donde la imagen de la empresa superpoderosa se ha dañado en tiempos recientes.
Wal-Mart está bajo investigación del Departamento de Justicia, la Comisión de Valores y por legisladores federales en Estados Unidos acerca del uso de sobornos en México.
En noviembre, la compañía fue obligada a informar que sus investigaciones internas sobre prácticas de corrupción se extendieron a sus operaciones en China, India y Brasil.
Esta práctica viola la Ley sobre Prácticas Corruptas en el Extranjero, la cual prohíbe el pago de sobornos a funcionarios y oficiales de otros países por parte de entidades estadunidenses, incluyendo empresas.
No hay empresa ni ejecutivo estadunidense que no esté consciente de esta ley.
Las investigaciones de las autoridades y de la propia empresa fueron detonadas por la primera parte de la investigación del NYT, publicada en abril de este año. Con estas nuevas y más detalladas revelaciones del rotativo, basadas en decenas de miles de documentos y cientos de horas de entrevistas, se espera que las investigaciones oficiales en curso se intensifiquen con implicaciones legales graves para la cúpula ejecutiva de la empresa.
El primer reportaje del NYT,publicado en abril, reveló por primera vez el uso repetido de sobornos por parte de Wal-Mart México (Walmex) y aparentemente autorizados desde altos niveles de la empresa.
También se reportó que la sede mundial de Wal-Mart inició una investigación interna de sus operaciones en México en 1995, después que un ex abogado de Walmex reveló que se habían pagado cientos de sobornos, pero ésta fue frenada por la matriz.
La empresa no reveló los alegatos sobre estas prácticas a las autoridades en Estados Unidos o México en esas fechas, ni procedió con su propia investigación interna, reportó el Times.
Fue justo en esos años cuando se frenó la investigación en que Duke, ahora presidente y ejecutivo en jefe, era el encargado de las operaciones internacionales de la empresa.
La noche del lunes, Wal-Mart emitió una declaración por conducto de su vocero, David Tovar, quien señaló que los hechos citados en el reportaje delNYT sucedieron en 2003 y 2004, acerca de la construcción de la tienda de Wal-Mart en Teotihuacán, y que éstos han sido parte de la investigación en curso de la empresa acerca de violaciones potenciales de la Ley sobre Prácticas Corruptas en el Extranjero que iniciamos hace más de un año.
Tovar agregó que continuamos cooperando con el Departamento de Justicia y la Comisión de Valores en este asunto y que la investigación continúa.Desearíamos poder decir más, pero no pondremos en jaque la integridad de la investigación.
La empresa reiteró su compromiso con el programa anticorrupción y afirmó que durante los 20 meses recientes ha adoptado pasos significativos para mejorar sus programas anticorrupción alrededor del mundo, para lo cual contrató a cientos de empleados que se dedican a esas tareas e invirtió más de 35 millones de dólares en nuevos procedimientos con este propósito.
Sin embargo, el reportaje del Timesno se limita a la tienda de Teotihuacán, y la empresa no mencionó los otros 18 casos de sus tiendas en México cuyos permisos fueron obtenidos a cambio de sobornos que se documentan.
Otros daños
Duke envió una carta a los empleados de Wal-Mart acerca del reportaje que publicó The New York Times esta semana, y reitera que la integridad es el fundamento de la empresa.
Pero Wal-Mart tiene cada vez más problemas en promover su imagen como defensora de la integridad y empresa que ayuda a la gente alrededor del mundo a ahorrar dinero y vivir mejor.
Por ejemplo, a la sombra del renovado debate sobre el control de armas por la matanza en Connecticut, se renueva la crítica de la ampliación de venta de armas y municiones por parte de Wal-Mart en este país.
Aún no se sabe dónde se compró el rifle Bushmaster AR-15 que utilizó Adam Lanza en la escuela primaria de Connecticut hace unos días, pero como reportó The Nation, esa arma está disponible en unas mil 700 tiendas de Wal-Mart en este país (ese modelo también ha sido utilizado en el mall en Oregon y en el cine en Aurora, Colorado, en otras dos matanzas en lugares públicos). La empresa bajó de su sitio de Internet este producto hace dos días.
Explotación laboral
Por otro lado, después de que un incendio en una maquiladora en Bangladesh causó la muerte a unos 112 trabajadores hace unas semanas, se reveló –aunque al principio Wal-Mart lo negó– que parte de la producción se destinaba a las tiendas de la empresa.
No es la primera vez que hay un escándalo sobre las condiciones de trabajo en la industria maquiladora global que fabrica los productos baratos que vende la empresa. Por otro lado, se ha intensificado la crítica pública contra Wal-Mart por la explotación de sus empleados aquí.
Ahora, con la revelación de más detalles sobre posibles prácticas corruptas, la empresa enfrenta un problema cada vez mayor de relaciones públicas, así como posibles consecuencias legales.
