sábado, 29 de diciembre de 2012
Presupuesto al vapor… y a placer
CARLOS ACOSTA CÓRDOVA
29 DE DICIEMBRE DE 2012 · 1 COMENTARIO
DESTACADO
Aprueban diputados en lo general presupuesto de egresos 2011
Como en los tiempos más lejanos del PRI, el presidente Enrique Peña Nieto y sus operadores lograron que el paquete económico para 2013 fuera aprobado de manera expedita y con una mínima discusión. Habilidosos, supieron negociar con sus interlocutores –gobernadores, legisladores, representantes de la clase política– y repartirse los dineros a placer, sin exclusiones… y sin discusión parlamentaria.
MÉXICO, D.F. (Proceso).- El viejo estilo priista –de negociar tras bambalinas, de no ceder nada en las grandes partidas presupuestales, pero sí conceder migajas a los actores políticos para que se peleen por ellas– se impuso en la revisión y aprobación del paquete económico para 2013.
En un hecho sin precedentes, aun en años de cambio de gobierno, 14 días bastaron para que se aprobaran la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación para el año que empieza el próximo martes.
Esta vez no hubo las acaloradas discusiones de siempre; la rebatiña acostumbrada entre partidos y gobierno por los dineros públicos.
Lejos aquellos días, de horas complicadas, jaloneos y negociaciones difíciles en los que –en distintos gobiernos– parecía que el país amanecería el 1 de enero sin presupuesto público.
El Ejecutivo envió al Congreso el paquete económico para 2013 la tarde del viernes 7, ocho días antes del plazo legal. Los diputados sólo tuvieron el sábado 8 y el domingo 9 para enterarse del contenido.
No es difícil suponer que muy pocos legisladores pudieron haberse sumergido en las miles de páginas de esos documentos tan técnicos … y menos en fin de semana.
El lunes 10, el nuevo titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, compareció ante las comisiones unidas de Hacienda y de Presupuesto y Cuenta Pública. Empezó a las 11 de la mañana y terminó a las dos de la tarde.
Día de campo el del estreno de Videgaray como secretario.
Los negociadores de Hacienda prácticamente obligaron a los legisladores a establecer un formato de comparecencia sin réplicas ni contrarréplicas: sólo dos rondas de preguntas con una intervención del secretario al término de cada una, además de la presentación inicial de Videgaray para explicar las líneas generales del paquete económico.
Había prisa por sacarlo adelante. Y así fue. La iniciativa de Ley de Ingresos, que por obvias razones es la primera que debe procesarse –para saber cuánto se puede gastar hay que saber antes cuánto se tiene–, transitó en comisiones menos de 36 horas.
Bastaron un par de reuniones para que fuera dictaminada y aprobada por una mayoría contundente. El miércoles 13 fue subida al pleno y, sin mayor discusión, fue aprobada por una inédita y abrumadora mayoría en una sesión plenaria de sólo tres horas por 446 votos a favor, 19 en contra y siete abstenciones.
Tan inusual fue la sesión que el diputado Ricardo Monreal, del Movimiento Ciudadano, reclamó en tribuna: “El día de ayer llegó la iniciativa. Hoy (miércoles 12) la estamos discutiendo y hoy se va a aprobar. Díganme quién tiene la capacidad para leer cientos de páginas que contiene esta Ley de Ingresos. Quién ha leído con seriedad el contenido de la Ley de Ingresos. Les aseguro que muy pocos. Menos de 24 horas, menos de 24 horas para aprobar un instrumento de la importancia de la Ley de Ingresos.”
Y como la discusión en el pleno parecía más bien de trámite, pues todo mundo estaba distraído, el propio Monreal solicitó al presidente de la mesa directiva, el priista Francisco Arroyo Vieyra:
“Ciudadano presidente, le pediría ponga orden en la sala porque es un desmadre esto. Nadie escucha, nadie atiende, todo mundo está platicando. Es el instrumento más importante de la Cámara de Diputados, la Ley de Ingresos, y a ustedes no les interesa en lo más mínimo. Le pido, presidente, ponga orden, haga una moción de orden para que atiendan a los oradores en turno. Son los chifleros y los chiverosmás caros de la historia.”
