jueves, 27 de diciembre de 2012
Diputados y gobierno ven a los desplazados como un caso mediático, critica la Redgro
Posted on dic 26, 2012
Lourdes Chávez
Chilpancingo
El secretario técnico de la Red Guerrerense de Derechos Humanos (Redgro), Manuel Olivares Hernández, denunció que el problema de los desplazados en Guerrero es tratado como un asunto mediático por los diputados y autoridades estatales, en lugar de que apliquen una política de Estado para las miles de familias obligadas a dejar sus comunidades por la delincuencia organizada.
Subrayó que el gobierno no quiere reconocer la magnitud del conflicto de las familias desplazadas en colonias y comunidades de todo el estado, que no presentan una denuncia por temor, porque saben que representa un riesgo mayor y las autoridades no son capaces de garantizar su integridad física.
Señaló que los desplazamientos por la delincuencia organizada se están danto particularmente en varios puntos de Tierra Caliente y Costa Grande, pero también en Acapulco y Costa Chica, así como en la Montaña, donde los migrantes son desplazados por la violencia económica.
Lo anterior, en respuesta al anuncio del diputado Silvano Blanco de Aquino, de que va a presentar un punto de acuerdo para que la Secretaría de Gobernación federal intervenga en el caso de los desplazados de la Sierra de Petatlán y Coyuca de Benítez, por el caso más sonado de las familias de La Laguna refugiadas en Puerto Las Ollas, donde la violencia en siete años ha cobrado unas 25 vidas.
En consulta telefónica, Olivares Hernández señaló que pareciera que el asunto se está comentando a nivel nacional, pero las organizaciones de derechos humanos consideran que no se está poniendo la atención adecuada.
Insistió que a los diputados federales les interesa el impacto mediático, porque el problema ha rebasado la capacidad del gobierno, porque no existe una política de Estado para este problema social, ni se está trabajando más allá de las declaraciones en los medios de comunicación.
Reiteró que hace falta atender el conflicto de manera integral, otorgando más oportunidades a los jóvenes y a la gente más pobre, porque los desplazados son consecuencia de la delincuencia organizada, porque los jóvenes y los campesinos no tienen oportunidades de estudio ni de trabajo.
Añadió que antes de pedir la intervención del gobierno federal, los diputados tendrían que invitar a las organizaciones para conocer cómo perciben el problema y cuáles son sus propuestas; aclaró que si no tienen propuestas acabadas, pueden trabajar de manera conjunta.
Aclaró que el caso de La Laguna, donde hace un mes fue asesinada la líder de los desplazados, Juventina Villa Mojica y su hijo menor, tuvo la atención de las autoridades por el acompañamiento de los defensores de derechos humanos, pero son una gran cantidad las familias desplazadas a las que nadie apoya ni posicionan su caso en los medios de comunicación y en el gobierno.
Recordó que tan sólo en La Laguna, en 2011 se desplazaron 170 familias que regresaron luego de unos meses a su localidad a sembrar y a cuidar su ganado; y hace un mes regresaron de nueva cuenta a Puerto Las Ollas, pera ahora buscan condiciones para su permanencia.
Por otro lado, señaló que hace unos días los pueblos de Barranca del Bálsamo, Hacienda de Dolores y Los Órganos, denunciaron la misma situación de hostigamiento y amenazas de grupos del crimen organizado.
“Si los diputados subieran a la Sierra encontrarían muchísimas comunidades expulsadas, a las que nadie les ha tendido la mano”, insistió.
Asimismo, señaló que Guerrero es un estado rico en minerales, “y no quisiéramos pensar que es una estrategia para despoblar las áreas y darle entrada a las empresas mineras”.
Indicó que la comunidad de La Laguna y hasta la cabecera municipal de Coyuca de Catalán son zonas auríferas, y “habría que echar una revisada para ver el fondo de estos desplazamientos, porque una de las hipótesis es que quienes conocen Coyuca de Catalán saben que hasta la entrada de la sierra hay empresas mineras trabajando, y en consecuencia, más arriba tiene que haber más minerales”.
La alternativa al conflicto, insistió, es una política para los desplazados que de entrada dé atención emergente con objetivos o metas inmediatas y de largo plazo, para los que ya han sido afectados, porque la gente no va a poder regresar a sus lugares de origen mientras los grupos delictivos no sean investigados y sancionados.
Aunque señaló que por la insensibilidad y deshumanización de quienes trabajan en la procuración y administración de justicia, es evidente que no hay interés para sancionar a los responsables.
Puntualizó que la actuación omisa de las autoridades genera desconfianza en la gente, que no presenta denuncias porque sabe que es mayor el riesgo que va a enfrentar y las autoridades no serán capacidades de garantizar su seguridad.
