sábado, 29 de diciembre de 2012
FORMATOS PARA INTERPONER AMPARO CONTRA LA REFORMA LABORAL.
Publicado el diciembre 24, 2012
*Invitan
a visitar la página www.amparoreformalaboral.org donde se podrá
encontrar, de manera gratuita toda la información sobre como interponer el
recurso
*El
periodo para promover el amparo concluye el 10 de enero de 2013
*La
reforma laboral profundizará, todavía más, el trabajo precario en todas sus
dimensiones, dando manga ancha para el abaratamiento de la mano de obra en
beneficio único de los patrones.
Diversas
organizaciones sindicales, de abogados y de la sociedad civil anunciaron hoy el
inicio de una campaña a nivel nacional de promoción de amparos contra la
reforma laboral por considerarla altamente lesiva de los intereses de millones
que sólo tienen su trabajo para sobrevivir. Por ello, llaman a todas y todos
los trabajadores del país a interponer amparos —individuales, grupales o por
sindicato—, para defender sus derechos humanos laborales ganados durante
décadas de lucha de la clase trabajadora.
Este
amparo es avalado por las siguientes organizaciones Unión Nacional de
Trabajadores, FAT, ANAD, UNJ, SME, CROM, Congreso Nacional de Bases, CILAS,
CEREAL, entre otros.
Dicha
reforma, añadieron los promotores, se puede impugnar en el periodo que va del 3
de diciembre de 2012 al 10 de enero de 2013, por lo que instaron a todas y
todos los trabajadores del país a visitar la página electrónica: www.amparoreformalaboral.org
en la que podrán encontrar el formato de amparo, un manual para documentarlo,
el juzgado donde deberán presentarlo —según su ubicación
geográfica— y cómo darle seguimiento.
Hicieron
hincapié en que todo el procedimiento —formato, presentación, seguimiento y
asesoría vía internet— es totalmente gratuito, e insistieron en que el amparo
debe presentarse antes del 10 de enero de 2013, fecha en que concluye el
término de ley para impugnar las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo.
Las
organizaciones enumeradas coincidieron en que la reforma laboral debe derogarse
porque es restrictiva, regresiva y violatoria de los derechos de toda la clase
trabajadora. “No nos sentimos representados por esa ley; lo que hace es impedir
que se nos otorgue un salario digno por nuestros trabajo capaz de solventar
nuestras necesidades”.
Al
aplicarse, la reforma laboral profundizará, todavía más, el trabajo precario en
todas sus dimensiones, dando manga ancha para el abaratamiento de la mano de
obra en beneficio único de los patrones. Quienes promovieron y votaron la
aprobación de la reforma mienten cuando pretenden hacernos creer que ha
habido grandes avances en materia laboral.
Expusieron
que la realidad que enfrenta la clase trabajadora mexicana se refleja en un
aumento en el desempleo, que rebasa ya —de acuerdo con estudios académicos de
la UNAM— la tasa de 15 por ciento, casi el triple de lo que indican las cifras
oficiales. En la informalidad, dice la propaganda gubernamental, se encuentran
14.1 millones de personas, pero si se considera a aquellos que no tienen acceso
a instituciones de salud o a las prestaciones mínimas de ley, el número
asciende a 31.1 millones.
Aún
si tomamos en cuenta las siempre desconfiables cifras oficiales existe un
rezago acumulado de más de 4.6 millones de puestos de trabajo. Cada año se
requieren 1.1 millones y apenas se crearon en promedio 335 mil plazas formales
cada año, de las cuales una gran proporción son empleos tercerizados o
precarios (como ejemplo: sólo 34.9 por ciento de los ocupados tiene acceso a
servicios de salud), agregaron.
Si
tenemos en cuenta que el universo de trabajadores tercerizados o subcontratados
se encuentra por debajo de las condiciones laborales de quienes son contratados
directamente, la situación se agrava dada la progresión exponencial de este
tipo de contratación —más de 40 por ciento de los nuevos puestos en los
últimos 15 años— puesto que con este fenómeno se promueve una marginalización
galopante de los trabajadores mexicanos.
El
salario remunerativo es otra de las grandes deudas —según los organizadores de
la campaña—, ya que en la administración federal pasada el desplome del
poder adquisitivo de los salarios superó 25 por ciento. El precio del kilogramo
de tortilla se elevó 70.5 por ciento; el de huevo blanco más del 120 por
ciento; arroz, 47.8 por ciento; frijol bayo, 127.3 por ciento, y el litro de
aceite vegetal, 83 por ciento. En 2006 con un salario mínimo se podían comprar
siete kilos de tortilla, hoy alcanza para cinco. En relación con el huevo, 14
por ciento de la población ha dejado de comprarlo por su alto costo y 64 por
ciento redujo su consumo.