Los recursos no recurrentes
Aprobada en la Cámara, la Ley de Ingresos fue remitida de inmediato al Senado. Y allí, en menos de 24 horas, fue discutida en comisiones, dictaminada y subida al pleno, para ser aprobada sin cambio alguno, también en tiempo récord.
En buena parte, la razón de que la Ley de Ingresos se aprobara sin mayor discusión es que los cambios efectuados a la propuesta original del Ejecutivo fueron para incluir recursos adicionales que, a la hora de discutir el Presupuesto, se repartirían los interlocutores políticos del gobierno federal, sobre todo los gobiernos estatales.
El gobierno federal proponía ingresos por 3 billones 931 mil 289 millones de pesos. Los diputados y Hacienda acordaron agregar otros 25 mil 72 millones, un aumento de 0.6%.
Las fuentes de esos “nuevos” recursos fueron tres: i) subir la estimación del precio del crudo de exportación, de 84.9 dólares por barril a 86 dólares; ii) mayor eficiencia tributaria, que permitirá, supuestamente, recaudar más por los impuestos sobre la Renta y al Valor Agregado, y iii) mayores ingresos “no recurrentes”.
Por la primera medida, se obtendrán 4 mil 933 millones de pesos más; por la segunda, 7 mil 25 millones, y por la tercera 13 mil 114 millones.
Con respecto de esta última cifra, que es más de la mitad de la ampliación total, el doctor en economía Juan Moreno Pérez, asesor parlamentario del PRD, señala: “Es una jugada que siempre hace Hacienda para disponer de recursos de origen poco claro y poder atender las demandas de quienes piden más dinero.
“Esos recursos no recurrentes –como les llama la secretaría– vienen en el capítulo de Aprovechamientos, bajo el concepto de ‘otros’ de ‘Otros’. Es decir, el concepto de Otros (Aprovechamientos) contiene ingresos no recurrentes de fácil identificación como pueden ser, por ejemplo, remanentes de operación del Banco de México (cuando vende grandes cantidades de dólares en el mercado, en caso de un ataque especulativo contra el peso, por ejemplo); cuando hay utilidades por recompra de deuda o, en otros tiempos, cuando el gobierno vendía paraestatales y obtenía ingresos de una sola vez.”
Pero el concepto Otros, del capítulo de Aprovechamientos, también trae el subconcepto de “otros”, que es más bien oscuro, indescifrable, y que en realidad “son disponibilidades financieras ya existentes, y no una generación auténtica de nuevos ingresos. Esos ‘otros de otros’ son los guardaditos que siempre tiene Hacienda, para lo que se ofrezca”, dice Moreno Pérez.
En fin, con esa bolsa adicional de 25 mil 72 millones de pesos, se dio paso a la discusión del Presupuesto de Egresos que, igual que con la Ley de Ingresos, pasó sin contratiempos. En comisiones fue aprobado en lo general por una gran mayoría y se reservaron una veintena de artículos.
http://www.proceso.com.mx/?p=329054
(Fragmento del reportaje que se publica en Proceso 1887, ya en circulación)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
5olitario CHAT
E5LN
Entradas populares
-
Aprueban delegados cambio de estatutos; el nuevo órgano estará por encima de todos los comités Exigen maestros aumentar a $374 su salario ...
-
POLÍTICA NACIONAL 24/NOV/2012 15:50 HRS Felipe Calderón engañó a México: Zambrano El líder del PRD dijo que si el P...
-
Posted by Superwarfarinas on October 27, 2012 under 1.-Noticias | Be the First to Comment Comentario @SuperWarfarinas : Es una tra...