Por ejemplo, dijo que “nos causa de indignación que desde 2005 a la fecha haya habido 25 asesinados en La Laguna, y de las averiguaciones sólo se tenga eso, el número de los expedientes”.
Por último, reiteró el llamado a las autoridades para que asuman su responsabilidad más allá de lo mediático, porque la PGJE siempre pide un voto de confianza y dice que está trabajando, pero sus resultados desmienten esas declaraciones.http://suracapulco.mx/archivos/58423
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
5olitario CHAT
E5LN
Entradas populares
-
Aprueban delegados cambio de estatutos; el nuevo órgano estará por encima de todos los comités Exigen maestros aumentar a $374 su salario ...
-
POLÍTICA NACIONAL 24/NOV/2012 15:50 HRS Felipe Calderón engañó a México: Zambrano El líder del PRD dijo que si el P...
-
Posted by Superwarfarinas on October 27, 2012 under 1.-Noticias | Be the First to Comment Comentario @SuperWarfarinas : Es una tra...
-
El 20 de noviembre darán a conocer los resultados de la consulta en todo el país SUSANA GARCÍA GUTIÉRREZ Y RAYMUNDO RUIZ AVILÉS ( Repor...
-
Se prevé que la manifestación de sindicatos cercanos al PRI continúe hasta la tarde de este jueves, provocando una circulación sobre la aven...
-
Exhibe Marina cadáver de “El Lazca”. Foto: Semar MÉXICO, D.F. (apro).- El pasado domingo 7, antes de cruzarse en su camino una patrulla de l...
-
SÁBADO, 13 DE OCTUBRE DE 2012 por Victor Hernández Ayer en su columna de chismes, el diario El Universal alegó que MORENA sería ...
-
Miembros de la CTM y CROC, González Cuevas y Neyra sólo exigen que no se audite a los sindicatos Ernesto Gándara y Javier Lozano, presidente...
Blog Archive
- sept 20 (1)
- sept 21 (11)
- sept 22 (7)
- sept 23 (7)
- sept 24 (10)
- sept 25 (9)
- sept 26 (15)
- sept 27 (18)
- sept 28 (18)
- sept 29 (15)
- sept 30 (9)
- oct 01 (22)
- oct 02 (19)
- oct 03 (23)
- oct 04 (16)
- oct 05 (14)
- oct 06 (13)
- oct 07 (20)
- oct 08 (23)
- oct 09 (19)
- oct 10 (20)
- oct 11 (13)
- oct 12 (13)
- oct 13 (15)
- oct 14 (17)
- oct 15 (14)
- oct 16 (12)
- oct 17 (13)
- oct 18 (9)
- oct 19 (17)
- oct 20 (14)
- oct 21 (10)
- oct 22 (22)
- oct 23 (21)
- oct 24 (15)
- oct 25 (11)
- oct 26 (21)
- oct 27 (15)
- oct 28 (16)
- oct 29 (14)
- oct 30 (16)
- oct 31 (12)
- nov 01 (19)
- nov 02 (12)
- nov 03 (20)
- nov 04 (16)
- nov 05 (23)
- nov 06 (10)
- nov 07 (14)
- nov 08 (18)
- nov 09 (13)
- nov 10 (11)
- nov 11 (14)
- nov 12 (14)
- nov 13 (17)
- nov 14 (21)
- nov 15 (17)
- nov 16 (19)
- nov 17 (9)
- nov 18 (15)
- nov 19 (16)
- nov 20 (16)
- nov 21 (6)
- nov 22 (12)
- nov 23 (12)
- nov 24 (7)
- nov 25 (17)
- nov 26 (21)
- nov 27 (14)
- nov 28 (14)
- nov 29 (15)
- nov 30 (12)
- dic 01 (1)
- dic 02 (21)
- dic 03 (17)
- dic 04 (20)
- dic 05 (10)
- dic 06 (19)
- dic 07 (7)
- dic 08 (8)
- dic 09 (4)
- dic 10 (6)
- dic 11 (3)
- dic 12 (5)
- dic 13 (3)
- dic 15 (8)
- dic 16 (1)
- dic 17 (28)
- dic 18 (5)
- dic 19 (16)
- dic 20 (12)
- dic 21 (5)
- dic 22 (5)
- dic 23 (12)
- dic 24 (12)
- dic 25 (9)
- dic 26 (5)
- dic 27 (15)
- dic 28 (2)
- dic 29 (11)
- dic 30 (10)
- ene 01 (10)
- ene 02 (5)
- ene 03 (1)
- ene 08 (3)
- ene 09 (9)
- ene 10 (6)
- ene 11 (5)
- ene 15 (2)
- ene 16 (3)
- ene 17 (4)
- ene 21 (2)
- ene 25 (3)
- ene 28 (4)
- ene 29 (1)
Con la tecnología de Blogger.
0 comentarios:
Publicar un comentario