En tanto, Businessweek señala hoy que aunque la empresa afirma que los actos bajo sospecha ocurrieron en 2003 y 2004, lo que hace esto importante en la actualidad es quién estaba manejando las operaciones internacionales cuando estas alegaciones se presentaron ante los niveles altos de la administración empresarial: Mike Duke, el ahora ejecutivo en jefe. Agrega que “la pregunta crítica es por qué Duke –y el ex ejecutivo en jefe Lee Scott, quien ahora está en la junta directiva– no ordenaron una investigación independiente o alertaron a las autoridades cuando fueron informados de posibles sobornos en 2005”.
No lo hicieron hasta 2011, al enterarse de la investigación periodística de The New York Times.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
5olitario CHAT
E5LN
Entradas populares
-
Aprueban delegados cambio de estatutos; el nuevo órgano estará por encima de todos los comités Exigen maestros aumentar a $374 su salario ...
-
POLÍTICA NACIONAL 24/NOV/2012 15:50 HRS Felipe Calderón engañó a México: Zambrano El líder del PRD dijo que si el P...
-
Posted by Superwarfarinas on October 27, 2012 under 1.-Noticias | Be the First to Comment Comentario @SuperWarfarinas : Es una tra...
-
El 20 de noviembre darán a conocer los resultados de la consulta en todo el país SUSANA GARCÍA GUTIÉRREZ Y RAYMUNDO RUIZ AVILÉS ( Repor...
-
Se prevé que la manifestación de sindicatos cercanos al PRI continúe hasta la tarde de este jueves, provocando una circulación sobre la aven...
-
Exhibe Marina cadáver de “El Lazca”. Foto: Semar MÉXICO, D.F. (apro).- El pasado domingo 7, antes de cruzarse en su camino una patrulla de l...
-
SÁBADO, 13 DE OCTUBRE DE 2012 por Victor Hernández Ayer en su columna de chismes, el diario El Universal alegó que MORENA sería ...
-
Miembros de la CTM y CROC, González Cuevas y Neyra sólo exigen que no se audite a los sindicatos Ernesto Gándara y Javier Lozano, presidente...
Blog Archive
- sept 20 (1)
- sept 21 (11)
- sept 22 (7)
- sept 23 (7)
- sept 24 (10)
- sept 25 (9)
- sept 26 (15)
- sept 27 (18)
- sept 28 (18)
- sept 29 (15)
- sept 30 (9)
- oct 01 (22)
- oct 02 (19)
- oct 03 (23)
- oct 04 (16)
- oct 05 (14)
- oct 06 (13)
- oct 07 (20)
- oct 08 (23)
- oct 09 (19)
- oct 10 (20)
- oct 11 (13)
- oct 12 (13)
- oct 13 (15)
- oct 14 (17)
- oct 15 (14)
- oct 16 (12)
- oct 17 (13)
- oct 18 (9)
- oct 19 (17)
- oct 20 (14)
- oct 21 (10)
- oct 22 (22)
- oct 23 (21)
- oct 24 (15)
- oct 25 (11)
- oct 26 (21)
- oct 27 (15)
- oct 28 (16)
- oct 29 (14)
- oct 30 (16)
- oct 31 (12)
- nov 01 (19)
- nov 02 (12)
- nov 03 (20)
- nov 04 (16)
- nov 05 (23)
- nov 06 (10)
- nov 07 (14)
- nov 08 (18)
- nov 09 (13)
- nov 10 (11)
- nov 11 (14)
- nov 12 (14)
- nov 13 (17)
- nov 14 (21)
- nov 15 (17)
- nov 16 (19)
- nov 17 (9)
- nov 18 (15)
- nov 19 (16)
- nov 20 (16)
- nov 21 (6)
- nov 22 (12)
- nov 23 (12)
- nov 24 (7)
- nov 25 (17)
- nov 26 (21)
- nov 27 (14)
- nov 28 (14)
- nov 29 (15)
- nov 30 (12)
- dic 01 (1)
- dic 02 (21)
- dic 03 (17)
- dic 04 (20)
- dic 05 (10)
- dic 06 (19)
- dic 07 (7)
- dic 08 (8)
- dic 09 (4)
- dic 10 (6)
- dic 11 (3)
- dic 12 (5)
- dic 13 (3)
- dic 15 (8)
- dic 16 (1)
- dic 17 (28)
- dic 18 (5)
- dic 19 (16)
- dic 20 (12)
- dic 21 (5)
- dic 22 (5)
- dic 23 (12)
- dic 24 (12)
- dic 25 (9)
- dic 26 (5)
- dic 27 (15)
- dic 28 (2)
- dic 29 (11)
- dic 30 (10)
- ene 01 (10)
- ene 02 (5)
- ene 03 (1)
- ene 08 (3)
- ene 09 (9)
- ene 10 (6)
- ene 11 (5)
- ene 15 (2)
- ene 16 (3)
- ene 17 (4)
- ene 21 (2)
- ene 25 (3)
- ene 28 (4)
- ene 29 (1)
Con la tecnología de Blogger.