sábado, 29 de diciembre de 2012
Misión de la Sedesol: “resalinizar” la política social
JESUSA CERVANTES
29 DE DICIEMBRE DE 2012 · 2 COMENTARIOS
DESTACADO
Enrique Peña Nieto y Rosario Robles. Traición a los principios.
Foto: Miguel Dimayuga
La misión de la experredista Rosario Robles, dicen quienes la conocen, es precisa: “romper” las bases urbanas que suelen votar por la izquierda y cooptarlas para fortalecer al PRI, partido que suele cosechar muy pocos sufragios en ese sector. Para tal efecto el gobierno de Enrique Peña Nieto desempolvó la idea del salinista Programa Nacional de Solidaridad y también al artífice de ese sector en el salinato y aun en el sexenio de Zedillo: Carlos Rojas, quien vuelve ahora a la palestra en mancuerna con la experredista para administrar el presupuesto de desarrollo social en aras de afianzar la presencia del tricolor en Los Pinos.
MÉXICO, D.F. (Proceso).- Destinada a “cooptar” a operadores políticos de izquierda, Rosario Robles Berlanga, titular de la Secretaría de Desarrollo Social, deberá hacer mancuerna con el “maestro” de la política social salinista, Carlos Rojas Gutiérrez, y cumplir así la encomienda: “Romper” la base urbana de Andrés Manuel López Obrador (sector en el que Enrique Peña Nieto tuvo menos votos) y consolidar al PRI en la Presidencia varias décadas más.
Así resume Manuel Huerta Ladrón de Guevara, diputado federal por el Partido del Trabajo y dirigente social en Veracruz y el Distrito Federal, la misión de Robles, a quien conoce desde que ambos militaron en el maoísmo.
El legislador conoció la manera de trabajar de la nueva secretaria de Desarrollo Social y lo que aprendió cuando organizó las Brigadas del Sol creadas por López Obrador como presidente nacional del PRD y que fueron clave para ganar elecciones estatales.
Huerta también fue testigo de la operación política que puso en juego Carlos Salinas de Gortari para revertir tendencias electorales en zonas cardenistas como La Laguna, donde el priista perdió en 1988.
En esa época, recuerda, Salinas tuvo a dos operadores que usaron la política social con fines electorales: Carlos Rojas Gutiérrez y Javier Guerrero García, dos personajes que reaparecen en la administración pública y quienes serán sostén de la conversa Robles para lograr sus fines.
Como lo hizo Salinas con su programa estrella, el Pronasol –del que se hizo cargo Carlos Rojas, quien recurrió a cuadros de la izquierda para hacerlo funcionar desde la sociedad y crear nuevos líderes en las comunidades– el gobierno de Peña Nieto intenta reeditar la estrategia con la mancuerna Robles-Rojas.
Incluso un mes antes de que la exmaoísta, exsindicalista y experredista fuera anunciada como titular de la Sedesol, Rojas reunió en un restaurante del centro de la Ciudad de México a cerca de 40 personas que laboraron con él en esa misma secretaría en los tiempos del salinato y también en el sexenio de Ernesto Zedillo.
Días después Rojas y su equipo realizaron un diagnóstico de los problemas sociales del país y se lo hicieron llegar a Robles. Ese trabajo los vinculó tanto que incluso la que durante años fue secretaria de Rojas, Adriana González Maíz, se convirtió durante el periodo de transición en secretaria particular de la experredista.
El punto neurálgico sobre el cual se enfocaría la política social del gobierno peñista, según revelaron integrantes del equipo de trabajo, serán las zonas metropolitanas, precisamente donde López Obrador tuvo más votos que Peña Nieto y lugares en los que el PRI no pudo penetrar.
Robles hizo suyos los dos puntos centrales del equipo del extitular de la Sedesol: la política regional (en zonas conurbadas o metropolitanas) y atender la parte productiva para evitar la dispersión de esfuerzos y darles rumbo.