-
El 20 de noviembre darán a conocer los resultados de la consulta en todo el país SUSANA GARCÍA GUTIÉRREZ Y RAYMUNDO RUIZ AVILÉS ( Repor...
-
Se prevé que la manifestación de sindicatos cercanos al PRI continúe hasta la tarde de este jueves, provocando una circulación sobre la aven...
-
Exhibe Marina cadáver de “El Lazca”. Foto: Semar MÉXICO, D.F. (apro).- El pasado domingo 7, antes de cruzarse en su camino una patrulla de l...
-
SÁBADO, 13 DE OCTUBRE DE 2012 por Victor Hernández Ayer en su columna de chismes, el diario El Universal alegó que MORENA sería ...
-
Miembros de la CTM y CROC, González Cuevas y Neyra sólo exigen que no se audite a los sindicatos Ernesto Gándara y Javier Lozano, presidente...
Blog Archive
- sept 20 (1)
- sept 21 (11)
- sept 22 (7)
- sept 23 (7)
- sept 24 (10)
- sept 25 (9)
- sept 26 (15)
- sept 27 (18)
- sept 28 (18)
- sept 29 (15)
- sept 30 (9)
- oct 01 (22)
- oct 02 (19)
- oct 03 (23)
- oct 04 (16)
- oct 05 (14)
- oct 06 (13)
- oct 07 (20)
- oct 08 (23)
- oct 09 (19)
- oct 10 (20)
- oct 11 (13)
- oct 12 (13)
- oct 13 (15)
- oct 14 (17)
- oct 15 (14)
- oct 16 (12)
- oct 17 (13)
- oct 18 (9)
- oct 19 (17)
- oct 20 (14)
- oct 21 (10)
- oct 22 (22)
- oct 23 (21)
- oct 24 (15)
- oct 25 (11)
- oct 26 (21)
- oct 27 (15)
- oct 28 (16)
- oct 29 (14)
- oct 30 (16)
- oct 31 (12)
- nov 01 (19)
- nov 02 (12)
- nov 03 (20)
- nov 04 (16)
- nov 05 (23)
- nov 06 (10)
- nov 07 (14)
- nov 08 (18)
- nov 09 (13)
- nov 10 (11)
- nov 11 (14)
- nov 12 (14)
- nov 13 (17)
- nov 14 (21)
- nov 15 (17)
- nov 16 (19)
- nov 17 (9)
- nov 18 (15)
- nov 19 (16)
- nov 20 (16)
- nov 21 (6)
- nov 22 (12)
- nov 23 (12)
- nov 24 (7)
- nov 25 (17)
- nov 26 (21)
- nov 27 (14)
- nov 28 (14)
- nov 29 (15)
- nov 30 (12)
- dic 01 (1)
- dic 02 (21)
- dic 03 (17)
- dic 04 (20)
- dic 05 (10)
- dic 06 (19)
- dic 07 (7)
- dic 08 (8)
- dic 09 (4)
- dic 10 (6)
- dic 11 (3)
- dic 12 (5)
- dic 13 (3)
- dic 15 (8)
- dic 16 (1)
- dic 17 (28)
- dic 18 (5)
- dic 19 (16)
- dic 20 (12)
- dic 21 (5)
- dic 22 (5)
- dic 23 (12)
- dic 24 (12)
- dic 25 (9)
- dic 26 (5)
- dic 27 (15)
- dic 28 (2)
- dic 29 (11)
- dic 30 (10)
- ene 01 (10)
- ene 02 (5)
- ene 03 (1)
- ene 08 (3)
- ene 09 (9)
- ene 10 (6)
- ene 11 (5)
- ene 15 (2)
- ene 16 (3)
- ene 17 (4)
- ene 21 (2)
- ene 25 (3)
- ene 28 (4)
- ene 29 (1)
Con la tecnología de Blogger.
0 comentarios:
Publicar un comentario