De
todo este oscuro panorama los más afectados son las y los jóvenes. De los 36.6
millones de mexicanos jóvenes, 19.5 por ciento no estudia ni trabaja y 5.1
millones vive en pobreza extrema. Sólo uno de cada tres jóvenes que ha buscado
empleo lo consigue en el sector formal; de los empleados casi la mitad trabaja
en condiciones precarias, sin prestación alguna. Del total de desempleados, 57
por ciento son jóvenes. Son precisamente las y los jóvenes mexicanos los que
resultan más afectados con la reforma laboral impuesta por los patrones en
complicidad con el gobierno y la mayoría del Poder Legislativo. Con los
contratos de capacitación y a prueba, el pago por hora y la multifuncionalidad,
se les condena a una vida sin certeza en el empleo, a saltar de “chambita en
chambita”, con sueldos de miseria, sin acceso a la salud y sin prestaciones que
les den certeza a futuro.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
5olitario CHAT
E5LN
Entradas populares
-
Aprueban delegados cambio de estatutos; el nuevo órgano estará por encima de todos los comités Exigen maestros aumentar a $374 su salario ...
-
POLÍTICA NACIONAL 24/NOV/2012 15:50 HRS Felipe Calderón engañó a México: Zambrano El líder del PRD dijo que si el P...
-
Posted by Superwarfarinas on October 27, 2012 under 1.-Noticias | Be the First to Comment Comentario @SuperWarfarinas : Es una tra...
-
El 20 de noviembre darán a conocer los resultados de la consulta en todo el país SUSANA GARCÍA GUTIÉRREZ Y RAYMUNDO RUIZ AVILÉS ( Repor...
-
Se prevé que la manifestación de sindicatos cercanos al PRI continúe hasta la tarde de este jueves, provocando una circulación sobre la aven...
-
Exhibe Marina cadáver de “El Lazca”. Foto: Semar MÉXICO, D.F. (apro).- El pasado domingo 7, antes de cruzarse en su camino una patrulla de l...
-
SÁBADO, 13 DE OCTUBRE DE 2012 por Victor Hernández Ayer en su columna de chismes, el diario El Universal alegó que MORENA sería ...
-
Miembros de la CTM y CROC, González Cuevas y Neyra sólo exigen que no se audite a los sindicatos Ernesto Gándara y Javier Lozano, presidente...
Blog Archive
- sept 20 (1)
- sept 21 (11)
- sept 22 (7)
- sept 23 (7)
- sept 24 (10)
- sept 25 (9)
- sept 26 (15)
- sept 27 (18)
- sept 28 (18)
- sept 29 (15)
- sept 30 (9)
- oct 01 (22)
- oct 02 (19)
- oct 03 (23)
- oct 04 (16)
- oct 05 (14)
- oct 06 (13)
- oct 07 (20)
- oct 08 (23)
- oct 09 (19)
- oct 10 (20)
- oct 11 (13)
- oct 12 (13)
- oct 13 (15)
- oct 14 (17)
- oct 15 (14)
- oct 16 (12)
- oct 17 (13)
- oct 18 (9)
- oct 19 (17)
- oct 20 (14)
- oct 21 (10)
- oct 22 (22)
- oct 23 (21)
- oct 24 (15)
- oct 25 (11)
- oct 26 (21)
- oct 27 (15)
- oct 28 (16)
- oct 29 (14)
- oct 30 (16)
- oct 31 (12)
- nov 01 (19)
- nov 02 (12)
- nov 03 (20)
- nov 04 (16)
- nov 05 (23)
- nov 06 (10)
- nov 07 (14)
- nov 08 (18)
- nov 09 (13)
- nov 10 (11)
- nov 11 (14)
- nov 12 (14)
- nov 13 (17)
- nov 14 (21)
- nov 15 (17)
- nov 16 (19)
- nov 17 (9)
- nov 18 (15)
- nov 19 (16)
- nov 20 (16)
- nov 21 (6)
- nov 22 (12)
- nov 23 (12)
- nov 24 (7)
- nov 25 (17)
- nov 26 (21)
- nov 27 (14)
- nov 28 (14)
- nov 29 (15)
- nov 30 (12)
- dic 01 (1)
- dic 02 (21)
- dic 03 (17)
- dic 04 (20)
- dic 05 (10)
- dic 06 (19)
- dic 07 (7)
- dic 08 (8)
- dic 09 (4)
- dic 10 (6)
- dic 11 (3)
- dic 12 (5)
- dic 13 (3)
- dic 15 (8)
- dic 16 (1)
- dic 17 (28)
- dic 18 (5)
- dic 19 (16)
- dic 20 (12)
- dic 21 (5)
- dic 22 (5)
- dic 23 (12)
- dic 24 (12)
- dic 25 (9)
- dic 26 (5)
- dic 27 (15)
- dic 28 (2)
- dic 29 (11)
- dic 30 (10)
- ene 01 (10)
- ene 02 (5)
- ene 03 (1)
- ene 08 (3)
- ene 09 (9)
- ene 10 (6)
- ene 11 (5)
- ene 15 (2)
- ene 16 (3)
- ene 17 (4)
- ene 21 (2)
- ene 25 (3)
- ene 28 (4)
- ene 29 (1)
Con la tecnología de Blogger.
0 comentarios:
Publicar un comentario