Así, la política social del salinismo se actualizó y fue asumida por Robles.
En el origen, el maoísmo
Aunque a diversos grupos priistas les molestó que una experredista fuera la titular de la Sedesol –comentaron a Proceso cuadros del PRI–, también aceptaron que “es una pieza netamente salinista”.
Huerta Ladrón de Guevara comparte la apreciación y recuerda que fue justamente ese tipo de personajes de los que se valió Salinas para echar a andar el Pronasol. “Son los líderes de izquierda quienes han hecho trabajo político con la gente y conocen sus necesidades”.
Como ejemplo está Miguel Lanz, colaborador cercano de Carlos Rojas en la Sedesol, quien en los setenta fuera militante de la maoísta Liga Espartaco y en 1992 ingresara al Pronasol como director de Apoyos Productivos para luego ocupar otra rama estrella de dicho programa: la Dirección de Organizaciones Sociales del Fondo Nacional de Apoyo para Empresas Sociales (Fonaes).
“Esta es la resalinización de la política social y el método es el mismo; por eso él (Carlos Salinas) impone a su pieza, que es Rosario Robles. ¿Quién mejor que la socia de Carlos Ahumada y con quien llevó a cabo el ya conocido y aceptado complot contra López Obrador?”, considera Huerta.
Además de este episodio la titular de la Sedesol tiene en su haber político ser un fruto más del germen plantado por Adolfo Orive Bellinger. Éste, formado en las aulas de París y discípulo del marxista Charles Bettelheim, regresó a México en 1968 y empezó a hacer trabajo de base en las zonas rurales y en los cinturones de miseria urbanos. Formó a gente como Hugo Andrés Araujo y Raúl Salinas de Gortari, entre otros. Creó la llamada Política Polar, que luego se dividió.
Una de las corrientes –y donde ya no participaba Orive– fue la Organización de Izquierda Revolucionaria-Línea de Masas. En Nuevo León el representante era Alberto Anaya, en Zacatecas José Narro, en Durango Gonzalo Yáñez y en el Distrito Federal Saúl Escobar, Julio Moguel, Luis Hernández, Armando Quintero y Rosario Robles, narra Gabino Martínez Guzmán en su libro CDP: el poder del pueblo.
A su vez estos maoístas se dividieron: Unos crearon el Partido del Trabajo y otros se fueron al PRD. En este último grupo quedaron Robles y el hoy diputado federal Manuel Huerta.
En entrevista con Proceso, Huerta recuerda que cuando López Obrador fue presidente del PRD concibió las llamadas Brigadas del Sol, que echó a andar Robles y gracias a las cuales se ganaron elecciones en algunos estados. “Ella conoce las necesidades de la gente, tiene el mapa de las zonas más necesitadas, pero sobre todo conoce a quienes hicieron trabajo político en esas zonas”.
Las Brigadas del Sol iban casa por casa, convencían de la propuesta política, reclutaban a la gente, la organizaban y luego tenían a mujeres y jóvenes como representantes seccionales.
“Ahora el PRI, Peña Nieto, perdió en las zonas urbanas; ahí ganó López Obrador y van por la base social de nosotros. Ahí quieren entrar. Desean tener el control territorial y hacer bases de apoyo; para ello usan un modelo similar al del Pronasol y por ello tienen a este tipo de personajes de la política como Rosario y Carlos Rojas”, apunta Huerta.http://www.proceso.com.mx/?p=329051
(Extracto del reportaje que se publica en Proceso 1887, ya en circulación)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
5olitario CHAT
E5LN
Entradas populares
-
Aprueban delegados cambio de estatutos; el nuevo órgano estará por encima de todos los comités Exigen maestros aumentar a $374 su salario ...
-
POLÍTICA NACIONAL 24/NOV/2012 15:50 HRS Felipe Calderón engañó a México: Zambrano El líder del PRD dijo que si el P...
-
Posted by Superwarfarinas on October 27, 2012 under 1.-Noticias | Be the First to Comment Comentario @SuperWarfarinas : Es una tra...
-
El 20 de noviembre darán a conocer los resultados de la consulta en todo el país SUSANA GARCÍA GUTIÉRREZ Y RAYMUNDO RUIZ AVILÉS ( Repor...
-
Se prevé que la manifestación de sindicatos cercanos al PRI continúe hasta la tarde de este jueves, provocando una circulación sobre la aven...
-
Exhibe Marina cadáver de “El Lazca”. Foto: Semar MÉXICO, D.F. (apro).- El pasado domingo 7, antes de cruzarse en su camino una patrulla de l...
-
SÁBADO, 13 DE OCTUBRE DE 2012 por Victor Hernández Ayer en su columna de chismes, el diario El Universal alegó que MORENA sería ...
-
Miembros de la CTM y CROC, González Cuevas y Neyra sólo exigen que no se audite a los sindicatos Ernesto Gándara y Javier Lozano, presidente...
Blog Archive
- sept 20 (1)
- sept 21 (11)
- sept 22 (7)
- sept 23 (7)
- sept 24 (10)
- sept 25 (9)
- sept 26 (15)
- sept 27 (18)
- sept 28 (18)
- sept 29 (15)
- sept 30 (9)
- oct 01 (22)
- oct 02 (19)
- oct 03 (23)
- oct 04 (16)
- oct 05 (14)
- oct 06 (13)
- oct 07 (20)
- oct 08 (23)
- oct 09 (19)
- oct 10 (20)
- oct 11 (13)
- oct 12 (13)
- oct 13 (15)
- oct 14 (17)
- oct 15 (14)
- oct 16 (12)
- oct 17 (13)
- oct 18 (9)
- oct 19 (17)
- oct 20 (14)
- oct 21 (10)
- oct 22 (22)
- oct 23 (21)
- oct 24 (15)
- oct 25 (11)
- oct 26 (21)
- oct 27 (15)
- oct 28 (16)
- oct 29 (14)
- oct 30 (16)
- oct 31 (12)
- nov 01 (19)
- nov 02 (12)
- nov 03 (20)
- nov 04 (16)
- nov 05 (23)
- nov 06 (10)
- nov 07 (14)
- nov 08 (18)
- nov 09 (13)
- nov 10 (11)
- nov 11 (14)
- nov 12 (14)
- nov 13 (17)
- nov 14 (21)
- nov 15 (17)
- nov 16 (19)
- nov 17 (9)
- nov 18 (15)
- nov 19 (16)
- nov 20 (16)
- nov 21 (6)
- nov 22 (12)
- nov 23 (12)
- nov 24 (7)
- nov 25 (17)
- nov 26 (21)
- nov 27 (14)
- nov 28 (14)
- nov 29 (15)
- nov 30 (12)
- dic 01 (1)
- dic 02 (21)
- dic 03 (17)
- dic 04 (20)
- dic 05 (10)
- dic 06 (19)
- dic 07 (7)
- dic 08 (8)
- dic 09 (4)
- dic 10 (6)
- dic 11 (3)
- dic 12 (5)
- dic 13 (3)
- dic 15 (8)
- dic 16 (1)
- dic 17 (28)
- dic 18 (5)
- dic 19 (16)
- dic 20 (12)
- dic 21 (5)
- dic 22 (5)
- dic 23 (12)
- dic 24 (12)
- dic 25 (9)
- dic 26 (5)
- dic 27 (15)
- dic 28 (2)
- dic 29 (11)
- dic 30 (10)
- ene 01 (10)
- ene 02 (5)
- ene 03 (1)
- ene 08 (3)
- ene 09 (9)
- ene 10 (6)
- ene 11 (5)
- ene 15 (2)
- ene 16 (3)
- ene 17 (4)
- ene 21 (2)
- ene 25 (3)
- ene 28 (4)
- ene 29 (1)
Con la tecnología de Blogger.
0 comentarios:
Publicar un comentario